Está en la página 1de 1

Editorial.

¿Habrá clases el 26 de Septiembre?


En el calendario de Unam no se marca como día normal de clases.
En México, el calendario marca de nuevo la fecha de la vergüenza y el horror. El 26 de septiembre
se cumplen ocho años de una de las tragedias modernas del país, el caso Ayotzinapa, el ataque
brutal contra un grupo de estudiantes de magisterio, aprendices de profesor de una escuela rural,
hijos de campesinos, que toparon con el mal una noche cualquiera de otoño: el narco y el Estado
corrupto. Lo hicieron en un pueblo, Iguala, que era entonces un importante centro logístico del
tráfico de heroína en la región. Tres estudiantes murieron a balazos durante el ataque, igual que
otras tres personas que pasaban por allí, un chofer de autobús, un jugador de fútbol y la pasajera
de un taxi. 43 estudiantes desaparecieron, todos alrededor de la veintena. Solo se han hallado
pequeñas porciones de huesos de tres de ellos.
A lo largo de los años, las autoridades han planteado diferentes motivos de por qué sucedió el
ataque, que mantiene en la cárcel a unas 70 personas, pero que llegó a tener casi 150 presos. El
actual Gobierno, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, ha presentado un nuevo informe
que tumba la conocida como “verdad histórica”, que elaboraron las autoridades bajo el mandato
de Enrique Peña Nieto (2012-2018). En esta crónica, EL PAÍS reconstruye la cronología inabarcable
de un ataque que cambió la realidad de México, a partir de los diversos informes existentes,
fuentes de la investigación, tanto de la Fiscalía como de la comisión presidencial que investiga el
caso, y expertos que participan de las pesquisas.
La Unam debería de tener más empatía y organizará una marcha o platica conmemorativa e
informativa, no tomarlo como un día normal.

También podría gustarte