Está en la página 1de 14

GRUPO LA LLAVE

PERFIL PROYECTO

PROYECTO: MEJORAMIENTO INTEGRAL, SOCIAL E INCLUYENTE DE VÍAS DE LOS MUNICIPIOS DE


RIONEGRO, LEBRIJA, PIEDECUESTA Y TONA

CARACTERIZACIONES MUNICIPALES

1. RIONEGRO

El Municipio de Rionegro se localiza geográficamente en la región central norte en al Noroccidente del


Departamento de Santander, aproximadamente a 29km de la ciudad de Bucaramanga. Según la Ordenanza
Departamental de 09 del 27 de febrero de 2019 Rionegro pertenece a la Provincia Administrativa y de
Planeación Metropolitana. Limita por el Norte con los Departamentos de Cesar, Norte de Santander y con el
municipio de El Playón (Departamento de Santander); por el Oriente con Suratá y Matanza a través de una
serranía montañosa conocida como Santa Cruz; por el sur con Bucaramanga, Girón, Lebrija, a través de la
microcuenca del Aburrido y del río de ese mismo nombre y por el Oeste con Puerto Wilches y Rionegro.

El Municipio de Rionegro, Santander se divide territorialmente en tres (03) zonas, una parte montañosa
localizada en la cabecera municipal y sus alrededores, una parte plana en cercanías al río Magdalena o bajo
Rionegro y la parte de colinas o intermedia entre las dos anteriores, creando condiciones diferenciales de
desarrollo económico y social. Lo alargado del territorio crea unas diferencias político-administrativas,
distanciando el centro de gobierno local con los centros poblados del bajo Rionegro y la zona intermedia de
montaña.
En lo económico es necesario generar acciones desde lo público, lo privado y lo comunitario, para que de
manera articulada se proyecte y dinamice la economía local y regional; a través de la agroindustria, la palma, la
ganadería, lo avícola, piscícola, frutícola, el cacao, café, cítricos, aguacate, la agroforestería, la protección y

1
GRUPO LA LLAVE
conservación de bosques y zonas de reservas ambientales, el emprendimiento, el desarrollo de economías
alternativas enmarcadas en la economía naranja, la conservación de las tradiciones culturales, la educación, la
conectividad tecnológica, el turismo, agroturismo y el ecoturismo, para la inclusión no solo económica sino
también para la generación de empleo.

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE


Implementar una estrategia de formación y capacitación al Consejo Municipal de Desarrollo Rural en temas de
desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria y formulación y presentación de proyectos

Construir y conservar la infraestructura municipal de transporte, las vías urbanas, suburbanas, veredales y
aquellas que sean propiedad del municipio

2. LEBRIJA

El Municipio de Lebrija, Santander, se localiza en la región noroccidental del Departamento de Santander, y su


cabecera municipal se localiza a los 7º 0.7’ de latitud y a los 73º 13’ de longitud. Cuenta con una extensión
aproximada de 549,85 km2 y se ubica a 17 km de la ciudad de Bucaramanga sobre la vía que de esta capital
comunica a Barrancabermeja. El municipio limita al norte con el Municipio de Rionegro, al oriente y al sur con el
Municipio de Girón, y al occidente con el Municipio de Sabana de Torres. El Municipio de Lebrija está compuesto
catastralmente por el casco urbano principal el cual contiene 11 barrios catastrales y estos a su vez divididos en
36 barrios comunales. También cuenta con cuatro centros poblados: Portugal, Uribe – Uribe, Vanegas y El
Conchal. Por último, el municipio de Lebrija tiene definidas 11 veredas catastrales distribuidas en 63 veredas
comunales.

2
GRUPO LA LLAVE

3. PIEDECUESTA

Localizado en la parte noreste del departamento, limita con los municipios de Tona, Floridablanca y
Bucaramanga por el Norte; por el Sur con Guaca, Cepitá, Aratoca y Los Santos; por el Oriente con Santa
Bárbara; y por el Occidente con el municipio de Girón. El municipio de Piedecuesta hace parte del Área
Metropolitana desde 1984 mediante Ordenanza Nº 048.

4. TONA

3
GRUPO LA LLAVE
El municipio de Tona se encuentra localizado en el Nororiente de la cuenca superior del río Lebrija, en el
Departamento de Santander, de la región Centro Oriente, sub región Soto, según coordenadas 7º - 15' de latitud
norte y a 73º - 03' de longitud oeste. La cabecera municipal está ubicada a 37 Km de Bucaramanga. El municipio
de Tona limita por el Norte con los municipios de Charta y Vetas, al sur con Santa Bárbara, Piedecuesta y
Floridablanca y al occidente con Bucaramanga, al oriente El departamento de Norte de Santander. Según
estadísticas suministradas por el Departamento Nacional de Planeación en la ficha municipal Tona Tiene una
extensión de 34.200 has, representando el 1,1% del área total del departamento, tiene una densidad poblacional
de 20,76 personas por kilómetro cuadrado, considerado con un entorno de desarrollo intermedio (D) y de
categoría sexta.

IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ACTUAL

La dificultad en la intercomunicación terrestre de la población rural con los centros poblados urbanoss de cada
uno de los municipios, dado que, se presentan inconvenientes en el tránsito en cada uno de los trámos
identificados en los municipios mencionados, lo cual afecta directamente la comercialización de productos,
mejoramiento educativo, mejoramiento y construcción de viviendas de los habitantes por lo que, se formuló el
proyecto de inversión con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad rural de estas zonas

Esta situación de falta de terminado de las vías, producen malestar en la población debido a que dependiendo
de la temporada de lluvias o calor deben soportar el pantano o el polvo lo que acrecienta el riesgo de contraer
infecciones gripales, así como el tener que sortear las cárcavas producidas en las vías que acceden a sus
viviendas
Así como la accesibilidad a tencologías en las instituciones educativas que son influencia de las vías
deterioradas, lo cual incrementa el nivel deserción en los centros educativos.

4
GRUPO LA LLAVE

OBJETIVO GENERAL:

Promover el desarrollo integral de la comunidad para cerrar brechas sociales, mediante procesos de
transformación multidimensional, sostenibles e incluyentes, premeditados y planeados para dar bienestar a la
población y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través del mejoramiento de las vías Vereda Motoso
(Lebrija); Veredas Galapagos y Llano de Palmas (Rionegro); Vereda el Guamo y (Piedecuesta)

Objetivos Específicos.
✓ Fomentar el desarrollo sostenible y armónico de la comunidad mediante la generación de actividades
productivas y fuentes de trabajo, dando valor agregado a los productos regionales, aprovechando las ventajas
comparativas, su ubicación estratégica y su biodiversidad.
✓Mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada uno de los municipios a intervenir
✓ Mejorar la movilidad vial y peatonal en cada uno de los municipios a intervenir
5
GRUPO LA LLAVE
✓ Disminuir la vulnerabilidad del sistema vial
✓ Fortalecer instrumentos que garanticen el manejo y control eficiente del tránsito y transporte en cada uno de
los municipios a intervenir
✓ Potenciar el desarrollo regional a través de una infraestructura de transporte que facilite el traslado desde y
hacia la ciudad
✓ Generar mayores niveles de desarrollo en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que
propicien condiciones socioeconómicas de vida digna, promoviendo el respeto de los derechos humanos, la
democracia participativa, pluralista, la gobernabilidad y la justicia.
✓ Garantizar la prestación de los servicios educativos esenciales para el desarrollo humano en condiciones de
igualdad, equidad, el acceso a la educación con calidad, la atención integral en servicios de salud, la generación

Alcance

Mejoramiento de tramos de vías terciarias que comprende una intervención típica de:

 Mejoramiento con estabilizaciones de base (cemento, materiales bituminosos o estabilización mecánica


el que se determine en el estudio) y tratamiento superficial (tratamiento superficial doble o lechada
asfáltica; el que se determine en el estudio).
 Paviemtanción general de cada uno de los tramos propuestos .
 Alcantarillas, box culvert, disipadores de energía, muro de contención de 7 m de alto * 6 m de longitud
para estabilización de taludes, seleccionado entre cinco (5) tipologías de muros de contención.

Condiciones para la implementación

 Vía terciaria para mejorar, con tránsito interrumpido o suspendido.


 Diagnóstico técnico de la vía a mejorar con la alternativa seleccionada e identificación de puntos
críticos.
 Estudio de suelos y ensayo de capacidad

Beneficios del proyecto:


Con la ejecución del 100% del proyecto se identifican los siguientes beneficios:
 Conservación de las vías terciarias.
 Generar empleo en la región.
 Beneficios económicos y sociales a la población rural.
 Mayor crecimiento económico para los habitantes.
 Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona.
 Transitabilidad para el servicio de las empresas de transporte y servicios públicos.
 Brindar mejores condiciones de movilidad a los habitantes y sus productos del campo.
 Crecimiento económico importante ya que la mayoría de los habitantes viven del campo y la
ganadería.
 Mejoramiento de viviendas
 Mejoramiento de infraestructura y calidad educativa

JUSTIFICACIÓN

6
GRUPO LA LLAVE
El déficit intercomunicación terrestre de las vías terciarias de los municipios genera efectos negativos en la
productividad y competitividad de la región. De esta manera se presenta congestión en las vías por los pasos
restringidos, aumento de los tiempos de viaje y un efecto directo en el incremento de los costos de operación.

Estas deficiencias también pueden afectar el traslado de pacientes hacia los hospitales o centro de salud,
inasistencia de estudiantes a escuelas y colegios y pérdida o sobrecostos de los productos que se comercializan
en la región.

Por eso es necesario que la comunidad cuente con mejores vías para desplazarse en las diferentes zonas de
sus municipios, con lo cual se genera ahorros en transporte, poder comercializar sus productos y acceder a
servicios como salud y educación

Además se justifica en razón de que una vez intervenida las vías programadas, esta actuación contribuye a:
• El goce y disfrute del espacio público por parte de los habitantes de las zonas a intervenir.
• El mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de cada uno se los sectores en razón de la facilidad
para la accesibilidad
• El mejoramiento del tráfico vehicular pues las viviendas tendrían acceso directo.
• La disminución de las infecciones gripales a causa del polvo o el pantano.
• La disminución de la vulnerabilidad al deslizamiento de la zona al tener una buena superficie para la
evacuación de las aguas lluvias.

7
GRUPO LA LLAVE
RIONEGRO

UBICACIÓN VIA ACTUAL KILOMETRAJE A VIVIENDAS ESCUELAS COLEGIOS OBSERVACIONES


PAVIEMENTAR PARA PARA PARA
MEJORAMIENTO DOTACIÓN DOTACIÓN
FÍSICA Y FÍSICA Y
EDUCATIVA EDUCATIVA

RIONEGRO 14 kilometros hasta el


corregimiento de
Galapagos

RIONEGRO

LEBRIJA

PIEDECUEST
A

PIEDECUEST
A

8
GRUPO LA LLAVE
TONA

9
GRUPO LA LLAVE
METODOLOGIA

Metodología Para la formulación del proyecto de inversión de la infraestructura se contó con información
contenida dentro de los PLANES DE DESARROLLO de cada unos los municipios a intervenir.

Trabajo de campo. Visita recorrido a cada uno de los tramos a intervenir para determinar número de viviendas y
de instituciones educativas.

DIAGRAMA DE LOCALIZACIÓN
Corregimiento de llano de palmas, Rionegro Santander

Ubicación geográfica

https://www.google.com/maps/place/Llano+de+Palmas,+Rionegro,+Santander/@7.239206,-73.1982887,17z/
data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e6811770977f225:0x3c7d495105d0064f!8m2!3d7.2384763!4d-73.1964874

10
GRUPO LA LLAVE

https://www.google.com/maps/place/Llano+de+Palmas,+Rionegro,+Santander/@7.2120246,-
73.2028158,3225a,35y,38.64t/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x8e6811770977f225:0x3c7d495105d0064f!8m2!
3d7.2384763!4d-73.1964874

https://www.google.com/maps/dir/Rionegro,+Santander/Llano+de+Palmas,+Rionegro,+Santander/@7.2513889,-
73.1876419,5645m/data=!3m1!1e3!4m13!4m12!1m5!1m1!1s0x8e6815b7599fcc79:0xdbcaeba53aaf4f36!2m2!1d-
73.1504099!2d7.265055!1m5!1m1!1s0x8e6811770977f225:0x3c7d495105d0064f!2m2!1d-73.1964874!
2d7.2384763

11
GRUPO LA LLAVE

https://www.google.com/maps/dir/Peaje+Rio+Negro+7400,+Rionegro,+Santander/Llano+de+Palmas,+Rionegro,
+Santander/@7.2338635,-73.1907917,5378m/data=!3m2!1e3!4b1!4m13!4m12!1m5!1m1!
1s0x8e6813b1a89546af:0x3a009495a8da7240!2m2!1d-73.14944!2d7.23943!1m5!1m1!
1s0x8e6811770977f225:0x3c7d495105d0064f!2m2!1d-73.1964874!2d7.2384763+
14 kilometros por la via de Rionegro

https://www.google.com.co/maps/@7.2417652,-73.171588,2959m/data=!3m1!1e3?hl=es

12
GRUPO LA LLAVE

https://www.google.com.co/maps/@7.2142222,-73.1724223,2471a,35y,38.75t/data=!3m1!1e3?hl=es

son 11 kilómetros de vía

EDUCACIÓN

FUENTE: plan de desarrollo 2020-2023

13
GRUPO LA LLAVE

ESTADO DE LAS VIAS

De Rionegro al corregimiento Llano de Palmas 10 % con pavimento

Veredas
Alto de la Paja, La Honda, Campo Amor, primavera, Cruces, Cruces Plazuela- La Pradera, El Tambor, San José
de Arévalo, Carpinteros, la Suiza, Alto de Pérez, El Diamante, El Brillante, Popas, La Paz, Vegas De Llano de
Palmas.

RESULTADOS (NUMERAR):
Mejorar la infraestructura educativa con la implementación de ambientes interactivos digitales, con el uso y
optimización de las TIC´s, fortaleciendo el proceso enseñanza - aprendizaje en cuatro Instituciones Educativas
Rurales del municipio de Puerto Berrio - Antioquia

14

También podría gustarte

  • Gota
    Gota
    Documento6 páginas
    Gota
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • CAPACITACIÓN
    CAPACITACIÓN
    Documento4 páginas
    CAPACITACIÓN
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Paquete
    Paquete
    Documento9 páginas
    Paquete
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Taller Apt
    Taller Apt
    Documento8 páginas
    Taller Apt
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Citable
    Citable
    Documento9 páginas
    Citable
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Savon
    Savon
    Documento10 páginas
    Savon
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Recorte
    Recorte
    Documento7 páginas
    Recorte
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Libro 1
    Libro 1
    Documento1 página
    Libro 1
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Primeros Auxilios
    Primeros Auxilios
    Documento163 páginas
    Primeros Auxilios
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Persona Maquina
    Persona Maquina
    Documento6 páginas
    Persona Maquina
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Visita Domiciliaria
    Visita Domiciliaria
    Documento123 páginas
    Visita Domiciliaria
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Indicadores de Resultado 312
    Indicadores de Resultado 312
    Documento11 páginas
    Indicadores de Resultado 312
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • FERRETERIA
    FERRETERIA
    Documento1 página
    FERRETERIA
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Primeros Auxilios
    Primeros Auxilios
    Documento17 páginas
    Primeros Auxilios
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Norsok Z 008
    Norsok Z 008
    Documento14 páginas
    Norsok Z 008
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • La Empresa Tiene Un Procedimiento de Gestion de Riesgos
    La Empresa Tiene Un Procedimiento de Gestion de Riesgos
    Documento2 páginas
    La Empresa Tiene Un Procedimiento de Gestion de Riesgos
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • RIELES
    RIELES
    Documento1 página
    RIELES
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Costos Administrativos
    Costos Administrativos
    Documento12 páginas
    Costos Administrativos
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Inspecciones de Seguridad
    Inspecciones de Seguridad
    Documento43 páginas
    Inspecciones de Seguridad
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • EC - Causas Básicas e Inmediatas
    EC - Causas Básicas e Inmediatas
    Documento4 páginas
    EC - Causas Básicas e Inmediatas
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz Compatibilidad
    Matriz Compatibilidad
    Documento2 páginas
    Matriz Compatibilidad
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Manejo Seguro de Productos Quimicos SGA
    Manejo Seguro de Productos Quimicos SGA
    Documento50 páginas
    Manejo Seguro de Productos Quimicos SGA
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Plan-De-Emergencia
    Plan-De-Emergencia
    Documento35 páginas
    Plan-De-Emergencia
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Programa de Co-Gestión Social
    Programa de Co-Gestión Social
    Documento15 páginas
    Programa de Co-Gestión Social
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • PPTO
    PPTO
    Documento34 páginas
    PPTO
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Prestamos 2
    Cuadro Prestamos 2
    Documento1 página
    Cuadro Prestamos 2
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Contrato de Prestación de Servicios
    Contrato de Prestación de Servicios
    Documento2 páginas
    Contrato de Prestación de Servicios
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz Riesgos
    Matriz Riesgos
    Documento9 páginas
    Matriz Riesgos
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones
  • Proceso-De-Manejo-De-La-Emergencia-Yo-Desastre-Preparación-Para-La-Respuesta
    Proceso-De-Manejo-De-La-Emergencia-Yo-Desastre-Preparación-Para-La-Respuesta
    Documento15 páginas
    Proceso-De-Manejo-De-La-Emergencia-Yo-Desastre-Preparación-Para-La-Respuesta
    dora luz caro romero
    Aún no hay calificaciones