Está en la página 1de 2

9 DE OCTUBRE INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL

El 8 de Octubre de 1.820 los conspiradores decidieron “entrar en acción” de tal modo que en la
madrugada del 9 de Octubre el capitán Febres Cordero toma el cuartel de Granaderos sin
encontrar resistencia alguna algo parecido ocurre en los demás cuarteles de la ciudad en
donde casi no existió oposición alguna, no así en el batallón “Daule” en donde el comandante
Joaquín Magallar se enfrentó al Capitán Luis de Urdaneta y debió ser abatido junto a otros
ocho soldados que secundaron su acción.

La muerte del comandante Magallar fue la única que se dio en la toma de la ciudad, ya por la
mañana del 9 de Octubre de 1.820 se organiza una Junta de Guerra presidida por Luis de
Urdaneta, se nombró a Olmedo como Jefe Político y al teniente Gregorio Escobedo como
comandante militar.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL

RESEÑA HISTÓRICA

En aquella época pasan por la ciudad el Mayor Miguel de Letamendi y los capitanes Luis de
Urdaneta y León de Febres Cordero, oficiales degradados del batallón “Numancia” por tener
tendencias antirrealistas, quienes contactaron con otros personajes del actual puerto principal
quienes compartían sus ideas.

El 8 de octubre de 1.820 los conspiradores decidieron “entrar en acción” por lo que la


madrugada del 09 de octubre el capitán de Febres Cordero toma el cuartel de Granaderos sin
encontrar resistencia alguna . similar a lo ocurrido en los demás cuarteles de la ciudad en
donde casi no hubo oposición alguna, distinto al batallón “Daule” en donde el comandante
Joaquín Magallar se opuso al Capitán Luis de Urdaneta, no dejando opción mas que someterlo
junto a otros ocho soldados que secundaron su acción.

La muerte del comandante Magallar fue la única suscitada en la toma de la ciudad, para la
mañana del 09 de octubre de 1.820 se organiza una Junta de Guerra presidida por Luis de
Urdaneta, en la que se nombró a José Joaquín de Olmedo como Jefe Político y al teniente
Gregorio Escobedo como comandante militar.

Este acontecimiento histórico representó una gran importancia abre las puertas a la liberación
del resto de los territorios de la Presidencia de Quito.

A causa de estos eventos los guayaquileños entendieron que la libertad de la patria dependía
únicamente de ellos y aunque ya estuviera muy cerca no existía motivo para esperarla sino de
ir en busca de ella. No se debe olvidar la importancia que tiene el puerto de Guayaquil para la
economía nacional al punto que fue el blanco mas frecuente de ataque durante los intentos de
Perú por apoderarse del territorio ecuatoriano.

También podría gustarte