Está en la página 1de 11

EL PROCESO DE GESTIÓN DEL RIESGO Y LOS MAPAS DE RIESGO

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4

PRESENTADO POR:

GIOVANI ARANGO NOVA

JEISSON YOHANI IBAÑEZ PARDO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

BOGOTA D.C

2023
Tabla de contenido

Introducción.........................................................................................................................3

El proceso de gestión del riesgo y los mapas de riesgo.....................................................4

Grupo Bimbo.......................................................................................................................6

Mapa de riesgos...................................................................................................................7

Análisis de la matriz............................................................................................................9

Conclusiones.......................................................................................................................10

Bibliografía.........................................................................................................................11
Introducción
El proceso de gestión del riesgo y los mapas de riesgo.

La gestión de riesgos es una disciplina usada en el mundo de los negocios para identificar

y evaluar los potenciales riesgos a los que está expuesta una organización. Con ella se puede

crear una estrategia organizacional que logre mitigarlos o eliminarlos por completo.

La gestión de riesgos es toda la organización, es cultura, es transparencia interna y externa

y, sobre todo, es la capacidad de la alta dirección de transmitir esa cultura a toda la

organización con una adecuada toma de decisiones, basada en un eficiente análisis coste

beneficio, vinculado a los objetivos estratégicos de la propia organización. su ejecución es

indispensable junto con la vulnerabilidad y la amenaza, son términos que van entrelazados en

la prevención y plan de acción el gran reto con el que nos encontramos constantemente es el

de poder anticiparnos a las situaciones futuras que, aunque podemos cuantificarlas y

valorarlas, no dejan de ser valoraciones estadísticas de probabilidad de ocurrencia. El control

preventivo es fundamental en el proceso.

Por naturaleza, las compañías buscan desarrollarse y crecer en un mundo competitivo:

identificar mercados potenciales y analizar oportunidades de negocio, y es porque su

necesidad les exige. En términos estratégicos, impulsan las fortalezas y aprovechan las

oportunidades de su matriz DAFO. Por otro lado, cuestiones negativas como las debilidades

son mitigadas en procesos de innovación o mejora continua, reducir el impacto de un riesgo

en caso de que se llegase a materializar es uno de los objetivos de la gestión del riesgo.

Las empresas mexicanas son cada vez más reconocidas en el ámbito internacional y

marcas como Bimbo, Gruma y América Móvil etc. han traspasado fronteras más allá de

Estados Unidos, principal socio comercial del país, La firma del Tratado de Libre Comercio

de América del Norte (TLCAN) en 1992 inició la relación más formal entre ambos países
junto con Canadá. De seguir así México podría superar a china en cuanto a su participación

de importaciones en aproximadamente 2 o 3 años, existen riesgos y uno de ellos es que

México podría estar concentrando su comercio exterior a un solo socio es decir expone a su

país no solo a ciclos internos si no a los ciclos de la economía estadounidense.

La recuperación prepandemia y la elevada inflación entre otros problemas geopolíticos

que afectan la economía mundial han sido retos difíciles que se han venido superando y

aunque el crecimiento económico es lento, la economía mexicana expande sus horizontes de

manera significativa.

Un ejemplo de las empresas mexicanas que han conquistado el mundo es Bimbo, la mayor

panificadora del mundo la cual inicio sus operaciones el 2 de diciembre de 1945, con solo 34

personas que trabajaban en una pequeña planta en Ciudad de México, se comenzó a distribuir

productos a este país desde 1987, pero en 1993 se adquirió una marca local en Texas. La

fortaleza del peso mexicano y los precios del trigo han golpeado las ganancias en estados

unidos aun así se han expandido comprando unidades de panificación lo cual fortalece y

consolida su presencia en EEUU. Bimbo ha sido innovadora y ha sabido introducirse al

mercado y a la necesidad actual, ofrece variedad de productos que se acoplan con la

necesidad actual por ejemplo productos bajos en azúcar lo cual largo plazo busca prevenir

que se generen afectaciones a la salud de los consumidores, la ventaja competitiva que

ejecuta es su gran capacidad de gestión y direccionamiento estratégico, visionaria e

innovadora con un eficiente y muy completo sistema de producción y distribución lo cual le

permitió internacionalizarse.

 Información de la empresa:
Grupo Bimbo.

Cuenta con más de 200 panificadoras, plantas y más de 1600 centros de ventas en

diferentes países con una de las mayores redes de distribución del mundo

Filosofía:

Ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.

Misión:

Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

Propósito:

Alimentamos un mundo mejor.

Creencias:

 Valoramos a las personas.

 Somos una comunidad.

 Conseguimos resultados

 Competimos y ganamos.

 Somos operadores eficaces.

 Actuamos con integridad.

 Transcendemos y permanecemos en el tiempo.


Mapa de riesgos

CRITERIOS
EVALUACI VALORAC
PARA
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES ON DEL IÓN DEL TRATAMIENTO DEL RIESGO
ESTABLECER
RIESGO RIESGO
CONTROLES

RUTINARIA: SI o NO

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


INTERPRETACIÓN DEL NIVEL
INTERPRETACION NIVEL DE
RIESGO DE EXPOSICION
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES

PEOR CONSECUENCIA
PROCESO

FUENTE EFECTO
TAREAS

NRO EXPUESTOS
CLASIFICACION

DESCRIPCION
GENERAD S

ELIMINACIÓN
INDIVIDUO
ORA DEL POSIBLE CONTROL

FUENTE
CONTROLES

MEDIO
PELIGRO S SUSTITUC ES DE
ADMINISTRATI
IÓN INGENIER
VOS.
IA

Introducir
las Elemento Mantenimi
diferentes Riesgo s de Mapa de ento
masas y de protección riesgos, constante
presentaci Atrapami personal: objetivo 0 del
ones de ento en Guantes accidentes sistema de Participación
pan y las Ventilaci fibra mediante ventilación activa en el
AREA DE PRODUCCION

bollería de maquinas ón, aislante, programas medición proceso


acuerdo al Abrasion Fuentes gafas de de de indagar las
Intervenció Quemadu
plan de Máquinas es o de seguridad ACEPTA prevención temperatur necesidades de
Horneado Temperatur n del ras,
HORNEO

producción y hornos quemadu hidrataci , BLE CON y a en el los


de S as equipo de estrés N/
en los Físico de ras, ón, mascarilla 4 2 3 CONTROL 10 educación ambiente, colaboradores,
panificaci I Extremas Mantenimi térmico, A
hornos panificació inhalació control , ESPECIFI a los guardas programas de
ón. (Calor) ento explosión,
para su n. n de tiempo Protecció CO colaborado de prevención,
preventivo muerte.
transforma partículas de n auditiva res, seguridad capacitación al
ción y de harina exposici Traje para manejo de en las personal e
conversión resultante ón. altas turnos del máquinas inspección de
en un s del temperatu personal para seguridad.
producto proceso, ras. para prevenir
comestible explosión Calzado disminuir la los
con altos . cerrado exposición. accidentes
estándares industrial. .
de calidad.
Planificació
n control y
análisis de
todas las
operacione
s contables
de la Controles
Buscar
compañía, administrativos:
otros
GESTION FINANCIERA

su fin es Planificac Diversificar los


países
ALTA GERENCIA

utilizar de ión, comportami Increment No resistir productos y


Subida de producto
manera análisis y ento del o de los Desarrollo el impacto Desarrollo disponer pan
precio de res
eficiente manejo mercado costes de de del de un sin base de
S Económ la materia Gerencia como N/ N/
los adecuado global. producció estrategia 3 1 2 MEDIO increment sistema N/A trigo. Productos
I ico prima. financiera india A A
recursos del (Guerra n y venta s de o de las investigativ libres de gluten,
(Trigo y para
económico capital de entre Rusia al venta. materias o global, bajos en azúcar
maíz) llenar el
s la y ucrania) público. primas. para
vacío de
disponibles empresa. incursionar en
ucrania
para la el mercado de
y rusia.
consecució dieta saludable.
n de los
objetivos
comerciale
s de la
organizació
n.
Análisis de la matriz.

Se identifican riesgos en el proceso de horneado , el cuál es el área de producción y

tratamiento de la materia prima hasta convertirla en el producto final.Los colaboradores están

expuestos a las altas temperaturas por el manejo de las maquinarias y hornos.

Mejoras en este campo : revisión constante de las máquinas y hornos , los colaboradores

deben tener constante hidratación y monitorea los tiempo de exposición a las temperaturas ,

es de carácter obligatorio los elementos de protección para el área de producción.

Los riesgos son muy altos en esta área y se debe prevenir y capacitar constantemente a las

personas que trabajan en el área.

La gestión financiera es un riesgo que está presente en el momento de la planeación de

producción , es indispensable potencializar los recursos al momento de proyectar la compra

de insumos. El cambio constante de precios afecta directamente el precio al consumidor final,

contar con un número de proveedores ayuda a no tener dependencia de solo un proveedor.Es

necesario indagar frecuentemente los cambios del mercado para crear nuevos productos que

ayuden a diversificar el portafolio de productos y sustituir materias primas que disminuyan el

costos de producto y aumente la rentabilidad para la compañía


Conclusiones

La gestión de riesgos es indispensable al momento de identificar los riesgos que tiene una

compañía en cualquier tipo de área , y antes que sucede se puede evitar con acciones

contundentes que ayudan a disminuir la perdida de capital , humano , maquinaria , ect

. Tiene un impacto directo en los resultados positivos y ayuda a visualizar las

oportunidades de mejora y las nuevas áreas de negocio de las compañías , Bimbo es un

ejemplo claro de las buenas prácticas y la ejecución impecable del proceso de la gestión de

riesgo, su enfoque no solo están en el área financiera también busca salvaguardar la calidad

de vida de sus trabajadores.


Bibliografía.

También podría gustarte