Está en la página 1de 10

INVESTIGACIÓN -

ACCIÓN
Elizabeth Santos Flores
¿Qué es la investigación-acción en educación?

La investigación-acción se concibe como


un método de investigación cuyo propósito
se dirige a que el docente reflexione sobre
su práctica educativa, de forma que
repercuta, tanto sobre la calidad del
aprendizaje como sobre la propia
enseñanza, es decir, hace que el docente
actúe como investigador e investigado,
simultáneamente.
¿Qué es la investigación-acción en educación?

La investigación-acción es un enfoque cada vez más


popular entre los investigadores a pequeña escala de
las ciencias sociales, cuya área de trabajo es la
educación, la salud y la asistencia social.

Se adapta a las necesidades de las personas que


llevan a cabo investigaciones en el lugar de Trabajo y
que se ocupan de mejorar aspectos de su práctica
profesional y la de sus compañeros.
La investigación-acción, a diferencia de otros diseños
de investigación cuantitativa, se caracteriza porque:
•Es educativa.
•Trata a las personas como miembros de grupos sociales.
•Se centra en el problema, es específica del contexto y se orienta al
futuro.
•Se basa en una relación de investigación en la que las personas
implicadas son participantes en el proceso de cambio.

Se diferencia de otros diseños de investigación


cualitativa porque:
•Implica una intervención de cambio, busca resolver problemas.
•Tiene por objetivo la mejora y la participación.
•Consiste en un proceso cíclico en el que la investigación, la acción
y la evaluación están vinculadas entre sí.
¿Para qué nos sirve la investigación-acción?

Promueve una nueva forma de actuar, inicia un esfuerzo de innovación y


mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente al
análisis, evaluación y reflexión.

Facilita la generación de nuevos conocimientos al docente-investigador y a los grupos


involucrados, conocimientos que parten de su experiencia y sus deseos de mejora

Permite la movilización y el fortalecimiento de las organizaciones de base al


incorporarlas dentro de la dinámica de participación y cuestionamiento en busca de
soluciones a la problemática sentida.

Permite un mejor empleo de los recursos disponibles al analizar de manera colectiva


las necesidades y asumir las opciones existentes.

Logra una transformación de la realidad, la que se da en el mismo proceso de su


ejecución, sobre todo porque transforma a todos los sujetos involucrados, ya que al
ser participantes activos interiorizan y valoran otras vivencias diferentes a las
experimentadas en contextos tradicionales.
El proceso de investigación-acción
Características de la investigación-acción
Facilita una Se realiza dentro
Colaborativa aplicación de un contexto
inmediata situacional

Contribuye tanto
Permite una
a la ciencia
Participativa retroalimentación
social como al
continua
cambio social

Apoya la
capacidad
Democrática Interactiva
transformadora
del docente

Conduce a
manera de
Autoevaluativa
espiral hacia la
acción-reflexión
INVESTIGACIÓN -
ACCIÓN
Elizabeth Santos Flores

También podría gustarte