Está en la página 1de 3

DETERMINE LOS HÁBITOS DE COMPRA Y CONDUCTA

DE LOS CONSUMIDORES.

A partir de lo estudiado en este apartado, responde a las siguientes cuestiones:


1. ¿Existe relación entre motivación y percepción? Razona la respuesta

mediante un ejemplo.

Sí, existe una relación entre motivación y percepción. La motivación se refiere a

los impulsos internos que dirigen el comportamiento de una persona, mientras


que la percepción se refiere a la interpretación y comprensión de estímulos

sensoriales por parte de un individuo.

Un ejemplo que ilustra esta relación es el siguiente: supongamos que una persona

tiene una fuerte motivación por mantenerse en forma y saludable. Al visitar un

supermercado, percibe diferentes productos alimenticios. Su percepción se verá

influenciada por su motivación, y es probable que se fije más en los alimentos


saludables y evite los que considere perjudiciales para su objetivo de bienestar.

2. Los programas de fidelización de las empresas de transporte de viajeros,

existentes en Ecuador, ¿modifican los hábitos de compra del consumidor?

¿A qué clase social van dirigidos?

Los programas de fidelización de las empresas de transporte de viajeros pueden

influir en los hábitos de compra del consumidor. Estos programas buscan generar
lealtad y recompensar a los clientes frecuentes, lo que puede incentivarles a

seguir utilizando los servicios de la empresa y a aumentar su frecuencia de

compra.

En cuanto a la clase social a la que van dirigidos, esto puede variar dependiendo

de cada programa y empresa específica. Algunos programas de fidelización


pueden estar diseñados para atraer a clientes de diferentes niveles

socioeconómicos, mientras que otros pueden estar dirigidos a segmentos de

clase media-alta o alta, ofreciendo beneficios exclusivos y servicios Premium.

3. Busca programas de fidelización del sector de transporte de viajeros en

Ecuador y analiza los factores internos en los que pretenden incidir

(mínimo 2).

Programas de fidelización en el sector de transporte de viajeros en Ecuador y los


factores internos en los que pretenden incidir:

 "Viajero Frecuente" de una aerolínea: Este programa busca recompensar a los

clientes frecuentes con millas o puntos acumulables que pueden canjearse por

vuelos gratuitos o mejoras de categoría. Los factores internos en los que pretende
incidir son la satisfacción del cliente y la fidelización a la marca, ya que se premia

la lealtad y se incentiva a los clientes a seguir volando con la aerolínea.

 "Club de Viajeros" de una empresa de autobuses: Este programa ofrece

descuentos especiales y beneficios exclusivos a los miembros del club, como

asientos preferenciales, prioridad en el embarque o acceso a salas VIP. Los


factores internos en los que pretende incidir son la preferencia de marca y la
retención de clientes, ya que se busca que los miembros se sientan valorados y

continúen eligiendo los servicios de la empresa de autobuses.

4. Conclusiones sobre los hábitos de compra y conducta de los consumidores

y su impacto en las empresas

Los hábitos de compra y la conducta de los consumidores pueden afectar

significativamente a las empresas. Comprender los factores que influyen en los


hábitos de compra y las motivaciones de los consumidores permite a las
empresas adaptar sus estrategias de marketing y satisfacer mejor las necesidades

de sus clientes. Algunas conclusiones importantes son:

La personalización y la experiencia del cliente son cada vez más relevantes. Las

empresas que pueden ofrecer productos y servicios personalizados, adaptados a

los deseos y preferencias individuales de los consumidores, tienen más


probabilidades de fortalecer su posición en el mercado.

La lealtad del cliente es crucial. Los programas de fidelización y la creación de

relaciones a largo plazo son estrategias efectivas para retener a los clientes
existentes y fortalecer la base de consumidores de una empresa.

La reputación de la empresa y la confianza del consumidor desempeñan un papel


vital en la toma de decisiones de compra. Las empresas que se ganan la confianza

de los consumidores y tienen una reputación sólida tienen más posibilidades de

influir en los hábitos de compra y generar preferencia hacia su marca.

También podría gustarte