Clase 5 Derecho Civil III Dudas

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

00:00 Marta Lucia Garcia Aguilar: Buenas tardes licenciado

00:02 José Andrés Hernández González: licenciado


00:02 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Buenas tardes. Por ahí los puntitos dije, yo vamos a probar
a ver qué pasa y ya Di lo que pasa entonces estamos bien, Yo ya puedo silenciar desde aquí a
00:13 Sulma Carina Alarcón E. (chat): Si lic buenas tardes
00:14 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: cualquiera. Eh sí son miren alguna duda y le De
antemano, les pido disculpas por la clase anterior, lo que pasa es que yo recibía de Manuel el
enlace y ahí
00:33 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: metía no sabía yo que ya lo tenías decir él ya me lo había
enviado desde hacía algún desde que se creó pero pero yo no me percaté de eso Y me estuve
esperando a que me mandara el enlace y no sé tuvo algunos problemas técnicos y nunca me lo
envió pero pero ya estamos la El del período este lo vamos a aprovechar para resolver de
dudas tanto de la clase pasada como de la clase de hoy Así que si tienen algunas dudas por
favor, eh? Díganme si Julio
01:08 Julio Del Cid: Buenas tardes Lic es solo con una consultita viera que a mí el ide en
01:15 Julio Del Cid: la clase me llegó para la sección de pero la tengo en la sección, yo he
venido recién ahorita a su clase pasada recibí estoy viendo lo de menos daños lo recibí en esta
en este link pero yo soy de la sección de la sección, eh? Afortunadamente yo no tengo clase
después de después del período del día martes, ni tampoco clase ahorita después del período,
pero si me surge la duda, eh?
01:51 Fernando Villatoro: Buenas noches.
01:51 Julio Del Cid: Con el link de la clase.
01:54 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Bueno, no hay ningún problema miren Pues el enlace
según yo puedo ver ese exactamente el mismo para las dos secciones y es bueno porque
ustedes saben en qué sección están Y a qué hora les toca les toca Derecho civil Ya solo se
conecta y ahí entramos.
02:13 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Dice yo no tengo ahorita nada que me distinga las dos
secciones, sino que Sencillamente ustedes pueden entrar con cualquiera de las dos Eso es
bueno porque si no pueden estar en una se meten a la otra.
02:30 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Verdad Entonces por ejemplo si no hubieran podido entrar
ahorita por por cualquier motivo, eh? Entran al de las 8 de la noche, o sea, el el enlace es
exactamente el mismo no hay ningún problema estamos
02:48 Julio Del Cid: Okay gracias, solo era ven tan
02:49 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: bueno Julio díganme Marcos
02:51 Julio Del Cid: boluda.
02:53 Marcos Andrés Higueros Martinez: Muy buenas noches licenciado, eh? Empiecen con
respecto, eh? Tenía una duda con respecto a los derechos ilícitos El problema es que, eh? A mí
se me complicó un poquito cuando metió parte de penal, o sea cómo puedo distinguir yo, eh?
Un hecho ilícito civil de uno penal.
03:13 Marcos Andrés Higueros Martinez: O sea cómo me podría dar un ejemplo para yo más o
menos guiarme.
03:18 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Desde luego Marcos mire pues la razón por la cual yo he
estado hablando sobre los ilícitos penales y los ilícitos Civiles para que ustedes se encuentren
la diferencia entre ambos, porque el ilícito penal usted ya lo conoce perfectamente y usted sabe
que cuando estamos hablando de un ilícito penal tiene que haber una tipificación todos los
actos que la ley considera como delitos, Sí usted
03:57 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: sabe cuál es la tipificación que tiene Entonces cómo
diferencia usted un ilícito penal de un ilícito civil y la diferencia la va a encontrar usted en los
elementos tipificantes
04:14 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: cuando usted vea Cuáles son los elementos que tipifican.
Idea el hecho ilícito civil se va a dar cuenta que le hacen falta elementos tipificantes de delito,
entonces usted puede ya decir.
04:31 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Esto es penales que ejemplo, ya les había puesto. Un
ejemplo, el de la cadena. Ahí les va a otro para el tema de la de la estafa, Por ejemplo, si yo le
vendo a usted un número de la lotería porque voy a rifar una secadora de ropa.
04:53 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Ustedes y todos los demás Me compran el número y el día
de la el día de la del de la rifa Cómo se llama el día que se realiza esa cuestión de para ver
quién es el ganador usted gana y le doy un lazo hace.
05:12 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Y entonces usted ahí ahí comenzaría diciendo diga aquí
una burla, que hay un estafa, Pues porque él dijo una secadora de ropa, pero aquí en mi casa
Así se seca la ropa verdad en un lazo para mí es una secadora de ropa.
05:30 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Bueno cuando estamos hablando de el delito para que
fuera un delito Tendría que haber otros elementos tendría primero secadora de ropa eso es una
cuestión así demasiado genérica puede ser cualquier cosa una secadora de ropa usted
inmediatamente está pensando en el aparato pero pero para que fuera el aparatos recuerdense
para para que podamos delimitar exactamente si es una cuestión penal una cuestión civil
primero tiene que haber una determinación el objeto que yo estoy rifando tendría que decir que
es un Es una secadora marca westinghouse de tanto y comienzo a describirla, le doy el número
de serie.
06:19 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Hasta le mando fotos entonces a la hora de la rifa. Eso es
lo que se va a recibir lo que yo ofrecí ya, pero si yo solamente estoy diciendo que es una.
06:33 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Que es una secadora de ropa, pues que no le sorprenda,
que le dé un lazo. Pero ahí no hay estafa, Por qué Porque no estoy describiendo el objeto que
está haciendo rifado desde luego que hay una burla de la gran paria me encuentran me van a
limpiar y todo lo que ustedes quieran pero a un proceso penal jamás me van a poder llevar a
menos que yo sí hubiera determinado el bien que estoy dando el premio se ha visto que
cuando venden, eh? Cómo se llama cómo le llamarían esos tickets para para loterías que van a
rifar un auto.
07:13 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Eh, entre usted a un centro comercial y ahí está el carro y
ahí están vendiendo el número entonces a la hora de que ustedes resulte ganador le van a
entregar ese carro, pues no pueden entregarle otro, si no le cumplieran tal y como se estableció
en ese contrato que se Está realizando su contrato aleatorio, que se realiza cuando hay una
rifa, eh? Usted sí puede hablar de estafa.
07:39 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Ahí. Sí, hay un delito pero sin si yo solamente dije que iba
a rifar un carro. El día de la el día que le entregue el carro, le puedo entregar un carro
totalmente de espartalado que ya medio funcione, pero estoy cumpliendo con lo que le dije
estoy entregando un carro más adelante cuando entramos a hablar de la clasificación de las
obligaciones, vamos a hablar de las obligaciones genéricas y probablemente Ahí usted va a
entender bien Pero a estas alturas del partido.
08:13 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Yo creo. Que ya Ustedes deben saber perfectamente
cuando hay un delito.
08:24 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Si no tiene todos los elementos para tipificar un delito,
sabemos que no hay delito. Una de las cosas con las que uno bota un proceso penales
precisamente eso es el comienza explicándole al juez que no.
08:42 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Que no está tipificado o el delito como tal algo le falta para
que sea para que sean delito, eh? Un ejemplo el cheque la estafa mediante, cheque, por
ejemplo para que se pueda para que se pueda plantear una acción penal por esta zona
mediante, cheque, decíamos en una de las clases anteriores tiene que haberse llevado el
cheque al banco y ahí en el banco nos van a decir que que no tiene fondos entonces ahí
tenemos que protestarlo y la ley dice que se puede protestar con un acta notarial o con el sello
09:23 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: del jefe de la agencia, eh? Que nos indique que es el
cheque no tiene fondos Y eso obras como como un Como un elemento necesario ese protesto
que establece la ley que debe llevar la denuncia o la querella
09:46 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: por un delito de estafa mediante, cheque. si no Si no se
cumplió con ese requisito no hay, estafamente cheque Aunque efectivamente haya ocurrido
porque entendemos que sí destaparon a alguien, pero no lo vamos a poder llevar a un proceso
por estafamente, cheque, probablemente podíamos intentar jalarlo por un caso especial de
estafa.
10:15 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Tal vez por ahí podríamos Buscar la la figura, pero ya no
va a ser estafa de cheque porque le falta un requisito entonces establecer la diferencia entre
entre el ilícito penal y el ilícito civil está básicamente en el conocimiento que usted tiene de
cómo se tipifica un delito.
10:37 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: si Marcos
10:39 Marcos Andrés Higueros Martinez: Si el licenciado solo en eh, sería a la hora de tipificar
el delito que ahí se verían directamente si este cambia de civil a penal o al contrario, verdad ya
Muchísimas
10:50 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: claro bueno
10:53 Marcos Andrés Higueros Martinez: gracias licenciado.
10:57 Milvia Lisseth Galicia Garrido: Licenciado Buenas noches, perdone yo tengo una una
duda con relación a a los daños y perjuicios, eh? Esos juicios civiles se pueden eh? Iniciar en
su conjunto. Le pongo un ejemplo.
11:12 Milvia Lisseth Galicia Garrido: Supongamos que un abogado, eh? Que hizo una escritura,
eh? De compraventa, eh? Viene y falsifica la la firma de la persona que que a quien le hizo la
compraventa y y Total que se la roban a través de de una falsificación Entonces se solicita la
nulidad del de De la de la escritura del documento y dentro de esa demanda civil también se
pueden pedir los daños y perjuicios o es un una es un un una
11:47 Milvia Lisseth Galicia Garrido: demanda aparte?
11:48 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: No mire, pues eh, aquí para comenzar. Estamos hablando
de que hay una falsificación de firma y eso ya es un delito.
11:58 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Entonces aquí lo que lo que procede es plantear la acción
penal por el delito de falsificación de firma.
12:07 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Y aparte de eso, eh? Habría que plantear la nulidad del
contrato y la probablemente la anualidad del instrumento público, eh? Qué es lo que va? Qué
es lo que va a pasar el probablemente alguien va a decir que ahí hay una cuestión prejudicial
Porque primero, hay que seguir los civiles, entonces hay que seguir lo penal, no, no, no es así,
eh, Son digamos, eh? La acción penal aquí es independiente de la acción civil.
12:41 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Yo De hecho, tengo varios de casos, que que ahí se han
estancado, pero algún día van a continuar en donde hubo falsificación de firma Y eso lo tengo
en lo civil.
12:55 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Y en lo Perdón lo tengo en lo penal y en lo civil tengo la
nulidad del del instrumento lo que lo que hemos avanzado en lo penal me sirvió para que un
expertaje realizado por violín Así determinara, que la firma era Era
13:18 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: notoriamente falsa. Y esa certificación me sirvió para para
plantear la acción civil, o sea, podemos llevar, eh? Las dos acciones porque son
independientes ahora el pago de los daños y los perjuicios los puedo plantear desde luego en
una en una demanda civil por daños y si hay perjuicios, pues también puedo irme con eso lo
que pasa es que usted me puso un caso que tiene que tiene connotaciones penales, pero
pensemos en un caso que sea estrictamente civil por daños.
14:00 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: eh, que yo puedo también plantear los perjuicios, pero
tengo que demostrarlos porque lo contrario el juez cuando resuelva va a declarar con lugar los
daños porque se los estoy demostrando, le estoy presentando fotografías, le estoy presentando
dictámenes de expertos decir todo lo que tenga que ver con el daño y también tengo que
14:27 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: demostrarle al juez Cuál es el perjuicio causado, si al cual
no le puedo demostrar Cuál es el perjuicio causado el juez solamente va a resolver el tema de
los daños va en su resolución, va a decir que con respecto a los daños condena fulana metal y
todo eso por por el delito de daños y todo eso y a la demostrarlos porque lo contrario el
presentando fotografías, le estoy demostrarle al juez Cuál es el con lugar los daños porque se
los perjuicios, pero tengo que decir todo lo que tenga que ver con Eh, que yo puedo también
plantear los perjuicio causado, si al cual no le daños y todo eso y a la y al pago de resolver el
tema de los daños va en presentando dictámenes de expertos juez cuando resuelva va a
declarar estoy demostrando, le estoy metal y todo eso por por el delito de respecto a los daños
condena fulana su resolución, va a decir que con causado el juez solamente va a el daño y
también tengo que puedo demostrar Cuál es el perjuicio la cantidad de tratar lo que le
demostremos al juez en cuanto a perjuicios va a resolver el juez, no hay lugar.
15:00 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: En virtud que los mismos no se demostraron. Ya, pero todo
eso se fue en una acción. civil Silvia
15:11 Milvia Lisseth Galicia Garrido: Uy tengo que dar licenciado Sí porque esa era mi duda
cuando se plantea una demanda por nulidad del instrumento jurídico, eh? Yo, eh, No sé si estoy
mal, pero creo que dentro del Memorial supiden, pues daños Y perjuicios entonces mi duda era
si si así se planteaba, o sea, dentro del mismo Memorial donde yo acuso o Solicito la
anualidad, el instrumento jurídico la felicito, los daños y perjuicios o era otra otra acción usted
ya me aclaró de
15:39 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: No, no no, no, no, mire Elvia vuelvo Vuelvo y repito
ustedes en el Memorial puede poner que es una demanda por daños y perjuicios, pero ambos
tiene que demostrarlos tiene que demostrar el daño y tiene que demostrar el perjuicio.
15:58 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Ya lo que pasa que no todo el tiempo vamos a presentar
una demanda por daños y perjuicios cuando Solo hubo daños desde que nosotros debemos
saber perfectamente es En qué consisten los perjuicios dijimos que eran las ganancias lícitas
que una persona deja de percibir como consecuencia de un daño Entonces el daño, ahí está el
daño Ya se demostró usted puede probar el daño ahora le toca probar el prejuicio de mostrar,
que ese daño le ha causado perjuicio Y entonces el juez va a resolver.
16:37 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: juez va a resolver. Sobre esos dos temas si ustedes
muestra ya hay daño y también perjuicio Entonces el güey, va a resolver que declara con lugar
la acción planteada por usted por daños y perjuicios y va a resolver que por el daño, eh?
Condena a la persona esta que la que usted le mandó condena al demandado, eh? Que sea
por 1,000,000 de quetzales en concepto de daños y en concepto de perjuicios lo condena al
pago de dos millones de quetzales, Si vemos ahí el pago por los daños en menor que el de los
perjuicios Por qué Porque probablemente el daño causado el juez lo estima en un millón de
juez, lo estima en un millón de quetzales, Porque así es eso fue lo probablemente el daño
causado el que usted le mostró al juez los daños sufridos y llegan a esa cantidad, pero los
perjuicios van mucho más allá de esa cantidad.
17:38 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Entonces ahí estamos en O sea, de un daño y también de
un perjuicio entonces usted plantea en el Memorial la demanda por daños y perjuicios y logra
demostrar ambos va a tener que le declaran con lugar su demanda y van a condenar al pago
de daños y también al daño al pago de perjuicios Pero si ustedes en su demanda de daños y
perjuicios solamente demuestra los daños el hueso lo va a resolver con lugar los daños, no así
los perjuicios Por eso quiero les decía cuando vayan a plantear una una demanda.
18:21 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Por daños y perjuicios vean bien, si efectivamente al
perjuicios, si no solo plantéenla por daños ahora, por qué les digo eso porque recuerdense que
el en el otro lado va a haber un abogado y si en el Memorial se está planteando daños y
también perjuicios y no hay perjuicios lo que va a ser el abogado es atacar esa pretensión de
los perjuicios y les va a retrasar el proceso lo que él quiera retrasárselos, entonces al plantear
una demandas no hay que darle armas al abogado de la otra parte para pelearnos hay que
hacer las cosas siempre bien hechas.
19:05 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Si solo hay daños plantéenlo solo Si solo hay daños
plantéenlo solo por daños si hay daños y perjuicios y los pueden probar, entonces la demanda
será de daños y perjuicios.
19:16 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: No sé si me entendió milvia.
19:19 Milvia Lisseth Galicia Garrido: Y licenciado Muchísimas gracias.
19:22 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: bueno Buenas noches.
19:26 pablo ramirez: licuado de anoche Solo con una cuestión y relación a la clase, eh? No sé
si en tus posibilidades está de de poder ampliar el bueno el horario de la sesión de dudas, ya
que la verdad que hay compañeros que se inflan ustedes plantean buenas preguntas, pero se
nos avanza el tiempo y ya ya llega el horario.
19:51 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Sí sí Pablo mire pues yo voy a se lo dije hace un ratito Tal
vez no me entendió, le dije que ustedes, eh? Tienen junto con la otra sección un solo un solo
Link solo ahorita, por ejemplo si ustedes se quedaron con dudas y ya nos llegaron las ya son
más de las 7 ya debían de estar en la otra clase entonces váyanse a su otra clase y a las 8 en
punto que se abre el link de los de la noche, el que ustedes tuvieron el martes porque ustedes
están cambiados en un día Les toca una hora otro día le toca la otra, por eso es que no pude
hacer dos link distintos Entonces el enlace es el mismo métase a la otra clase Pablo
20:39 pablo ramirez: Gracias, Ale gracias.
20:41 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Y ya de las 8 en adelante podemos llegar hasta la
medianoche, no hay ningún problema. Si no tienen más preguntas, eh? Pues yo yo creo que se
van a su clase, Porque no quiero interrumpirle a su profesor, qué clase les toca ahorita.
20:59 Valverdi Guisela Chitay Garrido: Kika jurídica
21:00 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Con quién?
21:02 Valverdi Guisela Chitay Garrido: Con el licenciado Javier monterrosa.
21:06 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Entonces miren, eh? Váyanse a su clase de lógica, eh?
Jurídica pongan atención a esa clase la diferencia entre un abogado y otro abogado le diría la
diferencia entre un buen abogado y un mal abogado es la lógica jurídica un buen abogado tiene
bien desarrollada zoológica jurídica va a ser un excelente abogado el otro, no, no, ni siquiera va
a entender la normas, entonces esa clase es importantísima y no la pierna a veces puede ser
aburrida.
21:39 Brenda Edith Quijada Pérez (chat): Gracias licenciado.
21:41 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Depende del profesor, pero pero de por sí, la clase es
importante váyanse a su clase Y los que todavía quieran seguir, eh? Con con sus dudas
métanse a este mismo enlace pero a las 8 de la noche.
22:00 Mario Alfonso Cardona Perez: Muy bien, gracias licenciado.
22:02 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: Bueno, es decir, métanse a la hora
22:03 Valverdi Guisela Chitay Garrido: Gracias por la explicación
22:04 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: que a ustedes les tocaría, verdad? Ustedes? Ya saben a
qué hora se meten a mi clase? Pues háganlo, háganlo, igual métanse al otro enlace y haganlo
luego para que no se sature de gente y dice que fuera los los espero más tarde los
22:18 Anita María de los Angeles Reyes López (chat): Muchas gracias Lic., que pase feliz
noche
22:19 Karen Ismenia Pérez Revolorio: Muy bien, Lic gracias.
22:22 Héctor Estuardo Ortiz Peláez: que tengan deseo de meterse a la clase pues
22:30 Paola Satz (chat): Feliz noche Lic

También podría gustarte