Está en la página 1de 7

PROCESO DE CÁLCULO DE UN ELEVADOR

INDICE

A) OBTENCION DE LA POBLACION SERVIDA


B) DATOS A OBTENER (1 AL 8)
C) CALCULO DE LOS TIEMPOS (I AL VIII)
D) PASOS FINALES DE AJUSTE

A) Explicación de Obtención de la población servida por género de edificio.

B) DATOS A OBTENER (1 a 8)

B1. LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DEL ELEVADOR SIEMPRE SERÁ EN FUNCIÓN DEL


ÁREA DE SU PLATAFORMA.

Capacidad del elevador

CAPACIDAD PLATAFORMA CUBO PUERTAS


Pasajeros Kgs. Frente Fondo Frente Fondo Ancho Alto
8 560 1.40 1.40 1.85 1.80 0.80 2.00

B2. LA VELOCIDAD NORMAL MÁXIMA “V” de un elevador se establece de un mínimo de


0.5 m/seg., a un máximo de 6.0 m/seg. (Si no se da “V” proponerla en función de “m”
obtenida en punto B8)

B3. PASAJEROS A TRANSPORTAR

B4. PISOS SERVIDOS

B5. DETENCIONES PROBABLES EN EL RECORRIDO DEL ELEVADOR (Tabla 1)

B6. NÚMERO DE DETENCIONES TOTALES EN EL RECORRIDO DEL ELEVADOR (D.T.)


Para elevadores con Detenciones Parciales D.T. = 1
Para elevadores con Detenciones Zona Express D.T. = 2

B7. SALTO PROMEDIO EN EL RECORRIDO MEDIO DEL ELEVADOR (S.P.)


Es la distancia recorrida multiplicando el número de pisos por su altura y
dividida entre las detenciones probables obtenidas en el punto B5.

S.P. = (Pisos servidos) (altura)/ D. P. = mts.


Arq. Paul Flores
www.paulfloresarquitecto.com.mx pag. 1
B8. LA VELOCIDAD NOMINAL DESARROLLADA “m” en el Salto Promedio anterior es
menor que la Velocidad Nominal Máxima que puede desarrollar a pleno arranque el
elevador.
Se obtiene aplicando la Tabla 2 en función del salto promedio.

C) CÁLCULO DE LOS TIEMPOS

C1. TIEMPO DE RECORRIDO EN ELEVADORES CON DETENCIONES PARCIALES

T1 = d /m d = distancia recorrida

C2. TIEMPO DE RECORRIDO EN ELEVADORES CON ZONA EXPRESS

T2 = 2 x distancia recorrida / Mayor(m ó V)


m = Obtenida en el Punto B2

C3. TIEMPO DE ACELERACION Y DESACELERACION SIMULTÁNEO

Se presentan 2 casos:
1. Para elevadores con Detenciones Parciales
Datos:
Detenciones Parciales D.P. (obtenida en B5)
m = Obtenida en el Punto B8
Aplicar Tabla 3
T3 1 = (D.P.) (Factor Tabla 3)

2. Para elevadores con Zona Express


Datos:
Detenciones Totales D.T. (obtenida en B6)
Aplicar Tabla 3
T3 2 = (D.T.) (Factor Tabla 3)

T3 total = (T3 1) + (T3 2)

C4. TIEMPO DE FALSAS DETENCIONES


Para elevadores automáticos
T4 = 0

C5. TIEMPO DE APERTURA Y CIERRE DE PUERTAS


Datos:
Detenciones Parciales D.P. (obtenida en B5)
Ancho de puertas
Dirección puertas
Aplicar Tabla 4
T5 = (D.P.) (Factor Tabla 4)

Arq. Paul Flores


www.paulfloresarquitecto.com.mx pag. 2
C6. TIEMPO DE ENTRADA Y SALIDA DE PASAJEROS
Datos:
No. de pasajeros (obtenida en B1)
Ancho de puertas (obtenida en B1)
Aplicar Tabla 5
T6 = (No. pasajeros) (Factor Tabla 5)

C7. TIEMPO DE NIVELACION


Para elevadores automáticos
T 7= 0
C8. TIEMPO DE RECUPERACION
Es un tiempo que acumula los tiempos T4 y T7 y se obtiene multiplicando las Detenciones
Parciales por un factor constante de 0.2 seg.

T8 = (D.P.) (0.2 seg.)

S TIEMPOS
ST = T1+T2+T3+T4+T5+T6+T7+T8

D) PASOS FINALES DE AJUSTE

D1. NUMERO DE PASAJEROS A TRANSPORTAR POR UNA CABINA EN UN TIEMPO DE 5


MINUTOS

5 x 60 x No. DE PASAJEROS
Z = ----------------------------------------
ST

D2. NUMERO DE CABINAS NECESARIAS

NCN = POBLACION SERVIDA / Z

D3. INTERVALO DE ESPERA

IE = ST / NCN

D4. COMPARACION DE LOS INTERVALOS DE ESPERA

 Uno dado como dato determinante del tiempo que se desea hacer esperar al
pasajero como tiempo máximo.
 Otro obtenido en el punto D3

Arq. Paul Flores


www.paulfloresarquitecto.com.mx pag. 3
ELEVADORES PARA HOSPITALES

DIMENSIONES Y CAPACIDADES RECOMENDADAS EN METROS

UBICACION CAPACIDAD PLATAFORMA CUBO PUERTAS


PUERTAS PASAJEROS KGS. FRENTE FONDO FRENTE FONDO ANCHO ALTURA
Al frente 14 1000 1.30 2.15 1.90 2.40 0.85 2.10
Al frente y 1.30 2.20 1.90 2.60 0.85 2.10
atrás

Al frente 20 1400 1.50 2.30 2.10 2.55 1.00 2.10


Al frente y 1.50 2.35 2.10 2.75 1.00 2.10
atrás

Al frente 23 1610 1.70 2.40 2.30 2.65 1.10 2.10


Al frente y 1.70 2.50 2.30 2.90 1.10 2.10
atrás

Al frente 27 1890 1.75 2.65 2.35 2.90 1.20 2.10


Al frente y 1.75 2.80 2.35 3.20 1.20 2.10
atrás

TABLA DE ELEVADORES CON CAPACIDADES PARA LOS EDIFICIOS DE TRABAJO-HABITACION

DIMENSIONES Y CAPACIDADES

CAPACIDAD PLATAFORMA CUBO PUERTAS


PASAJEROS KGS. FRENTE FONDO FRENTE FONDO ANCHO ALTURA
6 420 1.40 1.10 1.85 1.50 .80 2.00
8 560 1.40 1.40 1.85 1.80 .80 2.00
10 700 1.70 1.30 2.15 1.75 .90 2.00
11 770 1.70 1.40 2.15 1.95 .90 2.10
13 910 1.70 1.60 2.15 2.15 .90 2.10
16 1120 2.00 1.65 2.45 2.25 1.05 2.10
20 1400 2.00 1.80 2.45 2.40 1.05 2.10
23 1610 2.00 2.00 2.45 2.45 1.05 2.10

Arq. Paul Flores


www.paulfloresarquitecto.com.mx pag. 4
TABLA No. 1
DETENCIONES PARCIALES

PISOS P A S A J E R O S
SERVIDOS

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 50
5 3.73 3.91 4.10 4.28 4.47 4.62 4.77 4.92 4.95 4.98 5.03 5.09 5.15 5.18 5.21 5.25 5.25
6 3.92 4.18 4.44 4.70 4.96 5.16 5.36 5.57 5.62 5.68 5.77 5.86 5.96 5.97 5.98 5.99 5.99
7 4.26 4.57 4.88 5.19 5.50 5.70 5.91 6.12 6.30 6.48 6.52 6.57 6.62 6.66 6.71 6.76 6.76
8 4.40 4.77 5.15 5.25 5.90 6.35 6.80 7.25 7.33 7.40 7.50 7.60 7.70 7.78 7.86 7.95 7.95
9 4.56 4.97 5.39 5.81 6.23 6.62 7.01 7.40 7.62 7.85 7.93 8.01 8.10 8.20 8.30 8.41 8.41
10 4.73 5.17 5.61 6.05 6.50 6.83 7.16 7.50 7.85 8.20 8.30 8.45 8.50 8.66 8.83 9.00 9.00
11 4.77 5.22 5.68 6.14 6.60 7.00 7.40 7.80 8.20 8.60 8.73 8.86 9.00 9.20 9.40 9.60 9.60
12 4.92 5.44 5.96 6.48 7.00 7.30 7.70 8.09 8.40 8.99 9.16 9.33 9.50 9.70 9.90 10.1 10.1
13 4.97 5.52 6.08 6.64 7.20 7.60 8.00 8.40 8.54 9.40 9.56 9.73 9.90 10.1 10.3 10.6 10.6
14 5.03 5.61 6.19 6.77 7.35 7.80 8.25 8.70 9.20 9.70 9.90 10.1 10.3 10.5 10.7 11.0 11.0
15 5.16 5.74 6.33 6.91 7.50 7.96 8.43 8.90 9.45 10.0 10.2 10.4 10.7 11.0 11.3 11.6 11.6
16 5.18 5.78 6.39 6.99 7.60 8.10 8.60 9.10 9.70 10.3 10.5 10.7 11.0 11.3 11.6 11.9 11.9
17 5.19 5.83 6.47 7.11 7.75 8.26 8.78 9.30 9.95 10.6 10.8 11.0 11.3 11.6 11.9 12.2 12.2
18 5.23 5.86 6.50 7.14 7.87 8.38 8.86 9.40 10.1 10.9 11.1 11.3 11.6 11.9 12.3 12.7 12.7
19 5.27 5.93 6.60 7.27 7.94 8.49 9.04 9.60 10.3 11.0 11.2 11.5 11.8 12.2 12.6 13.0 13.0
20 5.32 5.99 6.65 7.32 8.00 8.56 9.13 9.70 10.4 11.2 11.5 11.8 12.1 12.4 12.8 13.2 13.2
21 5.33 6.03 6.73 7.43 8.13 8.71 9.29 9.87 10.6 11.4 11.7 12.0 12.1 12.6 12.9 13.3 13.3
22 5.33 6.04 6.76 7.47 8.19 8.79 9.39 10.0 10.7 11.5 11.8 12.1 12.5 12.8 13.1 13.5 13.5
23 5.33 6.04 6.76 7.48 8.20 8.93 9.66 10.4 11.2 11.9 12.2 12.5 12.9 13.2 13.6 14.0 14.0
24 5.34 6.04 6.79 7.52 8.25 9.00 9.75 10.5 11.5 12.0 12.3 12.6 13.0 13.4 13.8 14.2 14.2

TABLA No. 2
VALORES DE “µ “ (VELOCIDAD DESARROLLADA)
VALORES DE VELOCIDAD
SALTO DESARROLLADA
PROMEDIO (mts./seg.)
2.45 1.20
2.75 1.35
3.05 1.50
3.35 1.68
3.65 1.75
3.95 1.88
4.25 2.00
4.55 2.10
4.85 2.20
5.45 2.40
6.10 2.60
6.70 2.80
7.30 3.00
7.90 3.13
8.50 3.25
9.10 3.38
10.60 3.68
12.20 3.83
15.20 4.15

Arq. Paul Flores


www.paulfloresarquitecto.com.mx pag. 5
TABLA No. 3
TIEMPOS DE ACELERACIÓN Y DESACELERACION SIMULTÁNEOS

VALORES DE TIEMPOS SUMADOS DE


VELOCIDADES (mts./seg.) ACELERACIÓN Y DESACELERACION.
(mts./seg.)
1.00 1.25
1.25 1.40
1.50 1.65
1.75 1.80
2.00 1.93
2.25 2.20
2.50 2.40
2.75 2.60
3.00 2.80
3.25 3.00
3.50 3.20
3.75 3.40
4.00 3.60
5.00 4.25
6.00 6.25

TABLA NO. 4
TIEMPOS DE APERTURA Y CIERRE DE PUERTAS
ANCHO DE PUERTA PUERTA ABRE A UN LADO (seg.) PUERTA ABRE DEL CENTRO
(seg.)
.80 - .85 2.4 1.9
.90 - .95 2.5 2.0
1.00 - 1.05 2.6 2.1
1.10 - 1.15 2.7 2.2
1.20 - 1.25 2.8 2.4
1.30 - 1.35 2.9 2.5
1.40 - 1.50 3.2 3.0

TABLA No. 5
TIEMPO DE ENTRADA Y SALIDA DE PASAJEROS
ANCHO DE PUERTA TIEMPO DE ENTRADA TIEMPO DE SALIDA TIEMPO TOTAL
.80 - .85 1.2 1.6 2.8
.90 - .95 1.1 1.4 2.5
1.00 - 1.05 1.0 1.3 2.3
1.10 - 1.15 1.0 1.2 2.2
1.20 - 1.25 .09 1.2 2.1
1.30 - 1.40 .09 1.1 2.0
1.50 .09 1.0 1.9

Arq. Paul Flores


www.paulfloresarquitecto.com.mx pag. 6
ÍNDICES PARA CALCULAR LA POBLACIÓN DE LOS EDIFICIOS Y
REQUERIMIENTOS QUE DEBE SATISFACER EL EQUIPO DE TRANSPORTE
VERTICAL

Tipo de Edificios Índice para calcular la Demanda Intervalo de espera


población recomendable
transporte en 5
minutos
(Porcentaje de la
población total)
2
1.- Edificio de oficinas Una persona/10 m 13% De 25 a 35 seg.
diversas, tipo despachos,
consultorios, etc., en área
céntrica de alta rentabilidad
2
2..- Edificio similar al Una persona/10 m 12% De 30 a 45 seg.
anterior, ubicado en un
suburbio, o de tipo
económico
2
3.- Edificio para oficinas Una persona /9 m 15% De 25 a 30 seg.
perteneciente a una sola
compañía
2
4.- Edificio de una Una persona/7 m 20% De 30 a 45 seg.
dependencia gubernamental
5.- Edificios de 1.5 personas /recámara 7% De 45 a 60 seg.
departamentos con alta
rentabilidad
6.- Edificios de Dos personas /recámara 6% De 60 a 80 seg.
departamentos con
rentabilidad media
7.- Hospital de tipo privado* Dos personas/cama 12% De 45 a 60 seg.
8.- Hospital de tipo estatal* Dos personas/cama 10% De 45 a 60 seg.
9.- Hotel con alta rentabilidad 1.3 personas/cuarto 12% De 35 a 50 seg.
en área cosmopolita
10.- Hotel con alta 1.75 personas/cuarto 12% De 35 a 50 seg.
rentabilidad en área en lugar
de veraneo
11.- Hotel con baja 1.7 personas/cuarto 10% De 50 a 70 seg.
rentabilidad en área
cosmopolita
12.- Hotel con baja 2 persona/cuarto 10% De 50 a 70 seg.
rentabilidad en área en lugar
de veraneo
13.- Estacionamientos de 1.75 personas/auto 12% De 45 a 60 seg.
autoservicio
14.- Estacionamiento de Dos personas/auto 12% De 45 a 60 seg.
autoservicio de una tienda
departamental

*En edificios para hospital en los que se requieran varios elevadores para el transporte vertical, uno o varios
de ellos deberán tener la posibilidad de transporte de camillas y vehículos de servicio. Este tipo de elevadores
se dosificará en la proporción siguiente:
 Hospitales con menos de 250 camas: una cabina tipo hospital
 Hospitales con 250 a 500 camas: dos cabinas tipo hospital
 Hospitales con 400 a 700 camas: tres cabinas tipo hospital
 Hospitales con 600 a 1000 camas: cuatro cabinas tipo hospital

Arq. Paul Flores


www.paulfloresarquitecto.com.mx pag. 7

También podría gustarte