Está en la página 1de 4

1.

¿Qué es el transporte multimodal y cuál es su ventaja en la movilidad


contemporánea?

Es la combinación de varios medios de transporte en un mismo contrato, algunas


de las ventajas de este tipo de transporte es que al encargarse una empresa en la
movilidad desde origen hasta destino se ahorra en tiempo de carga y descarga,
menor tiempo de envió y costos más económicos, esto debido a que la empresa
cuenta con infraestructura para hacer esto, así como pueden mover productos de
diferentes empresas en los mismos transporte, reduciendo así el costo.

2. ¿Cuáles son los principales impactos ambientales y como se están


abordando?

Dependiendo del tipo de transporte es la contaminación en cuestión, ya que un


avión contamina más que un vehículo, ya que no solo contamina el transporte en
cuestión si no también el proceso para hacer el combustible, ya que esto puede
contaminar el aire, genera ruido, chatarra y residuos de aceites y lubricantes.

Se está intentando renovar en algunos países la flota de camiones antiguos ya


que son los que más contaminan, procurando renovar esos vehículos por
eléctricos, de gas natural, o más recientes, también intentado aprovechar los
ferrocarriles, ya que es bastante menor la contaminación.

3. ¿Qué papel desempeña la infraestructura de transporte en el desarrollo


económico de un país?

La infraestructura adecuada resulta fundamental para el desarrollo económico de


un país, ya que esta fomenta la competitividad e impulsa el crecimiento.

Impulsa el desarrollo económico ya que algunos de sus beneficios son:

 Disminuye los costos de comercialización y genera una mayor integración


de los mercados.
 Promueve la movilidad de los factores de la producción
 Facilitación del comercio y la logística
 Reducción de los costos de producción
 Aumento de la productividad
 Mejora de la calidad de vida

Estos serían algunas de sus beneficios, básicamente entre mejor sea la


infraestructura de transporte menor es el costo o pueden llegar más lejos
reduciendo el costo de los productos en general, y mejorando la calidad de vida.
En México según las empresas consultadas en la encuesta por Banxico la mayor
infraestructura utilizada es la carreteras, con un 72%, quejándose que las
carreteras son más costosas (28.3%) y de calidad baja (25.7%) (Comparada con
otro tipo de infraestructura), de la ferroviaria su capacidad limitada (28.1%) y su
mala calidad de servicio (24.9%), de la marítima y portuaria la sobre-regulación
(32.4%) el alto costo de la infraestructura (31.5%), y de la aérea el alto costo
(38.9) y la sobre-regulación (24.4%).
4. ¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrenta la administración del
transporte en México?

 Congestión del tráfico


 Mantenimiento de la infraestructura
 Seguridad vial
 Integración de modos de transporte
 Regulación y corrupción
 Impacto ambiental
 Inversión en infraestructura de transporte
 Desarrollo del transporte público
 Seguridad en el transporte de carga

Estos son algunos de los puntos más importantes, que algunos son
combinados como lo serían camiones de transporte muy viejos que no solo
son inseguros sino que también contaminan demasiado, a falta de algunas
regulaciones o aun con cierta normativa nos son cumplidas o por corrupción se
permiten.

5. ¿Cómo se abordan los problemas de seguridad vial en la planificación del


transporte?

 Mejora de la infraestructura vial


 Diseño de calles y carreteras
 Mejora de la señalización
 Educación vial
 Control de velocidad
 Detección y sanción de conductas peligrosas
 Diseño de intersecciones seguras
 Monitoreo y análisis de datos

Se tiene que procurar tener la mejor infraestructura vial o mejor diseño, con
señalizaciones, controles de velocidad, monitoreo de análisis de datos, ya que
esto nos permitiría saber el uso de la vía y poder darle el mantenimiento
necesario así como saber cuáles serían las mejoras a implementar para
mejorar la vía.
6. ¿Cuáles son las tendencias actuales en el uso de la tecnología en el
trasporte?

 Vehículos autónomos
 Electrificación y vehículos eléctricos
 Gestión del tráfico inteligente
 Sensores e IoT
 Carga eléctrica y energía renovable
 Planificación de rutas y navegación avanzada:
 Blockchain y gestión de flotas

7. ¿Qué estrategias se pueden implementar para promover el transporte


público en áreas urbanas?

Mejorar los vehículos ya que muchos son viejos y sin mantenimiento, así como
mejorar el servicio, mejores rutas, monitoreo y evaluación para saber en qué
mejorar la eficiencia del servicio, así como en campañas de concientización para
la población.

8. ¿Cómo puede el transporte contribuir a la reducción de la brecha de


accesibilidad en áreas rurales?

El transporte ayuda demasiado a las comunidades teniendo acceso servicios


esenciales, empleos, educación, atención médica, etc.

9. ¿Cuáles son las principales consideraciones en la planificación de una


red de ciclo vías en una ciudad?

 Demanda y necesidades de los ciclistas


 Conectividad
 Seguridad
 Señalización y orientación

10. ¿Qué papel desempeña la participación ciudadana en la toma de


decisiones sobre proyectos de transporte?

Ayuda a mejorar la calidad y efectividad de los proyectos, ya que ellos pueden


identificar las necesidades y problemas locales específicos respecto a esa
región.

También podría gustarte