Está en la página 1de 21

RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS

PESOS VOLUMÉTRICOS

Volumenes Pesos
 0  1.0 t / m3
Va Wa Ww
w 
Vv Vw
Vw Ww Wm
Vm Wm
m 
Vm
Aparente
Vs Ws
Ws m
d  
Vm 1  w

s m s 
Ws
 ' m   m 0 Ss  Gs  Sm 
0 0 Absoluto V s

4:59 p. m. 2
MECANICA DE SUELOS – INGENIERIA CIVIL – Prof: R.G.A.
RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS

Relaciones
Volumenes Pesos Fundamentales

Vv
Va AIRE Wa e
Vs
Vv
Varia entre 0.25 y 15
Vw AGUA Ww Wm
Vm
Vv
%n  * 100
Vs SOLIDO Ws Vm
nmin=26% nmax=47.6%
Varia entre 15% y 90%

Varia entre 0% - 400% Varia entre 0% - 100%

Ww Vw VA
%w  *100 %Gw  * 100 %G Aire  *100
Ws %s Vv Vv
4:59 p. m. 3
MECANICA DE SUELOS – INGENIERIA CIVIL – Prof: R.G.A.
RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS

VALORES COMUNES DE Ss y Cr
SUELO Ss Cr Estado
Suelos Orgánicos 2.2 – 2.5
0 – 0.35 Suelto
Arenas y Gravas 2.65 – 2.67
0.36 – 0.65 Compacidad
Limos Inorgánicos 2.67 – 2.72 Media
Arcillas 2.72 – 2.84 0.66 – 0.85 Compacto
Arcillas Expansivas 2.84 – 2.88 0.86 – 1.0 Muy Compacto

emax  enat
Cr (%)  *100
emáx  emin
 dnat   dmín   dmáx 
Cr (%)   
 dmáx   dmín   dnat 
4:59 p. m. 4
MECANICA DE SUELOS – INGENIERIA CIVIL – Prof: R.G.A.
RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS

SUELO SATURADO

Volumenes Pesos

Vv Vw AGUA Ww
Wm
Vm

Vs SOLIDO Ws

4:59 p. m. 5
MECANICA DE SUELOS – INGENIERIA CIVIL – Prof: R.G.A.
RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS

SUELO SECO

Volumenes Pesos

AIRE Wa=0
Vv Va
Wm=Ws
Vm

Vs SOLIDO Ws

4:59 p. m. 6
MECANICA DE SUELOS – INGENIERIA CIVIL – Prof: R.G.A.
RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS

SUELO SUMERGIDO

Ss’=Ss-1
Sm’=Sm-1
s’=s-o
m’=m- o

Como un suelo sumergido es un suelo saturado, se tiene:

Ss  1 Ss  1
 m ' o  o
1 e 1  Ss * w
Ss  1
 m ' d
Ss
4:59 p. m. 7
MECANICA DE SUELOS – INGENIERIA CIVIL – Prof: R.G.A.
1. Una muestra de suelo pesa 122 g tiene un peso especifico de 2.53. si
después de secado la muestra al horno pesa 104 gr cual será el volumen de
los solidos y el volumen de aire, nota el volumen de la muestra es 85 cm3
2.Una muestra de suelo húmedo tiene un volumen 52..3 cm3 y pesa 74. 2 gr
después de secada al horno pesa 63.3 gr si si Gs es 2.67 calcular Gw%, %w,
n%, e.

3.Se obtiene una muestra de arcilla bajo nivel freático y se determino que
%w:40%; peso especifico de los solidos 2.35gr/cm3, determinar peso unitario en
la condición en la que se encuentra la arcilla, peso unitario seco.

4. Un suelo tiene un peso especifico de 19.9 kn/m3, si se conoce su Gs:2.67 así


como %w:12.6%, determinar peso especifico seco, relación de vacíos y
porosidad.

Determinar el peso del agua por cada m3 de suelo necesario para tener una
saturación del 100%.
1. Una muestra de suelo pesa 122 g tiene un peso especifico de 2.53. si después
de secado la muestra al horno pesa 104 gr cual será el volumen de los solidos y el
volumen de aire, nota el volumen de la muestra es 85 cm3

Variables. Volúmenes Pesos


0
Wm= Peso muestra: 122gr
Va Wa
γ
Gs:γ 𝑠 ; Gravedad especifica: 2.53
𝑜 Vv
Vm Vw Ww Wm
Ws= Peso solidos: 104gr

Vs: Volumen de solidos ? OK Vs Ws


Va: Volumen del aire
Vm: Volumen de la muestra 85 cm3

γ0=1gr/cm3
Solución 𝑤𝑤
γ0 = W w: Wm - Ws W w: 122 gr – 104gr =18 gr
γ
Gs: 𝑠 𝑣𝑤
γ𝑜
𝑊 𝑤𝑠 𝑤𝑤 18 𝑔𝑟
γ𝑠 = : 𝑣𝑤 = 𝑣𝑤 = =18 cm3
1 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
𝑉 𝑣𝑠 γ𝑜
𝑤𝑠
Gs: Va= Vm – Vw - Vs
𝑣𝑠 γ𝑜 Vm= Vv+Vs Vm= (Vw+Va)+Vs

Va= 85 cm3 – 18 cm3 – 41.11 cm3= 25.89 cm3


𝑤𝑠
vs:
𝐺𝑠γ𝑜

104 𝑔𝑟
vs:2.53∗1𝑔𝑟/𝑐𝑚3 = 41.11𝑐𝑚3
2.Una muestra de suelo húmedo tiene un volumen 52.3 cm3 y pesa 74. 2 gr,
después de secada al horno pesa 63.3 gr si si Gs es 2.67 calcular Gw%, %w, n%,
e. 𝑉𝑤 𝑤𝑤
𝑉𝑣 𝑤%: *100
Variables. 𝑆%: ∗ 100 𝑛%: *100 𝑉𝑣 𝑤
𝑉𝑉 𝑉𝑚 𝑒= 𝑠
𝑉𝑠
Vm: 52.3 cm3 𝑤𝑠 𝑤𝑠 63.3 𝑔𝑟
Wm: 74.2 gr Gs: vs: vs: = 23.70 𝑐𝑚3
𝑣𝑠 γ𝑜 𝐺𝑠γ𝑜 2.67∗1𝑔𝑟/𝑐𝑚3
Ws:63.3 gr
Gs:2.67 Vm= Vv+Vs Vv= Vm-Vs Vv= 52.3 - 23.7=28.6 cm3
Gw%; S%: Grado de saturación 𝑤𝑤 10.9 𝑔𝑟
%w: Humedad 𝑣𝑤 = 𝑣𝑤 = =10.9 cm3
1 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
n%=Porosidad γ𝑜
e: Relación de vacíos ww= wm - ws ww= 74.2 – 63.3=10.9 gr

10.9 28.6 10.9


𝑆%: ∗ 100 = 38.11%
28.6
𝑛%: 52.3*100=54.68% 𝑒= = 1.21 𝑤%: *100=17.22%
28.6 23.7 63.3
3. Se obtiene una muestra de arcilla bajo nivel freático y se determino que
%w:40%; peso especifico de los solidos 2.35 gr/cm3, determinar peso unitario en
la condición en la que se encuentra la arcilla, peso unitario seco.
Variables. 𝑊 𝑤𝑠 𝑤𝑤
γ𝑠 = : 𝑤%: *100 Ww: (W%*Ws)/100 Ww: 0.4*2.35= 0.94 gr
𝑉 𝑣𝑠 𝑤𝑠
%w: 40%
γ s=2.35gr/cm3 𝑊 𝑤𝑠
γ sat= Peso especifico saturado
γ𝑠 = : Ws: γ𝑠 *Vs Ws: 2.35𝑔𝑟/𝑐𝑚3*1cm3 = 2.35 gr
𝑉 𝑣𝑠
γ d= Peso especifico seco
e: 𝑊𝑚 𝑤𝑤 + 𝑤𝑠 0.94 𝑔𝑟
γ𝑠 = = 𝑣𝑤=𝑉𝑣 = = 0.94𝑐𝑚3
n%: 𝑉𝑚 𝑉𝑠 + 𝑉𝑣 1𝑔𝑟/𝑐𝑚3
S%:
0.94 + 2.35
Asumir: γ𝑠 = = 1.69𝑔𝑟/𝑐𝑚3
Vs:1 cm3 1 + 0.94

W  𝑊𝑠 2.35 𝑔𝑟
d  s  m γ𝑑 = = = 1.2𝑔𝑟/𝑐𝑚3
Vm 1  w 𝑉𝑚 1.94 𝑐𝑚3
4. Un suelo tiene un peso especifico de 19.9 kn/m3, si se conoce su Gs:2.67 así
como %w:12.6%, determinar peso especifico seco, relación de vacíos y
porosidad.

Determinar el peso del agua por cada m3 de suelo, necesario para tener una
saturación del 100%. 0
𝑤𝑤 𝑤𝑠 𝑊𝑚 𝑤𝑤 + 𝑤𝑠 + 𝑤𝑎
𝑤%: *100 Gs: γ = =
Variables. 𝑤𝑠 𝑣 γ
𝑠 𝑜 𝑚
𝑉𝑚 𝑉𝑠 + 𝑉𝑣
9.81𝐾𝑛
γm= 19.9kn/m3 Ws: Gs*vs*γ𝑜 Ws: 2.67*1 m3* = 26.19 𝑘𝑛
𝑚3
Gs=2.67 𝑉𝑣 𝑉𝑣
%w: 12.6% Ww: (W%*Ws)/100 Ww: 0.126*26.19 = 3.3 kn 𝑛%: *100 𝑒=
𝑉𝑚 𝑉𝑠
𝑤𝑤
γd=? 𝑊𝑠 γ𝑜 = Vw =3.3 kn/9.81Kn/m3= 0.34 m3 Vm=vv+vs
e=? γ𝑑 =
𝑉𝑚
𝑣𝑤 Vv=vm-vs
Vv=Vw + Va

n%=? Wm= ww + ws + wa=3.3+26.19+0= 29.49 kn Vv=1.48-1 Va=Vv + Vw


Vv=0.48 m3
𝑊𝑚 29.49 𝑘𝑛 Va=0.48 + 0.34=0.14 m 3
Asumiendo 𝑉𝑚 = =
γ𝑚 19.9𝐾𝑛/𝑚3
= 1.48 𝑚3
Vs= 1m3 𝑛%:
0.48
*100=
1.48 𝑉𝑤
𝑊𝑠 26.19 𝑘𝑛 𝑆%: ∗ 100
γ𝑑 = = = 17.69𝐾𝑛/𝑚3 𝑉𝑉
0.48
𝑉𝑚 1.48 𝑚3 𝑒= =0.48 0.34
1 𝑆%: ∗ 100
0.48
𝑆%: 70.83%
Determinar :El peso del agua por cada m3 de suelo, necesario para tener una
saturación del 100%.
𝑤𝑤 2
γ𝑜 = W w2= γ𝑜 *Vw2=9.81 kn/m3*0.48m3 =4.71 kn
Ws:26.19 kn 𝑣 𝑤2
Δ w = 𝑤𝑤2 − 𝑤𝑤1
Vs: 1m3
3
1.41 kn ---- 1.48 m3 Δ w = 4.71 𝑘𝑛 − 3.3 𝑘𝑛
Vm:1.48 m
Vv: 0.48 m3 Vw2 X --------- 1 m3 Δ w = 1.41 𝑘𝑛
W w1=3.3 kn
X=0.45 Kn/m3
5. De un suelo se conoce e: 0.56, Gs:2.78

Determinar:

• Peso especifico seco

• Se agrega agua en una cantidad suficiente a la muestra hasta que tenga


un grado de saturación del 75%, determinar peso el peso especifico
húmedo y el porcentaje de humedad de la humedad.

• Se va a construir un relleno usando el material, si se desea que el peso


especifico seco del relleno sea 1.88 Ton/m3; cuantos metros cúbicos de
material de banco se necesita por cada m3 de relleno
𝑊𝑠 Asumiendo
Variables. γ𝑑 = =? ? ? ? ?
𝑉𝑚 Vs= 1m3
Vm: Vs + Vv:

𝑉𝑣 𝑉𝑣 Vm: 1 + 0.56 : 1.56 m3


𝑒= 0.56 = : Vv: 0.56 m3
𝑉𝑠 1 𝑚3
𝑤𝑠 𝑤𝑠
Gs: 2.75 : Ws: 2.75*1*1: 2.75 Ton
𝑣𝑠 γ𝑜 1 𝑚3∗1 𝑇𝑜𝑛/𝑚3

𝑊𝑠 2.75 𝑇𝑜𝑛
γ𝑑 = =? ? ? ? ? γ𝑑 = =1.76 Ton/m3
𝑉𝑚 1.56 𝑚3

𝑉𝑤 𝑊𝑚 𝑤𝑤 + 𝑤𝑠 + 𝑤𝑎 𝑉𝑤 𝑉𝑤
𝑆%: ∗ 100 γ𝑚 = = 𝑆%: ∗ 100 0.75: : Vw: 0.42 m3
𝑉𝑉 𝑉𝑚 𝑉𝑠 + 𝑉𝑣 𝑉𝑉 0.56
𝑤𝑤 𝑤𝑤
𝑉
γ𝑜 = 1𝑇𝑜𝑛/𝑚3 =
0.42 𝑚3
Ww: 0.42 Ton
𝑛%: 𝑣 *100 𝑣𝑤
𝑉𝑚 0.42+2.75+𝑤𝑎
𝑤𝑤
γ𝑚 = :2.03 Ton/m3
1.56
𝑤%: *100
𝑤𝑠 𝑤𝑤 0.42
𝑤%: *100 𝑤%: *100: 15.27%
𝑤𝑠 2.75
𝑔𝑟 100 𝑐𝑚3 1 𝑘𝑔 1 𝑇𝑜𝑛
1 : ∗ ∗ :1Ton/m3
𝑐𝑚3 1 𝑚3 1000 𝑔𝑟 1000 𝑘𝑔
• Se va a construir un relleno usando el material, si se desea que el peso
especifico seco del relleno sea 1.88 Ton/m3; cuantos metros cúbicos de material
de banco se necesita por cada m3 de relleno

Banco (cantera)
γ𝑑 =1.88 Ton/m3
𝑊𝑠
Ws(B) = Ws(T) Terraplén γ𝑑 =
𝑉𝑚
𝑊𝑠
γ𝑑 =
𝑉𝑚
γ𝑑(𝑏) *Vm (b) : γ𝑑(𝑇) *Vm (T)

1.76 𝑇𝑜𝑛/𝑚3*Vm (b) :1.88 𝑇𝑜𝑛/𝑚3*1 m3


Vm(b) : 1.07 m3

γ𝑑 =1.78 Ton/m3
γ𝑑 =1.78 Ton/m3

1m3 1m3
𝑤𝑠 Ws: Gs*Vs*γ𝑜
6.Demostrar Gs: 𝑉𝑣
𝑣𝑠 γ𝑜
𝑒=
𝑤
𝑤%: 𝑤 *100 Ww: W*Ws 𝑉𝑠
𝜸𝒎 = γ𝑜 𝐺𝑠 ∗ 1 − 𝑛 ∗ (𝑤 + 1) 𝑤𝑠
𝑤𝑠
𝑉𝑣 Gs:
𝑣𝑠 γ𝑜
𝑒= Vv: e*vs
𝑊𝑚 𝑤𝑤 + 𝑤𝑠 + 𝑤𝑎 𝑉𝑠 𝑉𝑣
γ𝑚 = = 𝑉𝑣 𝑛%: *100
𝑉𝑚 𝑉𝑠 + 𝑉𝑣 𝑛%: 𝑉𝑚
𝑉𝑚 𝑤𝑤
𝑊 ∗ 𝑤𝑠 + 𝑊𝑠 + 𝑤𝑎 𝑤%: *100
𝑤𝑠
γ𝑚 =
𝑉𝑚 𝐺𝑠 ∗ 𝑉𝑠 ∗ γ𝑜 (𝑤 + 1)/1 𝑤𝑤
γ𝑚 = γ𝑜 =
𝑊𝑠(𝑤 + 1) + 𝑤𝑎 𝑒 ∗ 𝑣𝑠 𝑣𝑤
γ𝑚 = 𝑛 𝑉𝑤
𝑉𝑚 𝑆%: ∗ 100
𝑉𝑉
𝐺𝑠 ∗ 𝑉𝑠 ∗ γ𝑜 𝑤 + 1 ∗ 𝑛
𝐺𝑠 ∗ 𝑉𝑠 ∗ γ𝑜 (𝑤 + 1) + 𝑤𝑎 γ𝑚 =
γ𝑚 = 𝑒 ∗ 𝑣𝑠
𝑉𝑣
𝑛 γ𝑜 𝐺𝑠 ∗ 𝑤 + 1 ∗ 𝑛/1
γ𝑚 = 𝑛
(1 − 𝑛)
𝜸𝒎 = γ𝑜 𝐺𝑠 ∗ 1 − 𝑛 ∗ (𝑤 + 1)
𝑉𝑣 𝑉𝑣
𝑒= 𝑛: Vv: n*vm Vm: Vv+Vs
𝑉𝑠 𝑉𝑚

𝑛 ∗ 𝑣𝑚 𝑛 ∗ 𝑣𝑚
𝑒= 𝑒= 𝑛 ∗ 𝑣𝑚
𝑉𝑚 − 𝑉𝑣 𝑉𝑚 − (𝑛 ∗ 𝑣𝑚) 𝑒=
𝑉𝑚(1 − 𝑛)
7. Una muestra de suelo remoldeada con un contenido de humedad del 11% se
compacto en un molde cilíndrico de 100 mm de diámetro y 115 mm de profundidad
y 4706 gr de masa. Una vez lleno el cilindro con el suelo compactado la masa fue
de 6331 gr, si Gs es de 2.75. Calcule la densidad seca, el grado de saturación y el
contenido de aire. Cuanta masa total de suelo remoldeado con el mismo contenido
de humedad deberá compactarse para obtener un grado de saturación del 70%.
Vm: Π*r2*h 𝑊𝑠 Ws :1625gr – 161:1463.96 gr
γ𝑑 = =? ? ? ? ? Wm: Ws+Ww Ws:Wm-Ww
𝑉𝑚
Vm: Π*5cm2*11.5cm: 𝑤𝑤
𝑉𝑤 𝑤𝑤 0.11: Ww:161.04gr
Vm: 903.2 cm3 𝑆%: ∗ 100 𝑤: 𝑤 1625𝑔𝑟 − 𝑊𝑤
𝑉𝑉 𝑠 𝑤𝑤
γ𝑜 =
Wm: 6331 – 4706:1625gr 1463.96𝑔𝑟 𝑣𝑤
γ𝑑 = = 1.62 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
903.2 𝑐𝑚3
𝑤𝑠 Ca:100% - 43.41:56.59%
Gs:𝑣
𝑠 γ𝑜 161.04𝑐𝑚3
𝑆%: ∗ 100: 43.41%
𝑤 370.84
𝑤%: 𝑤𝑤 *100
𝑠
1463.96
2.75:𝑣𝑠 ∗1
Vs: 532.36 cm3

Vv: Vm - Vs

Vv: 370.84 cm3


𝑤𝑤 𝑤𝑠 𝑤𝑠
γ𝑜 =
𝑣𝑤
Ww:1*Vw Vm : Vs+Vv Gs: Gs:
𝑣𝑠 γ𝑜 𝑣𝑠 ∗1

𝑉𝑤 𝑊𝑤 𝑤𝑤 𝑤𝑤 0.11 ∗ 𝑊𝑠
𝑆: : ∶ ∶ Ws: 1734.34 gr
𝑉𝑉 𝑤𝑚 − 𝑣𝑠 𝑣𝑚 − 𝑤𝑠 𝑣𝑚 −
𝑤𝑠 0.70: 𝑤𝑠
𝐺𝑠 𝐺𝑠 903.2 −
2.75
𝑤𝑤
0.11:
𝑤𝑠
Δ: 1734.34 − 1463.96 ∶ 270.34 𝑔𝑟

Ws: 270.34 gr
𝑤𝑤
0.11: Ww: 270.34 gr * 0.11: 29.7 gr
𝑤𝑠
Wm: 270.34gr +29.7 gr: 300.07 gr

También podría gustarte