Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN.

Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los


ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de
tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de
información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido).
La interactividad es posiblemente la característica más importante de las TIC para
su aplicación en el campo educativo. Mediante las TIC se consigue un intercambio
de información entre el usuario y el ordenador. Esta característica permite adaptar
los recursos utilizados a las necesidades y características de los sujetos, en
función de la interacción concreta del sujeto con el ordenador.
Las redes de comunicación tanto si son globales y públicas (Internet) como locales
y privadas nos permiten conectar un ordenador a través del cual podemos acceder
a la información de los diferentes nodos de la red.
Tras esta pandemia se tuvo que implementar un sistema de enseñanza muy
distinto al tradicional, en donde maestros, alumnos y padres de familia tuvieron
que implementar distintas estrategias para que se llevara a cabo un aprendizaje
desde casa.
El uso de la programación y aplicaciones en la enseñanza, es la alfabetización
básica en la era digital. Sabiendo programar, los niños serán capaces de
comprender el mundo que les rodea y conseguir competencias y habilidades que
son muy demandadas en el mercado de trabajo.
Aunque hace tiempo que los ordenadores llegaron a las aulas, el uso que se les
ha dado ha sido de instrumento pasivo que convierte al alumno en mero usuario.
Los alumnos saben buscar información en internet o manejar aplicaciones, pero
desconocen el funcionamiento de esos dispositivos.
El uso de las aplicaciones educativas permite crear un entorno de aprendizaje
más personalizado, adaptado a las necesidades concretas de cada alumno,
fomentando el aprendizaje auto-dirigido, Una de las mayores ventajas que tienen
estas herramientas educativas es que nuestros alumnos se encuentran a día de
hoy totalmente inmersos en esta cultura multimedia interactiva y de ahí que nos
tengamos que aprovechar de ese potencial enfatizando con ellos a partir de sus
motivaciones e intereses y así darles un uso adecuado en nuestras aulas, una de
las cosas más importantes que nos pueden aportar las Apps educativas en el
ámbito de la escuela, es poder acceder a la información de manera más rápida
ahorrando tiempo y en ese mismo lugar sin necesidad de tener que realizar
cambios de espacios produciéndose de esta manera un aprendizaje más
contextual.
PERFIL DEL USUARIO
El grupo está conformado por 32 niños de los cuales 15 son hombre y 17 mujeres
con una edad de entre 9-10 años, existe una integración favorable, respetan las
reglas de convivencia en el grupo, se ayudan entre ellos y dan sugerencias de
trabajo. No hay en el grupo niños con necesidades especiales muy marcadas. 3
niños faltan constantemente a clases de los cuales 1 no se integra fácilmente a las
actividades.
De acuerdo a un test aplicado) para determinar el canal de aprendizaje de
preferencia, se determinó que 18 son de tipo visual, 10 kinestésicos y 4 tipo
auditivo.
Las necesidades educativas generales de los alumnos de acuerdo a los resultados
del examen diagnostico al inicio del ciclo escolar fueron.
El 80% de los alumnos tienen noción de las operaciones básicas y manejan el
proceso de manera autónoma, (sumas, retas, multiplicación división)
El 90% Tienen una caligrafía y una lectura legible y se expresa de manera
coherente en sus textos.
Una niña presenta dificultades en lecto-escritura ya que aún no logra leer de
manera autónoma, se encuentra en un estado alfabético.
Es un grupo favorable ya que trabajan muy bien en equipos además comprenden
mejor cuando ven y manipulan ya que en la mayoría del grupo el estilo de
aprendizaje que predomina es el visual y kinestésico.
Es un grupo participativo respetan las opiniones de su compañeros comparten el
material, además sugieren a sus compañeros distintas formas de trabajo.
Contexto familiar
El 90% de los alumnos proviene de una familia nuclear y el 10% tiene una familia
monoparental disfuncional, el nivel socio económico del grupo es medio, los
padres de familia cuentan con una escolaridad secundaria y preparatoria, los
padres de familia son un gran apoyo en el grupo ya que supervisan las tareas
escolares y apoyan en actividades extracurriculares, asisten las reuniones
escolares cuando se les convoca salvo cuando existe una situación de mayor
importancia.
Aula
Materiales didácticos con los que se cuenta en el aula son un pizarrón, butacas y
un loquer en donde se cuenta con un acervo de libros de bibliotecas de grupos,
libros del rincón, diferentes tipos de textos.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE ACTUAL
CONTEXTO EXTERNO

El municipio se encuentra en la zona oriente del estado de Morelos, localizado en


las coordenadas geográficas extremas 18°49' N de latitud y 99°01' O de longitud, a
una altura aproximada de 1330 msnm. Tiene una extensión territorial de 153,651
km² ocupando así el 3,10 % de la superficie total del estado de Morelos.
Cuautla colinda con los municipios de Atlatlahucan, Ayala, Yautepec y Yecapixtla.
Por datos estadísticos de la encuesta realizada por el INEGI en el año 2020 tiene
una población de 187 118 habitantes; por tanto es una comunidad urbana.
La población del municipio representó el 9,49 % de la población de Morelos, en el
año 2020. De esta misma población se distribuyó un 47,5 % (76 171 hab.) de
hombres y un 52,5 % (84 114 hab.) de mujeres.
Respecto a la concentración total poblacional del municipio, el 93 % radica
geográficamente en zona urbana y el 7 % en zonas rurales.
Como parte importante de sus actividades económicas podríamos mencionar la
agricultura, pues sus principales cultivos son la caña, arroz, cebolla, jitomate,
sorgo, maíz y frijol además también existen viveros de árboles frutales, plantas y
flores de ornato. Otra actividad económica es el sector servicio ya que parte
importante de la población se dedica al turismo por la afluencia de visitantes en los
distintos balnearios, que da pie a las actividades de comercio en pequeña escala,
otra parte importante de los habitantes son empleados de las tiendas comerciales.
La ciudadanía cuenta con los servicios de luz, agua, drenaje, internet, telefonía,
servicios de transporte, servicio de televisión por cable, bancos, servicios de salud
y un Hospital general, tiendas de supermercado.
Uso de intenet
El internet es la TIC más usada a nivel nacional, y en Morelos esto se aprecia en
el crecimiento exponencial que el uso de esta herramienta tecnológica ha tenido
en la última década, de acuerdo al estudio “Uso de las TIC y Actividades por
Internet en México”, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El estudio del IFT precisa que durante 2018 en México, 66 de cada 100 personas
de 6 años o más utilizaron internet y la mayoría (86.5%) lo hizo a través de un
teléfono celular móvil.
Esta cifra se actualizó a 70 de cada 100 en 2019, según el resultado de la
Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información
en los Hogares (ENDUTIH) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) recordó esta semana a propósito de la conmemoración, este 17 de mayo,
del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
El internet, como herramienta para la comunicación digital, fue utilizado en redes
sociales (51%), para consumir contenidos audiovisuales gratuitos (49%) y realizar
actividades de capacitación o educación (46%).
El análisis revela también que, aunque el crecimiento en México del uso del
internet es generalizado, se mantiene la brecha de casi 30 puntos, respeto de la
penetración que tiene en las zonas urbanas y rurales, de 73 y 41% en 2018,
contra 76.6 y 47.6%, en 2019.
Para el caso de Morelos, el resultado del Censo de Población y Vivienda 2020,
que el INEGI dio a conocer en enero de 2021, reveló que de 2010 a 2020 la
disponibilidad del internet en los hogares pasó de 23.3 a 55.1%, es decir que más
de la mitad de la población pasó de no tener acceso, a tenerlo al alcance de la
mano.
En la tabla general, el Estado se ubica entre las entidades con promedios de uso
del internet para algunas actividades superiores a los de la media nacional; por
ejemplo, para redes sociales el promedio de uso en 2018 fue de 52.9%, mientras
que la media nacional fue de 51.2%; para capacitación y estudio fue de 50.7%,
contra la nacional de 45.6%.
En contraste, para el uso de operaciones bancarias, solo 8.9% usó la red, contra
9.5% de promedio nacional, y para compras y ventas en línea, solo 11.6 y 5.8%,
contra 12.9 y 6.2% del promedio en el país.
INEGI y IFT coinciden en que la medición del uso de las TIC entre la población
contribuye a que los gobiernos mejoren la política pública orientada a garantizar la
conectividad de la población y a impulsar el desarrollo a partir de un mayor y mejor
uso de la tecnología.
En Morelos a pesar de una conectividad aceptable de su población, el internet no
termina de ser visto como herramienta para el desarrollo de empresas; en 2019
solo 16.6% de unidades económicas lo utilizó para comprar y vender.

CONTEXTO INTERNO.
Para identificación, la escuela está asentada ______en la calle___COLINIA___en
Cuautla,, Morelos. La escuela______ se encuentra organizada de la siguiente
manera; por su ubicación es una escuela urbana, de organización completa, de
permanencia externa, que presta sus servicios a alumnos comunes, es una
escuela mixta, federal y matutina. Su personal adscrito para este ciclo escolar
cuenta con una matrícula de 360 alumnos y una plantilla de personal que consta
de un director, un auxiliar administrativo, ___ maestros frente a grupo, dos
maestros, __ maestros de inglés para grados superiores de educación física,
__maestros de USAER, un apoyo particular (computación) y un intendente. La
infraestructura esta conformada por tres naves en las cuales hay 13 salones de
concreto con ventilación al patio de la escuela, ventanas con barrotes y malla de
protección; con techos paracaida de agua; de los cuales 3 fueron acondicionados
para biblioteca, bodega y estancia.
En algunos grupos el mobiliario es de butacas que han sido reparadas de madera
o metal, en dos grupos inferiores son mesas con sillas para trabajar por pares; los
salones cuentan con un pizarrón, un estante de concreto para acomodar libros y
material, dos locker uno para cada turno, escritorio y silla para el docente.
Al realizar una encuesta sobre el uso del internet y de dispositivos móviles, el 95%
de la población cuenta con un dispositivo móvil, y el 90% con una red de conexión
a internet, ya que al existir diferentes compañías es de más fácil acceso el
contratar una red o conexión a un menor precio.

También podría gustarte

  • Creación de Ambientes de Aprendizaje
    Creación de Ambientes de Aprendizaje
    Documento15 páginas
    Creación de Ambientes de Aprendizaje
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4
    Actividad 4
    Documento6 páginas
    Actividad 4
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones
  • Multimedia Educativo
    Multimedia Educativo
    Documento10 páginas
    Multimedia Educativo
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones
  • Multimedia Educativo
    Multimedia Educativo
    Documento10 páginas
    Multimedia Educativo
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones
  • Multimedia Educativa 01
    Multimedia Educativa 01
    Documento8 páginas
    Multimedia Educativa 01
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1
    Actividad 1
    Documento6 páginas
    Actividad 1
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones
  • Introduccion
    Introduccion
    Documento2 páginas
    Introduccion
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Final - Estrategia Que Promueve La Comprensión.
    Proyecto Final - Estrategia Que Promueve La Comprensión.
    Documento20 páginas
    Proyecto Final - Estrategia Que Promueve La Comprensión.
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones
  • CU01.2 Lectura
    CU01.2 Lectura
    Documento17 páginas
    CU01.2 Lectura
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones
  • CU01 Lectura
    CU01 Lectura
    Documento17 páginas
    CU01 Lectura
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones
  • ?5o ABC Examen 3er Trim Junio
    ?5o ABC Examen 3er Trim Junio
    Documento8 páginas
    ?5o ABC Examen 3er Trim Junio
    CARLOS HUMBERTO TRUJILLO MORELLANO
    Aún no hay calificaciones