Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ESCUELA DE DESARROLLO COMUNITARIO

SEMINARIO NO. 1

LAS REDES SOCIALES PARA LA PROTECCION DEL ADULTO MAYOR EN


SITUACION DE VULNERABILIDAD, EN LA CHORRERA PROVINCIA DE
PANAMA OESTE.

ELABORADO POR:

NITZIA E. DELGADO C.

CÉDULA:

8-859-713

PROVINCIA DE PANAMÁ OESTE, LA CHORRERA

JULIO 2023.
FIRMA DEL JURADO EXAMINADOR

PROFESOR (A): FIRMA:

CÉDULA:

ASESOR (A)

PROFESOR (A): FIRMA:

CÉDULA:

MIEMBRO

PROFESOR (A): FIRMA:

CÉDULA:

MIEMBRO

FECHA:
DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado a quien en vida se llamo: Marcial Antonio Cortez

Bocanegra, mi amado tío que desafortunadamente pereció en pandemia y

quién sin duda fue un gran ejemplo a seguir, con su dedicación,

responsabilidad y amor motivaba a cualquiera a seguir adelante. Amado tío se

que estas en el cielo junto a Dios y aunque no me pudiste ver culminar mis

estudios, se que estuvieras muy contento y orgulloso por mi logro por eso este

trabajo, mi título y mi vida profesional de aquí en adelante son dedicadas a ti.


AGRADECIEMINTO

Quiero agradecer primeramente a Dios por brindarme fortaleza, determinación

y dirección en este camino que emprendí lo cual ha sido todo un reto para mí

pero sin la ayuda de Dios jamás hubiera sido posible.

Quiero agradecer a cada uno de los profesores que me impartieron clases a lo

largo de la carrera, en especial a la profesora Bethzabel Collado por brindar su

tiempo para dictar tan importante seminario.

Quiero agradecer a cada uno de mis compañeros que emprendieron este

camino conmigo, en especial a la señora Guillermina Fenton que a lo largo de

la carrera fue de gran apoyo e inspiración, se que de cierta manera de no ser

por ella no hubiera podido culminar los estudios.

El más sincero de mis agradecimientos a mis familiares y amigos que

estuvieron conmigo apoyándome incondicionalmente cuando creía no poder

lograrlo, Mil gracias por brindarme su apoyo y hacerme ver qué si podía.

Nitzia E. Delgado C.
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA

AGRADECIEMINTO

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1 Antecedentes del problema

1.2 Planteamiento del problema

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivos generales

1.3.2 Objetivos específicos

1.4 Justificación
1.5 Alcance y delimitaciones

CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Marco teórico

2.1 Marco conceptual: ¿Adulto mayor, Vulnerabilidad, redes

sociales y la relación que guardan entre ellas?

2.1.1 ¿Cuándo una persona es

considerada adulto mayor?

2.1.2 ¿A qué llamamos vulnerabilidad?

2.1.3 ¿Qué se entiende por redes

sociales comunitarias?

2.1.4 ¿Cuándo se considera que una

adulta mayor se encuentra en

vulnerabilidad?

2.1.5 ¿Cuáles son las leyes que amparan

a el adulto mayor?

2.1.6 Deberes y Derechos del adulto

mayor

2.1.7 ¿Cuáles son las instituciones en

Chorrera Provincia de Panamá

Oeste encargadas de salvaguardar

la vida del adulto mayor en

vulnerabilidad?
2.1.8 ¿Dichas instituciones poseen alguna

red social que los conecte y de

respuesta al adulto mayor en estado

vulnerabilidad?

2.1.9 ¿Qué nivel de utilidad tienen estás

redes sociales dentro de la

institución?

CAPÍTULO 3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Tipos y nivel de estudios

3.2 Fuente de obtención de información

3.3 Procesamiento y análisis de la información

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo buscar establecer si existe una conexión entre las redes

sociales comunitarias y las instituciones responsables de salvaguardar la vida

del adulto mayor en estado de vulnerabilidad. Sabiendo que las redes sociales

comunitarias son un conjunte de sistema de intercambio de información que

está constituido por miembros de una comunidad, la cual busca la mayor parte

del tiempo la participación completa de los miembros de la comunidad en la

toma de decisiones y la mejoras a cualquier problemática dentro de esta, como

también salvaguardar a cada uno de los miembros de la comunidad.


CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES
1.1 Antecedentes del problema
Los adultos Mayores en estado de vulnerabilidad es una situación que se viene

dando desde hace mucho tiempo, lastimosamente parece que no hay manera

de acabar con esta problemática, ya que son diversas las causas por las que

los adultos mayores son abusados y por ende quedan en estado vulnerable.

Este trabajo presenta las Redes sociales comunitarias como una conexión

entre el adulto mayor en estado de vulnerabilidad y las instituciones que

acuden a su llamado, queriendo conocer si el implemento de estás redes

sociales ha tenido un impacto positivo en la mejoría de esta problemática.

Queriendo conocer también las leyes que existen en Panamá sobre el maltrato

y abuso al adulto mayor y las intenciones que respaldan a los mismos. Se

conoce que en Panamá ha sido implementada la línea de atención 311 dónde

se puede denunciar cualquier tipo de irregularidades entre ellas si un adulto

mayor está siendo abusado, sabiendo que es una línea que no consta de

mucho tiempo de uso se busca saber que tan eficiente en su respuesta a las

problemáticas indicadas.

1.2 Planteamiento del problema

En la actualidad los adultos mayores son el grupo con mayor índice de

vulnerabilidad por consecuente presento este trabajo con la finalidad de

conocer las instituciones en el distrito de La Chorrera, Provincia de Panamá

Oeste, que brindan ayuda al adulto mayor en estado de vulnerabilidad, las

estrategias que utilizan para salvaguardar su vida y si las redes sociales

comunitarias son una conexión entre las instituciones y el adulto mayor en

estado de vulnerabilidad. Queriendo conocer ¿Cuáles son las leyes que


amparan al adulto mayor este o no esté en estado de vulnerabilidad? ¿Quiénes

son las personas encargadas de dar auxilio al adulto mayor en estado de

vulnerabilidad? ¿Qué pasos se deben seguir si se conoce que algún adulto

mayor está siendo abusado? ¿Cuál es la causa con mayor énfasis que provoca

que un adulto mayor sea vulnerado o abusado?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo General

Identificar las redes sociales que brindan apoyo al adulto mayor en

vulnerabilidad.

1.3.2 Objetivos Específicos:

Establecer el papel que desempeña las redes sociales existente en La

Chorrera, Provincia de Panamá Oeste.

Analizar si las redes sociales han tenido resultados positivos en apoyo al adulto

mayor en vulnerabilidad.

1.4 Justificación

El adulto mayor por lo general son personas que comprenden la edad se los 60

años en adelante, estas personas han pasado se podría decir que por todas las

experiencias de la vida tanto profesional como de manera familiar. Estás

personas merecen el mismo respeto que un niño o un adulto joven , merece

que sus derechos y deberes sean respetados y no solo ser vistos se una

manera discriminatoria, como si fueran personas que no aportan nada a la

sociedad, que al contrario deberían ser visto como parte importante de una
comunidad por la experiencia y la sabiduría que conservan , ya que muchos se

ellos son pilares de la actualidad, merecen tener un retiro digno lleno de amor

comprensión y respeto tanto por sus familiares como demás personas a su

alrededor y de ser posible darles un puesto dentro de la organización

comunitaria dónde pueda impartir sus conocimientos y sabidurías.

1.5 Alcance y delimitaciones

En el siguiente trabajo me encargaré de investigar si las redes sociales

comunitarias son una conexión entre el adulto mayor en estado de

vulnerabilidad y las instituciones pertinentes de dichos casos dentro de la

comunidad de La Chorrera, Provincia de Panamá Oeste. Saber si las

instituciones pertinentes que dan respuesta a los adultos mayores en

vulnerabilidad cuentan con alguna línea que dónde se pueda exponer algún

caso de abuso al adulto mayor.

También podría gustarte