Está en la página 1de 4

PRÁCTICA CALIFICADA– TILDACIÓN ESPECIAL

APELLIDOS Y NOMBRES:
_________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
ESCUELA: _______________________ Fecha: _____________________

I. INSTRUCCIÓN: A continuación, se te presentan textos de Antenor Orrego a los que,


intencionalmente, se les ha omitido algunas tildes. Léelos comprensivamente; luego, identifica y
sustenta la pertinencia del uso de la tilde diacrítica, en la matriz propuesta.
“La educación puramente teórica arranca al hombre de su contacto con la realidad que lo circunda haciéndole vivir en un mundo
imaginario o idealizado, que mas que de un campo de lucha a una evasión hacia la esfera de la ilusión y del ensueño. El hombre
contemporáneo debe aprender a reaccionar original y vitalmente ante el ámbito de vida que le rodea. La vida es siempre
problemática porque es siempre una afluencia y un cambio continuo, en que no valen los patrones hechos, ni los lugares
comunes, ni las recetas fijas que, en vez de arribar a una solución, escamotean la dificultad por ignorancia o por miedo”.

“Comprendo que la tarea es difícil y que no puede realizarse sino gracias a un esfuerzo prolongado de los que enseñan y de los
que estudian; pero el profesor debe aspirar siempre a lograr la alta categoría de maestro y el alumno debe esforzarse también
para alcanzar la no menos alta categoría de discípulo. El debe decir que la enseñanza no debe quedarse en la superficie del
programa y en la epidermis del espíritu, sino que debe calar mucho mas hondo, hasta constituir verdaderas normas de vida y si
se quiere, en casos excepcionales, debe alcanzar el apostolado y hasta la heroicidad”.

“Antes que formar académicos, se que necesitamos que se formen hombres, hombres de espíritu robusto que reaccionen contra
la mezquina realidad circundante, que tengan un pensamiento, una ideología, una sensibilidad, ante los mas perentorios y
urgentes problemas nacionales y humanos. Todos estamos de acuerdo en que no tenemos nacionalidad, en que es menester
crearla; y, mas nuestros altos institutos de enseñanza se empeñan en no forjar creadores de nacionalidad”.

PALABRA SE TILDA ¿POR QUÉ?


01. mas si adverbio (cantidad)
02. de no preposición
03. de no preposición
04. el no artículo
05. el si pronombre personal
06. mas si adverbio (cantidad)
07. si no conjunción condicional
08. se no pronombre
09. se si verbo saber
10. mas si adverbio (cantidad)
11. mas si adverbio (cantidad)
12. se no pronombre
13. de no preposición
14.
15.

II. INSTRUCCIÓN. Redacta un texto breve y considera:


a) El tema (según tu carrera profesional)
b) La tilde diacrítica en los monosílabos: MÁS / MAS, ÉL / EL, MÍ / Mi
c) La tilde robúrica (cinco)
d) Reglas de acentuación general
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

INSTRUCCIÓN. Redacta un texto breve y considera:


a) El tema (según tu carrera profesional)
b) La tilde diacrítica en los monosílabos: TE / TÉ, SE / SÉ, SI / SÍ
a) La tilde robúrica (cinco)
c) Reglas de acentuación general

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

INSTRUCCIÓN. Redacta un texto breve y considera:


b) El tema (según tu carrera profesional)
c) La tilde diacrítica en los monosílabos: DE / DÉ, TU / TÚ
d) La tilde robúrica (cinco)
e) Reglas de acentuación general

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

También podría gustarte