Está en la página 1de 1

EDUCACIÓN RELIGIOSA

Prof. Francisco Sandoval

En el desarrollo de la Experiencia de aprendizaje 02 en nuestra IE. RFO, se incidió en la gastronomía y


artesanía, pero ¿Cómo lo hemos venido desarrollando en nuestra área de Educación Religiosa? A
continuación, se detalla:

 Gastronomía : Eucaristía (Alimento espiritual)


 Artesanía : La Imagen de María como signo de fe en nuestra región.
Los templos que simbolizan la relación de la fe y la cultura. No
podríamos imaginar el Perú sin simbología de fe.

Después de observar la importancia de la eucaristía como alimento espiritual y que este contribuye a
fortalecer el alma y que este alimento espiritual para llegarse a degustar tiene algunas condiciones al
igual que el alimento que día a día nos llevamos a la boca en el desayuno, almuerzo o cena.

Otro punto que debemos recordar es que a lo largo de la historia se puede observar la relación que
existe entre la cultura y la fe, este esfuerzo no es de hoy, sino que desde el tiempo de la conquista-
evangelización el Perú va cimentando sus bases católicas (siglo XVI), y no se puede entender la cultura
sin la religiosidad popular en cada una de las zonas del Perú, pues su gran aporte de la religión se ve
reflejada en la música, danzas, comidas, tradiciones, costumbres, artesanía, etc. Es por eso que, en el
2012, según la medidora WIN-Gallup International- que determina cuáles son los países más y menos
religiosos del mundo-, nuestro país, el Perú ocupa el noveno puesto en países más religiosos del
mundo, en cuanto que presenta un índice alto de cristiandad, llegando al 86% de peruanos creyentes,
de ese porcentaje INEI, expresa que el 80% pertenecen al catolicismo.

Si analizamos detalladamente, podemos observar que, en la costa norte del Perú, sobre todo
Lambayeque la religiosidad es tan abundante como su riqueza en la agricultura. Desde la devoción
por la Cruz de Penachi - Olmos, hasta las fiestas religiosas de Oyotún, el Divino niño del Milagro en
Eten, hasta la fiesta de la Cruz de Motupe, la Celebración de la Semana Santa en Reque, La Celebración
del Corpus Christi en toda la diócesis de Chiclayo, y muchas más festividades, que hacen de la región
una de las regiones con más festividades religiosas populares, así lo afirma el INEI en el 2009.

Entonces, ¿Cómo relacionaremos nuestra área con la evidencia de la experiencia? Que asume los
siguientes aspectos:

 ALIMENTACIÓN SALUDABLE (GASTRONOMÍA)


 LA IMAGEN DE MARÍA E IMÁGENES (ARTESANÍA)

Para la realización del trabajo debemos considerar lo siguiente:

 Importancia del alimento espiritual: ¿Cuál es?, importancia de ella, ¿Cómo debemos acudir a
ella? (hacemos referencia a la limpieza)
 El milagro de la eucaristía (Historia de los 03 peces) – Solo para PRIMER GRADO
 Breve descripción del alimento espiritual en la ciudad de Eten, en el milagro eucarístico de Eten
(Solo CUARTO Y QUINTO GRADO)
 Diferencia entre adorar y venerar
 La imagen de María importante para la vida del hombre
 Otros aportes realizados por estudiantes
 No olvidar tener imágenes referentes al trabajo.
 Usar: colores, tijeras y cualquier otro material que contribuya a la mejor presentación del tema.

También podría gustarte