Está en la página 1de 5

Expediente:__________________

Solicito: Pensión de Cesantía.


Atención: Jefe de Recursos Humanos
Referencia: Resolución Sub Regional
Sectorial N° 02136-2016 GOREA.

DIRECTORA DE LA UGEL DE CONDORCANQUI.

Octavio Gerardo Shacaime Huahua, identificado


con DNI N° 33767967, con domicilio en Calle Daniel Alcides Carrión N° 503, La Tuna - Santa
María de Nieva, Distrito de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Departamento de Amazonas,
con correo electrónico veronicachiroquebecerra@gmail.com, con teléfono y WhatsApp N°
983230203, a donde me notificara las resultas de la presente tramitación, con el debido
respeto SOLICITO a Usted, el Pago Inmediato de mi Pensión de Cesantía que por
ley me corresponde, por las razones que a continuación expongo:
I. PETITORIO:
Que, habiendo sido notificado mediante Resolución Sub Regional Sectorial N° 02136-
2016, Gobierno Regional de Amazonas, en la que Resuelven en el Artículo Primero:
CESARME , definitivamente, por límite de edad, a partir del 08 de julio del 2016; al
amparo del Artículo 10° y 11° de la Constitución Política del Perú y por lo establecido con la
décimo cuarta disposición transitoria de la Ley 24029 modificada por la Ley 25212, SOLICITO
a Usted, el Pago Inmediato de mi Pensión de Cesantía, porque ley me corresponde,
ya que me encuentro impago desde el día que me cesaron, por los fundamentos de hecho y
derecho que a continuación expongo:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


Que, según mi hoja de informe escalafonario que adjunto ingrese a prestar servicios
como docente nombrado el 01 de Abril de 1,975, así mismos pertenezco al régimen
de jubilación y pensiones (Decreto Ley N° 19990) y habiéndome CESADO,
definitivamente, por límite de edad a partir del 08 de julio del 2016; cumplo con los
requisitos establecidos en la décimo cuarta disposición transitoria de la Ley 24029 modificada
por la Ley 25212, "Décimo Cuarta.- Los trabajadores de la educación comprendidos en la Ley
de Profesorado, Ley N° 24029, que ingresaron al servicio hasta el 31 de diciembre de 1980,
pertenecientes al régimen de jubilación y pensiones (Decreto Ley N° 19990), quedan
comprendidos en el régimen de jubilación y pensiones previsto en el Decreto Ley N° 20530”.
Así mismo señora directora, debe tener en cuenta que, La Constitución reconoce el
Derecho a la pensión, de aquellas personas que trabajaron para el Estado y aportaron
durante su vida laboral, con el objeto de que, llegada su tercera edad, gozaran
1
razonablemente de una vida digna, con un sustento básico para sobrevivir, todos los
pensionistas hemos contribuido con nuestro trabajo a la creación de la riqueza
nacional, para que, al momento de la redistribución de la misma, tengamos una
razonable participación, mediante el goce solidario de nuestro derecho a una pensión,
en base a un sistema eficiente de seguridad social que nos permita satisfacer nuestras
necesidades básicas dignamente.
Debe considerar que, El Estado garantiza el pago oportuno de las pensiones, con
arreglo a las previsiones presupuestarias y a las posibilidades de la economía
nacional, conforme lo reconoce el articulo 4° de la Constitución es deber del Estado,
remover todos los obstáculos jurídico-constitucionales para efectivizar medidas del
gasto público a favor de los más desamparados ancianos, enfermos, niños y
minusválidos por ser un principio y un derecho de la dignidad humana nuestra pensión.
El artículo 1°de la Constitución establece que la defensa de la persona humana y el
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, siendo así la
seguridad social y el derecho a la pensión los elementos esenciales que configuran el
mínimo existencial necesario para garantizarnos una vida digna, en los últimos años
que nos queda de vida.
Estando impago desde el 08 de julio del 2016, ruego a usted, ordene a quien
corresponda, priorice la tramitación de mi pensión por ser un derecho adquirido y de
suma necesidad para mi sobrevivencia, por encontrarme muy delicado de salud, no
puedo tener acceso a la atención de salud.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Constitución Política del Perú:
Artículo 4.- Protección a la familia. Promoción del matrimonio La comunidad y el Estado
protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de
abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos
últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad.
Artículo 10.- Derecho a la seguridad social El Estado reconoce el derecho universal y
progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias
que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.
Artículo 11.- Libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones El Estado garantiza el
libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas
o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento. La ley establece la entidad del

2
Gobierno Nacional que administra los regímenes de pensiones a cargo del
Estado.
Ley 24029 modificada por la Ley 25212, "Décimo Cuarta.- Los trabajadores de la educación
comprendidos en la Ley de Profesorado, Ley N° 24029, que ingresaron al servicio hasta el 31
de diciembre de 1980, pertenecientes al régimen de jubilación y pensiones (Decreto Ley N°
19990), quedan comprendidos en el régimen de jubilación y pensiones previsto en el Decreto
Ley N° 20530”.

IV. ANEXOS:
A.1. Informe Escalafonario.
A. 2. Resolución de Cese.
Por las razones expuestas Señora Directora, SOLICITO
a Usted, el Pago Inmediato de mi Pensión de Cesantía, que por ley me corresponde,
debiendo resolver conforme a lo solicitado, por ser un Derecho Constitucional, que de
continuar impago afecta gravemente mi subsistencia.

Santa María de Nieva, 17 de Octubre del 2022

__________________________________
Octavio Gerardo Shacaime Huahua
DNI N° 33767967

3
4
5

También podría gustarte