Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica.


Probabilidad y Estadística (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
prof: Jacinto Pedro Mendoza Solis
Grupo de trabajo N° 3

Práctica dirigida 4

Integrantes:

● Cruzado Fernandez, Marlon Vladimir - 22190334


● Huaynate Leon, Mariana Alexandra - 22190342
● Rivera Yaranga, Yoverth Ronaldo - 22190072
● Siesquen Rodriguez Frank Antonio - 22190348

Lima - Perú 2023


1. Jim Pérez, gerente de servicios al cliente de la compañía National Tune-up, reunió los
siguientes datos que representan el número de quejas recibidas por su departamento en
cada uno de los diez días seleccionados al azar.

10 12 8 5 11 10 9 14 6 11
a) Calcule la desviación estándar
b) Calcule el coeficiente de variación
c) ¿Qué forma tiene la distribución?

SOLUCIÓN :
X:Número de quejas recibidas por su departamento
n: 10
Ordenamos los datos 5 6 8 9 10 10 11 11 12 14

Medidas Resumen:
Media Aritmética:
5+6+8+9+10+10+11+11+12+14
µ= 10
= 9. 6
Mediana:
𝑀𝑒(𝑥) = (𝑋5 + 𝑋6)/2 = 10
Moda:
𝑀𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 2 𝑚𝑜𝑑𝑎 𝑀1 = 10 𝑦 𝑀2 = 11

Medidas de dispersión:
Varianza:
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 (5−9.6) +(6−9.6) +(8−9.6) +(9−9.6) +(10−9.6) +(10−9.6) +(11−9.6) +(11−9.6) +(12−9.6) +(14−9.6)
σ𝑥 = 10
21.16+12.96+2.56+0.36+0.16+0.16+1.96+1.96+5.76+19.36
= 10
= 6. 64
Desviación estándar:
𝑎) σ𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 = 6. 64 = 2. 58
Coeficiente de variación:
σ 2.58
𝑏) 𝐶𝑜𝑉 = µ = 9.6 . 100 = 27%

𝑐)¿𝑄𝑢é 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛?


La distribución del número de quejas recibidas por su departamento es muy heterogénea, porque el
coeficiente de variación es del 27%.

2.En una empresa de construcción que tiene 200 obreros, el salario mínimo de los obreros es
de 2000 soles y el máximo de 5000 soles. Los salarios se han organizado en una tabla de
frecuencias de cinco clases, con intervalos de igual amplitud, obteniéndose la siguiente
información: el 10 % gana menos de 2600 soles, el 35 % gana menos de 3200 soles y el 15 %
gana 4400 soles o más. Si el salario promedio es 3530 soles, calcular:

a) el salario con más frecuencia

𝑋 = 𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠


𝑋𝑚𝑖𝑛 = 2000
𝑋𝑚𝑎𝑥 = 5000
𝑛 = 200
𝑅 = 3000
3000
𝐴 = 5 = 600

𝑋 = 3530

𝑓1 = 10% · 200 = 20

𝑓1 + 𝑓2 = 35% · 200
𝑓2 = 70 − 20 = 50

𝑓5 = 15% · 200 = 30

𝑓1 + 𝑓2 + 𝑓3 + 𝑓4 + 𝑓5 = 200
20 + 50 + 𝑓3 + 𝑓4 + 30 = 200
𝑓3 + 𝑓4 = 100
5
∑ 𝑀𝑖𝑓𝑖 46000 + 145000 + 3500𝑓3+ 4100𝑓4 + 141000
𝑖=1
3530 = 200
= 200

332000 + 3500𝑓3+ 4100𝑓4


200
= 3530
3500𝑓3 + 4100𝑓4 = 374000
35𝑓3 + 41𝑓4 = 3740

Sabiendo que 𝑓3 + 𝑓4 = 100


𝑓3 = 100 − 𝑓4

( )
35 100 − 𝑓4 + 41𝑓4 = 3740
3500 − 35𝑓4 + 41𝑓4 = 3740
6𝑓4 = 240
𝑓4 = 40
𝑓3 = 60
Llenando la tabla de frecuencias:

𝑋 𝑀𝑖 𝑓𝑖 ℎ𝑖 𝐹𝑖 𝐻𝑖

[2000, 2600> 2300 20 0.10 20 0.10

[2600, 3200> 2900 50 0.25 70 0.35

[3200, 3800> 3500 60 0.30 130 0.65

[3800, 4400> 4100 40 0.20 170 0.85

[4400, 5000> 4700 30 0.15 200 1

Total 200 1

Hallando la moda usando el intervalo [3200, 3800>:

60−50 10
𝑀𝑜 = 3200 + 600 (60 − 50) + (60 − 40)
= 3200 + 600 10 + 20

𝑀𝑜 = 3400

Por lo tanto, el salario con más frecuencia entre los 200 obreros es de S/3400

b) el salario mínimo del 25 % que gana más

75% 25%
Hallando el Percentil 75:
𝑗𝑛 75(200)
100
= 100 = 150
𝑃75∈ 𝐼4 = [3800, 4400 >
150−130
𝑃75=3800+600( 40
)
𝑃75=3800+300
𝑃75= 4100
→El salario mínimo del 25 % que gana más será S/4100
c) el coeficiente de variación
Hallamos la Media:
46000+145000+210000+164000+141000
µ= 200
µ = 3530
Hallamos la desviación estándar:
2
2 2596400000−200(3530)
𝑆𝑥 = 200−1
2 104220000
𝑆𝑥 = 199
= 523718. 593
𝑆𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 = 523718. 593
𝑆𝑥 = 723. 684
Hallamos el coeficiente de Variación:
𝑆
𝐶𝑉(𝑥) = µ 𝑥100
723.684
𝐶𝑉(𝑥) = 3530
(100)
𝐶𝑉(𝑥) = 20. 5%
→Tiene un coeficiente de variación Heterogénea
d) el coeficiente de asimetría. Interpretar.
µ−𝑀𝑜
𝐶𝐴𝑝 = 𝑆
3530−3400
𝐶𝐴𝑝 = 723.684
𝐶𝐴𝑝 = 0. 179
→La distribución tiene Asimetría positiva(sesgada a la derecha)
e) el coeficiente de curtosis. Interpretar.
Hallando Cuartil 1:
𝑗𝑛 1(200)
4
= 4 = 50
𝑄1∈ 𝐼2 = [2600, 3200 >
50−20
𝑄1=2600+600( 50
)
𝑄1=2960
Hallando Cuartil 3:
𝑗𝑛 3(200)
4
= 4 = 150
𝑄3∈ 𝐼4 = [3800, 4400 >
150−130
𝑄3=3800+600( 40
)
𝑄3=4100
Hallando Percentil 10:
𝑗𝑛 10(200)
100
= 100 = 20
𝑃10∈ 𝐼1 = [2000, 2600 >
20−0
𝑃10=2000+600( 20
)
𝑃10= 2600
Hallando Percentil 90:
𝑗𝑛 90(200)
100
= 100 = 180
𝑃90∈ 𝐼5 = [4400, 5000 >
180−170
𝑃90=4400+600( 30
)
𝑃90= 4600
Hallando el coeficiente de Curtosis:
𝑄 −𝑄
C= 2(𝑃 3 −𝑃1 )
90 10
4100−2960
C= 2(4600−2600)
C=0. 285
→La distribución es Leptocúrtica

También podría gustarte