Está en la página 1de 5

Terremoto de Valdivia, 1960

Introducción
Los sismos son un fenómeno natural que ha afectado a la humanidad desde tiempos
inmemoriales. A lo largo de la historia, han ocurrido sismos de distintas magnitudes, algunos de
ellos con consecuencias devastadoras. En este contexto, el sismo más grande registrado en la
historia de la humanidad fue el terremoto de Valdivia del 22 de mayo de 1960.

El terremoto de Valdivia fue uno de los más intensos de la historia. El sismo generó un posterior
tsunami que afectó la costa de Chile y otros lugares del Pacífico, causando una gran cantidad de
muertes y daños materiales.

Este sismo es un ejemplo de la importancia de la comprensión de los procesos geológicos que


ocurren en la Tierra y de la necesidad de implementar medidas de prevención y mitigación para
minimizar el impacto de estos eventos naturales en la sociedad. En base a esto, el presente
informe pretende realizar una caracterización con la principal información sobre este sismo.

Descripción
El 22 de mayo de 1960, a las 15:11:20 hora local (UTC-4), sucedió el sismo más grande registrado
en la historia (United States Geological Survey [USGS], 2016). La localidad principalmente afectada
por este sismo estuvo en la Región de los Ríos (antigua Provincia de Valdivia entre 1826 y 1976),
comuna de Valdivia, con coordenadas 39.814°S 73.246°W.

El sismo se originó con epicentro en las coordenadas 38.143°S 73.407°W (USGS, 2016), Región del
Biobío, al este del lago Lleulleu, unos 5 km al noreste del poblado de Pichihuechui en la comuna de
Tirúa, con hipocentro a 25 km de profundidad de ese punto (USGS, 2016), siendo así un sismo
superficial, y fue de magnitud 9,5 Mw e intensidades mayores a X en la escala de Mercalli
modificada (USGS, 2016) (veáse FIG 1.).

El terremoto de Valdivia en 1960 se produjo en la interfaz de la zona de subducción de la placa de


Nazca debajo de la placa Sudamericana (USGS, 2016), lo cual indica que se trató de un sismo
interplaca. La zona de ruptura a través de la zona interplaca se estima en unos 1000 km de largo,
desde Lebu hasta Puerto Aisén (USGS, 2016).
Área de influencia

FIG 1. Mapa señalando por zona las intensidades registradas tras el sismo (USGS, 2020). El área de influencia
correspondería principalmente a las zonas afectadas por una intensidad de VI hasta X+.
Las afectaciones del sismo están en las vidas humanas afectadas por el desastre, cerca de 1655
muertos, 3000 heridos y 2 millones de personas que perdieron su hogar (USGS, 2016). En cuanto a
daños materiales, el sismo arrasó con el territorio sur de Chile entre Talca y Chiloé, estimándose
550 millones de dólares en daños en este sector del país (USGS, 2016).

Tsunami
El terremoto causó daños severos en la zona de Valdivia-Puerto Montt y generó grandes tsunamis
que afectaron la costa chilena desde Lebu hasta Puerto Aisén (USGS, 2016).

El tsunami generado como efecto secundario afectó a todas las costas del océano en todo el
mundo. Chile sufrió la mayor cantidad de muertes, con unas 2000 personas fallecidas y olas de
tsunami que alcanzaron hasta 25 m (Science On a Sphere, 1 de junio de 2016).

El territorio extranjero también se vio afectado. Japón, con 139 personas fallecidas y olas de hasta
6.3 m, y Hawaii, que sufrió el segundo peor tsunami de su historia registrada, con 61 personas
fallecidas y olas de hasta 10.7 m (Science On a Sphere, 2016). Además de 32 muertos y
desaparecidos en Filipinas (USGS, 2016).

Causó daños materiales de 75 millones de dólares en Hawái, 50 millones de dólares en Japón, y


500 mil dólares en la costa oeste de los Estados Unidos (USGS, 2016).

Conclusiones y recomendaciones
El terremoto de Valdivia de 1960 fue uno de los más grandes registrados en la historia, con una
magnitud de 9,5. Tuvo un gran impacto en Chile y en otras partes del mundo, incluyendo el
tsunami que causó daños en varias regiones costeras.

A partir de este evento, se pueden obtener algunas conclusiones y recomendaciones para mitigar
el riesgo geológico en el futuro:

 La preparación es clave: El terremoto de Valdivia fue precedido por cuatro sismos de


magnitud superior a 7,0 (USGS, 2016), lo que permitió a la población estar en alerta y
prepararse para el evento principal. Es importante que las comunidades estén capacitadas
y tengan planes de emergencia en caso de un terremoto o tsunami.
 Construcciones resistentes: Es fundamental que las construcciones en zonas de alto riesgo
geológico sean diseñadas y construidas con materiales y técnicas que les permitan resistir
la fuerza del terremoto.
 Monitoreo constante: Es importante contar con sistemas de monitoreo que permitan
detectar posibles movimientos sísmicos o cambios en la actividad volcánica. Esto
permitiría una alerta temprana y una rápida respuesta a una emergencia.
 Planes de evacuación: En zonas de alto riesgo geológico, es fundamental contar con planes
de evacuación claros y eficaces que permitan a la población desplazarse rápidamente y en
forma segura hacia zonas más elevadas en caso de un tsunami.
 Educación y conciencia: La educación y concientización de la población acerca de los
riesgos geológicos es crucial. La población debe estar informada sobre cómo actuar en
caso de emergencia, cómo identificar las señales de un posible evento y cómo prepararse
para enfrentarlo.

Referencias
United States Geological Survey (7 de noviembre de 2016). M 9.5 - 1960 Great Chilean Earthquake
(Valdivia Earthquake). https://earthquake.usgs.gov

Science On a Sphere (1 de junio de 2016). Tsunami Historical Series: Chile – 1960.


https://sos.noaa.gov

También podría gustarte