Está en la página 1de 2

¿Qué es Hipérbole?

La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o disminuir de


manera excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello de lo que se habla. No
obstante, en un sentido general, se denomina como hipérbole la exageración en sí de alguna
cosa.
Dentro del cuento Juan Salvador Gaviota de Richard Bach, podremos encontrar algunos
ejemplos de figuras literarias, entre ellas, podremos mencionar algunas Hipérboles como
ser:

“Juan Salvador Gaviota Amanecía, y el nuevo sol pintaba de oro las ondas de un mar
tranquilo”.

(Bach, 1970, pág. 2)


El uso de “Y el sol pintaba de oro las ondas del mar”, hace referencia a que el brillo de la
luz del sol era tan fuerte, que se reflejaba en las ondas del mar con una intensidad mas
grande de lo habitual.

“¡Hijo, ya no eres más que hueso y plumas!”


(Bach, 1970, pág. 3)
Haciendo referencia a un cuerpo muy delgado por falta de una adecuada y constante
alimentación.

“Volaba como una centella sobrepasando los ciento treinta kilómetros por hora”
(Bach, 1970, pág. 5)
“Volaba como una centella” referencia a expresar que su velocidad era extremadamente
rápida, que se podría comprar con la velocidad de una centella. Se nombra como centella a
alguien o algo que se desplaza con rapidez.

“Y salió disparado sobre las olas, como una gris bala de cañón bajo la luna”
(Bach, 1970, pág. 7)
En el enunciado, nos expresa que su velocidad de salida fue tan rápida e inalcanzable, la
cual muy pocos objetos o animales logran alcanzarla.
“Y se despedazaría en un millón de partículas de gaviota.”
(Bach, 1970, pág. 7)
Comparando a la completa desintegración de su cuerpo, o dispersión del mismo.

“El barco y la multitud de gaviotas se desenfocaban y crecían con la rapidez de una


cometa”
(Bach, 1970, pág. 8)
Éste enunciado supone el crecimiento tan veloz, como la velocidad o rapidez de un cometa,
el cual siendo un cuerpo celeste que orbita alrededor del sol siguiendo diferentes
trayectorias elípticas, alcanza velocidades impresionantes.

“¡Mil vidas, Juan, diez mil! Y luego cien vidas más hasta que empezamos a aprender que
hay algo llamado perfección, y otras cien para comprender que la meta de la vida es
encontrar esa perfección y reflejarla”
(Bach, 1970, pág. 15)
Enunciado que exalta una cantidad exagerada de incontables y cansados años, los cuales
carecen de éxito uno tras otro, hasta llegar a cumplir su propósito.

“Fue para él como si la roca hubiese sido una dura y gigantesca puerta hacia otros
mundos.”
(Bach, 1970, pág. 28)
Haciendo referencia al tamaño y consistencia de aquella roca de características fuertes y
grandes.

También podría gustarte