Está en la página 1de 6

Grado 5.

°
Sesión de clase Unidad 6

¿Cómo se formó la Tierra?


Competencias Capacidades Desempeños precisados
 Describe el origen del universo a partir del
Explica el  Comprende y análisis de teorías: nebulosa solar o Big Bang.
mundo físico usa  Describe la evolución de la vida en la Tierra
basándose en conocimientos analizando una línea de tiempo.
conocimientos sobre los seres
sobre los seres vivos, materia y
vivos, materia y energía,
energía, biodiversidad,
biodiversidad, Tierra y
Tierra y universo.
universo.

Inicio 20 min
Activamos
 Pedir a los estudiantes que analicen la fotografía expuesta en la sección “Activamos” del
Libro de texto (p. 70). Formar equipos para que respondan las interrogantes formuladas.
 Mostrarles el video de https://bit.ly/3dSF1ud y luego plantearles las siguientes preguntas:
¿creen que el Sol es importante en la formación de la Tierra? ¿Por qué? ¿Creen que esa
gran nube de gas haya formado el universo? ¿Por qué?

Proceso 60 min
Comprendemos
 Pedir cinco voluntarios para que lean la información de la sección “Comprendemos” del
Libro de texto (p. 70).
 Formar equipos y organizar un debate con respecto a las dos teorías propuestas en el
texto; en este los estudiantes deben defender con argumentos sólidos su posición. Pedirles
con anterioridad que revisen información bibliográfica confiable acerca de la teoría que les
tocó por sorteo. Se sugiere utilizar la estrategia “Equipos pensantes” de la Guía
Cooperamos (p. 18), material que se encuentra en la Guía del docente.
 Presentar a los estudiantes la información mostrada sobre la formación de la Tierra en la
sección “Comprendemos” del Libro de texto (p. 71). Pedirles que revisen el video de
https://bit.ly/2V03ipF. A partir de este, deben elaborar un esquema gráfico de lo
observado y compartirlo con sus compañeros.
 Compartir con ellos el enlace https://bit.ly/2wVgKmJ, que les permitirá saber cómo
surgieron los primeros animales en la Tierra. Complementar esta información con la
expuesta en la sección “Comprendemos” del Libro de texto (p. 71).
Cierre 20 min
Aplicamos
 Pedir a los estudiantes que desarrollen las actividades de la sección “Aplicamos” del
Libro de texto (p. 71). Se sugiere orientarlos en la actividad 2 a fin de que puedan
proponer sus conclusiones con base científica.
 Dirigirlos en el desarrollo de la sección “Aplicamos” (p. 83) del Libro de actividades.
 Ingresar a smcooperamos.com y hacer clic en la unidad 6; luego, dirigirse a recursos
digitales y llevar a cabo la actividad interactiva “Los componentes de la Tierra”.
Metacognición
 Pedir a los estudiantes que respondan en sus cuadernos las siguientes preguntas:
¿cómo los gráficos pueden ayudar a mi aprendizaje? ¿Qué otra estrategia puedo
aplicar para afianzar mi aprendizaje? ¿Me resultó complicado trabajar en equipo?
¿Por qué?
Grado 5.°
Sesión de clase Unidad 6

La estructura externa de la Tierra


Competencias Capacidades Desempeños precisados
Explica el mundo  Comprende y  Señala la estructura externa de la Tierra en
físico basándose usa organizadores visuales.
en conocimientos conocimientos  Menciona el impacto que provoca el deterioro de
sobre los seres sobre los la capa de ozono en la vida.
vivos, materia y seres vivos,
energía, materia y
biodiversidad, energía,
Tierra y universo. biodiversidad,
Tierra y
universo.

Inicio 20 min
Activamos
 Desarrollar con los estudiantes la sección “Activamos” del Libro de texto (p. 48). Tener en
cuenta que esta interrogante sirve para recoger los saberes previos del tema.
 Proyectar en la clase el video de https://bit.ly/2UETqT7 para despertar la motivación de los
estudiantes.

Proceso 30 min
Comprendemos
 Pedirles que lean la información presentada en la sección “Comprendemos” del Libro de
texto (p. 72).
 Indicarles que observen las fotografías de la Tierra. Hacer que identifiquen en ellas la
atmósfera, la hidrosfera y las demás capas del planeta.
 Observar el video de https://bit.ly/2UH1cfn para complementar la información.
Preguntarles lo siguiente: debido a los últimos acontecimientos por el COVID-19, ¿qué está
ocurriendo con la capa de ozono? ¿En qué capa se encuentra la capa de ozono?
¿Consideran que las capas de la atmósfera son importantes para la vida en la Tierra?
 Revisar con los estudiantes la información sobre la hidrosfera en la sección
“Comprendemos” del Libro de texto (p. 73). Complementar lo anterior ingresando a
https://bit.ly/2UFAiUY para ver un video sobre este tema.
 Comentarles que es muy importante el cuidado del agua en el planeta, ya que es un
recurso indispensable para todo ser vivo. Pedirles que busquen información confiable
sobre las principales medidas que se establecen en nuestro país para el cuidado del agua.

Cierre 20 min
Aplicamos
 Dirigir a los estudiantes en el desarrollo de las actividades de la sección “Aplicamos” del
Libro de texto (p. 73). Organizarlos en equipos para realizar la actividad 2. Se sugiere
utilizar la estrategia “Producción grupal” de la Guía Cooperamos (p. 14), material que se
encuentra en la Guía del docente.
 Dirigir a los estudiantes en la realización de la sección “Aplicamos” del Libro de actividades
 (pp. 84 y 85). Hacer énfasis en el desarrollo de la coevaluación.
 Ingresar a smcooperamos.com y hacer clic en la unidad 6; luego, dirigirse a recursos
digitales y efectuar la actividad interactiva “La rosa y los minerales”.
 Metacognición
 Plantear las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿de qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo
lo aprendí? ¿Qué estrategias utilicé? ¿Sirvió en mi aprendizaje trabajar en equipo? ¿Por
qué? ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en mi vida diaria?
Grado 5.°
Sesión de clase Unidad 6

La estructura interna de la Tierra


Competencias Capacidades Desempeños precisados
Explica el  Comprende y  Menciona y describe la estructura interna de la
mundo físico usa Tierra.
basándose en conocimientos  Explica cómo la presencia del sol impacta en los
conocimientos sobre los seres seres bióticos de la Tierra.
sobre los seres vivos, materia y  Menciona la presencia y distribución de recursos
vivos, materia y energía, hídricos presentes en la Tierra.
energía, biodiversidad,  Explica cómo impacta de manera negativa el
biodiversidad, Tierra y consumo excesivo en el ambiente.
Tierra y universo.
universo.

Indaga  Redacta preguntas acerca de las variables que


mediante  Problematiza influyen sobre los tipos de suelo y sus
métodos situaciones para propiedades.
científicos para hacer  Plantea hipótesis que expresan la relación
construir sus indagación. causa-efecto y determina las variables.
conocimientos.  Diseña  Planifica un plan que le permita observar las
estrategias para variables involucradas, a fin de obtener datos
hacer para comprobar sus hipótesis. Selecciona
indagación. materiales y fuentes que le brinden información
científica.

Inicio 20 min
Activamos
 Solicitar a los estudiantes que realicen la experiencia propuesta en la sección “Activamos”
del Libro de texto (p. 74). Pedirles que respondan la pregunta formulada.
 Recordarles que esta experiencia es importante y pueden formular todas las posibles
interrogantes que puedan surgir acerca del tema. Esto permitirá que puedan ir planteando
preguntas problematizadoras.

Proceso 30 min
Comprendemos
 Mostrar a los estudiantes la imagen de la sección “Comprendemos” del Libro de texto
(p. 74).
 Ingresar a https://bit.ly/3dQpI5n para complementar la información mostrada en el Libro
de texto. Pedirles que dialoguen con un compañero de al lado acerca de la importancia de
la geosfera para la Tierra.
 Organizar a los estudiantes en equipos y pedirles que busquen información confiable sobre
las principales placas tectónicas que componen la geosfera. Pueden mostrar lo recopilado
en un tríptico, afiche u otro tipo de presentación física o virtual. Se sugiere utilizar la
estrategia “Producción grupal” de la Guía Cooperamos (p. 14), material que se encuentra
en la Guía del docente.
 Desarrollar con los estudiantes el Taller de ciencias del Libro de actividades (pp. 88 y 89).
Destacar la importancia del registro de datos para obtener las conclusiones y poder validar
la hipótesis. También es importante que poner énfasis en el desarrollo de la experiencia.
Cierre 20 min
Aplicamos
 Dirigir a los estudiantes en el desarrollo de las actividades de la sección “Aplicamos” del
Libro de texto (p. 75).
 Dirigirlos en la realización de la sección “Aplicamos” del Libro de actividades.
(pp. 86 y 87). Llevar a cabo la autoevaluación propuesta.
 Desarrollar la metacognición que se encuentra en el Libro de texto (p. 75).

También podría gustarte