Está en la página 1de 19

EXPEDIENTE: ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA

N° 021-2020-CS-MPT-SEGUNDA
ESCRITO: 01
INTERPONGO: RECURSO DE APELACION.

Al Presidente del Tribunal del Organismo Supervisor de Contrataciones


del Estado – OSCE:

ESCALA GROUP CONTRATISTAS


GENERALES SAC, con ruc.. debidamente representada por el señor ……..
identicado con DNI …, según poderes inscritos en la partida N°……de
personas jurídicas de La Libertad, señalando domicilio real y procesal para
estos efectos en ….., correo electrónico……. Con teléfono …… con whasaap
….., en la ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 021-2020-CS-MPT-SEGUNDA,
para la contratación de la ejecución de la obra: “ MEJORAMIENTO Y
REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE
ANDRÉS AVELINO CÁCERES DEL BARRIO PARTICULAR EN EL DISTRITO
DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA DEPARTAMENTO DE PIURA”,
convocada por la Municipalidad Provincial de Talara, ante Usted, con respeto
digo:

Que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 117° y dentro del término previsto


en el artículo 119° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
aprobado mediante D.S. Nº 344-2018-EF, interpongo Recurso de Apelación,
contra la Resolución de Alcaldía N° 525-12-2022-MPT, de fecha 07 de
diciembre del 2022, en todos sus extremos, en que RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: DECLARAR Improcedente el Recurso de
Reconsideración interpuesto por la empresa ESCALA GROUP
CONTRATISTAS GENERALES SAC, contra la Resolución de Alcaldía N° 234-
12-2022-MPT, que dispuso el inicio del procedimiento de nulidad de oficio de la
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 021-2020-CS-MPT-SEGUNDA, para la
contratación de la ejecución de la obra: “ MEJORAMIENTO Y
REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE
ANDRÉS AVELINO CÁCERES DEL BARRIO PARTICULAR EN EL DISTRITO
DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA DEPARTAMENTO DE PIURA”.

1
ARTÍCULO SEGUNDO: DECLARAR La Nulidad de Oficio del Procedimiento
de Selección ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 021-2020-CS-MPT-
SEGUNDA, para la contratación de la ejecución de la obra: “ MEJORAMIENTO
Y REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE
ANDRÉS AVELINO CÁCERES DEL BARRIO PARTICULAR EN EL DISTRITO
DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA DEPARTAMENTO DE PIURA”, por lo
tanto, Nula el acta de otorgamiento de buena pro fecha 26 octubre del 2022, a
favor de la empresa ESCALA GROUP CONTRATISTAS GENERALES SAC.
Con el objeto de que el Tribunal, asumiendo competencia de acuerdo con la
facultad conferida por el artículo 41º, numeral 41.3 de la Ley de Contrataciones
del Estado (en adelante la LCE), DECLARE:

I. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:
Solicito al Tribunal DECLARE: FUNDADO EL RECURSO DE APELACION
INTERPUESTO, dejando sin efecto la Resolución de Alcaldía N° 525-12-2022-
MPT, de fecha 07 de diciembre del 2022, en todos sus extremos, como
consecuencia DECLARE: VALIDA EL ACTA DE OTORGAMIENTO DE
BUENA PRO, DE FECHA 26 OCTUBRE DEL 2022, A FAVOR DE LA
EMPRESA ESCALA GROUP CONTRATISTAS GENERALES SAC,
DISPONER, LA FIRMA DEL CONTRATO COMO ACTO CONSECUTIVO
AL OTORGAMIENTO DE LA BUENA; por No Adecuarse a la Finalidad Pública
(la contratación de bienes, obras y servicios), no siendo admisibles como
motivación, el que el impedimento de participar en el proceso de una empresa
integrante de un consorcio que no resultara ganador, afecten los principios de
la libertad de concurrencia, igualdad de trato y equidad, para fundamentación
de la Nulidad de Oficio de del Procedimiento de Selección ADJUDICACIÓN
SIMPLIFICADA N° 021-2020-CS-MPT-SEGUNDA, para la contratación de la
ejecución de la obra: “ MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LOS
SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DEL BARRIO PARTICULAR EN EL DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE
TALARA DEPARTAMENTO DE PIURA”, careciendo de razones jurídicas y
normativas que con referencia directa al error detectado por el comité de
selección, no justifican la Nulidad del Acta de Otorgamiento de Buena Pro, de

2
fecha 26 octubre del 2022, a favor de la empresa ESCALA GROUP
CONTRATISTAS GENERALES SAC.
II. ANTECEDENTES:
Con fecha 14 de septiembre del 2022, el comité de selección convoca al
procedimiento del proceso de selección de la ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
N° 021-2020-CS-MPT-SEGUNDA, para la contratación de la ejecución de la
obra: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS
RECREATIVOS DEL PARQUE ANDRÉS AVELINO CÁCERES DEL BARRIO
PARTICULAR EN EL DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA
DEPARTAMENTO DE PIURA”, por un valor referencial de S/ 470,527.90
( Cuatro cientos setenta mil quinientos veintisiete con 90/100 soles).
Con fecha 26 de octubre del 2022, el comité de selección otorga la Buena Pro
a favor de la empresa ESCALA GROUP CONTRATISTAS GENERALES SAC.
Con fecha 28 de octubre del 2022, el comité de selección mediante acta N°007-
2022-CS-MPT, advierte un error al momento de la calificación de las ofertas,
dado que la Constructora MARVE SAC, postor integrante del Consorcio
MARVE-GAMMA, estuvo a cargo de la elaboración del expediente técnico
denominado obra: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LOS
SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DEL BARRIO PARTICULAR EN EL DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE
TALARA DEPARTAMENTO DE PIURA”, lo cual contraviene lo dispuesto en el
Reglamento de la Ley de Contratación del Estado, por lo que recomienda se
declare la Nulidad de Oficio del citado procedimiento de selección, debiendo
retrotraerse a la etapa de evaluación y contratación.
Con fecha 14 de noviembre del 2022, se emite Resolución de Alcaldía N° 234-
11-2022-MPT, que da Inicio al procedimiento de Nulidad de Oficio, por
contravenir los Art. 29 y 49 del Reglamento, ante la cual se interpuso Recurso
de Reconsideración, el mismo que al haber sido declarado improcedente dio
resultado la resolución impugnada.
III. PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO

La resolución impugnada me fue notificada el (…indicar la fecha de


notificación…), por lo que me encuentro dentro del plazo de los ocho (08) días
hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación de la resolución
para presentar este recurso.

3
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

Es materia del presente Recurso de Apelación el cuestionamiento a la


Resolución de Alcaldía N° 525-12-2022-MPT, de fecha 07 de diciembre del
2022, que declara La Nulidad de Oficio del Procedimiento de Selección
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 021-2020-CS-MPT-SEGUNDA, para la
contratación de la ejecución de la obra: “ MEJORAMIENTO Y
REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE
ANDRÉS AVELINO CÁCERES DEL BARRIO PARTICULAR EN EL DISTRITO
DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA DEPARTAMENTO DE PIURA”, y la
declaración de Nulidad del acta de otorgamiento de buena pro fecha 26 octubre
del 2022, a favor de la empresa ESCALA GROUP CONTRATISTAS
GENERALES SAC; por no encontrarla conforme a ley.
Debe tenerse en cuenta que el presente proceso de selección se llevó a cabo
bajo la vigencia de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por la Ley
N° 30225, en adelante La Ley, y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 344-2018-EF, en adelante El Reglamento; por lo que tales
disposiciones legales resultan aplicables. En ese sentido y para el caso
específico todo participante o postor, tiene expedito su derecho a impugnar los
actos administrativos que violen, desconozcan o lesionen sus derechos o
intereses legítimos durante dicho proceso; que hayan sido dictados por el
Comité de Selección o el órgano encargado de las contrataciones de la
Entidad. De esta manera se genera las controversias durante esta fase de la
contratación pública.
No obstante, la normativa de contrataciones del Estado, por tener carácter
especial, ha previsto que las discrepancias que surjan entre la Entidad y los
participantes y postores en un proceso de selección, solamente podrán ser
resueltas vía la interposición del recurso de apelación.
Por lo tanto, el recurso de apelación es un medio para cuestionar o impugnar
las decisiones que adopte el Comité de Selección o la entidad,
En ese sentido, con la legitimidad procesal que me asiste, recurro ante el
distinguido Tribunal de Contrataciones del Estado para cuestionar la decisión
arbitraria de LA ENTIDAD en declarar La Nulidad de Oficio del Procedimiento
de Selección ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 021-2020-CS-MPT-

4
SEGUNDA, para la contratación de la ejecución de la obra: “ MEJORAMIENTO
Y REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE
ANDRÉS AVELINO CÁCERES DEL BARRIO PARTICULAR EN EL DISTRITO
DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA DEPARTAMENTO DE PIURA”, y la
declaración de Nulidad del acta de otorgamiento de buena pro de fecha 26
octubre del 2022, a favor de mi empresa ESCALA GROUP CONTRATISTAS
GENERALES SAC, que me causa un grave agravio y atenta contra la finalidad
pública en cuanto al cumplimiento de la actuación del Estado en la ejecución de
un servicio que va a beneficiar a la ciudadanía.
La Ley de Contrataciones del Estado fija en el Artículo 2°. – Los Principios que
rigen las contrataciones (…) f) Eficacia y Eficiencia. El proceso de
contratación y las decisiones que se adopten en su ejecución deben orientarse
al cumplimiento de los fines, metas y objetivos de la Entidad, priorizando
estos sobre la realización de formalidades no esenciales, garantizando la
efectiva y oportuna satisfacción de los fines públicos para que tengan una
repercusión positiva en las condiciones de vida de las personas, así como del
interés público, bajo condiciones de calidad y con el mejor uso de los recursos
públicos, j) Integridad. La conducta de los partícipes en cualquier etapa del
proceso de contratación está guiada por la honestidad y veracidad, evitando
cualquier práctica indebida, la misma que, en caso de producirse, debe ser
comunicada a las autoridades competentes de manera directa y oportuna.
La doctrina respecto a la figura de la “conservación del acto” despliega sus
origines a través de la denominada Teoría de la Invalidez del acto
administrativo. Esta Teoría expone que la invalidez de un acto administrativo
surge a partir de la existencia de vicios en el propio acto administrativo, del
cual, dependiendo de su intensidad o gravedad puede conllevar a dos
consecuencias de orden legal; esto es:
a) De presentarse vicios insubsanables, no puede subsistir en el ordenamiento
legal, devendría en una nulidad,
b) De presentarse un vicio no relevante o subsanable por la administración,
manteniendo la eficacia del acto en el ordenamiento legal.
En consecuencia, la “conservación del acto” implica una presunción de validez
de un acto administrativo, del cual amerita su subsanación, en tanto que el vicio

5
que contiene no es de mayor relevancia y cuya subsanación no alterará los
efectos producidos con su emisión.
Como sustento de lo anteriormente señalado, el propio OSCE ha emitido
sendos pronunciamientos y opiniones al respecto, de cómo conservar el acto
administrativo que contiene un vicio subsanable o no trascendente.
Pronunciamiento N° 262-2009/DTN: (…) “Como se puede apreciar, el Comité
Especial omitió pronunciarse respecto de una observación formulada por uno
de los participantes en el plazo previsto para tal efecto en el calendario del
proceso, lo cual constituye un vicio en el procedimiento que acarrearía la
nulidad del proceso de selección. Sin embargo, considerando que, ante la
solicitud de emisión de pronunciamiento por parte de uno de los participantes,
este Organismo Supervisor se pronunciará no solo respecto de las
observaciones formuladas por aquel, sino, también, respecto del contenido
integral de las Bases, el normal desarrollo del proceso de selección no se verá
afectado por la transgresión normativa en la que incurrió la Entidad, por lo que
resulta de aplicación las reglas de conservación del acto administrativo
estipuladas en el artículo 14º de la Ley de Procedimiento Administrativo
General”. (…)
Ahora bien, es importante recordar que la nulidad es una figura jurídica que
tiene por objeto proporcionar a la Administración Pública una herramienta lícita
para sanear el proceso de selección de cualquier irregularidad que pudiera
enturbiar la contratación que la Entidad pretende efectuar instaurando el
procedimiento administrativo correspondiente, con todas las garantías previstas
en la normativa especial en materia de contratación pública y en la Ley del
Procedimiento Administrativo General, que en este caso e concreto no se
incurrido en irregularidad que enturbie el procedimiento de contratación.
Sin perjuicio de ello, la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
General, recoge la figura de la conservación del acto administrativo,
respecto de la cual, señala Morón1, permite perfeccionar las decisiones de las
autoridades – respaldadas en la presunción de validez – afectadas por vicios
no trascendentes, sin tener que anularlo o dejarlo sin efecto. En tal sentido, la
norma privilegia la posibilidad de conservar los actos viciados, de allí que en el
derecho administrativo contemporáneo rija el principio general de la
conservación de los actos administrativos. De esta manera, se evita la

6
invalidación de actos por aspectos meramente formales en los procedimientos
o actos administrativos, afectando la celeridad de las decisiones. Bajo este
contexto, el numeral 14.1 del artículo 14 de la Ley N° 27444 prescribe que
cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos
de validez no sea trascendente, prevalece la conservación del acto,
procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora. El numeral 14.2
del referido artículo señala que es un acto administrativo afectado por vicios no
trascendentes, entre otros, aquel emitido con infracción a las formalidades no
esenciales del procedimiento, considerando como tales aquellas cuya
realización correcta no hubiera impedido o cambiado el sentido de la decisión
final en aspectos importantes; así como aquel cuyo incumplimiento no afectare
el debido proceso del administrado, o cuando se concluye indubitablemente de
cualquier otro modo que el acto administrativo hubiese tenido el mismo
contenido, de no haberse producido el vicio.
En dicho sentido, ante la existencia de vicios que pudieran acarrear la nulidad
de un proceso de selección, corresponde a cada Entidad efectuar una
evaluación de los hechos, de forma tal que se evite la invalidación de actos por
aspectos meramente formales en los procedimientos o actos administrativos,
afectando la celeridad de las decisiones y la eficiencia de un proceso de
selección.
Como podrá apreciar el Tribunal, nos encontramos ante un supuesto en el cual
el vicio no es transcendente ni de gravedad tal, con lo cual nos habilita a optar
por la conservación del acto.

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ERRORES INCURRIDOS

Se incurre en error al pretender sustentar la Resolución Impugnada, en el


considerando quince que indica: La Nulidad que se pretende se sustenta en dos
aspectos:
EL PRIMERO relacionado al haber permitido la participación y calificación de
la oferta técnica del participante Consorcio MARVE-GAMMA, el cual se
encontraba impedido de participar en procedimiento de selección dado que
uno de los integrantes, específicamente MARVE SAC, se vincula directamente
con la obra a ejecutar al haber elaborado el expediente técnico, hecho que

7
vulnera el literal “g” del Art. 11 del TUO de la Ley 30225, así como los principios
de la libertad de concurrencia, igualdad de trato y equidad que rigen las
contrataciones públicas.
EL SEGUNDO defecto se advierte en la incorporación en los requisitos de
calificación consignados en los términos de referencia y bases estándar,
contraviniendo lo dispuesto en el numeral 29.1 del Art. 29°, 49° y 52° del
reglamento de la Ley 30225, Ley de Contrataciones, se trata de defectos que
tienen incidencia directa en el requerimiento y por lo tanto los vicios advertidos
originan nulidad hasta la etapa de convocatoria, estando facultada la entidad
para extinguir los efectos de la buena pro.
Según la lectura de este considerando, la nulidad de la impugnada se sustenta dos
puntos:
EL PRIMERO: La participación y calificación de la oferta técnica del
participante Consorcio MARVE-GAMMA, el cual se encontraba impedido de
participar en el procedimiento de selección, específicamente por que la
empresa MARVE SAC, elaboró el expediente técnico de la obra, lo cual
contraviene el literal “g” del Art. 11 del TUO de la Ley 30225; pretender anular
un proceso por causal atribuible estrictamente al PROVEEDOR MARVE SAC,
quien estaba obligado al cumplimento de esta CONDICION EXIGIBLE, a todos
los participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, quienes en caso de
incumplimiento se someten a lo establecido en literal 11.2 que forma parte del
articulo invocado, “El incumplimiento de lo establecido en el presente
artículo conlleva las consecuencias y responsabilidades establecidas en
la Ley”, debiendo aplicarse lo establecido en el artículo al proveedor que
incumplió con su obligación, mas no anular el procedimiento de selección, ya
que proveedor a quien se le otorgo la buena pro, ha cumplido con todo lo
establecido en las bases integradas del procedimiento de contratación, no
afectando con el incumplimiento del participante que no gano la buena pro, la
validez del acto de otorgamiento de buena pro a la empresa ganadora ESCALA
GROUP CONTRATISTAS GENERALES SAC, sin tener que anularlo o dejarlo
sin efecto. De esta manera, se evita la invalidación de actos por aspectos que
requieren tratamientos distintos a los adoptados, por tratarse de aspectos

8
meramente formales en los procedimientos o actos administrativos, afectando
la celeridad de las decisiones.
Para mayor explicación de la mala aplicación de la norma, al tomar solo un
párrafo de misma, la describo completa:
CAPÍTULO III
CONDICIONES EXIGIBLES A LOS PROVEEDORES
Artículo 11. Impedimento
11.1 Cualquiera sea el régimen legal de contratación aplicable, están impedidos de ser
participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las contrataciones a que se
refi ere el literal a) del artículo 5, las siguientes personas:
g) En el proceso de contratación correspondiente, las personas naturales o jurídicas que tengan
intervención directa en cualquiera de las siguientes actuaciones: i) determinación de las
características técnicas y/o valor referencial o valor estimado, ii) elaboración de documentos
del procedimiento de selección, iii) calificación y evaluación de ofertas, y iv) la conformidad de
los contratos derivados de dicho procedimiento, salvo en el caso de los contratos de
supervisión. Tratándose de personas jurídicas el impedimento le alcanza si la referida
intervención se produce a través de personas que se vinculan a esta.
11.2 El incumplimiento de lo establecido en el presente artículo conlleva las consecuencias y
responsabilidades establecidas en la Ley.
Así mismo no han tomado en cuenta el procedimiento establecido en el Artículo
14. Protección y promoción de la competencia y prevención del delito 14.1
Cuando la Entidad, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE) o el Tribunal de Contrataciones del Estado verifique la existencia de
indicios de conductas anticompetitivas en un procedimiento de selección
en los términos de la normativa especial, debe remitir toda la información
pertinente a la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre
Competencia del INDECOPI para que ésta, de ser el caso, inicie el
procedimiento administrativo sancionador correspondiente contra los
presuntos responsables. Esta decisión debe ser mantenida en reserva y no
debe ser notificada a los presuntos responsables a fin de asegurar la eficacia
de la investigación. 14.2 Cuando el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE), en el marco de sus funciones, tome
conocimiento que un requisito o regla en los documentos del procedimiento de
selección afecten la competencia, contraviniendo los principios de libertad de

9
concurrencia y competencia, ordena a la Entidad que los elimine. Si,
adicionalmente, el OSCE toma conocimiento de la existencia de indicios de
delito, debe remitir toda la información pertinente al Ministerio Público.
Para concluir respecto a este al punto primero, debe remitirse los actuados a la
entidad correspondiente a fin de que se sancione al participante que incumplió
la norma y continuar con el objetivo del procedimiento de selección.
En lo que respecta al “SEGUNDO defecto se advierte en la incorporación en
los requisitos de calificación consignados en los términos de referencia y bases
estándar”, según las bases integradas en la página 44 al 46, en el ítem 3.2.
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN, del Capítulo III del Requerimiento, contiene
que Los Requisitos de calificación que la entidad debe adoptar son los
siguientes:
A. CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL
B. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

Al respecto, el artículo 49° del Reglamento establece que la calificación de los


postores se realiza a fin de determinar que estos cuentan con las capacidades
necesarias para ejecutar el contrato, para ello, la Entidad verifica el
cumplimiento de los requisitos de calificación previstos de manera clara y
precisa en los documentos del procedimiento de selección. Así, los requisitos
de calificación que la Entidades pueden adoptar son los siguientes: a)
capacidad legal, relacionada a la habilitación para llevar a cabo la actividad
económica materia de contratación; b) capacidad técnica y profesional,
relacionada al equipamiento estratégico, infraestructura estratégica, así como
la experiencia del personal clave requerido c) experiencia del postor en la
especialidad, referida a las actividades iguales o semejantes al objeto de la
convocatoria; y d) solvencia económicos; en este caso se ha cumplido con lo
establecido en la norma.
Resultando ambigua e imprecisa la advertencia de la incorporación en los
requisitos de calificación consignados en los términos de referencia y bases
estándar, ya que como demostramos líneas arriba los requisitos de calificación
consignados en las bases integradas se encuentran de acuerdo a la norma;
para invocar causal de nulidad respecto al defecto advertido en aspecto
segundo, la entidad debería hacer mención expresa y detallada a que
requisitos de calificación se refiere, de lo contrario incumpliendo con el requisito

10
mínimo del derecho a la La Motivación de las Resoluciones
Administrativas, el cual siendo “uno de los contenidos esenciales del
derecho al debido proceso es el derecho de obtener de las entidades,
decisiones razonadas, motivadas y congruente con el principio de las
contrataciones públicas,
El derecho a la debida motivación de los actos resolutivos es concordante con
el inciso 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, en el cual fija
la necesidad de que las resoluciones sean motivadas a fin de que puedan
ejercer de manera efectiva su derecho de defensa”.
En relación a lo expuesto, debe tenerse en cuenta que las decisiones
adoptadas por la Entidad, deben cumplir con los requisitos de validez del acto
administrativo establecidos en el artículo 3 del TUO de la LPAG, esto es,
deben: i) ser emitidos por el órgano competente2 ; ii) tener un objeto o
contenido específico, referido a otorgar la opción de contratar a la oferta que
haya obtenido la mejor calificación; iii) adecuarse a una finalidad pública (la
contratación de bienes, obras y servicios en las mejores condiciones técnicas al
más bajo costo posible); iv) haber sido emitido en el marco de un procedimiento
regular, entiéndase el procedimiento de selección, cuyas reglas han sido
previamente establecidas en las bases; y, v) contener una motivación
debida. En esa línea, el artículo 6 del TUO de la LPAG, dispone que la
motivación debe ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los
hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición de las razones
jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el
acto adoptado, no siendo admisibles como motivación, la exposición de
fórmulas generales o vacías de fundamentación para el caso concreto o
aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia
no resulten específicamente esclarecedoras para la motivación del acto.
Por lo expuesto, la Entidad ha quebrantado el requisito de validez del acto
administrativo contemplado en el numeral 4 del artículo 3 del TUO de la LPAG.

V. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE AGRAVIO.

11
En el presente caso, se ha declarado La Nulidad de Oficio del Procedimiento de
Selección ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 021-2020-CS-MPT-SEGUNDA,
para la contratación de la ejecución de la obra: “ MEJORAMIENTO Y
REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE
ANDRÉS AVELINO CÁCERES DEL BARRIO PARTICULAR EN EL DISTRITO
DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA DEPARTAMENTO DE PIURA”.

Así mismo se ha declarado la Nulidad del acta de otorgamiento de buena pro


de fecha 26 octubre del 2022, a favor de mi representada la empresa ESCALA
GROUP CONTRATISTAS GENERALES SAC.

No se ha tomado en cuenta que la finalidad pública de las contrataciones se


rige en base a los principios fundamentales para las contrataciones del estado
entre ellos el principio de Eficacia y Eficiencia. El proceso de contratación y
las decisiones que se adopten en su ejecución deben orientarse al
cumplimiento de los fines, metas y objetivos de la Entidad, priorizando estos
sobre la realización de formalidades no esenciales, garantizando la
efectiva y oportuna satisfacción de los fines públicos para que tengan una
repercusión positiva en las condiciones de vida de las personas, así como del
interés público, bajo condiciones de calidad y con el mejor uso de los recursos
públicos; así mismo no se ha tomado en cuenta que la priorización debe darse
en cumplimento de los dispuesto en el “En el numeral 14.1 del artículo 14 del
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley
N° 27444, se establece que prevalece la conservación del acto, cuando el vicio
del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos de validez, no
sea trascendente” y en el numeral 14.2.2 del mismo artículo invocado,
establece que, resulta un vicio no trascendente en un acto administrative,
aquel que ha sido emitido con una motivación insuficiente o parcial;
respecto a lo cual, existe el mandate legal de que prevalezca la
conservación del acto.

VI. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS

El agravio en el presente caso es:

12
Agravio Publico, Al retrotraer el procedimiento de selección a la etapa de
convocatoria, se estaría dilatando innecesariamente la contratación de mi
representada a quien se le otorgo la buena pro, para la ejecución inmediata de la
obra, ya que el tiempo que requiere para la realización del proceso de selección
desde la etapa de convocatoria requiere de más de tres meses, como en el
presente caso, con lo cual se estaría afectando a los beneficiarios con la demora
en la contratación del proveedor que ejecute la obra la obra: “ MEJORAMIENTO
Y REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE
ANDRÉS AVELINO CÁCERES DEL BARRIO PARTICULAR EN EL DISTRITO
DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA DEPARTAMENTO DE PIURA”, más
aún si te toma en cuenta que en los próximos meses de vacaciones la
población requiere los servicios de recreación; así mismo se estaría causando
un potencial perjuicio al Estado con el retraso en el inicio de la ejecución de la
obra.

2. Agravio económico, La resolución que DECLARAR La Nulidad de Oficio


del Procedimiento de Selección, afecta gravemente mi economía, ya que al
otorgarme la buena pro, mi representada realizo los tramites correspondientes
a la tramitación de documentos que se requieren para el perfeccionamiento del
contrato entre ellos la emisión de la cartas fianzas, la suscripción del contrato
con el personal técnico ofertado, así como los equipos e insumos necesarios
para la ejecución de la obra y otros que me generaron un costo económico, los
cuales están considerados dentro de los gastos del contrato, al no
perfeccionarlo estos costos no tendría como revertirlos.
El perjuicio económico, se configura cuanto el comité pese a que con fecha 28
de octubre del 2022, mediante acta N°007-2022-CS-MPT, advierte un error al
momento de la calificación de las ofertas, y habiendo recomendado la nulidad
de oficio, el día 08 de noviembre del 2022, continua con el procedimiento de
selección al otorgar el consentimiento de la buena pro manual, lo que
conllevaría a determinar que el acto de anular de oficio el procedimiento de
selección, es un acto arbitrario, abusivo e irregular de la Entidad, siendo la
nulidad de oficio inválida e ilegal, tal como consta en el cuadro publicado en la
plataforma de la OSCE. Conforme al Artículo 58. Régimen de notificaciones
Todos los actos que se realicen a través del SEACE durante los
procedimientos de selección, incluidos los realizados por el OSCE en el

13
ejercicio de sus funciones, se entienden notificados el mismo día de su
publicación. La notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier
medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo responsabilidad de quienes
intervienen en el procedimiento el permanente seguimiento de este a través del
SEACE.

3. Agravio al Derecho de la Tutela Jurisdiccional Efectiva y Debido


Proceso.

El debido proceso en sede administrativa se sustenta en el principio del debido


procedimiento, recogido en el numeral 1.2 del artículo IV del Título Preliminar
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobada por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, en
adelante TUO de la LPAG, y por medio del cual los administrados gozan de
todos los derechos y garantías implícitos al debido procedimiento
administrativo, que comprende, entre otros, “el derecho a obtener una
decisión motivada y fundada en derecho.” En atención a la licitud de la
conducta del administrado, porque es de cumplimiento obligatorio que la
aplicación de la norma debe ser proporcional al acto que se pretende invalidar,
en este hecho en concreto, con el otorgamiento de la buena y conforme lo
establece el Artículo 64. Consentimiento del otorgamiento de la buena pro:

64.4. El consentimiento del otorgamiento de la buena pro es publicado en el


SEACE al día siguiente de producido.

64.5. Una vez consentido el otorgamiento de la buena pro, el comité de


selección o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda,
remite el expediente de contratación al órgano encargado de las contrataciones
de la Entidad, el que se encarga de ejecutar los actos destinados a la
formalización del contrato.

64.6. Asimismo, consentido el otorgamiento de la buena pro, el órgano


encargado de las contrataciones o el órgano de la Entidad al que se le haya

14
asignado tal función realiza la verificación de la oferta presentada por el
postor ganador de la buena pro. En caso de comprobar inexactitud o
falsedad en las declaraciones, información o documentación presentada, la
Entidad declara la nulidad del otorgamiento de la buena pro o del contrato,
dependiendo de la oportunidad en que se hizo la comprobación, de
conformidad con lo establecido en la Ley y en el Reglamento. Adicionalmente,
la Entidad comunica al Tribunal para que inicie el procedimiento administrativo
sancionador y al Ministerio Público para que interponga la acción penal
correspondiente.

En este caso el comité de selección, no ha cumplido con lo establecido en la


norma, que una vez consentido el otorgamiento de la buena pro, acto que el
mismo comité de selección valido, aun después de advertir el error; esto es en
remite el expediente de contratación al órgano encargado de las contrataciones
de la Entidad, el que se encarga de ejecutar los actos destinados a la
formalización del contrato y este debería realizar la verificación de la oferta
presentada por el postor ganador de la buena pro, independientemente de
la aplicación de lo dispuesto en el Artículo 9. Responsabilidades esenciales 9.1
Los funcionarios y servidores que intervienen en los procesos de contratación
por o a nombre de la Entidad, con independencia del régimen jurídico que los
vincule a esta, son responsables, en el ámbito de las actuaciones que realicen,
de organizar, elaborar la documentación y conducir el proceso de contratación,
así como la ejecución del contrato y su conclusión, de manera eficiente, bajo el
enfoque de gestión por resultados, a través del cumplimiento de las normas
aplicables y de los fines públicos de cada contrato, conforme a los principios
establecidos en el artículo 2.

De corresponder la determinación de responsabilidad por las contrataciones,


esta se realiza de acuerdo al régimen jurídico que vincule a las personas
señaladas en el párrafo anterior con la Entidad, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles y penales que correspondan.

Las Entidades son responsables de prevenir y solucionar de manera efectiva


los conflictos de intereses que puedan surgir en la contratación a fi n de
garantizar el cumplimiento de los principios regulados en el artículo 2; en
adición a lo expresado, es menester destacar que el procedimiento
15
administrativo se rige por principios, que constituyen elementos que el
legislador ha considerado básicos, por un lado, para encausar y delimitar la
actuación de la Administración y de los administrados en todo procedimiento y,
por el otro, para controlar la discrecionalidad de la Administración en la
interpretación de las normas aplicables, en la Integración jurídica para resolver
aquellos aspectos no regulados, así como para desarrollar las regulaciones
administrativas complementarias.

Abundan en este sentido, entre otros, los principios de eficacia y eficiencia,


transparencia, recogidos en el artículo 2 de la Ley, debiendo prevalecer los
derechos legalmente adquiridos, conforme al numeral 14.1 del artículo 14 de la
Ley N° 27444 prescribe que cuando el vicio del acto administrativo por el
incumplimiento a sus elementos de validez no sea trascendente, prevalece la
conservación del acto, procediéndose a su enmienda por la propia autoridad
emisora. El numeral 14.2 del referido artículo señala que es un acto
administrativo afectado por vicios no trascendentes, entre otros, aquel emitido
con infracción a las formalidades no esenciales del procedimiento,
considerando como tales aquellas cuya realización correcta no hubiera
impedido o cambiado el sentido de la decisión final en aspectos importantes;
así como aquel cuyo incumplimiento no afectare el debido proceso del
administrado, o cuando se concluye indubitablemente de cualquier otro modo
que el acto administrativo hubiese tenido el mismo contenido, de no haberse
producido el vicio, como en este caso el participante que estaba impedido de
participar no obtuvo la buena pro, por lo que el resultado de su participación no
altera el resultado final de otorgar la buena pro a mi empresa ganadora
ESCALA GROUP CONTRATISTAS GENERALES SAC.

VII. Fundamentos de Derecho:


La presente apelación se encuentra amparada en lo dispuesto por el artículo
41° de la Ley de Contrataciones del Estado: “(…) El recurso de apelación es
conocido y resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado, cuando se
trate de procedimientos de selección cuyo valor estimado o valor referencial
sea superior a cincuenta UIT y de procedimientos para implementar o mantener
Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.

16
Los actos que declaren la nulidad de oficio y otros actos emitidos por el Titular
de la Entidad que afecten la continuidad del procedimiento de selección,
distintos de aquellos que resuelven los recursos de apelación, sólo pueden
impugnarse ante el Tribunal”.
Asimismo, esta apelación se encuentra amparada en el artículo 117º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado que dispone mediante
recurso de apelación se impugnan los actos dictados hasta aquellos emitidos
antes de la celebración del contrato.
“Artículo 117.- Competencia En procedimientos de selección cuyo valor
estimado o referencial sea igual o menor a cincuenta (50) UIT, el recurso de
apelación se presenta ante la Entidad convocante, y es conocido y resuelto por
su Titular. Cuando el valor estimado o referencial del procedimiento de
selección sea mayor a dicho monto o se trate de procedimientos para
implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco, el recurso
de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal.
En los procedimientos de selección según relación de ítems, incluso los
derivados de un desierto, el valor estimado o referencial total del procedimiento
original determina ante quién se presenta el recurso de apelación.
Con independencia del valor estimado o referencial del procedimiento de
selección, según corresponda, la declaración de nulidad de oficio o la
cancelación del procedimiento se impugnan ante el Tribunal.”
“Artículo 119º.- Plazo de interposición La apelación contra el otorgamiento de la
buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse
dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse notificado el
otorgamiento de la buena pro. En el caso de Adjudicaciones Simplificadas,
Selección de Consultores Individuales y Comparación de Precios, la apelación
se presenta dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse
notificado el otorgamiento la buena pro. En el caso de Subasta Inversa
Electrónica, el plazo para la interposición del recurso es de cinco (5) días
hábiles, salvo que su valor estimado corresponda al de una licitación pública o
concurso público, en cuyo caso el plazo es de ocho (8) días hábiles. (…) (…)
La apelación contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la
buena pro, contra la declaración de nulidad, cancelación y declaratoria de
desierto del procedimiento, debe interponerse dentro de los ocho (8) días

17
hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea
impugnar.
En el caso de Adjudicaciones Simplificadas, Selección de Consultores
Individuales y Comparación de Precios, el plazo es de cinco (5) días hábiles.
En el caso de Subasta Inversa Electrónica, el plazo para la interposición del
recurso es de cinco (5) días hábiles, salvo que su valor estimado corresponda
al de una licitación pública o concurso público, en cuyo caso el plazo es de
ocho (8) días hábiles.
El plazo para interponer el recurso de apelación en el caso de un procedimiento
derivado de uno declarado desierto se rige por las disposiciones del nuevo
procedimiento que se convoque. Los plazos indicados resultan aplicables a
todo recurso de apelación, sea que se interponga ante la Entidad o ante el
Tribunal, según corresponda.”
Además de ello, debemos señalar que la autoridad competente para admitir,
revisar y de ser el caso ampararla la presente apelación es el Tribunal de
Contrataciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –
OSCE de conformidad el artículo 59° de la Ley de Contrataciones del Estado.
“Artículo 59°. - Tribunal de Contrataciones del Estado El Tribunal de
Contrataciones del Estado es un órgano resolutivo que forma parte de la
estructura administrativa del Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE). Cuenta con plena autonomía e independencia en el ejercicio
de sus funciones. Tiene las siguientes funciones: a) Resolver, de ser el caso,
las controversias que surjan entre las entidades, los participantes y los postores
durante el procedimiento de selección y los procedimientos para implementar o
extender la vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco,
manteniendo coherencia entre sus decisiones en casos análogos(…)”
En ese sentido, queda claramente demostrado que el Tribunal de
Contrataciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
resulta competente para dar trámite al presente Recurso de Apelación.

VIII. Medios Probatorios y Anexos:


Ofrezco como medios de prueba los siguientes
A. 1. Acta de buena pro.
A. 2. Resolución de Alcaldía N° 234-11-2022-MPT
18
A. 3. Resolución de Alcaldía N° 252-12-2022-MPT
A. 4. Vigencia poder.
Primer Otrosí Dego: A causa de la pandemia del COVID-19, nuestra
representada se ha visto severamente perjudicada en sus operaciones a
consecuencia de la paralización de actividades decretadas por el estado de
emergencia, y atendiendo que ya hemos realizado gastos para la tramitación d
documentación para el perfeccionamiento del contrato, por lo tanto, no me
encuentro en posibilidad de presentar la Carta Fianza requerida como garantía,
lo que no significa que deban verse perjudicados sus derechos de cara a una
abierta vulneración y arbitrariedad como resultado del Procedimiento de
Selección antes mencionado. Por consiguiente, solicito respetuosamente al
Tribunal se sirva considerar los fundamentos aquí expuestos y exonerar la
presente solicitud del requisito de presentación de garantía.
Segundo Otrosí Digo: Nos reservamos el derecho de ampliar nuestros
fundamentos, así como el otorgamiento de medios probatorios adicionales que
darán sustento a los argumentos esbozados en este recurso y a solicitar
informe oral en su oportunidad.

Por tanto : Sírvase tener por interpuesto el recurso de


apelación, disponer su admisión y en su oportunidad declararlo fundado con
arreglo a derecho.
Trujillo, 28 de diciembre del 2022.

19

También podría gustarte