Está en la página 1de 16

Rolando Echeverría Morataya: se encuentra hasta el puse Les hice una similitud de un de una

persona que había sido despedida.


Rolando Echeverría Morataya: En qué condiciones normalmente sal y entonces les decía
legislador tomando en cuenta todas esas circunstancias le libera de la carga de la prueba y a él
no tiene que probárselo que es lo que tiene que hacer es demandar de mandar, que es un
despido injustificado, verdad Y entonces el patrono para liberarse de cualquier pago de
organización, si es que sea ser tiene que probar en el proceso en primer lugar que digamos
despidió al trabajador Con justa causa, o sea, porque cometió alguna falta, verdad, pero ahí es
donde digamos, yo les he indicado de que se está dando la inversión de la carga de la prueba.
Rolando Echeverría Morataya: Así sea un concierto que Así sea un concierto que tal ese día
mejor campechano así la reacción de en cuenta todas esas circunstancias patrono para
liberarse de cualquier entonces les decía legislador tomando a él no tiene que probárselo que
es mandar, que es un despido trabajador Con justa causa, o sea, pago de organización, si es
que sea porque cometió alguna falta, verdad, indicado de que se está dando la lo que tiene que
hacer es demandar de injustificado, verdad Y entonces el ser tiene que probar en el proceso en
primer lugar que digamos despidió al pero ahí es donde digamos, yo les he En qué condiciones
normalmente sal y le libera de la carga de la prueba y inversión de la carga de la prueba.
Rolando Echeverría Morataya: la carga de la prueba, pero la realidad es que ningún autor
habla. En esa foto todos hablan de inversión de la carga la puedo, o sea, invertir La carga del
clutch, verdad Entonces prácticamente nos aplica el trabajador, sea el que mande no es quien
tiene que probar, sino que es el otro y esa es una norma prácticamente emitida hemos con
dedicatoria para trabajar con una norma preferente una norma que le va ayudar dependiendo a
la situación que se de la que se deriva la reclamación.
Rolando Echeverría Morataya: qué respuesta también el caso del artículo 89 cuando habla de
Rolando Echeverría Morataya: del caso de que las mujeres y muchas veces reclama que tienen
salario de menores que los varones haciendo la misma función entonces vi los legisladores.
Rolando Echeverría Morataya: Aunque sea la trabajadora la que más de de alegando que tiene
un salario menor el patrón es el que tiene que probar que el trabajo que hace el otro es
diferente al que hace la trabajadora.
Elio Sica: Que ahí Aunque ahí se está exigiendo la equidad laboral, verdad?
Rolando Echeverría Morataya: Ah sí, pero obviamente lo que le sale dando es chance de de
invertir la carga en la plata también porque como cualquier proceso ella sería la que tendría que
probar eso aquí lo que no
Rolando Echeverría Morataya: tenemos de vender de vista es la preferencia el trato especial
que está dando el legislador al prácticamente darle la carga al otro porque es un son
situaciones muy muy rebuscadas Les comento, no no son cuestiones que se encuentran acá
paso que voy a mandar y que el otro me pruebe no prueba Esa es la regla general de derecho
yo de mando.
Rolando Echeverría Morataya: Yo tengo que probar imita una norma
Rolando Echeverría Morataya: al contrario es una situación muy Como Como le digo. Demos
tiene que estar muy justificado en este caso, el de casos despido por razones similares a las
que yo les comentaba, verdad, no más que comentario, les puse un ejemplo de cómo
normalmente sucede cuando se despide a una persona.
Rolando Echeverría Morataya: Y en el otro caso, pues en el hecho es de que una trabajadora
está legal de que de que le pagan menos que le pagan lo que le dieron pagar y le pagan a los
trabajadores Entonces ella dice que es el mismo trabajo entonces ella no es la que tiene que
probar es que tiene que probar eso patrón se crea una norma preferente
Rolando Echeverría Morataya: una norma, no, no solo protectora, sino preferente para esa
persona en términos civiles, cuando se da ese tipo de situaciones que no le llega al extremo lo
que hable aquí.
Rolando Echeverría Morataya: Se habla de que se crea una norma casuística o sea hecha al
caso.
Rolando Echeverría Morataya: Pero no sea con mucha frecuencia, pues ni con tanta tendencia
con tanta digamos al marcar, Métela la
Rolando Echeverría Morataya: preferente se da en cierta forma, pues pero los laborales.
Elio Sica: Muchas gracias Liz Rolando muy amable
Rolando Echeverría Morataya: Cómo les comenté el otro día yo el día de hoy estoy para decir
que consultas Ustedes han respetado lo que a lo que habíamos si hay, pues las voy a yo las
voy a escuchar y voy a tratar tarde de resolverselas ahora, si no hubiesen, pues les subo un
material ahí que que hay verdad
Rolando Echeverría Morataya: para el otro tema directamente.
Gerson Corado: licenciado Buena tarde
Rolando Echeverría Morataya: Buenas tardes.
Gerson Corado: Este disculpe yo le quería hacer una consulta, pero o sea, sí, tiene que ver con
con el derecho laboral Solo que únicamente no es del curso directamente no sé si se la puedo
realizar.
Rolando Echeverría Morataya: Bueno si no nos alejamos mucho el tema Sí porque
Gerson Corado: No es con respecto al tema de una reinstalación, solo quería saber en el
proceso cuando se se hace un proceso de reinstalación para el estado, por ejemplo en este
caso y se tiene el proceso y ya está en la vista, van a resolver la vista, eh? De 48 horas al
ministerio correspondiente la resuelven, Eh qué pasa después de ese proceso y cuánto tiempo
tardo, o sea, bueno Más que todo Cuál es el proceso que sigue después el amigo Gracias
Rolando Echeverría Morataya: miren lo que sucede con las con la las Reinstalaciones es que
hay algunas que tienen un proceso muy especial un particular y hay otras que se deben
tramitar como juicio ordinario, perdón, si habla usted por ejemplo, el de la reinstalación de
digamos que se da con base en el 380, que es cuando una empresa está emplazada, eh Y hay
una exposición de un juguete que no se puede despedir a ningún trabajador creímos.
Rolando Echeverría Morataya: se presenta la la la demanda Y la ley se refiere De que forma
inmediata, digamos, debe ordenarse la instalación muchas veces al inmediato no sucede tanto
tan rápido porque Depende como este trabajo el tribunal, verdad Pero ahí no tiene nada que
averiguar el juzgado y
Rolando Echeverría Morataya: digamos respecto a la instalación, porque lo único que va a
corroborar es si la empresa está emplazada.
Rolando Echeverría Morataya: Y bueno, va a poder establecerlo porque el la reinstalación se
plantea sin el lugar donde existe el desplazamiento O sea no se plantea en otro juzgado, sino
que va dirigir al juzgado donde existe la desplazamiento.
Rolando Echeverría Morataya: Entonces el juez conoce ese proceso
Rolando Echeverría Morataya: Y sabe que las prevenciones están dictadas, no obstante
cuando uno Presenta una demanda eso de documental. Bien, en lo posible y debe de hacer las
referencias puntuales para que no se pierda mucho tiempo, pues verdad en ese caso ahí no
tiene nada que hacer el más el juez que ordenar la risalación.
Rolando Echeverría Morataya: Tal vez las 48 horas que me habla puede suceder en la
apelación va? Porque cuando se pela y teníamos el
Rolando Echeverría Morataya: En la sala le damos la audiencia a las partes para que de a los
se pronuncian sobre la relación, entonces después de eso la sala va a conocer, puede
confirmar Pues un carro la resolución porque hay el patrón no tiene chance de plantear su
defensa.
Rolando Echeverría Morataya: Pero no puede plantear una defensa distinta, digamos de la
reinstalación lo que de alguna manera podría plantear, por ejemplo de repente es que el
trabajador, eh? Llegó a la empresa después del desplazamiento que de repente tiene un
contrato a plazo fijo y precisamente terminó y que por eso lo está escribiendo de todos modos.
Rolando Echeverría Morataya: Ahí no tiene nada asegurado patrono, porque el juez y la sala va
a conocer en la cámara ahora, cuánto tiempo se va a durar eso eso sí.
Rolando Echeverría Morataya: Bueno, Porque eso depende del amor a judicial que haya en los
juzgados, verdad? Y también incluso las circunstancias del día de hoy, por ejemplo, los
juzgamos, están tardando en exceso para evitar la resolución no tengo un caso que tuvimos la
audiencia del 30 de junio del año pasado y hasta el momento no tengo la sentencia.
Rolando Echeverría Morataya: No puede ir uno a pelear con los del juzgado que del celadita,
porque eso es pelear con la cocinera.
Rolando Echeverría Morataya: Tal vez puede mandar al al usuario que vaya, pero no es una
forma, eh? Incluso digamos en transigente porque puede ser contrato docente Entonces yo le
digo a ella y que hay que ver un montón de situaciones la el hecho que yo le planteo debemos
sobre la la
Rolando Echeverría Morataya: reinstalación inmediata. Yo las 24 horas será también en las
personas cuando están formando un sindicato también están sujetas a esa en la movilidad, que
es el 380.
Rolando Echeverría Morataya: Hola bien, si son directivos sindicales en la ley, lo dice Cuál es
la vía para poder demandar la reinstalación, entonces esa reinstalación se demanda por la vía
ordinaria, o sea, es un juicio final y obviamente hay que probar que que se dio la que la
institución que el otro goza en la movilidad porque digamos que estaría haciendo un cargo
sindical y de eso, pues que está escrito en el Ministerio de trabajo, la dirección general de
trabajo y que sus ejercicios termina hasta tal fecha, o sea, documental que todo eso, porque
eso no está en el conocimiento del juzgado.
Rolando Echeverría Morataya: fundadores de un sindicato tampoco pero no existe Mayor
Mayor complicación ahí si hay una hay una nota de la expresión con eso suficiente para saber
qué tiene la movilidad verdad pero en el caso del dirigente sindical si hay que documentar
Gerson Corado: Muchas gracias licenciado muy amable.
Rolando Echeverría Morataya: va a acompañar.
Gerson Corado: Mire y aprovechando la consulta del tema en cuestiones de remuneraciones
en este caso únicamente son los salarios dejados de percibir si no estoy mal o bien también
algún daño y perjuicio o alguna otra cuestión que también se le tenga que dar al trabajador.
Rolando Echeverría Morataya: son los salarios dejados de percibir, pero eso es bastante
imagina usted que es una persona la remueva y digamos en este momento y logre que la
reinstale, posiblemente hasta ese yo el mes de junio, el año entrante, por ejemplo por la
apelación por todo lo que pasó tiene que pagarle de este mes hasta cuando la revista eso son
los salarios dejados de perseguir prácticamente cuando se los se los pagan es un gran ahorro
que esa persona tiene porque de alguna manera tuvo que haber subido, pero el hecho
Rolando Echeverría Morataya: de que es una Queda bastante fuerte, eh? Se complica a veces
ese pago cuando se trata de entidades del Estado ahí se complica un poco.
Rolando Echeverría Morataya: Eh, la misma reinstalación se completa en el sector privado o
no? El sector privado se puede decir que es más rápido y más más efectivo incluso cobrar los
salarios dejados de percibir que son lo que se llaman salarios caídos.
Rolando Echeverría Morataya: Tiene algunos mecanismos Pues que se han venido militar
algunos abogados, han venido habilitando algunos mecanismos para presionar más el pago del
salario dejado de perseguir.
Carlos Raúl Barbero Cocio: Lic Buenas tardes disculpe una
Rolando Echeverría Morataya: Buenas tardes.
Carlos Raúl Barbero Cocio: consulta de alguna manera se podría como que acelerar un poco el
proceso de demandas laborales le comento esto porque fíjate que yo tengo una demanda en
contra de una empresa donde lo veis hace aproximadamente 2 años y puse la la demanda, eh?
Carlos Raúl Barbero Cocio: Pidieron unos previos llegaron los previos Y si igual ya la la
instrucción de trabajo no sé igual ni me acuerdo ya que la empresa desconoció relación laboral
y hasta el momento pues no no nos han llamado yo estaba yendo a ver al Ministerio de trabajo
a ver si hay alguna fecha para audiencia o algo no sé pero no
Carlos Raúl Barbero Cocio: no no
Rolando Echeverría Morataya: Comento es que la Mora laboral Ya de por sí veníamos desde
antes de la de la aparecimiento del cubismo, Yo había presentado una demanda, eh, imagínen
ustedes.
Rolando Echeverría Morataya: Te recuerdo que en noviembre de 2019 y me haría y me
señalaron la audiencia hasta que junio de 2021 sea
Rolando Echeverría Morataya: la mona exagerada, pues Y ahí sí que hayamos los juzgados,
están demasiado recargados. Han buscado otros mecanismos para agilizar y apurar las
Desarrollo de los procesos pero cierto yo que son un poquito, eh? Que es suficientes verdad
Tal vez no son efectivos los cambios que han hecho porque imagínense ustedes sabían.
Rolando Echeverría Morataya: Don Carlos Raúl por favor cerrar su micrófono
Carlos Raúl Barbero Cocio: perdone
Rolando Echeverría Morataya: Les comentario digamos la el el el el
Rolando Echeverría Morataya: el atraso que se que se viene dando desgraciadamente hemos
bien, se complicó más todavía con la pandemia porque en principio el primer año los juzgados
está haciendo trabajar imagínense ustedes ya venía con una mora de un año y como un año
que ando trabajando viene al organismo, judicial y a manera de palear la situación, okay,
buscan alguna forma, pues crearon más juzgados, o sea, habían 16 juzgados aquí en la capital
o 15 15 juzgados para atender, eh? Las audiencias y todas las cuestión y entonces los
dividieron, o sea, pusieron juzgado av, o sea, dos jueces jueces acá juzgado Entonces se habla
ese habla de juzgado por el personal Ah el juzgado por mi personalmente.
Rolando Echeverría Morataya: El tema es de que los mismos oficiales son los que están
trabajando Entonces el trabajo, esa recargó en los oficiales, No no es una cuestión de que
veamos sea apurado y cada más personal y si a esto le agregamos de que en el año pasado y
todavía de repente ustedes llegan y dicen que dice que el oficial le dijo.
Rolando Echeverría Morataya: Serían prácticamente se retrasa mal las veces oficial Ahí les
digo es una situación bastante compleja porque digamos tal vez la forma de resolver ellos
contratar más personas en algunos juzgados.
Rolando Echeverría Morataya: Es una situación bien compleja y les digo porque todo lo que es
la el servicio público. Tiene que tener de tendencia a crecer porque la población crece, o sea, y
la población que teníamos hace unos 10 años sea en la actualidad multiplicado y si hablamos
de otro de unos 10 años anteriores, digamos, era mucho menos todavía.
Rolando Echeverría Morataya: Entonces era menos los problemas,
Rolando Echeverría Morataya: entonces ahí hay mucho más casos todavía en ese sentido, eh,
No se
Rolando Echeverría Morataya: multiplican los tribunales Entonces se va creando lo que se
llama Mora judicial, o sea los procesos van hacia la semana largos y hace unos como unos 12
años más o menos el año
Rolando Echeverría Morataya: 2014 2013 por ahí el Y cómo se llama el ramo judicial laboral de
un salto y de ser uno los tramos que está con un tratamiento más menos interés resultó el que
tenía una infraestructura en cuanto los procesos de alguna manera al momento eso ya quedó y
quedó desfasado por la cantidad de de procesos que verdad.
Rolando Echeverría Morataya: entonces
Rene Alfredo Morales Estrada: Licenciado muy buenas noches Disculpe cuando ustedes
hablan pues se refieren a la palabra previo que Cuál es el significado o qué quieren decir con
eso disculpe
Rolando Echeverría Morataya: previo les va a contestar esta esta última pregunta, pero vamos
a abrir la presentación porque con esta charla ustedes no están avanzando aprovechando nada
para examen de lunes, no les dije que pudiéramos, eh? Aprovechar consultas Pero de los
temas, verdad en el ámbito laboral
Rolando Echeverría Morataya: sea el caso de que teníamos. cuando se presenta una demanda
de la ley Establece que requisitos debe tener Y entonces, eh? Cuando la demanda no tiene
esos requisitos no sucede como en otras ramas, por ejemplo, comenzamos sigilo en el ramo,
eh? Mercantil que si no tiene los requisitos sencillamente se rechaza o se le da trámite y
después que con defecto siga el proceso no en el en el ámbito laboral si el juez percibe que no
cumplió todos los requisitos, eh? Prácticamente lo que haces ponerle previo que cumpla tales y
tal el requisitos mientras no prácticamente no admite la demanda.
Rolando Echeverría Morataya: Entonces hay una situación bastante compleja porque en los
laboral que les la prescripción se interrumpe y al momento que se presenta la demanda, pero
empieza a correr las líneas a partir de que se admite la demanda y mientras la demanda no
tenga cuestiones sin subsanables para el juez no la admite verdad, no le da curso a la a la a la
demanda Entonces es la situación, es una situación de beneficio al actor, no de perjuicio
Porque seguramente la demanda no cumple, teníamos los requisitos o no está suficientemente
Claro así el huésped recibe que en la demanda no se cumplieron ciertas cosas o puede darle
un momento dado problemas Al momento momento de resolver porque hay cosas compleja
porque en los laboral que el juez no la admite verdad, no le da está suficientemente Claro así el
curso a la a la a la demanda Entonces tenga cuestiones sin subsanables para al momento que
se presenta la líneas a partir de que se admite la es la situación, es una situación de Porque
seguramente la demanda no huésped recibe que en la demanda no entonces hay una situación
bastante demanda, pero empieza a correr las cumple, teníamos los requisitos o no demanda y
mientras la demanda no darle un momento dado problemas Al les la prescripción se interrumpe
y beneficio al actor, no de perjuicio se cumplieron ciertas cosas o puede inconclusas y le piden
al actor que Aclare su demanda intálica los puntos ellos son los premios sea previo a que le
admita la demanda que resuelva digamos lo que dejó de concluso.
Rolando Echeverría Morataya: de verdad
Elio Sica: Licenciado otra pregunta en en la clase pasada usted decía unas palabras. Yo creo
que esas están en la constitución, pero en este momento las olvidé, pero ustedes decía que la
que la ley en lugar de desunirse se
Elio Sica: complementa algo así era lo que usted estaba mencionando en la clase pasada.
Rolando Echeverría Morataya: Pero si no usted no me dice de qué de qué es así
concretamente? De qué no, no me acordar yo.
Rolando Echeverría Morataya: verdad No yo lo que les hablé en la clase pasada fue la de la
interpretación de la ley de la preeminencia en la ley y luego les hablé la integración de la ley.
Elio Sica: Sí, creo que entonces es eso de la integración de la ley y que casi no,
Rolando Echeverría Morataya: De eso estuvimos hablando la última
Elio Sica: no me recuerdo.
Rolando Echeverría Morataya: bastante la última La Última clase y yo ahí sí les incluso les pedí
que leyeran algunos artículos y encontraron eso y Realmente si les digo que me sentí un poco
frustrado porque no miraba que no no percibía que los estudiantes de ayer verdad, Y si creen
que todos los debemos explicar Yo sin que lean nada, ahí sí, estamos mal.
Rolando Echeverría Morataya: Ese fue lo último que hablamos en la clase y si les hablé incluso
de de leer el 133 del 136 les hablé de otro
Rolando Echeverría Morataya: de otro artículo por ahí de se veía también la integración del 82
de la
Rolando Echeverría Morataya: del Código de trabajo y de la del artículo 9 de la ley del
aguinaldo Y no me acuerdo si el 5 de la de la ley de la unificación anual pero ahí sí, yo les
requerí que
Rolando Echeverría Morataya: Que hiciéramos en el esfuerzo de leer, pero yo les digo yo no
percibí que los estudiantes le dieron porque no opinan sobre eso para nada.
Rolando Echeverría Morataya: Ya, y si no puedo pasar más yo verdad?
Elio Sica: Muchas gracias
Rolando Echeverría Morataya: Bueno aquí les he subido yo, eh, el siguiente punto que vamos a
comentar el día de hoy se trata de los aspectos jurídicos doctrinarios del contrato individual de
trabajo la razón tiene 10 puntos ahí que vamos sirviendo uno por uno verdad el día de hoy
vamos a empezar ahí viendo algunos a ver hasta dónde llegamos Esto no es parte de la
evaluación del día de la semana la prueba esto es parte de lo que se verá Más adelante, se
valora más adelante Pero obviamente es parte del curso, verdad? Entonces habla en la
naturaleza jurídica el contrato a la definición del contrato individual de trabajo habla sobre
ciertas reflexiones sobre los elementos del contrato.
Rolando Echeverría Morataya: Reflexiones sobre los elementos del contrato en general, o sea
y el apéndice directamente Cómo se llega a los elementos del contrato individual de trabajo, o
sea, en qué momento se separa una teoría de la noche? Los elementos o condiciones de la
prestación de servicio o ejecución de obra es un cuadro distintas no? Porque los elementos del
contrato habla de doctrinariamente del contrato y lo otros está refiriendo a ciertas cuestiones
que se dan dentro de la prestación de servicio no es no es el contrato sin la prestación de
servicio, verdad? los efectos del contrato individual de trabajo derechos y obligaciones y
prohibiciones de los trabajadores hablamos de las los derechos y obligaciones y predicciones
taxativamente regulados, verdad? Porque el código del trabajo Tiene una buena cantidad de
derechos y obligaciones y prohibiciones para los trabajadores igual para los patrones, verdad
no tiene solo los que establecen artículo nada más no hay en diferentes puntas partes del del
código pero para el efecto de que tengamos claro A qué se refiere una una prohibición y Qué
efectos tiene una prohibición o Qué efectos tiene no cumplir una obligación Entonces tenemos
que ver los que dice La Ley verdad en este caso me estoy refiriendo a los artículos del 61 al
Rolando Echeverría Morataya: 64 el código de trabajo ahí habla de los De los obligaciones en
uno y de las prohibiciones otro de del patrón y luego la del 63 y el 64 habla de las obligaciones
del trabajador y de las prohibiciones de en cuanto al trabajador no es para el patrón es para el
trabajador de la nulidad de los contratos cuando se consideran uno los contratos la clasificación
de los contratos individuales de trabajo.
Rolando Echeverría Morataya: si hablamos de la de la naturaleza jurídica del contacto, eh? Eso
se refiere al hecho de darle un tratamiento especial al contrato hoy día podemos decir, por
ejemplo Que si el derecho del trabajo es considerado como un derecho, eh? Público, pues
obviamente de todas las instituciones que están en él, son de derecho público, verdad, Pero
para entender como alcanzaron esa digamos esa conmutación, o sea, calificación tenemos es
necesario analizarse las cosas.
Rolando Echeverría Morataya: Esa es una tarea, por ejemplo, qué les dijera yo, eh? Poco dura
cuando empiezan algunos teóricos del derecho a considerar que el de contrato de trabajo no,
no marca en tu lo que es el la figura civiles y entonces ahí esfuerzo de algunos civilistas
connotados En aquel momento para considerar que que sí encajan todo él verdad y me
Rolando Echeverría Morataya: recuerdo por ejemplo, el primer esfuerzo que se da, eh?
Precisamente es compararlos con otros contratos para demostrar que que son contratos que
están parecidos a los que están dentro del ámbito del derecho común, o sea, el Derecho civil y
la primera de comparación que se habla es el contrato contrato con un contrato de
arrendamiento, el contrato de trabajo Dice se parece a un contrato de arrendamiento Solo que
ahí no se arrenda a la persona.
Rolando Echeverría Morataya: esfuerzo que se da Precisamente es están parecidos a los que
están demostrar que que son contratos que de comparación que se habla es el compararlos
con otros contratos para o sea, el Derecho civil y la primera dentro del ámbito del derecho
común, Sino que se arrenda la energía es el trabajador la fuerza de trabajo.
Rolando Echeverría Morataya: Dice ustedes que están digamos que le
Rolando Echeverría Morataya: dijeran argumentada esa teoría que hasta el día de hoy en
algunos en
Rolando Echeverría Morataya: algunas ocasiones, nosotros seguimos términos como la fuerza
de trabajo y es precisamente de esa de ese choque de de en cuanto a comparación de edad
porque los civilistas hablaban de que sí se puede arrendar, eh? Prácticamente la fuerza de un
trabajador no se está arrendando su voluntad, pero sí, el esfuerzo que las Eh, Por ahí aparece
un autor francés que es en church's, ceres aquí se me fue una G de más.
Rolando Echeverría Morataya: short se les es el digamos eso francés que esto uno de los
defensores de que el contrato de trabajo no forma parte de del
Rolando Echeverría Morataya: De la familia de los contratos en lo que es un contrato
independiente y que si tratársela Y entonces él refiere de que, eh, No se puede arrendar parte
del del ser humano, sí o que si se podrían arrendar las cosas incluso los animales, pero el ser
humano ni siquiera digamos parte del Hotel su fuerza de trabajo, porque eso va contra la
dignidad humana imagínense ustedes, que están dura la defensa que hace sele de que en un
momento dado logra con algunos un cuerpo normativos.
Rolando Echeverría Morataya: Se prohíba la palabra fuerza de trabajo, o sea eso no, en ese
momento, sino más adelante, verdad logran que se prohíba el uso de la de la palabra fuerza de
trabajo como algo, digamos que puede, eh?
Rolando Echeverría Morataya: Comprometer el trabajador O sea que no debe de estar sin
embargo hasta el día de hoy todavía.
Rolando Echeverría Morataya: Escucha a veces ese término de la fuerza de trabajo, verdad?
Yo por lo menos lo he escuchado, no sé si ustedes lo han escuchado, verdad? Pero pues el
hecho de que fracasa es a primera intentona de de ubicar al derecho al contrato de trabajo,
dentro del la figura de los contratos, la mantén no ubicarlos y lo mantener y les digo mantenerlo
porque la contratación del trabajo ya venía dentro de la mito civil, lo que estaban haciendo
algunos autores era sacarlo de ahí para darle un tratamiento diferente, verdad? Este esos hay
otros autores Y entonces ahí actores civilistas que plantean de que es de la familia de los
contratos, no hay nada.
Rolando Echeverría Morataya: Que lo separen realmente se parece a algunos otros contratos,
verdad? Y esto por unas encías razón más adelante van al de ustedes Cuando vean los
elementos de los contratos, los autores civilistas, le atribuyen una serie de elementos a un
contrato para que decir que si se cumplen todos esos elementos prácticamente el contrato
existe si no se cumplen todos los elementos de ese contrato, el contrato no existe Y entonces
se traía la figura del la contra del contrato de locación de servicios, el contrato locación de
servirle si es un contrato que se ha traído dentro del Derecho civil y nació precisamente como
para regular, eh? Trabajo originalmente.
Rolando Echeverría Morataya: Como no conozco, no prospera o no prácticamente tiene total
aceptación esa teoría de que se parece al arrendamiento de la fuerza de trabajo y no de la
persona eso prácticamente entran contradicción y no prospera hay otro intento de otros autores
y es compararlo con un contrato de sociedad.
Rolando Echeverría Morataya: Un contrato de sociedad entre en el cual, el canto patrón no con
como trabajador hace su propio esfuerzo, verdad y dentro de la relación que se da el trabajo y
entonces uno tiene, eh? Prácticamente como quien dice la utilidad y Ese es su beneficio y el
otro tiene su salario Y ese su beneficio Pero los dos participan de la de la producción,
podríamos decir nada del desarrollo del trabajo uno dando trabajo y el otro desarrollando
entonces la otra figura con la que se me trata de comparar Aunque puede parecer Llamame
picante tampoco es aceptado nadie aceptado porque el trabajador debemos de alguna manera,
eh, No actúa con un socio un socio tiene tiene ciertos derechos.
Rolando Echeverría Morataya: Predeterminados un trabajador no los tiene un trabajador se
plega a las al planteamiento de las propuestas del patrón verdad Entonces no es una cuestión
se puede hablar de sociedad es lo que se cuestión.
Rolando Echeverría Morataya: Se habla luego del contrato de mandato que el contrato el
mandato están activo como como muchos contratos civiles y entonces el cuestionamiento es
que en el mandato, eh Alguien hace una función en sustitución de la persona.
Rolando Echeverría Morataya: En tanto que en el contrato del trabajo alguien desarrolla una
función una labor una tarea para una persona no es en función de esa persona O sea no lo
está sustituyendo, si no que le está digamos sirviendo con un trabajo.
Rolando Echeverría Morataya: Ese es el el tema de la disputa de que por qué debemos de
separarse el contrato de trabajo de la teoría civilista y les digo es la primera batalla dura
decíamos que tiene de uso, el derecho del trabajo a partir de que el contrato de trabajo logra
digamos que ser aceptado como algo independiente de hecho civil, empieza a tener el ciertas
en consideraciones ya muy propias, verdad? Va creando toda su su entorno doctrinario,
verdad? Entre los países que primero te vamos a creer el derecho del contrato de trabajo como
una figura ya fuera el Derecho civil, se cuenta Bélgica verdad luego está el caso de De cómo se
llama de Francia y también Suiza son los primeros países que reconocen que el contrato de
trabajo no forma parte de la de la teoría de
Rolando Echeverría Morataya: los contratos, o sea, de la familia de todos los contratos Civiles
para que es un contrato totalmente independiente a partir de ese momento prácticamente el
contrato de trabajo va adquiriendo sus propias condiciones.
Rolando Echeverría Morataya: Y aquí es y aquí esta parte de lo que es la la diferencia piense
ustedes dicen para el Derecho civil, los elementos del contrato deben hasta su existencia es
establecerse para que se reconozca en la validez del contrato, o sea, es otra la otra cuestión
Por la que no le conviene a los teóricos del contrato de trabajo que se mantenga entre el dentro
del la teoría general de los contratos, Porque la teoría civil, eh? Deben comprobarse que
existan todos los elementos de cada contra el contrato es existe y algunos autores
Rolando Echeverría Morataya: hablan de elementos reales elementos materiales elementos
formales. Elementos personales les llaman algunos Y entonces Hala digamos refieren desde
que se haga la voluntad hasta Cómo se celebró, verdad? Eh? Digamos si era lícita ciertas
cosas y no era lícito, o sea todo eso digamos en el ámbito civil viene a constituir lo que son los
elementos del contrato desean los elementos del contrato es el contrato si no sean los
elementos del contrato se considera que no existe el contrato.
Rolando Echeverría Morataya: Tal vez esa sea la parte principal de la idea de separar el
contrato de trabajo, porque si en un momento dado a una relación existe si se llega a
cuestionar de que no existe porque no cumple todos los elementos del contrato, no se cumple
todos los elementos del contrato, entonces podría en un momento dado no tener derechos que
reclamar un trabajador imagínense ustedes, por ejemplo, si entre los elementos está, eh?
Digamos la aceleración del contrato escrito y el contrato nunca se firmó prácticamente lo para
el Derecho civil, el contrato no existiría, verdad? O por ejemplo que de repente el trabajador
sea digamos, pensemos que pudiera no tener la capacidad por ser extranjero por ser menor de
edad o que sé yo y en un momento dado no se cumplen un requisito de esos no se cumplen los
elementos del contrato Entonces no hay contratación, No hay derecho de reclamar Pues él dijo
la la base fundamental está en esa teoría hay que para la teoría de los contratos de
incumplirse, los elementos del contrato para que se reconozca su validez Y eso no ayuda a los
trabajadores.
Rolando Echeverría Morataya: Es una una situación en la que veamos Los Seguidores de una
teoría de que el contrato de trabajo Es algo que no está dentro de la teoría de los contratos, no
forma parte de los teoría de los contactos ni es un contrato civil, eh? Digamos, exige
prácticamente que se le apliquen sus propias sus propias, teorías, verdad Y entonces, eh?
Digamos cuando se logra separar el contrato o se logra tener la idea y la aceptación en los
estados de que no forma parte del contrato.
Rolando Echeverría Morataya: Viene a hablarse de las de los elementos del contrato. La
doctrina laboral no exige que existan los elementos para que exista el contrato, sino que
digamos el hecho es que se dan ciertos ciertas circunstancias prácticamente que son los
elementos del contrato y digamos en ese en esa medida y contrato civil.
Rolando Echeverría Morataya: Si nos vienen ustedes ya se habla de cuatro elementos del
contrato a su ordenación, la ausencia de ayer la estabilidad y la profesionalidad.
Rolando Echeverría Morataya: para el derecho del trabajo, entonces eso son los elementos del
contrato que anunciamos no es que no existan en un contrato de trabajo elementos formales,
una vez que no existan elementos personales a la teoría de de contrato del derecho de trabajo,
no importa si no le interesa porque lo que le interesa es digamos de que se reconozcan los
derechos de los trabajadores como hacen ciertas circunstancias que constituyen los elementos,
verdad Entonces si se van a decir constancias, entonces existe contrato de trabajo por eso, Por
ejemplo la subordinación que viene a ser el elemento principal, mire usted miren ustedes todos
los aspectos que tiene para analizar Dice que la subordinación digamos su antecedente
Precisamente en la relación, eh? Amo esclavo en la que el esclavo y trabajaba para el amo y
toda la cuestión y tenía cierta, eh? Jerarquía el álamo sobre el esclavo esa digamos jerarquía
sobre esclavo
Rolando Echeverría Morataya: se va modificando en el tiempo y en la actualidad Ya esa es una
jerarquía no es una sumisión no es un sometimiento, pero sí, sí se va a llamar en la actualidad
subordinación y en su ordenación, Porque cuando uno digamos entra en una relación de
trabajo uno como trabajador se pone a las órdenes del patrón ya no de una forma sumisa ya no
en la forma sometida incondicionalmente, pero sí, la actualidad Ya esa es una jerarquía llamar
en la actualidad subordinación forma sumisa ya no en la forma Jerarquía el álamo sobre el
esclavo no es una sumisión no es un se va modificando en el tiempo y en las órdenes del
patrón ya no de una trabajo uno como trabajador se pone a cuestión y tenía cierta, eh? y en su
ordenación, Porque cuando uno digamos entra en una relación de sometimiento, pero sí, sí se
va a esa digamos jerarquía sobre esclavo en cuanto al trabajo.
Rolando Echeverría Morataya: Se va a realizar O sea la antecedente, siempre está en la
relación de trabajo, pero ya es una figura diferente.
Rolando Echeverría Morataya: Es tan importante que a su ordenación. Que sin una relación de
prestación de servicios, fíjate bien que sin una relación de prestación de servicios no se
muestra que hay subordinación.
Rolando Echeverría Morataya: No hay relación del trabajo, no hay contrato de trabajo.
pensemos Por ejemplo, yo contrato un abogado para que le atienda un proceso que que
digamos que están siguiendo contra mi persona.
Rolando Echeverría Morataya: y este demos prácticamente lleva todo mi caso y toda la
cuestión y me dice las audientas va viendo todo prácticamente yo le voy pagando y
convenimos una forma que le iba a pagar por partes y un preso total y todas las cuestión Pero
él nunca va a ser mi trabajador me está prestando un servicio pero no es mi trabajador porque
yo eh No le indico como debe ser realizar su trabajo él es el que lo va a desarrollar
normalmente verdad cuando alguien por ejemplo contrata un ingeniero para que haga una le
haga una casa le va a pedir como como la quiere pero yo es poner exactamente y le va a
presentar un proyecto es el proyecto es el ingeniero porque no va a ser que el otro le diga mire
haga primero las paredes y después marcan dónde va a ser los cimientos o a cambia el El
orden, el que conoce es el ingeniero, verdad? Y él va a disponer Cómo se va a desarrollar la
actividad no hay una situación de sometimiento de esa persona hacia el que lo contrató cosa
Rolando Echeverría Morataya: distinta es cuando Por ejemplo yo contrato una persona para
que me desarrolle cierta actividad y Aunque no pueda yo estar pendiente ando viendo todo lo
que hace, eh? En algunas ocasiones O quizá todos los días cuando llego voy a revisar qué es
lo que hizo la ideamos y lo que no me parece, le va a decir eso está bien y se lo regreso Ahí sí,
digamos es una situación de de que esa persona está subordinada.
Rolando Echeverría Morataya: Yo estoy Yo estoy indicando Cómo se realiza el trabajo
entonces la subordinación es tan importante. Que si no hay subordinación, no hay un contrato
de trabajo, no hay una relación de trabajo, verdad? Es una prestación de servicios, pero
digamos de servicios de una prestación de servicios de tipo civil o de cualquier otro tipo, pero
no tipo laborar, verdad ustedes aquí no, no estamos hablando de así como el Derecho civil, que
se cumpla tal condición No aquí estamos hablando de ese constancias.
Rolando Echeverría Morataya: el factor producción sometió al patrón Si prácticamente un
patrono contrata un trabajador para que desarrolle cierta actividad tiene el derecho de indicarle,
cómo lo hago O sea el trabajador no queda en la libertad de hacer las cosas como el patrón no
le le oriente El patrón o es representante del patrón, verdad? A la vez tiene el derecho al
patrono de fiscalizar lo que es el
Rolando Echeverría Morataya: El trabajo que que realiza, por ejemplo está sometido a cierto
condicionamiento en cuanto al pavo, por ejemplo, verdad, O sea hay una serie de factores que
están ligados a la al aspecto de la producción Pero principalmente el hecho de dirigir el trabajo
y fiscalizar.
Rolando Echeverría Morataya: Si hablamos de definiciones, eh, En cuanto a la subordinación
algunos hablan de jerarquía, eh? Laboral otros hablan de dirección del trabajo otros hablan de
dependencia de un trabajador en relación a su patrón y digamos, hay diferentes formas de él,
pero de alguna manera donde están relacionadas con la subordinación, verdad? Lo curioso es
de que esta figura que yo les hablo de subordinación casi en los ordenamientos jurídicos no se
usa la palabra subordinación se utiliza muchas veces otros términos pero subofinación no, pero
que realmente la palabra sea más subordinación en nuestra legislación por ejemplo, eh?
Rolando Echeverría Morataya: No se habla de su organización.
Rolando Echeverría Morataya: Es el artículo 18 del Código de trabajo contrato individual de
trabajo, sea cual puede su denominación que el legislador se cuidó de que le quieran poner
otro nombre dice sea cual fue de su denominación me imagino usted.
Rolando Echeverría Morataya: es el vínculo económico jurídico mediante el cual una persona
trabajador que está entre paréntesis queda obligada a prestar a otra patrón su servicios
personales o ejecutarle una obra personalmente bajo la Personalmente bajo la dependencia
continuar y la dirección inmediata o delegada de esta última a cambio de una retribución aquel
la subordinación digamos estar representados por la dependencia continuada y la dirección
inmediata dice inmediata que puede ser delegado, es delegado a un representante patronal era
un auxiliar del patrón entonces la subordinación como les digo, eh? Diferente para diferentes
autores, toma diferentes nombres y hay unos que hablan de tijera aquí elaborar hay otros que
hablan de dirección nada más hay otros que hablan de dependencia, pero no está legislación
identifica la subordinación en la dependencia continuada O sea que un trabajador depende
trabajador depende del patrón forma.
Rolando Echeverría Morataya: Va, no No de temporalmente sin forma continua y digamos estar
trabajando bajo la dirección de ese patrón, verdad? Y habla de continuidad porque imagínense
ustedes podían contratar los servicios de una persona para que les debió los zapatos y eso no
lo hace de trabajador de ustedes, porque no hay una dependencia continuada la dependencia
debe ser continuados, o sea, no, en un acto de que se interrumpe toda la cuestión si es lo que
debe mantenerse para que se hable de una dependencia continua, verdad?
Rolando Echeverría Morataya: Con eso ahorcamos la parte de abajo incluyendo En cuanto la
definición y las tenemos que que pueda utilizarse.
Rolando Echeverría Morataya: eh caracteres Voy a acordarme aquí de algunas.
Rolando Echeverría Morataya: reflexiones que hace caracterizar el
Rolando Echeverría Morataya: Entre los carteles está que el patrón
Rolando Echeverría Morataya: dispone la ejecución del trabajo y su producto resulta del
esfuerzo del trabajador el poder de organizar el
Rolando Echeverría Morataya: patrono en el trabajo, me vas a disponer de los elementos de la
empresa de acuerdo al objeto y finalidad de la producción, el poder jerárquico le permite
establecer cierta disciplina en la empresa.
Rolando Echeverría Morataya: Digamos el que las de las órdenes puede ser verbales si puede
ser escritas es parte de las características de la subordinación. subordinación.
Rolando Echeverría Morataya: Ahora bien, ahí tienen otro tema otro punto que dice diferencia
entre el trabajo autónomo y el trabajo subordinado ya les adelantaba algo, pero imagínen
ustedes por ejemplo, eh? Si ustedes contratan los servicios de un médico para que atienda un
una persona que tiene en su casa, por ejemplo enfermo.
Rolando Echeverría Morataya: El caso del médico, por ejemplo puede ser que el médico
convenga con ustedes que pasará a ciertas horas, no? Así específicas pero así Dentro de
ciertas horas a visitar al enfermo y lo estará viendo y lo estará, eh? Ahí sí, examinando y
llevándose secuencia del proceso de la información de la de la enfermedad.
Rolando Echeverría Morataya: Perdón, eh? El proceso de la enfermedad y también estará
resitándole y disponiendo que se le haga verdad, hemos de tener en cuenta que usted le están
pagando por esa labor que está haciendo.
Rolando Echeverría Morataya: Esa persona no está obligada a hacerlo que usted le inviten
ustedes, no podrían indicarle que le dé receta tal cual medicina es él que va a disponer verdad
O sea así como no le pueden indicar Cómo realice su trabajo como, eh.
Rolando Echeverría Morataya: Bob Esponja tampoco se lo pueden fiscalizar para saber si está
bien, claro que podrían consultar otro médico, pero no una situación de fiscalización de lo que
está haciendo verdad Entonces eso es por un lado, pero si a la par de eso ese enfermo
necesitara una persona que le atienda, eh? Permanentemente para cumplir ciertas
necesidades incluso fisiológicas, pensemos va a bañarse comer, eh? Entonces ustedes
estarían contratando una una enfermera.
Rolando Echeverría Morataya: Entonces ustedes estarían contratando pensamos va a bañarse
comer, eh? a esa enfermera sí le van le pueden decir Ustedes cómo se realizan ciertas
actividades Esa sí es un trabajador porque está bajo la dirección inmediata de la persona que
le está contratando da En eso difiere un demos una un trabajo autónomo de alguien que no
tiene ese tipo de trabajo, verdad, el trabajo tono prácticamente no hay una fiscalización no hay
una dirección no existe en forma de de
Rolando Echeverría Morataya: De que pueda decirse que el patrono del trabajador está
subordinado al otro sino digamos ahí una liberalidad en Guatemala en los últimos años, por
ejemplo Y eso es un tema bastante grave que antes no existía se multiplicaron, pero
exageradamente los 029 los 0 29, no, no sé qué hago como contratos para crear relaciones de
trabajo, sino para contratar, lo habíamos, eh? Personas profesionales conocedora de terminar
determinar función y que prácticamente iban a asesorar, digamos al las diferentes
dependencias, así están los renglones que tiene establecidos el Estado Sin embargo a la fecha
uno encuentra en muchas instituciones del estado trabajadores ejemplo.
Rolando Echeverría Morataya: muchas instituciones del estado trabajadores que se dedican,
por ejemplo, que tiene establecidos el Estado Sin habíamos personas profesionales función y
que prácticamente iban a asesorar, digamos al las diferentes embargo, a la fecha uno
encuentra en dependencias, así están los renglones conocedora de terminar determinar Eres
secretarias que están por un 029 ahí se desvirtió y en esos casos así como el que les Digo un
chofer u otro trabajador una secretaria es fácil de mostrar que ahí su ordenación, verdad, Okay
formalmente Aunque la el figura contractual se veamos, se le
Rolando Echeverría Morataya: quiera dar una figura de tipo Civil las circunstancias en que se
da el trabajo demuestran de que hay una relación de trabajo, verdad Y eso es parte de lo que
trata de demostrar el los elementos del contrato de trabajo A diferencia en la relación civil que
era les decía si no están los elementos, pues no existe el contrato, no aquí los elementos tratan
de demostrarle que sí sea la como el que les Digo un chofer u otro ahí se desvirtió y en esos
casos así verdad, Okay formalmente Aunque la el trabajador una secretaria es fácil de trabajo
demuestran de que hay una las circunstancias en que se da el A diferencia en la relación civil
que era les decía si no están los tratan de demostrarle que sí sea la Eres secretarias que están
por un 029 figura contractual se veamos, se le quiera dar una figura de tipo Civil elementos,
pues no existe el los elementos del contrato de trabajo parte de lo que trata de demostrar el
mostrar que ahí su ordenación, relación de trabajo, verdad Y eso es contrato, no aquí los
elementos relación del trabajo.
Rolando Echeverría Morataya: Entonces hay un contrato de trabajo. entonces figuras así como
las que les digo de la persona que contrata no tiene jerarquía sobre la persona que está
contratando ni tiene una un poder de de inspección de su trabajo, entonces en esos casos
prácticamente, eh, No existe una situación de relación de trabajo, no existe contrato de trabajo
en el estado tal vez el punto toral de los 029 es de que muchas veces para que el contratado
por un 029 no queda tan libre de De responsabilidad ante la institución vienen y le hace un
modelo de contrato donde le obligan a que tiene que entregar informes informes de lo que
hacen y a determinada persona que está en la función de revisar lo que lo que hizo y pedirle
que aclare algunas cosas esto el otro en esa parte prácticamente son de Descansa que
muchos cero 29, eh? Son considerados como contratos de trabajo porque hay su ordenación, o
sea, el mismo contrato viene a a habilitar de que el servicio prestado verdad a nivel de trabajo o
por ejemplo que el del 029 está obligado a asistir determinadas horas a asistir determinadas
horas tiene un horario de entrada en horario de salida, eso es virtual que la contraloría diga que
todos los casos tienen que tener un horario de digamos al terminar el trabajo la No es cierto el
contrato de servicios profesionales a alguien le paga por la función que está haciendo sin
especificar todo ese tipo de cuestiones porque entonces ya se cae dentro de lo que es un
contrato de trabajo.
Rolando Echeverría Morataya: Si hablamos de la naturaleza de la subordinación, estamos
hablando solo de uno de los elementos de la naturaleza de la subordinación algunos considera
que la naturaleza del azul es técnica Porque será porque el trabajador dentro de su desempeño
prácticamente depende del patrón y el patrón es que lo dirige y el patrón es que lo establece
Entonces el patrón con su representantes Entonces es una, eh? Tiene una naturaleza técnica
es azul obligación algunos refieren que la naturaleza la subordinación es económica porque
hay una dependencia continuada derivada de que hay un pago periódico de salario, entonces
hay una dependencia dependencia se refiere principalmente al aspecto económico.
Rolando Echeverría Morataya: Y entonces dicen que la naturaleza la subordinación es
económica. Hay otro grupo que se quiere que la naturaleza del la subordinación es jurídica
Porque existe porque la ley lo permite, verdad Y entonces hay diferentes puntos de vista,
verdad? En este caso hay tres donde que dicen que es una técnica otro de que es económica y
otros dicen que es jurídica Y por último hay una teoría que dice que tiene los tres elementos,
verdad Y entonces es una naturaleza extra.
Rolando Echeverría Morataya: Otro de los elementos es la ausencia de riesgo. La ausencia de
riesgo es un poquito, hemos bien, peculiar de de analizar
Rolando Echeverría Morataya: analizarla, Porque algunos se ve la ausencia de riesgo y
digamos cuando la analiza el fenómeno digamos desde otros en otros aspectos y no está
Rolando Echeverría Morataya: referido al la responsabilidad dentro de la producción, o sea,
digamos cuando un patrón no se dedica a determinar actividades económicas prácticamente el
que ASUME la responsabilidades de lo que está tratando de producir o del servicio que está
tratando de dar.
Rolando Echeverría Morataya: Con el traslado de bienes si se si es una actividad mercantil es
el patrón la persona que trabaja con él no ASUME ninguna responsabilidad y no ASUME
ninguna responsabilidad si elabora en función de lo que le está diciendo el otro porque
acabamos de ver que la subordinación somete al trabajador a las directrices del patrón, verdad
Y si está sometido de las directrices del patrón no está libre de responsabilidades por el trabajo
que se realiza.
Rolando Echeverría Morataya: Entonces, la ausencia de riesgo se sustenta en el ejercicio de la
misma subordinación O sea la subordinación es la que permite que haya una ausencia de
riesgo de parte del trabajo no es responsable de la de lo que pueda suceder en el proceso
productivo si el trabajador ASUME todos las directrices de su patrón, el único responsable es el
patrón entonces estaba ausente de riesgo.
Rolando Echeverría Morataya: Cuando se da una contratación de tipo civil, puede vincularse a
la otra parte por ejemplo en cierta responsabilidad de de ambos los malos resultados que
pueda atender que digamos la contratación, verdad O sea que ambas partes eran
responsables en un momento determinado en el ámbito debemos laboral por el elemento
ausencia de riesgo, el trabajador jamás va a asumir responsabilidad, digamos del aspecto
productivo.
Rolando Echeverría Morataya: Entonces se la ausencia de riesgo se sustenta en el servicio
personal que presta el trabajador es para el patrón por el cargo del patrón bajo la dirección del
patrón.
Rolando Echeverría Morataya: Ustedes se dan cuenta este día hemos esta ausencia de riesgo,
es una consecuencia de la misma subordinación.
Rolando Echeverría Morataya: Eh no viene a decir vamos a a
Rolando Echeverría Morataya: sustentar que por la ausencia de riesgo exista una relación de
trabajo, pero sí viene a liberar al trabajador de una responsabilidad que pudieran imponer.
Rolando Echeverría Morataya: El principio de estabilidad este no varía nada a la estabilidad
que abrimos cuando vimos los principios del derecho de trabajo.
Rolando Echeverría Morataya: Eh, estabilidad está orientada a que el trabajador mantenga su
relación por tiempo indefinido, verdad? Y que digamos prácticamente limitando
Rolando Echeverría Morataya: motivos por los cuales se puede terminar el contrato, verdad? Y
la doctrina habla de que solo se pueda terminar por causas imputables al trabajador, o sea, por
faltas queda cometido trabajador o digamos por razones, eh? Insuperables que tengan la
empresa imaginen ustedes una empresa que tiene que cerrar algunas puestos de trabajo y no
hay con otro mecanismo para subsistir, por ejemplo así como sucedió en esta época de la
independencia de la de la pandemia, Perdón que muchas empresas cerrado prácticamente
sabe también prácticamente pero pues trabajo y no hay con otro mecanismo independencia de
la de la pandemia, para subsistir, por ejemplo así como sucedió en esta época de la Perdón
que muchas empresas cerrado tiene que cerrar algunos puestos de Pero ahí es una cuestión
que al patrón o no es no es de su control, sino que son cosas ajenas en esos casos, por
ejemplo se da la posibilidad de poder, eh? Terminar la relación de trabajo sin responsabilidad
para el botón y aún en los casos de que el patrón lo tuviera que cerrar una empresa por causas
de fuerza mayor o caso fortuito si más adelante su situación cambia porque ha recuperado
capital de eso tienes responsabilidad tipo laboral de momento no tiene responsabilidad porque
no tiene como pagar, verdad? Les hablé que era ocasión de que la estabilidad se desarrollada
por medio de instituciones legales y hablamos, por ejemplo del contrato por tiempo indefinido.
Rolando Echeverría Morataya: En el contrato por tiempo indefinido les hablaba del artículo 25
donde tiene las clases de contratos que puede existir el contrato por plazo fijo que se usa
cuando un trabajo un patrón necesita un trabajador por lo determinado tiempo el contrato a
plazo fijo que se usa cuando se necesita desarrollar una actividad que al terminarse se va
acabar la relación laboral y el contrato por tiempo indefinido o por tiempo indeterminado
también sea.
Rolando Echeverría Morataya: De acuerdo a la doctrina los contratos por tiempo indeterminado
por tiempo indefinido deben ser los contratos genéricos, o sea los contratos que más existen,
verdad y los otros en como una cuestión de pudecepción por una mala práctica,
Rolando Echeverría Morataya: podríamos decir una política mal dirigida en Guatemala en los
contratos a plazo fijo llegamos, eh? Dispararon. Tiene un montón de empresas que contratan a
plazo fijo a sus maestros de del de enero a diciembre, por ejemplo o de enero a octubre y de
octubre de noviembre a diciembre y así para digamos considerar que tienen contratos, eh? A
plazo fijo y que no tienen su responsabilidad, eh? De un pasivo laboral sin embargo ya el
legislador en el artículo 26 había salvado de zapatos porque decía que si un contacto de se
hacía para plazo fijo porque para Ahora termina y al terminar la relación de trabajo, pero
digamos terminar el trabajo la
Rolando Echeverría Morataya: necesidad continúa y la realización de trabajo persiste se ha
convertido en un contrato porque
Rolando Echeverría Morataya: en un contrato porque se ha dado precisamente para que de
trabajo persiste se ha convertido necesidad continúa y la realización El trabajador mantenga si
este cierta estabilidad les hablé también de la sustitución del patrón.
Rolando Echeverría Morataya: Verdad que habla el artículo 23 y de que habla el artículo 6?
Rolando Echeverría Morataya: 6 de los dos del Código de trabajo
Rolando Echeverría Morataya: Hablé también aquí ocasiona suspensión del contrato de trabajo
y les dije que el que esas suspensión que yo les comenté un caso no existe regular
precisamente el el en las relaciones de trabajo, se permite ese tipo de situación siempre y
cuando salve la relación de trabajo, verdad? Porque el trabajador no está elaborando y el motor
está pagando obviamente es verdad y no existe una causal para obligar lo que pasa mientras el
otro me ha dejado de trabajar Bueno entonces, eso es posible que en un momento dado, eh?
Digamos, se mantenga la suspensión y la relación de trabajo, eh? Continúe demos en todo el
tiempo Solo que se reinicia la que se reinicia la los trabajos prácticamente terminado tiempo.
Rolando Echeverría Morataya: Eso sucede también en los casos de que un trabajador. posible
que en un momento dado se de trabajo, eh? Continúe demos en todo el tiempo Solo mantenga
la suspensión y la relación Sufre algún accidente de trabajo o alguna enfermedad y he
suspendido Y entonces, eh? Si está cogido por un seguro el seguro social, pues le pagan es el
tiempo que está suspendido y si no, pues el patrón no tiene obligación de pagar parcialmente
esa suspensión.
Rolando Echeverría Morataya: Pero el hecho es de que al reiniciar el trabajo del trabajador no
está reiniciando de nuevo, sino que la relación de trabajo se mantiene desde que se extinción
se reinicia labores, pero la relación de trabajo se mantiene desde el principio.
Rolando Echeverría Morataya: Y aquí en ocasión también les hablé de la de que la estabilidad
podía ser real total o absoluta y parcial lo relativa, verdad? Y le dije que caso se era se trataba
de una u otra.
Rolando Echeverría Morataya: Hay una mistura entre lo que es la en la estabilidad. Y la
profesionalidad? Porque a veces se habla de estabilidad digamos en el cargo cuando se
reclama la posición por el desarrollo profesional que ha logrado el trabajador que legalmente se
reclama es cuando están vigentes prevenciones que no no revisarlas entre las partes artículo
378 como una violación a la ley de trabajo, eso ustedes que cuando existen emplazamientos a
veces, eh? Vienen los patronos y no despiden a los trabajadores, sino que los cambian de de
puestos y eso se ve como una cuestión de represalia y se ve con una cuestión de represalia,
pero que afecta la estabilidad del trabajador cuando se le cambia de puesto para desesperarlo
para buscar la manera de perjudicar Y entonces ahí se habla de digamos que se está
afectando la estabilidad en el cargo, o sea que no se le mantiene las condiciones, eh? De
trabajo no se le mantienen las condiciones de prestación del servicio, sino que se le cambia.
Rolando Echeverría Morataya: le cambia. Se habla también de la estabilidad en la carrera
Cuando un trabajador, por ejemplo, eh? Tiene un desarrollo en una empresa y va a
ascendiendo.
Rolando Echeverría Morataya: Y resulta que digamos la empresa está vinculada con otra que
es un consorcio tiene el trabajador y Lo pasan a otra empresa Eh Al momento de pasarlo de
mantenerlo en el mismo cargo, o sea, una forma horizontal se llama eso porque si vamos en
otro caso lo lo bajaran a otro un categoría no le mantienen la estabilidad en la carrera, como les
digo eso ya no es en cuanto a que sea despedido, si lo que le cambian las condiciones de
alguna manera Está muy obligado a lo que es la profesionalidad.
Rolando Echeverría Morataya: Porque el trabajador cuando la profesionalidad está orientada al
hecho de que Cuando un trabajador ingresa ingresa en un puesto y normalmente no se
mantiene en ese puesto todo el tiempo que mantiene la relación de trabajos y lo que va
creciendo Y ese crecimiento se llama el hecho de él.
Rolando Echeverría Morataya: Digamos evolucionando ir subiendo de categoría, verdad
Entonces eh? El mantenerle ese ese derecho de de
Rolando Echeverría Morataya: lo que ha logrado de ascenso es una situación que se pretende
a través de la profesionalidad. Vamos a le decía que la estabilidad en el cargo o el estabilidad
la carrera también está legal, lo que es la profesionalidad que es el hecho de que el que el
trabajador pueda promover pueda mejorar y que un momento dado la empresa no lo puedan
como quien dice degradar, verdad? he contado, demos a muchos estudiantes una experiencia
que se trata de un trabajador de la Policía Nacional y posiblemente alguien conozca de esto de
cómo se estructura la policía y ahora que no miento.
Rolando Echeverría Morataya: en el caso de la Policía Nacional no existe en muchos cargos,
son pocos los cargos que existen entonces están
Rolando Echeverría Morataya: los agentes los inspectores y no sé qué, pero son pocos las los
cargos que existen así la graduación Bueno, el hecho hace que este esta persona que les
cuento yo entra como un agente de policía.
Rolando Echeverría Morataya: pero una de esas personas muy Inquietas dicen algunos otros
yo planteo un poco ambiciosas y realmente ambiciosas en el buen sentido de la paloma
palabra y a veces de ambos muy preocupados por mejorar su condición teniendo la
oportunidad de de mejorar siendo policía y que estaba un turno toda la ocasión empieza a
estudiar.
Rolando Echeverría Morataya: si logra te vamos a hacerse de un de un cartón a nivel medio y
luego logran llegar a la a la universidad Oye hoy me dirán ustedes que todos los policías tienen
un cartón a nivel medio Pero antes, no era así.
Rolando Echeverría Morataya: Pero leche de que llegue a la universidad y empieza a estudiar
derecho. Cuando él está a media carrera de derecho, seguía siendo policía urgente policía,
pero empieza a tener relaciones con otras personas a relacionarse, digamos por ocasión de
sus estudios como más personas y alguien se da cuenta de la misma policía que él limpiaba un
poco avanzado como estudiante derecho y entonces le hago oportunidades ya no estar de
gente policía afuera.
Rolando Echeverría Morataya: Habíamos haciendo rondas y todo lo que sea, si no le dan la
oportunidad de trabajar en las oficinas de la policía y seguí haciendo un agente de policía.
Rolando Echeverría Morataya: Logra llegar a la asesoría jurídica Y prácticamente empieza a
trabajar casi a nivel de de un asesor Pero sigue siendo de la gente de policía no le han
cambiado porque digamos en el cargo que que está de asesor de la policía de prácticamente
eso no aparecen dentro de la estructura administrativa de la institución Entonces el hecho es
de que casi llega a finalizar su carrera como estudiante de derecho.
Rolando Echeverría Morataya: Y en esas está cuando por algunas ar del destino digamos a
alguien que lo lo conoce y no las tiene con con él tiene la oportunidad de disponer de la plaza
del Y entonces busca la forma de bajarlo un puesto y después incluso mandarlo a patrullar Y
todo porque él seguía teniendo la categoría de policía Prácticamente la gente de policía.
Rolando Echeverría Morataya: Eso te les cuento, es una cuestión cierta el hecho de que él
demandó después a la le mandó a la institución y prácticamente por el elemento de la
profesionalidad, que él había logrado logró, que la policía, eh? Prácticamente le no
restableciera en el en el lugar que la vida estaba
Rolando Echeverría Morataya: anteriormente, verdad? Porque había alcanzado. es una cosa,
digamos curiosa, porque en la institución no había nada que le diera ese de hecho ese derecho
se lo dio prácticamente el elemento de la profesión profesionalidad muy bien manejado en el
proceso y el juez en un momento dado muy digamos a cocioso Y prácticamente entendió el
sentido de lo que la profesionalidad Entonces si ustedes ven hasta este momento los
elementos del contrato de trabajo no
Rolando Echeverría Morataya: sirven para otra cosa no sirve para probar el contrato, sino para
consolidar los derechos de tipo laboral en esencia, digamos el
Rolando Echeverría Morataya: digamos el No Qué le dijeron la función de los elementos del
contrato de trabajo indiferente totalmente a la función de los elementos del contrato en el
ámbito civil, que ya en el ámbito civil sirve para demostrar que hay un contrato, si los elementos
medios tan o no están prácticamente no existe el contrato o no se considera como el contrato
de hacerlo aquí es distinto los elementos del contrato sirven para darle consistencia a la al
contrato y para eh, a la relación de trabajo de los trabajadores.
Rolando Echeverría Morataya: Con eso me quedaría hasta el día de hoy compañeros.
José Alfredo Muñoz Zet: Gracias el licenciado que tenga usted una feliz noche
Sergio Giron (chat): Gracias Lic, Feliz Noche.
Rolando Echeverría Morataya: Gracias compañeros
Melany Fabiola Briones Equité (chat): Gracias licenciado
Bielman Audiel Martínez Aguilar: Muchas gracias Lic feliz noche
Edgar Castillo: Y muchas gracias.
Kevin Augusto Arias Garcia: noche licenciado
Rolando Echeverría Morataya: para servirles compañeros
Sandra Cabrera: de hacer licenciado feliz noche
Rolando Echeverría Morataya: feliz noche compañía
Jennifer Surama Guarcas Orozco: Buenas noches Lic tenía una pregunta
Gerson Corado: Entonces demasiado.
MIGUEL TORRES CRUZ: Dale like, buenas noches.
Rolando Echeverría Morataya: Buenas noches

También podría gustarte