Está en la página 1de 254

DISEÑO DE PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

REACTIVOS QUIMICOS UTILIZADOS EN LA SEDE BOSA PORVENIR DE LA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ACORDE CON LA

NORMATIVIDAD VIGENTE.

Presentado por:
VRINDARANI BARRETO SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2020

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO


DISEÑO DE PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

REACTIVOS QUIMICOS UTILIZADOS EN LA SEDE BOSA PORVENIR DE LA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ACORDE CON LA

NORMATIVIDAD VIGENTE.

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD INVESTIGACIÓN PARA OPTAR POR EL

TÍTULO DE TECNÓLOGO EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

VRINDARANI BARRETO SÁNCHEZ

CÓDIGO: 20161085269

DIRECTOR
ING. MARTHA LUCÍA MOJICA HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2020

2
TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. 8
RESUMEN ................................................................................................................................. 9
ABSTRACT ............................................................................................................................. 11
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 12
1. OBJETIVOS................................................................................................................... 16
1.2.1. Objetivo General. .................................................................................................... 16
1.2.2. Objetivos Específicos.............................................................................................. 16
2. ESTADO DEL ARTE ......................................................................................................... 17
2.1. Marco Legal. ................................................................................................................. 17
2.2. Marco Institucional. ...................................................................................................... 21
2.2.1. Historia. .................................................................................................................. 21
2.3. Marco Referencial. ........................................................................................................ 23
2.3.1. Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo (SG - SST). ..................................... 23
2.3.2. Manipulación de productos químicos. .................................................................. 24
2.3.2. Almacenamiento de productos químicos. .............................................................. 25
2.3.3. Riesgo químico...................................................................................................... 26
2.3.4. Sistema globalmente Armonizado (SGA). ............................................................. 26
2.3.5. Clasificación de peligros SGA. .............................................................................. 27
2.3.6. Pictogramas de SGA. ............................................................................................ 28
2.3.7. NFPA 704.............................................................................................................. 28
2.3.8. Elementos de protección personal. ........................................................................ 31
2.3.9. Matriz de compatibilidad. ..................................................................................... 32
2.3.10 GTC 45. ................................................................................................................. 33
3. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 34
3.1. Tipo de Investigación. ............................................................................................. 34
3.2. Método de investigación. ........................................................................................ 34
3.3. Delimitación Espacial. ............................................................................................ 35
3.4. Etapas de la Investigación. ...................................................................................... 35
3
3.4.1. Descripción sede Bosa El Porvenir. .................................................................... 35
3.4.2. Inventario de laboratorios.................................................................................... 35
3.4.3. Inspección de zonas de almacenamiento en laboratorios. ................................... 36
3.4.4. Identificación de peligros y riesgos. .................................................................... 37
3.4.5. Elaboración de matriz de productos químico. ..................................................... 40
3.4.6. Elaboración guía de protocolo de manejo y almacenamiento de reactivos
químicos. 41
4. RESULTADOS .............................................................................................................. 42
4.1. Generalidades de la sede. ........................................................................................ 42
4.1.1. Localización. .......................................................................................................... 42
4.1.2 Descripción de edificación. ..................................................................................... 43
4.1.3 Población. ................................................................................................................ 44
4.2. Descripción de actividades de laboratorios............................................................. 45
4.2.1. Laboratorio Hidráulica (Primer piso). ................................................................. 45
4.2.2. Laboratorio de Microbiología (Segundo piso). ................................................... 46
4.2.3. Laboratorio de Biología (Segundo piso). ............................................................ 47
4.2.4. Laboratorio de Química General (Segundo piso). .............................................. 48
4.2.5. Laboratorio de Biotecnología (Segundo piso). ................................................... 49
4.2.6. Laboratorio de Calidad de agua (Tercer piso). .................................................... 50
4.2.7. Laboratorio de Ecología y zoonosis (Tercer piso). ............................................. 52
4.2.8. Laboratorio de Química Orgánica (Tercer piso). ................................................ 53
4.2.9. Laboratorio de Modelación Ambiental (Tercer piso). ........................................ 54
4.2.10. Laboratorio de Calidad de aire (Cuarto Piso). ................................................. 55
4.2.11. Laboratorio de Física (Cuarto piso). ................................................................ 56
4.2.12. Laboratorio de Servicios públicos (Cuarto Piso). ............................................ 57
4.3. Inspección de Zonas de Almacenamiento de Laboratorios. ................................... 58
4.4. Matriz de Peligros GTC 45. .................................................................................... 65
4.5. Matriz de Producto Químico. .................................................................................. 71
4.6. Guía Protocolo de Manejo y Almacenamiento de Reactivos Químicos. ................ 78
5. CONCLUSIONES. ........................................................................................................ 79
6. RECOMENDACIONES. ............................................................................................... 81

4
GLOSARIO.............................................................................................................................. 83
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 88
ANEXOS.................................................................................................................................. 92

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Diamante de fuego norma NFPA 704 ...................................................................... 29


Figura 2. Equipo de protección personal HMIS III. ................................................................ 32
Figura 3. Actividades para identificar los peligros y valorar los riesgos. .............................. 38
Figura 4. Ubicación sede Bosa El porvenir............................................................................. 42
Figura 5 . Edificio A, Sede Bosa El Porvenir. ......................................................................... 43
Figura 6. Edificio B, Sede Bosa El Provenir. ......................................................................... 44
Figura 7. Señalización de salida, laboratorio de hidráulica. .................................................. 59
Figura 8. Señalización de riesgo indeterminado en equipo de laboratorio de modelación
ambiental. ................................................................................................................................. 60
Figura 9. Manejo único de equipos, laboratorio Modelación ambiental. ............................... 60
Figura 10. Recinto especial para almacenamiento de ácidos y bases, laboratorio Química
general...................................................................................................................................... 61
Figura 11. Mueble especial para almacenamiento de sustancias inflamables, laboratorio de
Biotecnología. .......................................................................................................................... 61
Figura 12. Uno de los gabinetes para almacenamiento de sustancias químicas, laboratorio de
Microbiología. .......................................................................................................................... 62
Figura 13. Bidones sin etiqueta para almacenamiento de residuos, laboratorio de Biología. 62
Figura 14. Señal de precaución superficie caliente para horno presenten en laboratorio de
Biotecnología. .......................................................................................................................... 62
Figura 15. Ausencia de esquema de ruta de evacuación dentro del laboratorio. (Calidad de
agua). ....................................................................................................................................... 63
Figura 16. Botiquín presente en todos los laboratorios de la sede. (Laboratorio química
orgánica). ................................................................................................................................. 63
Figura 17. Kit anti –derrames que se posee en los laboratorios que manejan sustancias
químicas. .................................................................................................................................. 63
Figura 18. Entrada de laboratorio servicios públicos............................................................. 64
Figura 19. Sitio de almacenamiento, laboratorio servicios públicos. ..................................... 64
Figura 20. Porcentaje total de reactivos químicos etiquetados por laboratorio. ................... 71
Figura 21. Porcentaje de estado físico de reactivos en laboratorios. ..................................... 72
Figura 22. Etiquetas presentes en algunos reactivos químicos en laboratorios. ................... 73
Figura 23. Reactivo químico sin etiqueta alguna. ................................................................... 73
Figura 24. Sustancia química con fecha de vencimiento caducada. (30/09/2012). ................ 74
Figura 25. Reactivos químicos preparados para diversas prácticas académicas................... 74

5
Figura 26. Etiquetas elaboradas y empleados por los auxiliares de laboratorio. .................. 75
Figura 27. Formato de etiqueta y/o rotulo empleado en laboratorio de Microbiología. ........ 75
Figura 28. Marcas de reactivos químicos más comunes almacenados en laboratorios. ........ 75
Figura 29. Balanza empleada para el pesaje de reactivos químicos ...................................... 76
Figura 30. Pictogramas antiguos y actuales GHS-SGA. ......................................................... 76
Figura 31. Etiquetas deterioradas o manchas en envase. ....................................................... 77

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Marco legal. .............................................................................................................. 17


Tabla 2. Guías Técnicas Colombianas. ................................................................................... 19
Tabla 3. Clasificación de peligros. .......................................................................................... 27
Tabla 4. Niveles de peligrosidad rombo de fuego.................................................................... 29
Tabla 5. Letras de identificación de equipo de protección personal. ...................................... 31
Tabla 6. Valores para determinación de grado de cumplimiento. .......................................... 37
Tabla 7. Formato de valoración de grado de cumplimiento. .................................................. 37
Tabla 8 . Formato para determinación de mayor nivel de riesgo. .......................................... 39
Tabla 9. Laboratorios presentes en la Sede Bosa El Porvenir. ............................................... 45
Tabla 10 . Determinación de grado de cumplimiento.............................................................. 58
Tabla 11. Determinación de nivel de riesgo por laboratorio. ................................................. 65
Tabla 12. Reactivos químicos etiquetados y/o rotulado por laboratorio. ............................... 72

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Pictogramas de SGA. ................................................................................................ 93


Anexo B. Matriz de compatibilidad. ......................................................................................... 95
Anexo C. Formato inspección de laboratorios. ....................................................................... 96
Anexo D. Formatos de inspección de laboratorios diligenciados. .......................................... 99
Anexo E. Tabla de peligros y matriz de riesgos GTC 45 ....................................................... 159
Anexo F. Valores e interpretación para determinación de nivel de riesgo GTC 45. ............ 160
Anexo G. Matriz de riesgo diligenciada de laboratorios. ..................................................... 161
Anexo H. Formato de matriz de producto químico. ............................................................... 175
Anexo I. Matriz de producto químico diligenciada. ............................................................... 176
Anexo J. Guía Protocolo para el manejo y almacenamiento de reactivos químicos. ............ 217

6
Nota de Aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

______________________________

Presidente del Jurado

_______________________________

Jurado

______________________________

Jurado

7
AGRADECIMIENTOS

A mi familia por apoyarme en cualquier circunstancia de la vida, por ser mi pilar principal y

mi motor de vida.

A Cindy, Diego Alejandro, Juan, Luis Alejandro y demás amigos que me acompañaron

durante tantos años en este camino, por apoyarme, por darme fuerzas para seguir, por el camino

construido y por ser mi segunda familia.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por ser mi segundo hogar que me ha

llenado de conocimiento, sabiduría y experiencia.

A la profesora Martha Lucia Mojica por la construcción de este proyecto, por ayudarme a

crecer, por la paciencia, entendimiento, sabiduría y fortaleza que me brindo durante este proceso.

8
RESUMEN

Este proyecto de investigación tuvo como propósito diseñar un protocolo de manipulación y

almacenamiento de reactivos químicos utilizados en los laboratorios de la sede Bosa El Porvenir

de la universidad Distrital Francisco José de Caldas, teniendo como resultado la reducción de

posibles riesgos, accidentes e impactos que puedan ocasionarse afectando la integridad de los

miembros de la comunidad universitaria, daños en las instalaciones y afectaciones al medio

ambiente, todo esto empleando normativa vigente para la elaboración del proyecto. La

metodología empleada para la realización de este proyecto son: inventario de laboratorios, auditar

zonas de almacenamiento, identificación de riesgos, elaboración de matriz de producto para

reactivos, construcción guía de protocolo de manipulación y almacenamiento de reactivos

químicos. Como primera etapa de investigación se realizó el inventario de laboratorios presentes

en la sede realizando una descripción breve de su localización, área de trabajo y actividades que

se realizan en cada uno. Por consiguiente, se realizó la inspección de condiciones de

almacenamiento de sustancias teniendo en cuenta características de locativas y ambientales de

cada laboratorio. Se efectuó la valoración de riesgos y peligros presente en cada laboratorio se

empleó los formatos y metodología propuesta por la GTC 45, donde se halló que los mayores

riesgos dentro de los laboratorios se atribuyen a actividades con reactivos químicos y equipos

robustos. Seguido a ello, se elaboró una matriz de producto para inventariar los reactivos presentes

en cada laboratorio en la cual se evalúan ítems de nombre de reactivo, cantidad, envase, marca,

entre otros.

Finalmente y teniendo en cuenta los resultados obtenidos , se elaboró la guía de protocolo de

manipulación y almacenamiento de reactivos químicos contiene una serie de pautas y lineamientos

9
con respecto a temas de manipulación y almacenamiento de sustancias químicas dirigidas a la

comunidad universitaria como material de apoyo instructivo y de seguridad .

Palabras clave: manipulación, almacenamiento, guía de protocolo, normativa, reactivos

químicos, riesgos.

10
ABSTRACT
The purpose of this research project was to design a protocol for the handling and storage of

chemical reagents used in the laboratories of the Bosa El Porvenir branch of the Francisco José de

Caldas University, with the result of reducing possible risks, accidents and impacts that could be

caused by affecting the integrity of the members of the university community, damage to the

facilities and effects on the environment, all of which was done using current regulations for the

preparation of the project. The methodology used to carry out this project is: laboratory inventory,

auditing of storage areas, identification of risks, preparation of product matrix for reagents,

construction of a guide to the protocol for handling and storing chemical reagents. As a first stage

of research, an inventory of the laboratories present at the headquarters was made, providing a

brief description of their location, work area and activities carried out in each one. Consequently,

the inspection of substance storage conditions was carried out, taking into account the

characteristics of each laboratory's location and environment. The assessment of risks and hazards

present in each laboratory was carried out using the formats and methodology proposed by GTC

45, where it was found that the greatest risks within the laboratories are attributed to activities with

chemical reagents and robust equipment. Following this, a product matrix was developed to

inventory the reagents present in each laboratory in which items such as reagent name, quantity,

container, brand, among others, are evaluated.

Finally, and taking into account the results obtained, a guide to the protocol for handling and

storing chemical reagents was prepared. This guide contains a series of guidelines on the handling

and storage of chemical substances for the university community, as instructional and safety

support material.

Keywords: handling, storage, protocol guide, regulations, chemical reagents, risks

11
INTRODUCCIÓN

Las sustancias químicas son ampliamente utilizadas en diferentes actividades productivas y

aplicaciones especiales de la vida moderna. Una de las consecuencias del procesamiento y uso de

estas sustancias químicas es la generación de residuos. (MAVDT,s.f.).

Las sustancias químicas y/o reactivos químicos son utilizados en gran variedad de procesos

académicos, sin embargo el empleo, la manipulación y el almacenamiento de los mismos

representa un riesgo inminente para la salud humana como para el medio ambiente. Debido a su

diversidad, estas sustancias contienen propiedades físico-químicas específicas que las hacen

diferenciarse una de las otras y que además se deben tener en cuenta a la hora de emplearse y

almacenarse, ya que muchos de estos reactivos son altamente corrosivos, tóxicos, explosivos,

inflamables, irritantes, cancerígenos, etc., los cuales representa la principal causa de accidentes en

laboratorio específicamente, por la falta de precaución y conocimiento respecto a su adecuada

manipulación y almacenaje sumándose el inexistente uso de elementos de protección personal.

En una institución dedicada a la investigación y a la enseñanza, los laboratorios de docencia e

investigación científica son de gran relevancia. Es aquí donde se enseñan los fundamentos de las

ciencias y se llevan a cabo proyectos de investigación que resultan fundamentales para sociedades

enteras. Por tanto, su necesidad es inminente. (Mora et al, 2012). Sin embargo, se debe tener en

cuenta que en este tipo de instalaciones se suele estar expuesto a riesgos, peligros y accidentes

que amenazan la integridad de los miembros de la comunidad universitaria, como lo es la

manipulación y el almacenamiento de reactivos que se encuentran presentes en estos laboratorios

en los cuales existe una vulnerabilidad para la amenaza de derrames o reacciones químicas en áreas

de almacenamiento o manipulación de sustancias o insumos químicos, que pueden ser originadas

12
por el inadecuado almacenamiento, identificación o rotulación, fallas no detectadas en recipientes,

envases contenedores o estanterías, por inadecuada manipulación o en general por incumplimiento

de normas básicas y específicas de seguridad en laboratorios, depósitos de desechos de laboratorios

y depósitos de químicos etc.(Casallas,2016).

La sede Bosa Porvenir de Universidad Distrital Francisco José de Caldas al ser una institución

académica, cuentan con 12 laboratorios (Calidad de aire, Servicios públicos, Física, Hidráulica,

Microbiología, Biotecnología, Ecología y Zoonosis, Calidad de agua, Química general ,Química

orgánica, Modelación ambiental, Biología), donde gran parte de los miembros de la comunidad

académica (docentes, estudiantes, auxiliares de laboratorio, etc.) circulan diariamente por estas

instalaciones debido al desarrollo de diferentes actividades y procesos académicos. Además de la

diversidad de equipos y materiales que contiene cada una de estas instalaciones, cuenta con una

cantidad variada de sustancias químicas que favorecen las condiciones académicas y de

investigación de la comunidad universitaria.

Estas instalaciones, además de proporcionar una gran ayuda en procesos de investigación y

procesos académicos, pueden representar inseguridades para la comunidad universitaria debido a

que hay muchos peligros y riesgos latentes con respecto al uso de sustancias químicas con las

cuales se trabajan, siendo por mucho un tema de gran relevancia ya que se está exponiendo la

integridad y bienestar de los integrantes de la comunidad universitaria, el medio ambiente y como

tal las propias instalaciones. Por este motivo, también es importante emplear buenas prácticas de

laboratorio, especialmente enfocadas en la adecuada manipulación y almacenamiento de reactivos

teniendo en cuenta lineamientos estandarizados en cuanto al manejo, transporte, manipulación y

almacenaje que garanticen la seguridad del espacio de trabajo para los diversos integrantes de la

comunidad a través de prevención de accidentes, minimización de riesgos y peligros y reducción

13
de efectos en la salud humana y el medio ambiente . Además de realizar debidas capacitaciones al

personal para brindar una información acertada en cuanto los procesos anteriormente

mencionados, que faciliten aún más la reducción de riesgos a la salud y el medio ambiente.

Siendo así, para la manipulación y almacenaje de sustancias se debe realizar un procedimiento

regulado mediante la implementación de diversas metodologías y normativas teniendo en cuenta

una serie de pautas y lineamientos estandarizados por diversas normas vigentes las cuales

garantizan medidas de seguridad tanto a la comunidad universitaria como a las instalaciones de

trabajo y contribuyen a la formación de herramientas que proporcionen información sobre el

manejo, manipulación y transporte de sustancias químicas. Entre la legislación vigente

encontramos normativa aplicable como: Ley 9 de 1979, Resolución 2400 de 1979, Ley 55 de 1993,

entre otras; también la aplicación de Guía Técnicas Colombianas como: NTC 4702, GTC 45 y

NTC 1692, al igual que normativa a nivel internacional como: SGA.

El presente trabajo tuvo como resultado final el diseño de una guía protocolo de manipulación

y almacenamiento de reactivos químicos utilizados en los laboratorios de la sede Bosa El Porvenir

de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como una herramienta de apoyo que brinda

conocimiento a la comunidad universitaria a cerca de los debidos procesos de manipulación y

almacenamiento de sustancias químicas presentes en cada uno de los laboratorios de la sede , esto

se logró mediante metodologías a utilizar como : 1) la realización de un inventario y clasificación

de reactivos químicos dependiendo de sus diversas características manipulación donde los

laboratorios de Microbiología, Biotecnología, Biología, Química general, Calidad de agua,

Química orgánica y Servicios públicos son los laboratorios con mayor manejo de reactivos

14
químicos en sus instalaciones por los cuales se evidenciaron que gran variedad de reactivos

químicos utilizados no cuentan con etiquetas y/o rótulos aptos, algunos productos químicos se

encuentran caducados, se evidenciaron etiquetas deterioradas, entre otras características, 2)

verificación de condiciones de almacenamiento por medio de formato de inspección que permitió

evaluar aspectos como la implementación de buenas prácticas de laboratorio, recintos de

almacenamiento, el uso respectivo de elementos de protección personal a la hora de manejar los

reactivos químicos , actuación en caso de emergencia , disposición de residuos químicos, entre

otros aspectos, logrando evidenciar que los laboratorios de Microbiología , Biotecnología y

Biología presentan los valores de cumplimiento más bajos en los diversos aspectos a apreciar y 3)

evaluación de riesgo en laboratorios por medio del formato empleado en la GTC 45 ,con el cual se

logró identificar que las actividades y procesos relacionadas con manejo y almacenamiento de

reactivos químicos, uso de equipos robustos y manejo de tejido animales y vegetales son los que

manejan los niveles riesgos más altos a los que se expone los diversos miembros comunidad y

los niveles medios y bajos corresponde a procedimientos realizados con manejo de

instrumentación y diversos equipos en laboratorios , cuestiones organizaciones - administrativas y

características locativas presentes en los diversos laboratorios de la sede; al igual que otras

metodología implementadas para la recolección de información que se encuentran en el presente

documento las cuales permitieron la construcción de la guía protocolo final.

15
1. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General.

Diseñar protocolo de manipulación y almacenamiento de reactivos de los laboratorios de la

sede Bosa Porvenir de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

1.2.2. Objetivos Específicos

● Realizar inventario de laboratorios de la sede Bosa El Porvenir

● Auditar zonas de almacenamiento de cada laboratorio mediante listas de chequeo

respecto a requisitos y condiciones de almacenaje.

● Identificar riesgos y peligros mediantes matrices de acuerdo a GTC 45.

● Elaborar matriz de producto para la caracterización de los reactivos empleados.

● Hacer guía de protocolo de manipulación y almacenamiento de reactivos.

16
2. ESTADO DEL ARTE

2.1. Marco Legal.

De acuerdo con la legislación y /o normatividad vigente, se contemplan a continuación en la

Tabla 1, la normativa nacional e internacional utilizada como apoyo para el desarrollo del proyecto

y el diseño de la guía de protocolo de manejo y almacenamiento de reactivos.

Tabla 1. Marco legal.

NORMATIVA AÑO ENTIDAD ASUNTO

Ley 9 1979 Congreso de la Por la cual se dictan medidas sanitarias.


República Normas generales para preservar,
restaurar y mejorar condiciones de la
salud humana y el medio ambiente.
Resolución 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Por la cual se establecen algunas
Seguridad Social. disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Convenio 170 1990 Conferencia Convenio sobre la seguridad en la
Internacional de utilización de los productos químicos en
Trabajo el trabajo.
Ley 55 1993 Congreso de la Por medio de la cual se aprueba el
República "Convenio No. 170 y la Recomendación
número 177 sobre la Seguridad en la
Utilización de los Productos Químicos
en el trabajo", adoptados por la 77a.
Reunión de la Conferencia General de la
O.I.T., Ginebra, 1990
Resolución 189 1994 Ministerio del Medio Dicta regulaciones para impedir la
Ambiente introducción al territorio nacional
residuos peligrosos
Decreto 1295 1994 Ministerio de trabajo y Por el cual se determina la organización
seguridad social y administración del Sistema General de
Riesgos Profesionales.
Ley 253 1995 Congreso de la Por la cual se aprueba el convenio de
República Basilea, sobre el control del transporte
internacional de desechos peligroso y su
eliminación.
Ley 320 1996 Congreso de la Promulga, entre otros el convenio sobre
Decreto 2053 1999 República la prevención de accidentes industriales

17
mayores, que compromete a los
empleadores a identificar las posibles
instalaciones peligrosas, a notificar de
estos riesgos a la autoridad competente,
a tomar medidas para prevenir los
accidentes y a tener planes de
emergencia acordes con los riesgos.
Ley 430 1998 Congreso de la Por la cual se establecen algunas
República disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Resolución 822 1998 Ministerio de relaciones Relacionada con las pautas para la
exteriores gestión de residuos peligrosos y normas
técnicas para los análisis de residuos
peligrosos.
Decreto 1609 2002 Ministerio de transporte Por el cual se reglamenta el manejo y
transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.
Decreto 4741 2005 Congreso de la Por la cual se reglamenta parcialmente la
República prevención y el manejo de los residuos o
desechos peligrosos generados en el
marco de la gestión integral.
Ley 1252 2008 Congreso de la Por la cual se dictan normas prohibitivas
República en materia ambiental, referentes a los
residuos y desechos peligrosos y se
dictan otras disposiciones.
Decreto 1443 2014 Ministerio del Trabajo Por el cual se dictan disposiciones para
la implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST).
Resolución 0001 2015 Consejo Nacional de Por la cual se unifica y actualiza la
Estupefacientes normatividad sobre el control de
sustancias y productos químicos.
Resolución 801 2015 Superintendencia de Por el cual se adopta el Sistema
Riesgos del trabajo Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetado de Productos
Químicos como material de apoyo en el
ámbito laboral para la reducción y
prevención de riesgos.
Decreto 1496 2018 Ministerio del trabajo Por el cual se adopta el Sistema
Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetado de Productos
Químicos y se dictan otras disposiciones
en materia de seguridad química.
Fuente: Recopilación hecha por el autor.

18
En Colombia, existe una serie de guías y normas emitidas por el Instituto Colombiano de

Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) , que aportan información útil para el desarrollo del

proyecto, las cuales se contemplan en la tabla 2.

Tabla 2. Guías Técnicas Colombianas.

TIPO DE AÑO TITULO ASUNTO


NORMA
NTC 3966 1996 Transporte de mercancías Norma que establece los requisitos para el
peligrosas clase 1. transporte terrestre de las mercancías
Explosivos. peligrosas clase 1 .Explosivos. También
determina mecanismos que permitan
ejercer control sobre transporte de
mercancías Explosivas.
NTC 3967 1996 Transporte de mercancías Norma que establece los requisitos para el
peligrosas clase 4. transporte terrestre de las mercancías
Solidos inflamables; peligrosas clase 4. También determina
Sustancias de combustión mecanismos que permitan ejercer control
espontánea, sustancias que sobre transporte de mercancías Solidos
en contacto con el agua inflamables.
desprenden gases
inflamables.
NTC 3968 1996 Transporte de mercancías Norma que establece los requisitos para el
peligrosas clase 5. transporte terrestre de las mercancías
Sustancias comburentes y peligrosas clase 5. También determina
peróxidos orgánicos. mecanismos que permitan ejercer control
sobre transporte de mercancías
comburentes y peróxidos orgánicos,
reduciendo riesgos que afecten personas,
objetos y medio ambiente.
NTC 3969 1996 Transporte de mercancías Norma que establece los requisitos para el
peligrosas clase 6. transporte terrestre de las mercancías
Sustancias toxicas e peligrosas clase 6. También determina
infecciosas. mecanismos que permitan ejercer control
sobre transporte de mercancías toxicas e
infecciosas, reduciendo riesgos que
afecten personas, objetos y medio
ambiente.
NTC 3971 1996 Transporte de mercancías Norma que establece los requisitos para el
peligrosas clase 8. transporte terrestre de las mercancías
Sustancias corrosivas. peligrosas clase 8. También determina
mecanismos que permitan ejercer control
sobre transporte de mercancías corrosivas,

19
reduciendo riesgos que afecten personas,
objetos y medio ambiente.
NTC 3972 1996 Transporte de mercancías Norma que establece los requisitos para el
peligrosas clase 9. transporte terrestre de las mercancías
peligrosas clase 9. También determina
mecanismos que permitan ejercer control
sobre transporte de mercancías peligrosas
varias.
NTC 4702/ 1999 Embalaje y Envases para Estas normas establecen los requisitos
-1, -2,-3,-4,- Transporte de Mercancías mínimos para los recipientes para el
5,-6,-7,-8,-9 Peligrosas para clase 1, transporte de las sustancias de cada clase
clase 2, clase 3, clase 4, respectiva.
clase 5, clase 6, clase 7,
clase 8 y clase 9.
NTC 2801 2005 Transporte de mercancías Norma que establece los requisitos que
peligrosas clase 3. deben cumplir el transporte y manejo de
Líquidos inflamables. mercancías peligrosas de la clase 3
líquidos inflamables, de acuerdo con lo
definido en la NTC 1962.
NTC 2880 2005 Transporte mercancías Norma que establece los requisitos que
peligrosas clase 2. deben cumplir el transporte y manejo de
mercancías peligrosas de la clase 2, de
acuerdo con lo definido en la NTC 1962,
tales como gases comprimidos, gases
licuados(excepto GLP), gases disueltos
bajo presión y líquidos criogénicos
NTC 4435 2012 Transporte de mercancías Norma que establece la clasificación de
peligrosas definiciones, mercancías peligrosas, definiciones,
clasificación, marcado, marcado, etiquetado y rotulado de estas
etiquetado y rotulado. para fines de identificación del producto y
de las unidades de transporte.
GTC 45 2010 Guía para la identificación Esta guía presenta un marco integrado de
de los peligros y la principios, prácticas y criterios para la
valoración de los riesgos implementación de la mejor práctica en la
en seguridad y salud identificación de peligros y la valoración
ocupacional. de riesgos, en el marco de la gestión del
riesgo de seguridad y salud ocupacional.
Ofrece un modelo claro, y consistente para
la gestión del riesgo de seguridad y salud
ocupacional, su proceso y sus
componentes.
Fuente: Recopilación hecha por el autor.

20
2.2. Marco Institucional.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas es una institución autónoma de educación

superior, de carácter público, constituida esencialmente por procesos y relaciones que generan

estudiantes y profesores identificados en la búsqueda libre del saber. Además de ser un espacio de

conocimiento para el cambio social, la Universidad Distrital a lo largo de los años se ha

posicionado como una de las mejores instituciones a nivel Nacional por diferentes ámbitos como

la investigación, innovación y aprendizaje gracias a su alcance merecido de acreditación

institucional de alta calidad que se evidencia en más de sus 21 carreras actualmente, preparando

así a gran parte de la población como profesionales dotados de conocimientos teóricos y de las

habilidades técnicas para satisfacer las expectativas y necesidades del contexto social en el que se

desarrolla las institución(UDFJC,s,f).

2.2.1. Historia.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas se constituye como Universidad entre los

años 1948 a 1950, donde surge a razón de la necesidad de que sectores pobres de la población no

podían acceder a una educación superior después de terminado el bachillerato. En su fundación

se destacan 3 personajes importantes que fueron Antonio García Nossa, Jorge Eliécer Gaitán y

Gabriel Anzola. A groso modo, en primera instancia fue constituida como la Universidad

Municipal de Bogotá Francisco José de Caldas bajo supervisión y rectoría del Presbítero Daniel

de Cayzedo, donde sus primeras carreras ofrecidas hacia el público fueron Ingeniería forestal e

Ingeniería Electrónica, de las cuales, en el año 1953, salieron sus primeros graduados a ejercer sus

profesiones en empresas públicas y privadas del estado. Para el año de 1957, la universidad es

reconocida como institución educativa del orden superior, de carácter estatal; a partir del año 1960,

la Universidad al experimentar un gran reconocimiento decide adquirir sedes y lotes, en las cuales

21
comienzan a consagrarse las sedes que actualmente se conocen; principal mente se adquiere la

sede de la calle 40 (actualmente Sabio Caldas), durante esta década se suma la sede Venado de oro

conocida actualmente como la sede Vivero. Para 1972, se abren las facultades de Ingeniera de

Sistemas y de Ingeniería Industrial, además del Departamento de Ciencias Fundamentales dando

inicio a carreras como Física, biología, Ciencias Sociales, Lingüística y literatura que fundaron las

bases para la Facultad de Ciencias y Educación conocida actualmente como la sede Macarena.

Durante el año 1979, la Universidad debido a su crecimiento y demanda, sufre una crisis

presupuestal lo cual con lleva su cierre por dos largos años teniendo como consecuencia el

abandono del cuerpo estudiantil y el profesorado, sin embargo, durante ese tiempo transcurrido se

realiza una reestructuración a la institución dando su reapertura en 1982 y seguido a ello la

inauguración de la desde Macarena y la adquisición de la sede Calle 34 en 1984. Entre los años

1993 y 1994 se construye la Faculta de Medio Ambiente y Recursos naturales (Venado de Oro),

se da la creación de la Facultad Tecnológica ubicada en Ciudad Bolívar y se construye la sede

Sabio Caldas al igual que el edificio administrativo de toda la universidad.

Para finalizar, para el 2005, la Academia Superior de Artes de Bogotá realiza un convenio con

la Universidad fundando así la Facultad de Artes ASAB. La proyección de crecimiento de la

universidad gira en torno al crecimiento demográfico en la ciudad de Bogotá, así como su

necesidad de brindar una educación de alta calidad a la cual pudiese acceder gran parte de los

sectores de la ciudad. Actualmente, la Universidad funda la Sede Bosa El Porvenir dando apertura

a sus instalaciones para el año 2018, en los cuales aspira cubrir buena parte de la demanda generada

en este sector poblacional y además cumplió con otra necesidad generada, la cual era liberar del

hacinamiento a la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reubicando algunas de las

carreras tecnológicas a esta sede. Actualmente la sede cuenta con las carreras de Administración

22
Deportiva, Administración Ambiental, Tecnología en Saneamiento Ambiental, Tecnología en

Gestión Ambiental e Ingeniería Sanitaria, y dando inicio a las carreras de Archivística y

Comunicación Social.

Actualmente, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con más de 21 carreras

tecnológicas, profesionales, especialización y doctorados, encerrando ámbitos Ingenieriles,

Lingüísticos, Artísticos, Sistemáticos, Ciencias Sociales, Ciencias ambientales, Ciencias

deportivas, Comunicación, etc., desarrolladas en cada una de sus facultades, 5 en total, ubicadas

en sus 17 sedes alredor de toda la ciudad de Bogotá proporcionando oportunidades a los distintos

sectores de la población para obtener una educación de alta calidad con conocimiento significativo

para el cambio social.

2.3. Marco Referencial.

2.3.1. Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo (SG - SST).

Sistema de seguridad y salud en el trabajo conocido por sus siglas SG- SST , es un conjunto de

procedimiento que consisten en el desarrollo de procesos lógicos y por etapas comprometido con

las políticas de protección de los trabajadores que busca la mejora continua incluyendo la

organización, planificación, evaluación, política , auditoria y acciones de mejora con el fin de

anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y bienestar en

los espacio laborales de los trabajadores , temporales dependientes o independientes, etc., ya sean

de empresas públicas o privadas.(Ministerio del trabajo ; s ,f).

El SG- SST es implementado por la empresa para abordar la prevención de accidentes en el

trabajo y enfermedades laborales, protección y promoción de la salud de los trabajadores, todo

23
esto a través de la implementación del ciclo PHVA (planificar, hacer ,verificar, actuar), que

permita cumplir los propósitos del SG – SST.(Ministerio de Cultura, 2017).

El ciclo PHVA cumple con los requisitos (Ministerio del trabajo; s,f):

 Planificar: planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores,

encontrando que cosa se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y

determinando ideas para solucionar problemas.

 Hacer: implementación de medidas planificadas recolectando datos necesarios y

documentado lo realizado y lo que no se pudo ejecutar.

 Verificar: revisar procedimiento y acciones que se implementaron estén consiguiendo

los objetivos deseados.

 Actuar: realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad

y salud de los trabajadores.

2.3.2. Manipulación de productos químicos.

La inadecuada manipulación de productos químicos representa un riesgo para la salud y la

seguridad de las personas como afectaciones para el medio ambiente. Para ello es necesario

tener los debidos lineamientos y precauciones con el fin de minimizar la exposición a un riesgo

químico; la implementación de hojas u/o fichas de datos de seguridad son un material de apoyo

indispensable ya que cuenta con las indicaciones aptas para la manipulación y almacenamiento

de dicha sustancia, al igual que uso de EPP (elementos de protección personal), que minimizan

el riesgo de sufrir lesiones corporales que puedan ocasionar los productos químicos.

24
Por otra parte, el almacenamiento de sustancias químicas es otro proceso básico a tener en

cuenta, puesto que al igual que el manejo o manipulación, no se encuentra exento de provocar

accidentes y/o riesgos químicos.

2.3.2. Almacenamiento de productos químicos.

El proceso de almacenamiento encierra una serie de actividades logísticas que consisten en

guardar y custodiar ya sean materias primas, objetos, mercancías, recursos, etc. , con el fin de

mantener los productos salvaguardados de daños y además en encontrarse en lugares accesibles en

caso de su utilización y/o consumo(instituto INTL, s,f). El almacenamiento abarca una serie de

procesos que permiten su pleno desarrollo y contribuyen a disminuir el deterioro de los productos

en almacenamiento, como lo son su debida elaboración, transporte, criterios de almacenaje,

registro de inventario, lugares o instalaciones de almacenamiento, entre otros.

El almacenamiento de sustancias químicas cuenta con criterios y/o condiciones específicas

para su almacenaje, (CISTEMA - ARP SURA, 2011), como lo son:

 Etiquetas que contengan información respecto al producto químico que permitan su

fácil identificación.

 Contenedores que sean adecuados para el almacenamiento de la sustancia en sí y se

encuentre en buen estado para evitar accidentes.

 Sitios de almacenamiento que cumpla con condiciones mínimas de luz natural,

protección de luz solar, ambientes secos, zonas señalizadas, kit de anti derrames,

extintores, ducha de emergencia y lava ojos, salidas de emergencia, hojas de seguridad,

entre otros requisitos que permitan que el espacio sea óptimo.

25
 Estanterías con diseños específicos que estén sujetos a las condiciones anteriormente

mencionadas y que permitan un adecuando almacenamiento de los productos.

 Sistemas de almacenamiento que permitan un seguimiento instructivo para un acopio

seguro de sustancias químicas utilizando material de apoyo como hojas de seguridad

de los productos, matrices de compatibilidad, inventarios de sustancias, peligrosidad

del reactivos, entre otros.

2.3.3. Riesgo químico.

El riesgo químico se considera un riesgo producido por una exposición no controlada que se

deriva del uso o la presencia de sustancias químicas peligrosas produciendo afectaciones a la salud,

repercusiones al medio ambiente y derrames, incendios, explosiones entre otros accidentes.

(Universidad Politécnica de Madrid, 2006).

2.3.4. Sistema globalmente Armonizado (SGA).

El SGA o Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos

químicos, es un sistema de comunicación establecido y publica do por la Organización de las

Naciones Unidas conocido también como “libro morado”, en el cual contiene disposiciones que

indican la clasificación de peligros físicos producidos por reactivos o sustancias químicas y

suministrar información explicativa, confiable y asertiva que contribuye al mejoramiento de

condiciones de protección para la salud humana y el medio ambiente(MADS,2017).

26
2.3.5. Clasificación de peligros SGA.

La SGA establece 17 clases de peligros físico, 10 clases de peligros para daños a la salud y 2

clases de peligro para el medio ambiente que se ven contemplados en la siguiente tabla.

Tabla 3. Clasificación de peligros.

PELIGROS FISICOS PELIGROS PARA LA SALUD PELIGROS PARA EL


MEDIO AMBIENTE
Explosivos. Toxicidad aguda Peligros para el medio
ambiente acuático:
 A Largo plazo (agudo)
 A corto plazo (crónico)

Gases inflamables Corrosión / irritación cutánea Peligros para la capa de


(incluyendo gases ozono:
inestables)  Categoría 1
Aerosoles Lesiones oculares graves /irritación
ocular
Gases comburentes. Sensibilización respiratoria o cutánea.
Gases a presión. Mutagenicidad en células germinales.
Líquido inflamable. Carcinogenicidad.

Solidos inflamables. Toxicidad para la reproducción.

Sustancias y mezclas que Toxicidad específica de órganos diana


reaccionan (exposición única)
espontáneamente
(autorreactivas).
Líquidos pirofóricos Toxicidad específica de órganos diana
(exposiciones repetidas).
Solidos pirofóricos. Peligro por aspiración.

Sustancias y mezclas que


experimentan
calentamiento espontáneo
Sustancias o mezclas que
en contacto con el agua
desprenden gases
inflamables.
Líquidos comburentes.

27
Sólidos comburentes.

Peróxidos orgánicos.

Sustancias y mezclas
corrosivas para los
metales.
Explosivos
insensibilizados.
Fuente: (MADS, 2017).

2.3.6. Pictogramas de SGA.

La identificación de la peligrosidad de los reactivos está dada por los pictogramas que se

encuentra en la etiqueta del reactivo, estos como símbolos que permiten asociar los peligros

indicados en cada producto químico.

En anexo A, se presenta los pictogramas actualmente establecidos por el SGA, al igual que

los pictogramas anteriormente establecidos con respectiva descripción.

2.3.7. NFPA 704

La normativa NPFA 704, se denomina como el diamante o el rombo de fuego, establecido

la por Asociación Nacional de Protección contra el fuego, el cual es utilizado para comunicar

peligros de los materiales peligrosos (CISTEMA, 2014). La implementación del diamante de

fuego en la etiqueta y rotulado de sustancias químicas, es importante a la hora de hacer uso

responsable de los mismos, ya que proporciona información referente a conceptos de peligros

asociados con el producto a utilizar a través de una determinada clasificación y su respectivo

significado utilizando determinados números y colores específicos para su mayor

entendimiento.

28
Figura 1. Diamante de fuego norma NFPA 704

Fuente: (WTA Polimer SA de CV, s,f).

La Tabla 4, explica la interpretación del rombo de materiales peligrosos, como lo son los

niveles de peligrosidad y su criterio específico, significado de cada color y riesgo especifico.

Tabla 4. Niveles de peligrosidad rombo de fuego.

AZUL ROJO AMARILLO BLANCO


RIESGO PARA LA RIESGO DE RIESGO DE RIESGO
SALUD INFLAMABILIDAD INESTABILIDAD ESPECIFICO
4. MORTAL 4.EXTREMADAMENTE 4. PUEDE OXI
Materiales que, bajo Materiales que se EXPLOTAR
condiciones de emergencia vaporizan rápido o Materiales que por sí OXIDANTE
pueden ser letales. completamente a la mismos son capaces
temperatura y presión de detonar o de
atmosférica ambiental, o generar
que se dispersan y se descomposición o
queman fácilmente en el reacciones
aire. explosivas a

29
temperatura y
presión normales.

3. EXTREMADAMENTE 3.INFLAMABLE 3. PUEDE ACID


PELIGROSO Líquidos y sólidos que DETONAR SI HAY
Materiales que bajo pueden encenderse bajo FUENTE DE ACIDO
condiciones de emergencia casi todas las condiciones INICIO
pueden causar daños serios o de temperatura ambiente. Materiales que por sí
permanentes. Materiales que en este mismos son capaces de
grado producen atmosferas detonar o de presentar
peligrosas en casi todas las descomposición o
temperaturas ambientales reacción explosiva,
pero que requieren de
un fuerte agente
iniciador o deben
calentarse en
confinamiento antes de
la ignición.
1. PELIGROSO 2.COMBUSTIBLE 2.CAMBIO ALC
Materiales que bajo Materiales que deben QUIMICO
condiciones de emergencia calentarse VIOLENTO ALCALINO
pueden causar incapacidad moderadamente o Materiales que
temporal o daño residual. exponerse a experimentan
temperaturas cambios químicos
relativamente altas violentos a elevadas
antes de que ocurra la temperaturas y
ignición. presiones.
1. LIGERAMENTE 1. COMBUESTIBLE 1. INESTABLE SI COR
PELIGROSO QUE SI SE SE CALIENTA
Materiales que bajo CALIENTA Materiales que CORROSIVO
condiciones de emergencia, Materiales que deben experimentan cambios
pueden causar irritación precalentarse antes de que químicos violentos a
significativa. ocurra la ignición. elevadas temperaturas
y presiones.

0. SIN RIESGO 0. NO ARDE 0.ESTABLE W


Materiales que bajo Materiales que no se Materiales que por sí
condiciones de emergencia, queman en condiciones mismo normalmente REACCION
podrían no ofrecer más allá de típicas de fuego, incluyendo estables, pero que
ser combustibles ordinarios. materiales intrínsecamente pueden volverse VIOLENTA
no combustibles. inestables a presiones y
temperaturas elevadas. CON EL AGUA

RADIOACTIVI
DAD
Fuente: (CISTEMA – ARL SURA, 2014).

30
2.3.8. Elementos de protección personal.

El uso de elementos de protección personal al momento de emplear o manipular sustancias

químicas son indispensables ya que contribuyen en minimizar un posible riesgo químico o

accidente que pueda producirse por derrames, salpicaduras, vapores producidos, entre otras

reacciones que representen un peligro para la salud humana.

El sistema de identificación de riesgos HMIS III, establecido por el National Paint & Coatings

Association (NPCA), utilizado para brinda información de posibles riesgos a la salud y debidos

elementos de protección personal categorizados indicados a través de un código con letra. En la

figura 2 y tabla 5, se contempla la información respectiva en cuanto los elementos de protección

personal. (CISTEMA – SURATEP S.A., 2008).

Tabla 5. Letras de identificación de equipo de protección personal.

IDENTIFICACIÓN EPP HMIS III


LETRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL A USAR
A Gafas de seguridad.
B Gafas de seguridad, guantes.
C Gafas de seguridad guantes y mandil.
D Careta, guantes y mandil.
E Gafas de seguridad, guantes, respirador para polvos.
F Gafas de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvos.
G Gafas de seguridad, guantes, respirador para vapores.
H Googles para salpicaduras guantes, mandil y respirador para vapores
I Gafas de seguridad, guantes y respirador para polvos y vapores
J Googles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para polvos y vapores
K Capucha con línea de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo de protección y
botas
X Consulte con el supervisor las indicaciones especiales para el manejo de estas
sustancias
Fuente: (CISTEMA – SURATEP S.A., 2008).

31
Figura 2. Equipo de protección personal HMIS III.

Fuente:(Morales, I.2016).

2.3.9. Matriz de compatibilidad.

La matriz de compatibilidad, establecida por la Naciones Unidas, contempla información de

apoyo con respecto a lineamientos o restricciones de almacenamiento entre productos químicos

utilizando como referencia pictogramas de peligrosidad que contengan cada reactivo en su

rotulado y etiqueta y respectivos colores que indican criterios de compatibilidad. De este modo,

esta matriz es una guía de ayuda y debe estar en lugares visibles con el fin de que su consulta y

aplicabilidad sea de manera fácil para el personal encargado. (Guevara, 2018).

32
La matriz de compatibilidad emplea tres colores específicos para su construcción:

 VERDE: se pueden almacenar juntos. Verificar reactividad individual utilizando las

fichas de seguridad.

 AMARILLO: precaución, posibles restricciones. Revisar las incompatibilidades

utilizando fichas de seguridad, pueden ser incompatibles o pueden requerirse

condiciones específicas.

 ROJO: se requiere almacenar por separado, por muros o a una distancia prudente,

incompatibilidad.

El anexo B, indica la tabla de compatibilidad para almacenamientos de productos químicos.

2.3.10 GTC 45.

La identificación de peligros y valoración de riesgos, es el reconocimiento de cada uno de los

factores que generan accidentes de trabajo y enfermedades laborales asociados con la actividad

ocupacional. (Casallas, 2016). La GTC 45 desarrollada por el instituto colombiano de Normas

Técnicas y certificación (ICONTEC), permitirá la identificación de posibles riesgos y peligros que

se puedan generar en los laboratorios de la sede Bosa Porvenir de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

La guía emplea la metodología de recolección de información para elaborar un diagnóstico de

las condiciones laborales, mediante el análisis de tareas y actividades, clasificación de peligros

presentes, criterios de aceptabilidad del riesgo, plan de acción entre otros factores evaluados en el

lugar de inspección, todo esto a través del uso de formatos establecidos por la Guía técnica.

33
3. METODOLOGÍA
3.1. Tipo de Investigación.

El proyecto se desarrolló utilizando una investigación de método descriptivo en la cual se basa

primeramente en analizar como es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes

permitiendo detallar el fenómeno a través de la medición de uno o más atributos por medio de la

toma de datos o recolección de información para su posterior identificación, análisis e

interpretación de cómo se comportan dichas variables que componen el problema a estudiar.

(Vásquez, 2005).

De este modo, se recolectaron datos con respecto a sitios de almacenamiento de laboratorios,

sustancias químicas que se utilizan y riesgos y peligros presentes en cada laboratorio en donde se

analizó e interpreto los datos obtenidos para determinar en qué situación se encuentra cada

laboratorio en cuanto a manipulación y almacenaje de productos químicos para posteriormente

realizar la construcción de la guía de protocolo.

3.2. Método de investigación.

La investigación cuenta con diferentes etapas, en la cual la recolección de información fue

indispensable para el desarrollo del proyecto, donde se inicia por hacer una descripción a groso

modo de cada laboratorio y las actividades que allí se realizan, una matriz de producto para el

inventario de sustancias almacenadas en los respectivos laboratorios, en la cual se identifican

características físicas del producto, con ello realizando matrices de compatibilidad de los productos

de acuerdo a la peligrosidad o riesgo químico de cada sustancias, realizando inspección de

laboratorios y lugares de almacenamiento, identificación de peligros y riesgos con ayuda de

34
formatos de la GTC – 45 con el fin de realizar la elaboración de la guía protocolo para manejo y

almacenamiento de sustancia como material de apoyo para la comunidad universitaria .

3.3. Delimitación Espacial.

Esta investigación se desarrolla en la sede Bosa Porvenir de Universidad Distrital Francisco

José de caldas, especialmente en el bloque de laboratorios de la presente sede, donde se realizó la

recopilación de información para la construcción de la guía Protocolo de manejo y almacenamiento

de reactivos químicos utilizados en dicha sede.

3.4. Etapas de la Investigación.

3.4.1. Descripción sede Bosa El Porvenir.

Para realizar la descripción de la sede se procedió a identificar las generalidades del lugar, su

ubicación geográfica, descripción de edificaciones presentes en la sede, población presente en la

sede, carreras que actualmente ofrece la universidad, entre otras características que componen el

lugar en el cual se realizó el estudio.

3.4.2. Inventario de laboratorios

Para realizar el inventario de laboratorios, se procedió a visitar el edificio de laboratorios de la

sede Bosa Porvenir de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, realizando la

identificación de los laboratorios existentes que integran la sede y realizando una descripción de

las actividades que se realizan en cada uno al igual que las modalidades de prácticas y espacios

académicos, auxiliares y docentes encargados y capacidad de laboratorio.

35
3.4.3. Inspección de zonas de almacenamiento en laboratorios.

Para realizar la inspección de zonas de laboratorio se diseñó un formato de inspección o lista de

chequeo (anexo C), en el cual se contemplan 4 cuatro categorías cada una con sus respectivos

ítems.

Los cuatros ítems en que se divide la información son los siguientes:

 En la fuente: corresponde a información relacionada con productos químicos y su estado

físico, zonas de almacenamiento, procedimientos de manipulación y almacenamiento,

entre otros.

 En el medio: se relaciona a las características de los lugares de almacenamiento,

existencia de inventarios y hojas o fichas de seguridad, implementación y existencia de

matriz de compatibilidad de productos químicos y reenvase y vencimiento de sustancias.

 En la persona: concierne a información en cuanto a uso de elementos de protección

personal, conocimientos que posee el personal del laboratorio y normas de seguridad en

el laboratorio.

 En caso de emergencia: evalúa el tema referente a si se cuenta con de plan de emergencia

en cuanto riesgo químico (derrames o fugas), presencia de kit anti – derrames,

disposición adecuada y segura de residuos, existencia de duchas y lavajos en caso de

accidentes, señalización de peligros, rutas de emergencia y existencia de ruta de

evacuación.

36
En el anexo D, se contempla los formatos diligenciados de cada laboratorio con la información

recolectada de cada instalación junto con su respectivo registro fotográfico.

Además para su análisis, se realizó la tabulación de datos, con el fin de determinar el alto

grado de cumplimiento de las categorías contempladas en los formatos. A continuación se

evidencia las tablas empleadas para el respectivo análisis:

Tabla 6. Valores para determinación de grado de cumplimiento.

CATEGORIA VALORACIÓN
Alto Medio Bajo
En la fuente Cumple en más de 9 Cumple entre 6 y 9 Cumple en 5 o en
ítems ítems menos de 5 ítems.
En el medio Cumple en más de Cumple entre 8 y 12 Cumple en 7 o en
13 ítems ítems menos de 7 ítems.
En la persona Cumple los 6 ítems Cumple entre 3 y 5 Cumple en menos de
ítems 3 ítems.
En caso de Cumple en más de 9 Cumple entre 6 y 9 Cumple en 5 o en
emergencia ítems ítems menos de 5 ítems.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 7. Formato de valoración de grado de cumplimiento.

FUENTE MEDIO PERSONA EMERGENCIA


LABORATORIO
A M B A M B A M B A M B

Fuente: elaboración propia.

3.4.4. Identificación de peligros y riesgos.

Para la identificación de peligros y riesgos de cada laboratorio se implementó formatos de Guía

técnica colombiana 45 (GTC 45), que se encuentran en el anexo E del presente trabajo. Se realizó

el inventario de peligros latentes en cada laboratorio y matriz de riesgos contemplando la

valoración del riesgo en cuanto a la asociación de procesos elaborados en cada laboratorio, como

37
factores significativos que atenten contra la seguridad y el bienestar de los miembros de la

comunidad universitaria.

A continuación, en la figura 3 se contempla la metodología plateada por la GTC 45 utilizada

para la elaboración y registro de información de los formatos que contempla Guía técnica.

Figura 3. Actividades para identificar los peligros y valorar los riesgos.

Fuente: (ICONTEC, 2012).

38
3.4.4.1. Cálculos para determinación de riesgo.

1. Nivel de probabilidad: 2. Nivel de riesgo:

𝑵𝑷 = 𝑵𝑫 × 𝑵𝑬 𝑵𝑹 = 𝑵𝑷 × 𝑵𝑪

En donde, En donde,

NP: nivel de probabilidad. NR: nivel de riesgo.

ND: nivel de deficiencia. NP: nivel de probabilidad.

NE: nivel de exposición. NC: nivel de consecuencia.

En el anexo F, se contemplan los valores e interpretaciones de las variables de los cálculos. Con

la información recolectada en el formato de matriz de riesgo empleado por la GTC- 45, se tabuló

la información en la tabla 8, con el fin de determinar qué actividades y procesos realizados en cada

laboratorio representan un mayor nivel de riesgo, donde si es nivel de riesgo es alto es No

aceptable, si es medio es Aceptable – No aceptable y bajo es Aceptable, todo esto siguiendo los

criterios y valores establecidos en la GTC – 45 (véase anexo F).

Tabla 8 . Formato para determinación de mayor nivel de riesgo.

Tipo Valoración de riesgo


Laboratorio Actividad descripción de
Aceptable - No
peligro Aceptable
No Aceptable Aceptable

Fuente: elaboración propia.

39
3.4.5. Elaboración de matriz de productos químico.

Para el inventario de productos químicos de cada laboratorio, se elaboró una matriz en la cual

se contemplan características físicas de los reactivos con los que cuentan cada laboratorio y se

encuentra allí almacenados (ver anexo H). Los siguientes ítems se encuentran contenidos en la

matriz elaborada:

 Nombre de reactivo y/o sustancia.

 Cantidad: se toma peso bruto de la sustancia ya que era poco viable medir su peso neto

ya que se debía transvasar sustancias.

 Estado físico: si el producto era solido líquido o gaseoso.

 Marca del producto o laboratorio que lo elaboraba.

 Fecha de vencimiento.

 Estado de uso: se contemplan las siguientes variables: En uso (EU), no está siendo

utilizada (NU) y no se utilizada porque se desconoce su utilidad (NE).

 Envase donde se encuentra embalado.

 Rotulado y etiquetado, se tiene en cuenta si cumple con los lineamientos establecidos de

etiqueta y rotulado de productos químicos como lo son: nombre de sustancia,

pictogramas, palabras de advertencia, indicaciones de peligro, consejos de precaución,

identificación de fabricante o proveedor e información complementaria.

 Peligrosidad, se refiere a la clasificación de peligros que se asocian al producto químico.

Se tienen en cuenta los pictogramas antiguos y nuevos establecidos por el SGA (sistema

globalmente armonizado).

40
3.4.6. Elaboración guía de protocolo de manejo y almacenamiento de reactivos
químicos.

Seguido a todos los procedimientos realizados anteriormente, se diseñó la guía de protocolo de

manejo y almacenamiento de reactivos como material de apoyo para la comunidad universitaria

en la cual se encierran temas de:

1) Aspectos de trabajo seguro para integrantes de la comunidad universitaria.

2) Pautas para manejo y almacenamiento de reactivos químicos.

3) Lineamientos para manejo de derrames y emergencias.

4) Recolección y disposición final de residuos peligrosos.

41
4. RESULTADOS

4.1. Generalidades de la sede.

4.1.1. Localización.

La sede ciudadela Bosa El Porvenir se ubica en la localidad de Bosa, Barrio El Porvenir (ver

figura 4), esta se divide en tres bloques: Bloque 1. Aulas de clase, bloque 2. Laboratorios y

bloque 3. Administrativo, biblioteca, cafetería y auditorios) y en la Calle 52 Sur # 88 B – 37 y

colinda con los siguientes sectores catastrales:

Por el Norte: con la Carrera 95 A.

Por el Sur: Con la carrera 92 A.

Por el Oriente: con la Calle 52 sur (entrada de la sede, edificio administrativo y edificio de

salones y laboratorios).

Por el Occidente: con la Calle 54 sur (Parque Metropolitano El porvenir).

Figura 4. Ubicación sede Bosa El porvenir.

Fuente: Google maps, 2020.

42
4.1.2 Descripción de edificación.

La sede ciudadela Educativa Bosa El Porvenir cuenta con dos edificios:

La sede fue abierta al público en el mes de agosto del 2018 y cuenta con dos edificaciones:

Edificio A, (ver figura 5), se divide al igual en dos bloques: bloque 1. Laboratorios, donde se

desarrolla gran parte del proyecto, se estructura en 5 plantas, 4 de ellas de laboratorios y la terraza,

al igual que la planta baja de parqueadero que conecta con el bloque 1 y se encuentra la bodega de

reactivos de la sede y bodega de residuos químicos y el bloque 2. Aulas de clase, cuenta con 4

plantas en las cuales se ubican salones, salas de cómputo y planta baja para parqueadero de

comunidad universitaria.

El Edificio B (ver figura 6), contiene el bloque 3, donde se encuentran zona de auditorios, con

dos plantas en la cual cuenta con el Auditorio Principal y alrededor de 6 Auditorios auxiliares y

planta baja para el parqueadero de docentes administrativos; zona administrativa, con 4 plantas en

las cuales se ubican oficinas administrativas y de proyectos curriculares, oficinas de docentes,

cafetería y la biblioteca.

Figura 5 . Edificio A, Sede Bosa El Porvenir.

Bloque 2 Bloque 1

Fuente: (Córdoba, A; 2019).

43
Figura 6. Edificio B, Sede Bosa El Provenir.

Fuente: (Periódico El Tiempo, 2017).

4.1.3 Población.

La sede Bosa El Porvenir actualmente cuenta con 7 proyectos curriculares en los cuales se

encuentran : Archivística, Comunicación Social, Administración Deportiva, Administración Ambiental,

Tecnología en Saneamiento Ambiental, Tecnología en Gestión Ambiental e Ingeniería Sanitaria,

brindando ambientes acondicionados para el desarrollo de los diferentes espacios académicos de cada

proyectos, así como materiales e insumos para el profesorado y espacios diseñados para prácticas

experimentales en laboratorios, contando con todo el equipamiento materiales y suministros necesarios

para el desarrollo de las mismas. La guía de protocolo de manejo y almacenamiento de reactivos

químicos va dirigida a gran parte de la comunidad universitaria como el cuerpo estudiantil, cuerpo

docente, cuerpo de auxiliares de laboratorio y cuerpo administrativo que son los integrantes que

conforman la población para la cual se diseña este proyecto.

44
4.2. Descripción de actividades de laboratorios.

El bloque de laboratorios de la sede Bosa el porvenir cuenta con 12 laboratorios (ver tabla 9),

que apoyan las practicas experimentales de los espacios curriculares y proyectos de investigación

que permiten el libre desarrollo autónomo y académico de la comunidad universitaria. En general,

en la mayoría de estos laboratorios se realizan procedimientos como: calibración y uso de equipos,

esterilización y lavado de materiales de laboratorio, preparación de medios, uso y preparación de

reactivos, entre otras actividades que serán contempladas a continuación.

Tabla 9. Laboratorios presentes en la Sede Bosa El Porvenir.

LABORATORIO PISO CAPACIDAD


(NÚMERO DE USUARIOS )
Laboratorio de Hidráulica Primer piso 28 usuarios
Laboratorio de Microbiología Segundo piso 24 usuarios
Laboratorio de Biotecnología Segundo piso 24 usuarios
Laboratorio de Biología Segundo piso 23 usuarios
Laboratorio de Química general Segundo piso 23 usuarios
Laboratorio de Calidad de agua Tercer piso 23 usuarios
Laboratorio de Química orgánica Tercer piso 23 usuarios
Laboratorio de Ecología y Tercer piso 28 usuarios
Zoonosis
Laboratorio de Modelación Tercer piso 28 usuarios
Ambiental
Laboratorio de Calidad de aire Cuarto piso 28 usuarios
Laboratorio de Servicios públicos Cuarto piso 29 usuarios
Laboratorio de Física Cuarto piso 28 usuarios
Fuente Elaboración propia.

4.2.1. Laboratorio Hidráulica (Primer piso).

Encargados: Vitelio Peñaranda (Docente); Karol Latorre (Auxiliar de laboratorio).

Capacidad: 28 usuarios (1 docente, 1 auxiliar de laboratorio, 1 monitor, 25 estudiantes).

45
El laboratorio de hidráulica desarrolla prácticas correspondientes en el campo de la hidráulica

y mecánica de fluidos, como un espacio dedicado a la investigación de fenómenos presentes en

la mecánica de fluidos enfocados al mejoramiento de elementos, recursos y circuitos hidráulicos.

Dentro de sus prácticas se realizan modelos físicos para evaluar el comportamiento de diferentes

estructuras y dispositivos hidráulicos como válvulas, manómetros, orificios, tanques, medidores

para instalaciones sanitarias, tuberías, bombas, entre otros.

El laboratorio se encuentra dotado de un banco hidráulico, un banco volumétrico, un canal

hidráulico y sus respectivos accesorios, entre otros equipamientos de mecánica de fluidos e

hidráulica que aportan a las actividades de carácter demostrativo realizadas en el laboratorio.

Además, el laboratorio ofrece otros servicios como lo son: practicas extra clase, realización de

calibración de equipos, apoyo académico a la comunidad universitaria docencia e investigación

formativa en modalidades de grado, entre otros servicios.

4.2.2. Laboratorio de Microbiología (Segundo piso).

Encargados: Miguel Ángel Piragauta (Docente); Alejandra Canal Roa (Auxiliar de laboratorio),

Cesar Alberto Romero Bohórquez (Auxiliar de laboratorio).

Capacidad: 24 usuarios (1 docente, 2 auxiliares de laboratorio, 1 monitor, 20 estudiantes).

El laboratorio de microbiología es un espacio para el desarrollo de prácticas enfocadas al estudio

y manejo de microorganismos mediante mantenimiento , aislamiento y selección de los mismos

(bacterias, hongos, cianobacterias y microalgas), a través de métodos de pesaje, conteo de colonias,

secado de materiales y sustratos, incubación de microorganismos, tinción de Gram, agitación y

calentamiento, filtración al vacío, medición de pH, conductividad, microscopia y realización de

siembras de microorganismos. Además de otros servicios brindados como preparación de medios


46
de cultivos dependiendo de las necesidades del investigador, esterilización por calor húmedo en

autoclave, esterilización de material limpio por calor seco, almacenamiento en refrigeración de

muestras de agua, suelo u otras, almacenamiento y disposición de sustancias químicas, entre otros.

En él se desarrollan espacios académicos como lo son Microbiología, Biotecnología, Manejo e

higiene de alimentos, Biorremediación, entre otros, que tiene por objeto de estudio el

comportamiento de microorganismos, además de ofrecer sus servicios para desarrollo de proyectos

de investigación de semilleros y grupos como: GIIS, Bionemesis, Progasp, K, Biotec Ambiental,

Girca DRM e INNBIO.

Además cuenta con equipamiento de pesaje, esterilización, incubación, refrigeración, extractor,

espectrofotómetro, entre otros equipos varios que facilitan el desarrollo de actividades académicas

para la comunidad universitaria.

4.2.3. Laboratorio de Biología (Segundo piso).

Encargado: Diego Tomas Corradine Mora (Docente), Karen Chaverra (Auxiliar de


laboratorio).

Capacidad: 23 usuarios (1 docente, 1 auxiliar de laboratorio, 1 monitor, 20 estudiantes).

El laboratorio de biología permite el desarrollo de prácticas académicas en donde los estudiantes

pueden analizar y observar estructuras biológicas y reacciones químicas y biológicas a través de la

implementación de tejidos de organismos tanto vegetales como animales. El laboratorio de

biología atiende los proyectos curriculares de Tecnología en Saneamiento Ambiental, Ingeniería

Sanitaria y Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos.

Aparte de brindar espacios para el desarrollo de prácticas académicas ofrece servicios para

realización de prácticas extra clase, atención a la comunidad universitaria, preparación de

47
reactivos, orientación al manejo de equipos a estudiantes y profesorado, calibración de equipos,

lavado de material, elaboración de inventarios y pedidos, entre otros. De igual manera, cuenta con

un conjunto de equipamiento y materiales, en los cuales se encuentran microscopios,

estereoscopio, planchas de calentamiento, balanzas digitales y analíticas, incubadoras, cabina de

flujo laminar horno de secado, pH – metro, nevera, Vórtex análogo, micro- centrífuga, al igual que

otros materiales que aportan al desarrollo de procesos formativos.

4.2.4. Laboratorio de Química General (Segundo piso).

Encargados: Martin Antonio Gil Molina (Docente), Víctor Hugo Gil Castiblanco (Auxiliar
de laboratorio).

Capacidad: 23 usuarios. (1 docente ,1 auxiliares de laboratorio, 1 monitor, 20 estudiantes).

Las prácticas de laboratorio de química general introducen al estudiante a analizar conceptos

fundamentales para entender las reacciones químicas experimentales producidas por diferentes

sustancias, teorías atómicas, tipos de reacciones, entre otros, con apoyo de equipos, materiales y

reactivos químicos empleados, que facilitan el desarrollo de prácticas teniendo en cuenta los

debidos lineamientos de seguridad al momento de manipular y almacenar reactivos empleados.

En el laboratorio de química general se realizan particas académicas como lo son: determinación

de pH, análisis de separación solido- liquido en gran eficiencia, determinación de solidos humedad

secado de muestras, calcinación e incineración de muestra orgánicas e inorgánicas, determinación

de solidos totales en aguas, recuperación y reciclaje de solventes, entre otras prácticas afines con

los proyectos curriculares de Administración ambiental, ingeniería sanitaria, Tecnología en

Saneamiento ambiental, Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos, además de la

realización de proyectos investigativos y/o proyectos de grado.

48
El laboratorio cuenta con disponibilidad de equipos que permiten la realización de las practicas

académicas, entre estos se encuentran: espectrofotómetros UV- VIS, pHmetros, desionizador de

agua, balanzas analíticas y de precisión, centrifuga, horno de secado, mufla, rota evaporador,

conductimetros, campana de extracción de gases, entre otros, como gabinetes y extractores

especiales para el adecuado almacenamiento de reactivos utilizados en los espacios académicos

que allí se desarrollan.

Además, el laboratorio ofrece otros servicios como lo son: el almacenamiento y disposición de

sustancias químicas, practicas extra clase, realización de análisis y preparación adecuada de

muestras y reactivos, lavado de material, asilamiento de material, limpieza y calibración de

equipos, apoyo académicos a comunidad universitaria, entre otros.

4.2.5. Laboratorio de Biotecnología (Segundo piso).

Encargados: Miguel Ángel Piragauta (Docente); Alejandra Canal Roa (Auxiliar de laboratorio),

Cesar Alberto Romero Bohórquez (Auxiliar de laboratorio).

Capacidad: 24 usuarios (1 docente ,2 auxiliares de laboratorio, 1 monitor, 20 estudiantes).

El laboratorio de Biotecnología desarrolla temas como son biofermentación, encapsulación,

producción de micro algas, biotecnología enzimática, evaluación, extracción y estabilización de

antioxidantes y biotecnología vegetal con propagación in vito mediante procedimientos de

criopreservación, liofilización e incubación de microorganismos, espectofometría UV – VIS,

agitación y calentamiento, filtración al vacío, medición de pH, conductividad, microscopia y

realización de siembra de microorganismos. Además de ofrecer otros servicios como la

esterilización de material limpio por vapor seco, almacenamiento en refrigeración de muestras de

49
agua, suelo u otros, calcinación de sustratos, almacenamiento de reactivos químicos, entre otros

servicios.

Al igual que los demás laboratorios cuenta con su conjunto de equipos como lo son autoclave,

espectrofotómetro, cámara de electroforesis horizontal y vertical, centrifuga, con y sin

refrigeración, oxitop, shaker, liofilizador, biofermentador, neveras, hornos planchas e

calentamiento con agitación ,entre otros, que apoyen el proceso investigativo de los espacios

académicos y proyectos de investigación realizados.

Aunque actualmente en la sede de Bosa El Porvenir no se encuentra totalmente en funcionamiento,

el laboratorio de biotecnología contiene en gran parte el equipamiento de laboratorio de

Microbiología como del propio en sí.

4.2.6. Laboratorio de Calidad de agua (Tercer piso).

Encargados: Jorge Alonso Cárdenas León (Docente), Juan Camilo Moreno Hincapié

(Auxiliar de laboratorio).

Capacidad: 23 usuarios (1 docente, 1 auxiliar de laboratorio, 1 monitor, 20 estudiantes).

El laboratorio de calidad de agua contribuye al análisis de los diferentes fenómenos del

componente agua que permiten caracterizar sus distintos tipos (agua Potable, aguas residuales,

aguas negras, otras) y de este modo poder definir el nivel de calidad de la misma, al igual que el

estudio de parámetros “In Situ” y “Ex Situ” con ayuda de análisis gravimétricos y volumétricos.

El laboratorio de calidad del agua presta su servicio a los espacios académicos de química sanitaria

(Ingeniería Sanitaria), Calidad de agua (Tecnología en Saneamiento Ambiental y Tecnología en

50
Gestión Ambiental y Servicios Públicos) y química ambiental (Administración Ambiental ), al

igual que el desarrollo en gran demanda, de proyectos de investigación ,que se desenvuelven en la

instalación. Las siguientes prácticas académicas son las que se llevan a cabo de manera frecuente

en este laboratorio:

 Titulaciones: alcalinidad, acidez, cloruros, dureza total, dureza cálcica, DQO y oxígeno disuelto.

● Gravimetría: sólidos suspendidos, disueltos, totales, volátiles.

● Espectrometría: sulfatos, nitratos, hierro, DQO, DBO.

● Test de jarras.

Todas estas prácticas también se desarrollan en parte y gracias a la dotación de equipos existentes

con la que cuenta este laboratorio, como lo son: pH – metros, planchas de calentamiento y

agitación, oxímetros, conductimetros, espectrofotómetro UV- VIS, termo reactor, horno, test de

jarras, turbidimetros, entre otros materiales y equipos con los que alberga la instalación.

De igual manera, el laboratorio brinda otros servicios como: atención la comunidad universitaria,

preparación de soluciones y reactivos, aislamiento de material, capacitación de manejo de equipos

a estudiantes y profesorado, calibración de equipos, lavado y organización de material, elaboración

de inventarios y pedidos, entre otros, que contribuyen al desarrollo formativo de la comunidad.

51
4.2.7. Laboratorio de Ecología y zoonosis (Tercer piso).

Encargados: Diego Tomas Corradine Mora (Docente), Julietthe Cruz Gonzalez (Auxiliar de

laboratorio).

Capacidad: 28 usuarios. (1 docente ,1 auxiliar de laboratorio, 1 monitor, 25 estudiantes).

En este laboratorio se desarrollan prácticas de los espacios académicos como: Zoonosis,

enfocadas en la clasificación taxonómica y morfológica de especímenes que presentan un riesgo

en la salud pública como vectores que propagan enfermedades zoonóticas; Ecología, desarrolla

practicas dirigidas a la determinación de parámetros físico- químicos de suelos y desarrollo de

proyectos y/o montajes que permiten a los estudiantes analizar procesos relacionados con fauna y

flora de los ecosistemas, cambio climático y relaciones intraespecíficas e interespecíficas y por

último, Bioindicadores, dedica su desarrollo a la investigación y/o estudio, la clasificación,

taxonomía y morfología de ejemplares de medios agua, suelo y aire que sirven como indicadores

de calidad ambiental de su hábitat ayudando a determinar alteraciones en los componentes

anteriormente mencionados. Además de servir como espacio para el desarrollo de proyectos de

investigación pertenecientes al semillero de Zoovector, las cuales se enfocan en el control de

plagas o especímenes de importancia zoonótica y para la salud pública mediante la realización de

plaguicidas y/o repelentes naturales a base de extractos de semillas, plantas y raíces.

El laboratorio está dotado con una cabina de flujo laminar, estereoscopios, microscopios,

incubadoras, jaulas entomológicas, cámara de cría, mufla, discos Secchi con cuadricula,

termohigrómetros, entre otros equipos y materiales que hacen posible la realización de prácticas

en los espacios académicos.

52
4.2.8. Laboratorio de Química Orgánica (Tercer piso).

Encargados: Diego Tomas Corradine (Docente), Lucia Almanza (Auxiliar de laboratorio).

Capacidad: 23 usuarios (1 docente, 1 auxiliar de laboratorio, 1 monitor, 20 estudiantes).

El laboratorio de química orgánica propende abordar en sus prácticas elementos teóricos y

experimentales que le permitan al estudiante conceptuar sobre las características, propiedades

físicas, químicas, origen, obtención, síntesis, aplicaciones y correlaciones ambientales de los

compuestos orgánicos, al igual que identificación, interpretación y aplicación de los grupos de

compuestos químicos, los métodos químicos que permitan el reconocimiento y cuantificación y

la aplicación en los compromisos ambientales, todo esto contenido en los espacios académicos

como lo son : Fisicoquímica, que desarrolla prácticas de refractometría, fluidos newtonianos y no

newtonianos(viscosimetría), presión de vapor y temperatura, adsorción, cálculo de velocidad a

través de un lecho filtrante, flujo laminar y tensión superficial y cambios de entalpia en los cambios

de reacción; Bioquímica, aborda temas de estudio de estructuras macromoleculares y

metabolismo, reacciones químicas y fotoquímicas, ciclos biogeoquímicos, biotrasformación de

plantas y animales, toxicidad de contaminantes en estructuras vegetales y animales y

biorremediación del medio ambiente y por último, Química orgánica enfocada en las generalidades

de compuestos químicos como la identificación, reconocimiento y caracterización cualitativa de

compuestos y moléculas orgánicas.

Además ofrece otros servicios como el almacenamiento y disposición de sustancias químicas,

actividades administrativas, preparación de muestras y reactivos, lavado de material, asilamiento

de material, limpieza y calibración de equipos, apoyo académicos de usuarios entre otros, servicios.

De igual modo, con ayuda de una amplia gama de equipos, materiales y reactivos químicos

53
empleados en los estos espacios. Los equipos con los que se encuentra actualmente dotado el

laboratorio son: plancha de calentamiento, pH- metro, bomba de vacío y compresor,

espectrofotómetro, roto evaporador, refractómetro, polarímetro, fusiómetro, viscosímetro, cámara

de electroforesis, desionizador, refrigerador, incubadora, mufla entre otros.

4.2.9. Laboratorio de Modelación Ambiental (Tercer piso).

Encargados: Rafael Eduardo Ladino Peralta (Docente), Sully Yesenia Ardila (Auxiliar de

laboratorio).

Capacidad: 28 usuarios (1 docente ,1 auxiliar de laboratorio, 1 monitor, 28 estudiantes).

El laboratorio de modelación ambiental, simula, gracias a un amplio equipamiento tecnológico,

una serie de procesos físicos que se plantean en hidrología y en geomorfología fluvial. En este se

pueden desarrollar hidrogramas de lluvia para zonas de capacitación de impermeabilidad variable,

formación y características de los ríos y extractor de aguas subterráneas mediante drenajes,

transporte de sedimentos, así mismo diseñar sistemas de protección contra inundaciones y también

evaluar la capacidad de retención de agua superficial.

Este laboratorio presta servicio a los siguientes espacios académicos: 1)Manejo integral de

cuencas hidrográficas, en la cual se estudia y determina la capacidad de infiltración, déficit de

humedad del suelo y escorrentía, hidrogramas de tormenta y mecánica fluvial; 2) Operación de

plantas y estaciones de bombeo, la cual analiza sistemas de distribución de agua potable y se

realizan diseños de sistemas hidráulicos para posteriores cálculos de presiones y caudales de

estructuras hidráulicas; 3) energías renovables y por último, 4) Calidad de aire y modelización

ambiental enfocada en el estudio y análisis de la dispersión de contaminantes en el aire.

54
El laboratorio de modelación ambiental también ofrece servicios de investigación formativa

para trabajos de grado, monografías o pasantías internas, además del préstamo de equipos para la

utilización de diferentes software o programas como Hydroflo, Epanet y DMSCLOUD, que

facilitan el desarrollo investigativo y académico de la comunidad universitaria.

Además de contar con sistema de cómputo, el laboratorio alberga los siguientes equipos, en la

cual se encuentra el Hydrology Apparatus P650 utilizado para el estudio de los comportamientos

hidrológicos a partir de procesos pluviales, kit de instrumentación ambiental PeakTech

(sonómetro, medidor digital de humedad, anemómetro profesional y termómetro) para el estudio

de energías renovables y contaminación atmosférica.

4.2.10. Laboratorio de Calidad de aire (Cuarto Piso).

Encargados: José Alejandro Murad Pedraza (Docente), Juan Camilo Ramírez Franco
(Auxiliar de laboratorio).

Capacidad: 28 usuarios (1 docente, 1 auxiliar de laboratorio, 1 monitor, 28 estudiantes).

El laboratorio de calidad de aire desarrolla prácticas sobre problemas y fenómenos que se

presentan en el recurso aire aplicados en la ciudad de Bogotá como objeto de estudio apoyados con

una dotación de equipos y tecnología apropiada para la medición, monitoreo y modelación de

contaminantes atmosféricos, variables climatológicas, emisiones atmosféricas y al igual que la

medición de ruido que causan un impacto ambiental. Además cuenta con un SVCA que lo

componen ocho (8) estaciones de calidad de aire, ubicadas en las diferentes sedes de la universidad,

con el fin de contribuir al conocimiento y el planteamiento de soluciones a los problemas

atmosféricos de la ciudad de manera que la población que se encuentra dentro del Distrito sea

beneficiada. Además de prestar sus servicios al espacio académicos de emisiones atmosféricas de

55
los proyectos curriculares de Tecnología en Saneamiento Ambiental e Ingeniería Sanitaria, se

utiliza como espacio para el desarrollo de proyectos investigativos del semillero de investigación

CIRRUS.

El laboratorio actualmente se encuentra dotado del equipamiento especializado para el

desarrollo de las prácticas y proyectos de investigación que allí se elaboran, los cuales son:

muestreador de partículas de calidad de aire BAM 1020,analizador de calidad de aire, analizador

de ozono, muestreador de partícula WILBUR TISH, Aeroqual, medidor de partículas ultra finas,

generador de aire cero, calibrador de flujos primarios, estación meteorológica portátil, sonómetros,

muestrador isocinético en chimenea, entre otros equipos que contribuyen en las actividades

académicas realizadas en el presente laboratorio.

4.2.11. Laboratorio de Física (Cuarto piso).

Encargados: Néstor Gutiérrez (Docente); Karol Latorre (Auxiliar de laboratorio).

Capacidad: 28 usuarios (1 docente, 1 auxiliar de laboratorio, 1 monitor, 25 estudiantes).

El laboratorio de física acompaña el proceso de enseñanza y aprendizaje proporcionando a los

estudiantes la posibilidad de poner en práctica los conceptos teóricos de manera demostrativa,

didáctica y con diferentes sistemas tratando temas de interés de física newtoniana (vectores, masas,

volúmenes y fuerzas), física electromagnética, física termodinámica, física de oscilaciones, ondas,

física moderna.

Además, el laboratorio de física también presta servicios académicos como extra clases,

docencia e investigación formativa en modalidades de grado, bien sea, monografía o pasantía

interna. También cuenta con una serie de equipos que facilitan la demostración de fenómenos

físicos que se analizan y estudian en este laboratorio, como lo son: calibradores, micrómetro,
56
esferómetros, balanza, mesa de fuerzas, palanca de torques, sistema para fuerza centrífuga y

movimiento rotacional, carriel de Flecher, entre otros.

4.2.12. Laboratorio de Servicios públicos (Cuarto Piso).

Encargados: Rafael Eduardo Ladino Peralta (Docente), Sully Yesenia Ardila (Auxiliar de

laboratorio).

Capacidad: 29 usuarios (1 docente, 1 auxiliar de laboratorio, 1 monitor, 26 estudiantes).

El laboratorio de servicios públicos contribuye en la investigación y adaptación de tecnología

en los servicios públicos domiciliarios como Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Energía, Gas,

Telecomunicaciones y en otras aéreas del saber cómo Ecología, Plantas de Tratamiento de Agua

Potable, Residual y Estaciones de Bombeo (FAMARENA, s, f).

Los programas académicos que se desarrollan: 1) son tesis 1 y 2; 2) Manejo cuencas hidrográficas

en la cual se estudia la medición de caudales y batimetrías; 3) Operación de plantas y estaciones

de bombeo, energías renovables, la cual analiza sistemas de distribución de agua potable y se

realizan diseños de sistemas hidráulicos para posteriores cálculos de presiones y caudales de

estructuras hidráulicas; 4) Servicio públicos de gas, en la cual se analizan y estudia factores de

gases, pruebas de caudal hermeticidad de instalaciones, condiciones de ventilación medición de

monóxido y regulación del aire de combustión, 5) Servicio público de energía eléctrica; 6)Calidad

de agua en la cual se realiza mediciones y análisis de parámetros de calidad de agua; 7) Mecánica

de fluidos; 8) Energías renovables estudia montajes en corriente continua y alterna, posición solar

energía fotovoltaica, entre otros, y por ultimo 9) Servicio de telecomunicaciones en la cual se

estudian técnicas de conmutación para establecer rutas a través de redes.

57
El laboratorio también presta servicios de extra clases, docencia e investigación formativa en

modalidades de grado, bien sea, monografía o pasantía interna. Además cuenta con equipos

robustos, cómputo y audiovisuales que contribuyen al desarrollo de las practicas académicas. Entre

ellos se encuentran: sistema de control de procesos, flujos y nivel; PCL, equipo de bombas en serie

y paralelo, equipo de bomba y turbinas, equipos de energía fotovoltaica y eólica Amatrol,

entrenador fotovoltaico, instrumentación eléctrica y solar, analizadores de gases equipos

multiparamétricos, Oxitop, entre muchos otros equipos robustos y materiales que conforman el

laboratorio.

4.3. Inspección de Zonas de Almacenamiento de Laboratorios.

Para determinar las condiciones de almacenamiento y procedimientos de manejo y/o

manipulación de reactivos químicos, se elaboró una lista de chequeo, (Anexo D), la cual se

diligencio en colaboración con los auxiliares de cada laboratorio.

A continuación, en la tabla 10, se contempla el grado de cumplimiento respecto a ítems de

evaluación propuesto en el formato de inspección empleado, enfocado principalmente en los

laboratorios que manejan en su mayoría gran volumen de reactivos químicos.

Tabla 10 . Determinación de grado de cumplimiento.


LABORATORIO GRADO DE CUMPLIMIENTO
FUENTE MEDIO PERSONA EMERGENCIA
A M B A M B A M B A M B
CALIDAD DE AGUA X X X X
SERVICIOS PUBLICOS X X X X
MICROBIOLOGIA Y X X X X
BIOTECNOLOGIA
ECOLOGÍA Y ZONOSIS X X X X
BIOLOGIA X X X X
QUMICA ORGANICA X X X X
QUÍMICA GENERAL X X X X

58
Fuente: elaboración propia.

De acuerdo con la tabla anterior, se evidencia que los laboratorios de Microbiología y

Biotecnología y Ecología y Zoonosis, representan un bajo y medio cumplimiento en la mayoría de

ítems a evaluar, a diferencia de los laboratorios de Servicios públicos y Química general que

presentan en su mayoría un alto cumplimiento de mayoría o totalidad de los ítems de inspección

de zonas de almacenamiento en laboratorio.

Además de determinarse el grado de cumplimiento en cuante la inspección de zonas de


Figura 7. Señalización de salida,
almacenaje se evidencia otros aspectos importantes a laboratorio de hidráulica.
resaltar.

 Como primera observación, se evidencia que los

laboratorios de física, hidráulica, modelación ambiental

y calidad de aire no manejan reactivos ya que sus

prácticas se enfocan en el uso de instrumentación y

equipos tecnológicos. No obstante, la comunidad se

encuentra expuesta a futuros riesgos y accidentes que

se ocasionen en las instalaciones.


Fuente: elaboración propia.
Como la mayoría de laboratorios, estos laboratorios no cuentan con una ruta de evacuación

visible dentro del laboratorio, se evidencia solo señalización de salida (figura 7), o la

inexistencia de un plan de contingencia en caso de alguna emergencia, al igual que falta de

señalizaciones de otros posibles peligros que representan un riesgo para la comunidad (ver

figura 8, figura 9).

59
Figura 9. Manejo único de equipos, Figura 8. Señalización de riesgo indeterminado en
laboratorio Modelación ambiental. equipo de laboratorio de modelación ambiental.

Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia.

Por otra parte, los laboratorios que manejan gran volumen de reactivos químicos lo cuales son:

Microbiología, Biotecnología, Química general, Biología, Calidad de agua y Química orgánica; se

evidencian diferentes falencias:

 A excepción de los laboratorios de biotecnología y química general, estos cuenta un recinto

especial para bases y ácidos ubicado en química general (ver figura 10), y un muebles especial

para el almacenaje de sustancias inflamables y corrosivas para el caso de biotecnología (figura

11), los cuales se encuentran debidamente marcados y señalados y cumplen con los criterios de

recintos especiales pero no cumplen en su totalidad con criterios de compatibilidad en el

momento de su almacenaje.

60
Figura 11. Mueble especial para Figura 10. Recinto especial para
almacenamiento de sustancias inflamables, almacenamiento de ácidos y bases,
laboratorio de Biotecnología. laboratorio Química general.

Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia.

 Otra falencia encontrada, es en las capacitaciones que se les brinda al personal de trabajo, en

este caso, a auxiliares de laboratorio, las cuales no satisfacen completamente los temas de

almacenamiento de reactivos, disposición de residuos químicos y manejo de emergencias, en

gran parte, los auxiliares de laboratorio por conocimiento propio y con ayuda de fichas técnicas

de seguridad. Un ejemplo claro se puede ver en los laboratorios de Microbiología y Biología

(ver figura 12) , en donde para el laboratorio de Microbiología debido a la gran cantidad de los

reactivos y/o sustancias químicas almacenados, se presenta hacinamiento en los recintos o

gabinetes, no poseen suficiente ventilación y no se cuenta con bandejas o recipientes que

minimicen los derrames de sustancias y para el laboratorio de Biología se evidencia que los

recipientes o bidones de residuos químicos no cuentan con una debida etiqueta de identificación

(ver figura 13).

61
Figura 12. Uno de los gabinetes para Figura 13. Bidones sin etiqueta para
almacenamiento de sustancias químicas, almacenamiento de residuos, laboratorio de
laboratorio de Microbiología. Biología.

Fuente: elaboración propia.

 Al igual que los laboratorios que no manejan Figura 14. Señal de precaución superficie
caliente para horno presenten en laboratorio
sustancias químicas, en los laboratorios de Biotecnología.

Microbiología, Biotecnología, Química

general, Biología, Calidad de agua y Química

orgánica, se denota la ausencia de

señalizaciones de otros tipos de peligros

presentes, son pocos los laboratorios que usan

señalización que demarca señalizaciones de

prevención o peligros respecto al uso de

ciertos equipos presentes (ver figura 14). Fuente: elaboración propia.


A parte de peligros químicos o sitios de almacenamiento, se evidencia la ausencia de una ruta

de evacuación del laboratorio visible y señalizaciones de salida de emergencia (ver figura 17),

un plan de contingencia en caso de emergencia, preparación apta en caso de emergencia química

,al igual, de tener a disposición una línea de atención especializada con alguna entidad sea

62
pública o privada que brinde soporte en caso de derrames, fugas o incendio, no obstante, los

laboratorios cuentan con kit anti- derrames (ver figura 15) y botiquines (ver figura 16 )en caso

de accidentes presentados, sin embargo, se debe tener en cuenta otras acciones de mejora para

la prevención de riesgos que se presenten en las instalaciones.

Figura 17. Kit anti –derrames que se Figura 16. Botiquín presente en Figura 15. Ausencia de
posee en los laboratorios que manejan todos los laboratorios de la sede. esquema de ruta de evacuación
sustancias químicas. (Laboratorio química orgánica). dentro del laboratorio.
(Calidad de agua).

Fuente: elaboración propia.

 Otra falencia encontrada en los laboratorios es que se cuenta con poco material visual

informativo y preventivo en cuanto a procesos realizados que puedan representar un riesgo o

causar futuros accidentes si no se realizan de la manera adecuada. Además, los laboratorios

poseen reglas o normas establecidas en cuanto el uso y requisitos de trabajo en el laboratorio

como el uso de elementos de protección personal, manejo de equipos e instrumentos.

 Para el laboratorio de Servicios públicos, este contiene una poca cantidad de sustancias

químicas y se utiliza escasamente en algunas prácticas de laboratorio. Al igual que las falencias

presentadas en los ítems anteriores, este laboratorio no cuenta con un recinto especial para

albergar las sustancias (ver figura 18), no cumple con criterios de compatibilidad, falta

63
señalización de peligros que representan un riesgo, no enteramente químico, debido a que este

laboratorio maneja y utiliza en su gran mayoría equipamiento robusto para el desarrollo de

espacios académicos, como se evidencia en la figura 19, no se cuenta con señalizaciones.

Además de que no cuenta con señalización de salida de emergencia y con una ruta de

evacuación visible establecida dentro del laboratorio, también, se evidencia que se encuentra un

poco obstaculizada la salida por un equipo de gran tamaño.

Figura 19. Sitio de almacenamiento, Figura 18. Entrada de laboratorio servicios


laboratorio servicios públicos. públicos.

Fuente: elaboración propia.

64
4.4. Matriz de Peligros GTC 45.

A continuación en la tabla 11, se contempla las actividades realizadas en los laboratorios

determinando su nivel de riesgo. En la tabla 11, se observa los riesgos que representa un mayor

riesgo: No aceptable (NA), representan un riesgo medio: Aceptable – No aceptable (A-NA) y un

riego bajo: Aceptable (A).

Tabla 11. Determinación de nivel de riesgo por laboratorio.


Valoración de
Laboratorio Actividad descripción Tipo de peligro riesgo
A A-NA NA
Manejo de reactivos químicos. Químico x
Almacenamiento de reactivos químicos. líquidos , polvos Químico x

Preparación de reactivos para practicas orgánicos e


inorgánicos, Químico x
académicas.
vapores gases
Transporte de sustancias químicas a recintos de
Químico x
almacenamiento.
Residuos de reactivos químicos generados en
líquidos Químico x
Química actividades académicas.
Disposición y uso de equipos y materiales para tecnológico y Condiciones
general x
realización de actividades académicas. mecánico de seguridad
posturas
mantenidas o
Realización de clases Biomecánico x
prolongadas
(sedentes y de pie)
Características de la
Preparación de equipo de laboratorio, préstamo de organización,
Psicosocial x
materiales, inventarios, entrega de documentación. condiciones de la
tarea
Manejo de reactivos químicos. Químico x
Almacenamiento de reactivos químicos. líquidos , polvos Químico x
Preparación de reactivos para practicas orgánicos e
Químico x
académicas. inorgánicos,
Transporte de sustancias químicas a recintos de vapores gases
Químico x
almacenamiento.
Residuos biológicos generados en actividades Hongos, virus ,
Biológicos x
académicas bacterias
Biología Prácticas con implementos de laboratorio que
Temperaturas Físico x
requieren el uso del mechero
Disposición y uso de equipos y materiales para tecnológico y Condiciones
x
realización de actividades académicas. mecánico de seguridad
posturas
Realización de clases mantenidas o Biomecánico x
prologo nadas
Características de la
Preparación de equipo de laboratorio, préstamo de organización,
Psicosocial x
materiales, inventarios, entrega de documentación. condiciones de la
tarea

65
manipulación de
Biomecánico x
cargas
ruido físico x
Uso de equipo hidrológico para clase practica.
tecnológico ,
Condiciones
eléctrico y x
de seguridad
mecánico
Condiciones
eléctrico x
de seguridad
Posturas
mantenidas o
Biomecánico x
Trabajo en computadores prolongadas
Modelación
(sedentes y de pie)
ambiental
Iluminación físico x
Movimiento
Biomecánico x
repetitivo
Características de la
Preparación de equipo de laboratorio, préstamo de organización,
psicosocial x
materiales, inventarios, entrega de documentación. condiciones de la
tarea
Características de la
organización,
cuidado y supervisión de la instalación psicosocial x
condiciones de la
tarea
Preparación de materiales y prácticas para los
Iluminación físico x
estudiantes
postura mantenida
Calibración de balanzas Biomecánico
(de pie) x
Preparación y transporte en el laboratorio de manipulación
Biomecánico x
material de vidrio manual de cargas
Física cuidado y supervisión de la instalación Iluminación Físico x
Características de la
Preparación de equipo de laboratorio, préstamo de organización,
psicosocial x
materiales, inventarios, entrega de documentación. condiciones de la
tarea
Condiciones
Uso de mesones tecnológico
de seguridad x
Características de la
Preparación de equipo de laboratorio, préstamo de organización,
psicosocial
materiales, inventarios, entrega de documentación. condiciones de la
tarea x
Sistema fotovoltaico : Interconectar las baterías Condiciones
eléctrico
con el regulador. de seguridad x
Condiciones
Sistema fotovoltaico : Conexión de paneles solares eléctrico
de seguridad x
Sistema fotovoltaico : Interconectar las baterías a Condiciones
eléctrico
los inversores de seguridad x
Servicios
Sistema fotovoltaico : accionar los interruptores
públicos automáticos desplazándose hacia la posición de eléctrico
Condiciones
de seguridad x
encendido (
Sistema fotovoltaico :Conexión estándar del Condiciones
eléctrico
sistema de seguridad x
Sistema fotovoltaico :Poner los interruptores
Condiciones
automáticos en posición off (abajo) antes de mecánico
de seguridad x
apagar la máquina.
Superficies
Medición de viscosidad : Lavar el picnómetro y Condiciones
deslizantes y
medir la densidad del fluido. de seguridad x
cortadas

66
Condiciones de
Medición de vis cos idad : Llevar la probeta al
orden (caída del Condiciones
s is tema de aprendizaje de proces os y obs ervar la x
objeto ) de s eguridad
rapidez y demarcación del fluido
Tecnológico (fuga)
Medición de vis cos idad : Ingres ar el líquido y abrir Condiciones
y temperatura a x
las válvulas checo para el calentamiento del fluido de s eguridad
extrema (calor)
Condiciones
Alta tens ión
Medición de vis cos idad : enciende los de s eguridad y x
(eléctrico)
medidores termodinámicos fís ico
Medir combus tión interna : verificar que los filtros polvos orgánicos e químico
x
es tén pues to y limpios inorgánicos
Medir combus tión interna : Conectar la s onda de Condiciones
Servicios Alta tens ión x
combus tión al equipo tes to de s eguridad
públicos Medir combus tión interna : Realizar la conexión Vibraciones
del analizador de gas es y propano (s egmentaria) Fís ico x

Medir combus tión interna : Cerrar la llave de la


caldera y encenderla para conectar el equipo tes to Gas es químico x
mediante la manguera
Gas es y Químico y
Determinar la combus tión interna alta tens ión condiciones de x
s eguridad
Pos turas
mantenidas o
Realización de clas es Biomecánico x
prolongadas
(s edentes y de pie)
condiciones de
us o de equipos en clas e : cables de equipos Tecnológico x
s eguridad
Condiciones
Realización de clas e magis tral Locativo x
de s eguridad
Ruido (intermitente
us o de equipos en practicas : medición de ruido Fís ico x
y/o continuo)
Manejo de ins trumentos y materiales de vidrio Condiciones
Mecánico x
para practicas de s eguridad
Calidad de us o de equipos en practicas : Monitoreo de Condiciones
Mecánico x
aire calidad del aire de s eguridad
Caracterís ticas de la
Preparación de equipo de laboratorio, prés tamo de organización,
ps icos ocial x
materiales , inventarios , entrega de documentación. condiciones de la
tarea
Pos turas
mantenidas o
Realización de clas es Biomecánico x
prolongadas
(s edentes y de pie)
Condiciones
mecánico x
Limpieza y almacenamiento : Manipulación de de s eguridad
ins trumental de vidrio- mecánico Polvos , gas es ,
químico x
vapores .
Trans porte de s us tancias químicas a recintos de líquidos , polvos
químico x
almacenamiento. orgánicos e
Almacenamiento de reactivos químicos . químico x
Preparación de reactivos para practicas
liquido químico x
académicas .
condiciones de
mecánico x
Dis pos ición y us o de equipos y materiales para s eguridad
realización de actividades académicas . Condiciones
tecnológico x
de s eguridad
Calidad de Refrigeración de s us tancias Dis comfort térmico Fís ico x
agua Dis pos ición de reactivos químicos en bidones o
líquido químico x
contenedores reactivos químicos .
Manejo de reactivos químicos . liquido químico x
Movimiento
Biomecánico x
cuidado y s upervis ión de la ins talación - Labores repetitivo
adminis trativas Condiciones de la
ps icos ocial x
tarea
Pos turas
mantenidas o
Realización de clas es Biomecánico x
prolongadas
(s edentes y de pie)
Caracterís ticas de la
Preparación de equipo de laboratorio, prés tamo de organización,
ps icos ocial x
materiales , inventarios , entrega de documentación. condiciones de la
tarea

67
postura
prolongadas o
Cuidado y supervisión de la instalación Biomecánico x
mantenidas (de
pie y sedentes )
Cuidado de vectores picaduras Biológico x
virus, hongos,
Manipulación de tejidos vegetales y /o animales Biológico x
bacterias
Alimentación de vectores fluidos Biológico x
temperatura
Almacenamiento de vectores , manejo de horno en
(discomfort físico x
practicas
térmico)
Ecología y
Transporte de sustancias químicas a recintos de
zoonosis Químico
almacenamiento. Manipulación de x
Almacenamiento de reactivos químicos. diversas Químico x
sustancias
químicas. (líquidos
, polvos orgánicos
Preparación de reactivos para practicas académicas. Químico x
e inorgánicos,
gases o vapores).

condiciones de
mecánico
Disposición y uso de equipos y materiales para seguridad x
realización de actividades académicas. condiciones de
tecnológico
seguridad x
Prácticas con implementos de laboratorio que
temperatura Físico x
requieren el uso del mechero
Condiciones de la
Psicosocial
cuidado y supervisión de la instalación - Labores tarea x
administrativas Movimiento
Biomecánico
repetitivo x
Preparación de equipo de laboratorio, préstamo de características de
materiales, inventarios, entrega de documentación. la organización
Psicosocial x
del trabajo

Manejo
inadecuado de
Manejo de reactivos químicos Químico x
reactivos químicos
(líquidos)

postura
Ecología y prolongadas o
zoonosis Realización de clase magistral Biomecánico x
mantenidas (de
pie y sedentes )

Prácticas disponiendo material de trabajo y locativo,


herramientas sobre condiciones de Condiciones de
los mesones. orden y aseo, seguridad
(caídas de objetos
x
Manejo de Laboratorio de Ecología y zoonosis y Gestión
Psicosocial
Almacén de Equipos de topografía organizacional x
Manipulación de
manejo ,limpieza y transporte de agares Biomecánico
carga x

manipulación de
Disposición de reactivos químicos en bidones o
reactivos químicos Químico x
contenedores reactivos químicos.
(líquidos)

68
Polvos orgánicos e
almacenamiento de sustancias inflamables inorgánicos líquidos Químico
inflamables
x
Tecnológico ( fugas, Condiciones de
Tubos de instalaciones agua y gas descubiertos
daño de tuberías) seguridad. x
Refrigeración de sustancias Discomfort térmico Físico x
Locativo (condiciones Condiciones de
Cajas con diversos materiales y estibas
de orden y aseo) seguridad. x
Condiciones de
Mecánico
Disposición y uso de equipos y materiales para realización seguridad. x
de actividades académicas. Condiciones de
Tecnológico
seguridad. x
Biotecnología Locativo (condiciones Condiciones de
Sillas almacenadas y apiladas en el laboratorio
de orden y aseo) seguridad. x
Manipulación de
Transporte de sustancias químicas a recintos de diversas sustancias Químico
almacenamiento. químicas. (líquidos ,
polvos orgánicos e x
inorgánicos, gases o
Almacenamiento de reactivos químicos. Químico x
vapores).
Preparación de reactivos para practicas académicas. Químico x
características de la
Preparación de equipo de laboratorio, préstamo de organización
Psicosocial
materiales, inventarios, entrega de documentación. del trabajo
x
cuidado y supervisión de la instalación - Labores Condiciones de la tarea Psicosocial x
administrativas Movimiento repetitivo Biomecánico x
us o de equipos para des arrollo de actividades
temperatura fís ico x
académicas (hornos )
Ruido
(intermitente),
ruidos exteriores Fís ico x
(mús ica, realización
de as ambleas )
des arrollo de la clas e o practicas
Iluminación un
poco deficiente ,
nula vis ión en Fís ico x
monitor y tablero
digital.
condiciones de
Limpieza y almacenamiento : Manipulación de mecánico x
s eguridad
ins trumental de vidrio- mecánico
líquidos químico x
Trans porte de s us tancias químicas a recintos de
líquidos , polvos Químico x
almacenamiento.
orgánicos e
Almacenamiento de reactivos químicos . Químico x
inorgánicos ,
Preparación de reactivos para practicas
vapores gas es Químico x
académicas .
condiciones de
Química mecánico x
Dis pos ición y us o de equipos y materiales para s eguridad
orgánica realización de actividades académicas . condiciones de
tecnológico x
s eguridad
Condiciones de la
Ps icos ocial x
cuidado y s upervis ión de la ins talación - Labores tarea
adminis trativas Movimiento
Biomecánico x
repetitivo
Refrigeración de s us tancias Dis comfort térmico Fís ico x
Caracterís ticas de la
Preparación de equipo de laboratorio, prés tamo de organización,
Ps icos ocial x
materiales , inventarios , entrega de documentación. condiciones de la
tarea
Res iduos de reactivos químicos generados en
líquidos químico x
actividades académicas .
líquidos , polvos
orgánicos e
Manejo de reactivos químicos . Químico x
inorgánicos ,
vapores gas es
Pos turas
mantenidas o
Realización de clas es Biomecánico x
prolongadas
(s edentes y de pie)
Us o de equipos para des arrollo de actividades
temperatura fís ico x
académicas
Prácticas con implementos de laboratorio que 69 x
requieren el us o del mechero temperatura fís ico

Prácticas dis poniendo material de trabajo y locativo,


herramientas s obre condiciones de Condiciones
x
los mes ones . orden y as eo, de s eguridad
(caídas de objetos )
tarea
Residuos de reactivos químicos generados en
líquidos químico x
actividades académicas.
líquidos , polvos
orgánicos e
Manejo de reactivos químicos . Químico x
inorgánicos,
vapores gases
Posturas
mantenidas o
Realización de clases Biomecánico x
prolongadas
(sedentes y de pie)
Uso de equipos para desarrollo de actividades
temperatura físico x
académicas
Prácticas con implementos de laboratorio que
x
requieren el uso del mechero temperatura físico

Prácticas disponiendo material de trabajo y locativo,


herramientas sobre condiciones de Condiciones
x
los mesones. orden y aseo, de seguridad
(caídas de objetos)
condiciones de
x
Limpieza y almacenamiento : Manipulación de mecánico seguridad
instrumental de vidrio- mecánico líquidos, polvos
x
vapores , gases químico
Transporte de sustancias químicas a recintos de
x
almacenamiento. líquidos , polvos químico
Microbiología
Almacenamiento de reactivos químicos. orgánicos e químico x
Almacenamiento de reactivos químicos. inorgánicos, químico x
Preparación de reactivos para practicas vapores gases
x
académicas. químico
Condiciones
x
Disposición y uso de equipos y materiales para Mecánico de seguridad
realización de actividades académicas. Condiciones
x
tecnológico de seguridad
Manipulación de muestras en agares o medios de
Discomfort térmico Físico x
cultivo
Refrigeración de sustancias Discomfort térmico Físico x
Características de la
Preparación de equipo de laboratorio, préstamo de organización,
Psicosocial x
materiales, inventarios, entrega de documentación. condiciones de la
tarea
Residuos de reactivos químicos generados en
Químico x
actividades académicas. Líquidos
Manejo de reactivos químicos . Líquidos Químico x
Posturas
mantenidas o
Realización de clases Químico x
prolongadas
(sedentes y de pie)
Prácticas con implementos de laboratorio que
Temperatura Físico x
requieren el uso del mechero
Prácticas disponiendo material de trabajo y Locativo,
herramientas sobre condiciones de Condiciones
x
los mesones. orden y aseo, de seguridad
(caídas de objetos
Microbiología
espacios Condiciones
x
Implementación de tablero electrónico para confinados de seguridad
desarrollo de clases Condiciones
eléctrico x
de seguridad
Gestión
Manejo de procesos en laboratorio Psicosocial x
organizacional
Manejo de procesos de Laboratorio de Gestión
Psicosocial x
biotecnología y microbiología organizacional
Polvos ( orgánicos
Químico x
e inorgánicos
Elaboración de agares y medios de cultivo
Temperaturas
Físico x
(calor)
Fuente: elaboración propia.

70
Respecto a la información de la tabla anterior, se evidencia que las actividades que involucran

el transporte, manipulación y/o manejo y almacenamiento de sustancias químicas, procedimientos

en equipos de gran volumen, manejo de tejidos animales y especímenes vivientes, representan el

mayor nivel de riesgo (No aceptable) hacia la comunidad universitaria. Por otra parte, los riesgos

medios (Aceptable – No aceptable) y riesgos bajos (aceptable ), se atribuyen en mayor parte al uso

y disposición de materiales y equipos, procesos organizacionales y administrativos en el aérea de

trabajo, condiciones locativas de cada laboratorio, limpieza y almacenamiento de materiales,

disposición de residuos químicos y biológicos, posturas prolongadas, entre otras actividades.

4.5. Matriz de Producto Químico.

En el anexo I, se contemplan las matrices de producto diligenciadas correspondientes a cada

laboratorio.
Figura 20. Porcentaje total de reactivos
químicos etiquetados por laboratorio.
Analizando los datos recolectados en la matriz de
PORCENTAJE DE REACTIVOS
productos químicos, que para el ítem de rotulo y/o ROTULADO Y/O ETIQUETADOS

etiquetado, se evidencio que de los 868 reactivos


NO
inventariados (ver figura 20), el 63% (543 reactivos 37%

químicos) cumplían con los requisitos de etiqueta y


SI
63%
rotulado (Nombre de la sustancia, composición

química, marca, fecha de vencimiento y pictogramas


Fuente: elaboración propia
de peligrosidad) y 37 % (325 reactivos químicos), no

cumplían con ninguna o algunos requisitos que debía contener la etiqueta. Se realizó el conteo para

cada laboratorio que alberga sustancias químicas evidenciadas en la tabla 12.

71
Tabla 12. Reactivos químicos etiquetados y/o rotulado por laboratorio.

Reactivos químicos etiquetado y/o rotulado por


laboratorio
250
195
200
150 120
103 91 101
100 58 57 52
50 21 34
10 17 7 2
0
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Microbiología Química general Biología Calidad de agua Ecología y Química Servicios
Zoonosis orgánica públicos

Fuente: elaboración propia.

Para el ítem de estado físico de los reactivos químicos inventariados de cada laboratorio (ver

figura 21), se evidencio que el 54 % (468 reactivos químicos), de los reactivos que se encuentran

en laboratorio en su mayoría son sólidos (ya sea su presentación polvo, granulados, lentejas, entre

otros), por otra parte el 46 % de los sustancias químicas registrados se encuentra en estado líquido,

evidenciando en su gran mayoría que son reactivos preparados para diversas actividades y practicas

académicas. No se registran sustancias, productos y/o reactivos químicos en estado gaseoso.

Figura 21. Porcentaje de estado físico de reactivos en laboratorios.

Estado físico de reactivos químicos


Gaseosos
0%
Solidos Líquidos
54% 46%

Líquidos Solidos Gaseosos

Fuente: elaboración propia.

72
Además de la tabulación realizada se evidencian algunas características que se pudieron

apreciar al momento de diligenciar las matrices de producto para los laboratorios de Microbiología,

Biotecnología, Biología, Química general, Calidad de agua, Zoonosis y Ecología, Química

orgánica y Servicios públicos , que son aquellos que su mayoría almacenan sustancias químicas.

 Las sustancias químicas albergadas en estos laboratorios, muchas de ellas no se encuentran

debidamente rotuladas y/o etiquetadas, por lo cual algunas de ella presentaban solo las

siguientes particularidades (ver figura 22): Figura 22. Etiquetas presentes en algunos
reactivos químicos en laboratorios.
 Solo nombre, cantidad o concentración (ver

figura 23).

 Solo presentan nombre de la sustancia,

composición química, marca, fecha de

vencimiento.

 Solo nombre de la sustancia (se evidencia


Fuente: elaboración propia.
mayormente en reactivos preparados en prácticas).

 Solo presentan nombre de la sustancia, Figura 23. Reactivo químico sin etiqueta
alguna.
composición química, marca y pictogramas de

peligrosidad.

En muy pocos productos se podían evidenciar todos los

contenidos que debía tener el rotulo y/o etiqueta, los cuales

son: Nombre de la sustancia, composición química, marca,

fecha de vencimiento y pictogramas de peligrosidad. Fuente: elaboración propia.

73
Figura 24. Sustancia química con fecha
de vencimiento caducada. (30/09/2012).
 La mayoría de producto no poseen fechas de caducidad ,

también ,al igual que las sustancias que si la contienen en

su mayoría la fecha de vencimiento se encontraba

caducada, no obstante, cabe aclarar que la mayoría de estas

sustancias aún se encuentran en uso para el desarrollo de

diferentes prácticas y proyectos de investigación y

funcionan sin problema alguno (ver figura 24).

Fuente: elaboración propia.

 Algunos de los productos se encuentran Figura 25. Reactivos químicos preparados para diversas
prácticas académicas.
reenvasados debido a que son reactivos

químicos que se elaboran o preparan

específicamente para el desarrollo de

prácticas académicas y trabajos de

investigación (ver figura 25), por lo

tanto muchos de ellos no cuentan con

una etiqueta o rótulos adecuados, solo

con el nombre de la sustancia allí

envasada, sin embargo por trabajo Fuente: elaboración propia.

autónomo de los auxiliares de laboratorios, por cuenta propia diseñaron un propuesto de rotulo

para etiquetar algunas de las sustancias (ver figura 26) y (ver figura 27).

74
Figura 26. Etiquetas elaboradas y empleados por los Figura 27. Formato de etiqueta y/o rotulo
auxiliares de laboratorio. empleado en laboratorio de Microbiología.

Fuente: elaboración propia. Fuente: Laboratorio de Microbiología,


sede Bosa El Porvenir, s, f.
 En la mayoría de sustancias no cuentan con Figura 28. Marcas de reactivos químicos más
comunes almacenados en laboratorios.
marca del producto como se puede evidenciar

en los formatos de matriz de producto químico

diligenciados en el anexo del presente

documento. Poco de estos reactivos o

sustancias cuentan la etiqueta original del

producto. Entre ellos encontramos productos

químicos de las marcas: Merck, Carlo Erba,

ABC laboratorios, Mallindrockt, J.T. Baker,

Sigma Aldrich, Panreac, entre otros que son los

más comunes (ver figura 28).

De igual modo como se mencionaba en la

característica anterior también se atribuye a que

la mayoría de reactivos son preparados Fuente: elaboración propia.


específicamente para prácticas académicas y el producto sobrante de la misma son envasados

para un próximo uso.

75
 Para el pesaje de los productos, se tuvo en cuenta el peso total del producto en su totalidad con

el embalaje o envase (peso bruto), fuese liquido o sólido, debido a que era un procedimiento

riesgoso realizar la extracción del producto y pesarlo sin el envase (peso neto), por esta razón

en el formato el ítem de Cantidad se especifica que es el peso bruto y se expresa en g (ver figura

29).
Figura 29. Balanza empleada para el pesaje de reactivos químicos

Fuente: Registro fotográfico Laboratorio de Microbiología sede Bosa El Porvenir, S, F.

 Muchas de las sustancias en su rotulo y/o Figura 30. Pictogramas antiguos y actuales GHS-
SGA.
etiqueta no contaban con la mayoría de

contenidos adecuados, entre ellos la mayoría de

sustancias no poseían pictogramas de

peligrosidad visibles en su etiqueta, de este

modo, se consultó en hojas y/o fichas de

seguridad para el diligenciamiento del ítem de

peligrosidad de los formatos.

De igual modo, los productos que si presentaban

los pictogramas, al ser productos antiguos se

contenían pictogramas antiguos establecidos por

Fuente: elaboración propia.


76
el GHS-SGA, los cuales se tuvieron en cuenta para el diligenciamiento del ítem peligrosidad

teniendo en cuenta su representación a los pictogramas actuales (ver figura 30).

Figura 31. Etiquetas deterioradas o


 Las etiquetas de algunas sustancias de encontraban en manchas en envase.

mal estado (ver figura 31), ya fuera que se encontrasen

detrioradas por manipulacion del propio produto o se

encontrasen manchadas por las sustancia quimica que

albergan.

Fuente: elaboración propia.

77
4.6. Guía Protocolo de Manejo y Almacenamiento de Reactivos Químicos.

La construcción de la Guía Protocolo se realizó tomando referencias de diversos documentos

elaborados por distintas instituciones educativas y entidades gubernamentales. En el documento se

contemplan varios aspectos que tiene como propósito ser un material informativo , de apoyo y

orientación para todos los integrantes de la comunidad universitaria, contribuyendo a la reducción

de riesgos que atentan contra la salud y bienestar tanto de los trabajadores (Docentes, Auxiliares

de laboratorio (Laboratoristas) y directivos) y estudiantes, que diariamente circulan en los

laboratorios de la sede Bosa El Porvenir durante las jornadas laborales y estudiantiles en medio del

desarrollo de actividades académicas como prácticas de laboratorio, clases magistrales, proyectos

de investigación, semilleros de investigación, etc.

En el anexo J, se contempla el archivo final compartido de la Guía Protocolo elaborada para un

mayor manejo y fácil acceso para cualquier miembro de la comunidad universitaria de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Bosa El Porvenir:

78
5. CONCLUSIONES.

 Al realizar el diagnostico de los laboratorios mediante la implementación del formato de

inspección y la matriz de peligros, se logró evidenciar diversas falencias en cuanto a el

almacenamiento :

 Se identificó que muchos de los recintos no son aptos para el almacenamiento de sustancias

químicas. Además, estos no se encuentran debidamente señalizados y ninguno de los

recintos, sean muebles especiales o gabinetes cuentan con un inventario visible de las

sustancias almacenadas allí.

 Se evidencia que el personal de laboratorio (laboratoristas o auxiliares de laboratorio), no

tienen claridad o cuentan con poca información en cuanto manejo de matriz de

compatibilidad de reactivos químicos, por conocimiento propio o experiencia propia,

intentan almacenar sustancias químicas con ayuda de hojas de seguridad e información

adicional, no se les capacita en profundidad del tema.

 Con el diligenciamiento de la matriz de productos químicos se logra identificar ciertas

características, la principal de ellas es a las etiquetas y/o rotulo de las sustancias químicas

inventariadas. Se evidencio que diversos reactivos almacenados en los laboratorios no cuentan

con una etiqueta o muchas de las etiquetas existentes no lograban contener información

completa del producto, debido a que varias sustancias y/o reactivos químicos que son

elaborados o preparados para diversas practicas académicas y de investigación, por ello son

envasadas y rotuladas con el nombre únicamente de la sustancia y su concentración en la

mayoría de casos.

79
Por otra parte, algunos de los productos químicos que cuenta con su etiqueta original, no

brindaban la información exacta de la sustancia contenida, por ello se tomó al igual como

producto no etiquetado y/o rotulado, ya que no cumple los criterios de etiqueta y rotulo

establecidos por el SGA-GHS.

 La elaboración de matriz de peligros de la GTC 45 realizada a los laboratorios permitió

identificar los peligros asociados a diversas actividades, procesos e instalaciones, evidenciando

que las actividades relacionadas con el manejo, manipulación y almacenamiento de sustancias,

manejo de equipos robustos o de difícil manejo y manipulación de tejidos animales y vegetales

representan los niveles más alto de riesgo, por otro lado, los niveles medios y bajos de riesgo

se atribuyen así al manejo de instrumentación o materiales de laboratorio, gestión administrativa

– organizacional en los laboratorios, disposición final de residuos químicos, agentes locativos

y biomecánicos dentro de la instalaciones, entre otros peligros hallados en cada laboratorio.

 Una vez realizado el diagnostico e identificación de falencias, peligros y otras observaciones,

se procede a elaborar la Guía Protocolo de manejo y almacenamiento de reactivos químicos, en

cerrando en ella , información útil en cuanto a procesos, procedimientos, pautas y lineamientos

que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar en laboratorio con reactivos químicos,

construyendo así una herramienta que tiene como propósito brindar orientación y apoyo a los

distintos miembros que conforman la comunidad universitaria, minimización así peligros y

riesgos que afectan la salud y bienestar tanto de los trabajadores y estudiantes como los lugares

y/o áreas de trabajo de la sede Bosa El Porvenir de la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas.

80
6. RECOMENDACIONES.

 Realizar la socialización de la Guía Protocolo de manejo y almacenamiento de reactivos

químicos elaborados a la comunidad universitaria.

 Brindar capacitaciones al personal de laboratorio (auxiliares de laboratorio, laboratoristas),

dentro de las jornadas de trabajo, que satisfagan y abarquen en su totalidad temas referentes al

manejo y almacenamiento de sustancias químicas, matrices de compatibilidad, preparación ante

emergencias y manejo y disposición final de residuos químicos.

 Es de gran importancia que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Bosa El

Porvenir, realice el mejoramiento respecto al tema de manejo y disposición final de residuos

químicos generados en los laboratorios de la presente sede, con el fin de minimizar riesgos

químicos que pueden afectar la salud y bienestar de los miembros de la comunidad universitaria.

 Diseñar material visual informativo en cuanto a diversos procesos que se realizan en los

diferentes laboratorios, donde se contemple el procedimiento de debido uso y/o manejo de

equipos, materiales y sustancias químicas junto a los peligros , riesgos y accidentes que se

puedan generar en la ejecución de actividades académicas realizadas en los laboratorios de la

sede Bosa El Porvenir.

 Analizar situación actual de bodega de reactivos mediante inventario de sustancias químicas,

observaciones, lista de chequeo, matriz de peligros entre otras metodologías a emplear.

 Implementar la Guía protocolo construida en este proyecto como material informativo y de

orientación para y hacia la comunidad universitaria con el fin de minimizar en parte los riesgos

químicos que se encuentran latentes en los laboratorios de la sede Bosa El Porvenir y si es

posible en otras sedes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que manejen y

manipulen reactivos químicos , contribuyendo así ,al desarrollo de trabajo seguro y buenas

81
practicas académicas en los laboratorios mejorando condiciones de salud y seguridad en el

trabajo y salvaguardar el ambiente.

82
GLOSARIO.

Accidente común. Evento de salud repentino elementos. Ejemplo, sistema de detección

no relacionado con el trabajo, incluye sucesos contra caídas. (GTC 45:2012 numeral 2).

en el hogar, vía pública, recreativos, entre


Etiqueta. Conjunto de elementos de
otros. (NTC 3793:1996 numeral 2.1).
información escritos, impresos o gráficos

Accidente de trabajo. Todo suceso relativos a un producto peligroso, que

repentino que sobrevenga por causa o con generalmente se adhieren o se imprimen en el

ocasión del trabajo, y que produzca en el recipiente que contiene el producto químico

trabajador lesión orgánica, perturbación peligroso o en su envase exterior. Brinda

funcional, invalidez o muerte. (NTC información al usuario sobre los peligros

3793:1996 numeral 2.1). (GTC 45:2012 asociados al producto químico, así como

numeral 2). información sobre los elementos de

protección necesarios para su manipulación y


Bioseguridad .Es el conjunto de medidas
algunos consejos de prudencia para su uso
preventivas que tienen por objeto minimizar
seguro, entre otra información. (MADS, 2017
el factor de riesgo que pueda llegar a afectar
pág. 34)
la salud humana y el ambiente. (Decreto 351

de 2014 artículo 4). Evaluación del riesgo. Proceso para

determinar el nivel de riesgo asociado al nivel


Equipo de protección personal. Dispositivo
de probabilidad y el nivel de
que sirve como medio de protección ante un
consecuencia. (GTC 45:2012 numeral 2).
peligro y que para su funcionamiento

requiere de la interacción con otros

83
Factor de riesgo. Posible causa o condición pueda ser necesaria para proteger el

que puede ser responsable de la enfermedad, ambiente. (MADS, 2017 pág. 38- 39).

lesión o daño. (Resolución 2646 de 2008


Lugar de trabajo. Cualquier espacio físico
artículo 3).
en el que se realizan actividades relacionadas

Identificación del peligro. Proceso para con el trabajo, bajo el control de la

reconocer si existe un peligro y definir sus organización (NTC-OHSAS 18001). (GTC

características (GTC 45:2012 numeral 2). 45:2012 numeral 2).

Las fichas de datos de seguridad –FDS. Nivel de consecuencia (NC).Medida de la

Elementos de comunicación severidad de las consecuencias (GTC

complementaria, están más dirigidas a los 45:2012 numeral 2).

trabajadores y fabricantes de los productos


Nivel de deficiencia (ND). Magnitud de la
químicos. Una FDS es un documento donde
relación esperable entre (1) el conjunto de
se obtiene información detallada y
peligros detectados y su relación causal
complementaria de un producto químico,
directa con posibles incidentes y (2) con la
información que no está disponible en la
eficacia de las medidas preventivas existentes
etiqueta del producto, propiedades
en un lugar de trabajo. (GTC 45:2012
fisicoquímicas, toxicológicas y eco
numeral 2).
toxicológicas, entre otras. La información
Nivel de exposición (NE).Situación de
que figura en las FDS permite al empleador
exposición a un peligro que se presenta en un
desarrollar un programa activo de medidas de
tiempo determinado durante la jornada
protección del trabajador, incluidos cursos de
laboral. (GTC 45:2012 numeral 2).
formación, específico para cada lugar de

trabajo y considerar cualquier medida que

84
Nivel de probabilidad (NP).Producto del manera de proteger la salud y el ambiente No

nivel de deficiencia por el nivel de es obligatorio que en la etiqueta vaya este tipo

exposición (GTC 45:2012 numeral 2). de pictogramas, sin embargo, sí se

recomiendan de manera especial, ya que por


Nivel de riesgo. Magnitud de un riesgo
ser elementos gráficos son de fácil
resultante del producto del nivel de
entendimiento y recordación. . (MADS, 2017
probabilidad por el nivel de
pág. 36).
consecuencia. (GTC 45:2012 numeral 2).

Plan Institucional de Gestión Ambiental –


Peligro. Es una fuente o situación con
PIGA .Es una herramienta de planificación
potencial de daño en términos de lesión o
para todas las entidades públicas a nivel
enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente
nacional y local, que nacional y local, en el
de trabajo o combinación de estos. (NTC-
desarrollo de sus actividades están aportando
OHSAS 18001). (GTC 45:2012 numeral 2).
ciertos niveles de contaminación y deterioro
Pictograma. Elemento gráfico en forma de
a los recursos naturales que en el desarrollo
rombo, apoyado en uno de sus vértices, con
de sus actividades están aportando ciertos
el marco en color rojo, un símbolo en negro y
niveles de contaminación y deterioro a los
fondo blanco, que representa los peligros
recursos naturales. Se encarga del control y
asociados a un producto
seguimiento operativo de aspectos
químico.(MADS,2017 pág. 35).
ambientales, del proyecto forestal estratégico

Pictogramas de precaución. Al igual que y del saneamiento ambiental institucional.

los pictogramas brindan al usuario (Contaduría General de la Nación s,

información adicional sobre cómo protegerse f.)(UDFJC, s, f.).

o cómo manipular el producto químico de

85
Protocolos seguros .Son todas aquellas así como la salud en el trabajo, que conlleva

acciones de los corresponsables que en la promoción y el mantenimiento del

tiempos reales en un antes, un durante y un bienestar físico, mental y social de los

después coadyuvan a la construcción de una trabajadores en todas las ocupaciones. (Ley

cultura deja prevención en ambientes de 1562 de 2012 artículo 1).

consumo abusivo, para la maximización del


Seguridad y Salud en el Trabajo. Expresión
disfrute y la minimización de sus
que hace referencia al término “salud
riesgos. (Decreto 120 de 2010 artículo 2).
ocupacional”, que era utilizado antes de la

Riesgo. Es la probabilidad de que un evento publicación de la Ley 1562 de 2012. (Decreto

ocurra. Combinación de la probabilidad de 1886 de 2015 artículo 7).

que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es)


Seguridad. Es la característica de un
peligroso(s), y la severidad de lesión o
medicamento según la cual puede usarse sin
enfermedad, que puede ser causado por el
mayores posibilidades de causar efectos
(los) evento(s) o la(s) exposición(es) (NTC-
tóxicos injustificables. La seguridad de un
OHSAS 18001). (GTC 45:2012 numeral 2).
medicamento es una característica

Salud Ocupacional. Se entenderá como relativa. (Decreto 677 de 1995 artículo 2).

Seguridad y Salud en el Trabajo, definida


Sistema de Gestión Ambiental – SGA.
como aquella disciplina que trata de la
Basado en la norma ISO 14001, es una
prevención de las lesiones y enfermedades
herramienta que facilita que una organización
causadas por las condiciones de trabajo, y de
controle todas sus actividades, servicios y
la protección y promoción de la salud de los
productos que pueden causar algún impacto
trabajadores. Tiene por objeto mejorar las
sobre el medio ambiente, además ayuda a
condiciones y el medio ambiente de trabajo,

86
minimizar todos los impactos ambientales Trabajo. Toda actividad humana

que generan su operación.( Nueva ISO remunerada o no, dedicada a la producción,

14001:2015, 2014). comercialización, transformación, venta o

distribución de bienes o servicios y/o


Sistema Globalmente Armonizado de
conocimientos, que una persona ejecuta en
Clasificación y Etiquetado de productos
forma independiente o al servicio de otra
químicos –SGA. Documento que establece
persona natural o jurídica. (Resolución 2646
criterios armonizados para clasificar
de 2008 artículo 3, Resolución 1511 de 2010
sustancias y mezclas con respecto a sus
artículo 3).
peligros físicos, para la salud y para el medio

ambiente. Incluye además elementos Valoración del riesgo. Proceso de evaluar

armonizados para la comunicación de el(los) riesgo(s) que surge(n) de un(os)

peligros, con requisitos sobre etiquetas, peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia

pictogramas y fichas de seguridad. Los de los controles existentes, y de decidir si

criterios y fichas de seguridad. Los criterios el(los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no

establecidos en SGA se basan en lo descrito (NTC-OHSAS 18001). (GTC 45:2012

en un documento denominado Libro Púrpura. numeral 2).

(GHS – SGA, s, f.).

87
BIBLIOGRAFÍA.

 Arias. G. (2014).Gestión en el manejo seguro de sustancias químicas y residuos peligrosos.


[archivo PDF].Colmena seguros. Recuperado de :
https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-
presencial/memorias_eventos/Documents/congreso-monteria2014/Gestion-Integral-de-
Materiales-y-Residuos-PeligrososGCAV2014.pdf
 ARP SURA - CISTEMA. (2013). Trasporte de sustancias químicas por carretera.[archivo
PDF].Recuperado de:
http://www.ridsso.com/documentos/muro/f42c8affe84377cefd15cf55d9db5724.pdf
 ARP SURA – CISTEMA. (s,f).Riesgo químico. Modelo de intervención y control. Manual.
[archivo PDF]. Recuperado de :
https://www.arlsura.com/images/stories/cistema/modulo/hacer.pdf
 ARP SURA - CISTEMA. (s,f).Riesgo químico.[ archivo PDF]. Recuperado de :
https://www.arlsura.com/images/stories/cistema/modulo/hacer.pdf
 Baelo . M. et al.(2013).Manual de seguridad y buenas prácticas en el laboratorio. Universidad
de León. España.
 Carrillo. L. & Pedraza. L. (2014).Propuesta para la mejora del manejo y almacenamiento de
sustancias químicas y peligrosas en bodega del laboratorio de aguas del acueducto
metropolitano de Bucaramanga a partir de los requisitos d la NTC 1692 y la Guía Ambiental
45. (tesis de especialización). Universidad Industrial de Santander. Facultad de ingenierías
Físico-Mecánicas. Colombia.
 Casallas, Ortega. N.D. (2016). Diseño de un programa de gestión en riesgo químico para los
laboratorios de la facultad de medicina de la universidad militar nueva granada.(Proyecto de
trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas).recuperado de :
http://repository.udistrital.edu.co/
 CISTEMA – ARL SURA.(2014).Clasificación de productos químicos según la norma NFPA
704.[archivo PDF]. Recuperado de:
http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1462635495_572e0be7146c0.pdf
 CISTEMA – ARP SURA.(2011).Almacenamiento seguro de sustancias químicas. [archivo
PDF].Recuperado de :
https://www.arlsura.com/files/almacenamiento_sustancias_quimicas.pdf
 CISTEMA – SURATEP S.A.(2008). Sistema de identificación de riesgos HMIS III.[archivo
PDF]. Recuperado de : https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/hmis_iii.pdf
 Colmena seguros. (2015). Manejo y transporte de productos químicos. Manejo de sustancias
químicas, prevención y servicios.[archivo PFD]. Recuperado de: www.servinc.org .
 Congreso de la república de Colombia .2 de julio de 1993. (Ley 55 de 1993). Diario Oficial
No. 40.936., de 6 de julio de 1993. Recuperado de : http://www.secretariasenado.gov.co/
 Congreso de la Republica de Colombia.11 de julio de 2012. (Ley 1562 de 2012). Diario Oficial
No. 48.488 de 11 de julio de 2012.recuperado de :
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html.
 Congreso de la república de Colombia.16 de enero de 1998. (Ley 430de 1998). Diario
Oficial No. 43.219, de 21 de enero de 1998. Recuperado de : https://www.minambiente.gov.co/

88
 Congreso de la república de Colombia.20 de septiembre de 1996. (Ley 320de 1996).Diario
Oficial No. 42.885, de 25 de septiembre de 1996. Recuperado de :
http://www.secretariasenado.gov.co/
 Congreso de la Republica de Colombia.26 de abril de 1995. (Decreto 677 de 1995). Diario
Oficial No. 41.827, del 28 de abril de 1995. Recuperado de :
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0677_1995.htm.
 Contaduría General de la Nación. (s, f.).Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA.
Recuperado de: http://www.contaduria.gov.co/piga-sga.
 Córdoba (2019). Automatización de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sede
Bosa Porvenir. Universidad de los Andes. [figura].Recuperado de:
http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/82689121/Automatizacion-Universidad-Distrital-
sede-Bosa-Porvenir
 Guevara, G. Ministerio de salud. (2018). Propuesta de lineamientos y requisitos técnicos para
elaborar programas de manejo y reducción del riesgo a la salud, por exposición a sustancias
químicas de uso industrial.[archivo PDF]. Recuperado de: http:
www.andi.com.co/Uploads/MANEJO%20DE%20RIESGO%20VERSION%20FINAL_63703
2741376911687.pdf
 Henao.F.(2015).Riesgos químicos.2aed.Colombia.Ecoe ediciones. Recuperado de :
https://www.insst.es/documents/94886/96076/Almacenamiento+de+productos+quimicos.pdf/
87f75b14-b979-4745-8bb5-5f6cb7d49e53
 Instituto colombiano de normas técnicas y certificación. (1996). Norma Técnica Colombiana
salud ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral (NTC 3793).
[archivo PDF]. Bogotá D.C. https://seguridad-y-salud0.webnode.es/_files/200000102-
cec28cfb8e/NTC3793.pdf
 Instituto colombiano de normas técnicas y certificación. (2007). Norma Técnica Colombiana
.Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo -requisitos (NTC -
OHSAS18001:2007). [archivo PDF]. Bogotá D.C. Recuperado de:
https://manipulaciondealimentos.files.wordpress.com/2010/11/ohsas-18001-2007.pdf.
 Instituto colombiano de normas técnicas y certificación. (2011). Norma técnica colombiana
para el trasporte de mercancías. Hojas de datos de seguridad para materiales. Preparación. (NTC
4435). [archivo PDF]. Bogotá D.C. Recuperado de:
https://web.mintransporte.gov.co/consultas/mercapeli/Reglamento/Anexos/NTC4435.pdf
 Instituto colombiano de normas técnicas y certificación. (2012). Guía para la identificación de
los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. (GTC 45). [archivo
PDF]. Bogotá D.C. Recuperado de:
https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
 Instituto INTL. (s,f). Almacenamiento. Recuperado de: https://instytutintl.com/es/our-
offer/warehousing
 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2014). Orientaciones para la
identificación de los requisitos de seguridad en el almacenamiento e productos químicos.
España.
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Guía de comunicación de peligros
basada en los criterios del Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de
productos químicos – SGA.[archivo PDF]. Recuperado de :
https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustanci

89
as_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/A6_-
_Guia_de_comunicacion_de_peligros_segun_el_SGA_2017.pdf
 Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.(2017)Sistema globalmente armonizado de
clasificación y etiquetado de productos químicos.[archivo PDF]. Recuperado de:
http://www.andi.com.co/Uploads/cartilla-intermedio.pdf
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (s.f.).Guías ambientales de
almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos
peligrosos.
 Ministerio de Cultura. (2017).Plan de gestión de seguridad y salud en trabajo 2017. [archivo
PDF]. Pág. 1.Recuperado de:
https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion-humana/PLAN%20SG-
SST%202017.pdf
 Ministerio de empleo y seguridad social. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. (2014).Almacenamiento de productos químicos. Orientaciones para la identificación
de los requisitos de seguridad en el almacenamiento de productos químicos peligroso.
[archivo PDF]. Recuperado de:
https://www.insst.es/documents/94886/96076/Almacenamiento+de+productos+quimicos.pdf/
87f75b14-b979-4745-8bb5-5f6cb7d49e53
 Ministerio de la Protección social .17 de julio de 2008. (Resolución 2646 de 2008). Diario
Oficial No. 47.059 de 23 de julio de 2008. Recuperado de:
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm.
 Ministerio de la Protección Social. Enero 21 de 2010. (Decreto 120 de 2010). Diario Oficial
No. 47.599 de 21 de enero de 2010.recuperado de :
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0120_2010.htm.
 Ministerio de minas y energía. 1 de septiembre de 2015. (Decreto 1886 de 2015). Recuperado
de: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/decreto_1886_de_2015.pdf.
 Ministerio de salud y protección social. 19 de febrero de 2014. (Decreto 351 de 2014). Diario
Oficial No. 49.069. Recuperado de:
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0351_2014.htm.
 Ministerio de trabajo.31 de julio de 2014. (Decreto 1443 de 2014). Diario Oficial No. 49.229.,
de 31 de julio de 2014. Recuperado de : https://www.mintrabajo.gov.co/
 Ministerio de transporte. (2013).Portal de mercancías peligrosas: normatividad. Recuperado
de:https://web.mintransporte.gov.co/consultas/mercapeli/Reglamento/Normatividad.htm
 Ministerio del Trabajo. (s,f). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-
SST).Guía técnica de implementación para MIPYMES. [archivo PDF].Pág.10-11. Recuperado
de:
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+
del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178
 Mora .J.,Benavides.D. y Piedra.G. (2013). Gestión de reactivos químicos en laboratorios de la
universidad Nacional.Uniciencia, Vol. 27, No. 1, [266-283].Costa Rica.
 Morales,I.(2016).Como leer una etiqueta HMIS III. Recuperado de :
http://www.5consultores.com/2016/03/23/como-leer-una-etiqueta-hmis-iii/

90
 Nueva ISO 14001:2015. (2014). ISO 14001: ¿En qué se basa un Sistema de Gestión
Ambiental?. Recuperado de: https://www.nueva-iso-14001.com/2014/11/iso-14001-en-que-se-
basa-un-sistema-de-gestion-ambiental/.
 Periódico El Tiempo.(28 de febrero de 2017).Sede Bosa de la Universidad Distrital estará lista
para marzo.[figura].Recuperado de: https://www.eltiempo.com/bogota/universidad-distrital-
sede-bosa-estara-lista-en-marzo-62218.
 Pontificia Universidad Javeriana. (2012). Matriz de compatibilidad para almacenamiento de
productos químicos. Colombia.
 Reina Rodríguez, C. A. (2013). Historia de la Universidad Distrital: capítulo: la fundación
(1948-1950). [archivo PDF].Revista Científica, 1(17), 70 - 86.
https://doi.org/10.14483/23448350.4566. Recuperado de :
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/4566
 Revista SafetyWork.(s,f).Matriz de almacenamiento químico.[infografía].Recuperado de:
https://safetyworkla.com/Infografias/
 Superintendencia de riesgos de trabajo. (s,f).Sistema globalmente armonizados de clasificación
y etiquetado de productos químicos. Recuperado de : https://www.srt.gob.ar/index.php/sga-2/
 Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (s, f.).SGA. ¿Quiénes somos? Recuperado de:
https://comunidad.udistrital.edu.co/piga/video-romper-la-cadena/about/.
 Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Laboratorio servicios públicos. Recuperado de :
http://ambiental.udistrital.edu.co:8080/inicio_sp
 Universidad Francisco José de Caldas. (s, f).Historia. Recuperado de :
https://www.udistrital.edu.co/historia
 Universidad Politécnica de Madrid. (2006).Riesgo químico bajo control. [archivo PFD].
Recuperado de:
https://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Prevencion%20de%20Riesgos%20Laborales/Inf
ormacion%20sobre%20Prevencion%20de%20Riesgos%20Laborales/Manuales/folleto%20L
ABORATORIOS%20QUIMICA%2014nov2006.pdf
 Universidad Pública de Navarra. (s,f.).Manual de uso de productos químicos UPNA. . [archivo
PFD]. Recuperado de: http://www.unavarra.es/digitalAssets/146/146686_100000Manual-de-
uso-de-productos-quimicos.pdf
 Vásquez, I. (2005).Tipos de estudio y métodos de investigación. [archivo PDF]. Recuperado
de: www. Getiopolis.com
 WTA Polimer SA de CV. (s, f).Rombo NFPA – 704. Recuperado de:
http://www.wtap.com.mx/detalle.php?detalle=116.

91
ANEXOS

92
Anexo A. Pictogramas de SGA.

PICTOGRAMA PICTOGRAMA DESCRIPCIÓN


ANTIGUO ACTUAL
NO POSEE GHS GAS A PRESIÓN:

ANTIGUO  Contiene gas a presión; peligro de explosión


en caso de calentamiento.
 Contiene gas refrigerado; puede provocar
quemaduras o lesiones criogénicas.

EXPLOSIVO:

 Explosivo, peligro de explosión en masa.


 Explosivo, grave peligro de proyección.
 Explosivo, peligro de incendio, de onda
expansiva o de proyección.
 Explosión en masa en caso de incendio.
COMBURENTE:
 Puede provocar o agravar un incendio;
comburente.
 Puede provocar un incendio o una explosión;
muy comburente.
 Gas comburente, aerosol comburente, solido
comburente y líquido comburente.
INFLAMABLE:

 Gas extremadamente inflamable.


 Gas inflamables
 Aerosol extremadamente inflamable
 Líquidos y vapores muy inflamables
 Aerosol inflamable.
 Sólidos inflamables.
 Explosivos insensibilizados.
Peróxidos orgánicos.
CORROSIVO:

 Puede ser corrosivo para los metales.


 Provoca quemaduras graves en la piel y
lesiones oculares graves.

93
PELIGRO PARA LA SALUD:

 Puede irritar las vías respiratorias.


 Puede provocar somnolencia o vértigo.
 Puede provocar una reacción alérgica en la
piel.
 Provoca irritación ocular grave. Provoca
irritación cutánea. Nocivo en caso de
ingestión.
 Nocivo en contacto con la piel. Nocivo en
caso de inhalación.
 Nociva para la salud pública y el medio
ambiente por destruir el ozono estratosférico.
TOXICIDAD AGUDA:

 Mortal en caso de ingestión.


 Mortal en contacto con la piel.
 Mortal en caso de inhalación.
 Toxico en caso de ingestión.
 Toxico en contacto con la piel.
 Toxico por inhalación.
PELIGRO GRAVE PARA LA SALUD:

 Sensibilidad.
 Mutagenicidad.
 Carcinogenicidad.
 Toxicidad para la reproducción.
 Toxicidad sistemática específicos de órganos
diana (órgano blanco).
 Peligro por aspiración.
PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE:

 Muy toxico para los organismos acuáticos; con


efectos nocivos duraderos.
 Toxico para los organismos acuáticos, con efectos
nocivos duraderos.

Fuente: (SRT, s,f).

94
Anexo B. Matriz de compatibilidad.

Fuente: (Revista Safety work,S,F).

95
Anexo C. Formato inspección de laboratorios.

LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN_________________ ELABORADO POR: ____________________________


LABORATORIO___________________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO_____

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o manipulan
en la empresa sustancias o
preparados que pueden generar
accidentes o afectar a la salud.
2 Se cuenta con procedimientos o
programas de manipulación y
manejo de sustancias químicas.
3 Se cuenta con sitios designados
para el almacenamiento de las
sustancias químicas.
4 Está suficientemente identificado y
correctamente señalizado las
sustancias químicas
5 En la etiqueta se encuentra
información relacionada con
precauciones y peligros de las
EN LA FUENTE

sustancias químicas.
6 Todos los recipientes cuentan con
etiquetas que permitan su
identificación y esta etiqueta se
encuentra en buen estado.
7 La información de las etiquetas es
legible.
8 La información de la etiqueta
corresponde al contenido real del
recipiente.
9 Se cuenta con un procedimiento de
almacenamiento e identificación
de sustancias químicas.
10 Se cuenta con colectores para
disposición de las sustancias
químicas, estos colectores se
encuentran debidamente
identificados.
11 Se cuenta con plan de emergencia
en caso de derrame o contacto con
la sustancia.
12 Se tiene a disposición una línea
telefónica de emergencia en caso
de vertido, derrame y /o contacto
con el producto.
Se cuenta con sitios designados
13 para el almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de productos
químicos es plano, para un
manejo sencillo y seguro y evitar
derrames.

96
15 Los sitios de almacenamiento de
sustancias químicas son
organizados y aseados y con
espacio suficiente según el
volumen de productos manejados.
16 Los sitios de almacenamiento son
sitios ventilados, secos y frescos.
17 El sitio de almacenamiento se
encuentra señalizado según
peligros de sustancias químicas
almacenadas allí.
18 Se cuenta con inventarios de
sustancias químicas en las áreas y
en estos inventarios se identifican
las sustancias peligrosas.
19 Se dispone de las fichas de
seguridad de todas las sustancias
químicas que se utilizan.
20 Las hojas de seguridad del
producto químico están ubicadas
en un lugar visible en el área donde
se están almacenando.
21 Se cumplen con las indicaciones de
EN EL MEDIO

almacenaje de las sustancias


químicas expuestas en las hojas de
seguridad que entregan los
proveedores.
22 Se almacenan las sustancias
químicas teniendo cuenta criterios
de compatibilidad
23 Existe una matriz de
compatibilidad visible como
material de apoyo.
24 Se almacenan los productos
inflamables en armarios protegidos
o en recintos especiales.
25 Ofrecen suficiente resistencia
física los envases de
almacenamiento de sustancias
químicas.
26 Los residuos de envases de
productos químicos se almacenan
y disponen adecuadamente por
parte de los proveedores
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.
27 Se verifican la fecha de
vencimiento de los productos
químicos y los que se encuentren
vencidos, así como los elementos
que se contaminen con estos y son
recogidos y dispuestos por el
proveedor de manera adecuada.
28 Las personas que manipulan las
Sustancias Químicas, cuentan con
los respectivos EPP
(Guantes, tapabocas, batas,
monogafas).
29 Se evidencia conocimientos del
personal en cuanto a los riesgos,

97
identificación, incompatibilidades
químicas.
30 Se cuenta con materiales
apropiados para realizar el
EN LA PERSONA
reenvase y medición de sustancias.
31 Son claras las normas de los
laboratorios y sitios donde se
almacenan o manipulan sustancias
químicas para las personas que
ingresen.
32 Disposición segura de los
productos corrosivos o
inflamables.
33 Se controla la retención en la zona
de almacenamiento, en caso de
fugas o derrames.
34 Se cuenta con extintores en los
sitios donde se manipulan
sustancias químicas.
35 Se cuenta con Kits antiderrames
para controlar un evento en por
derrames de Sustancias Químicas
36 Se dispone de procedimientos
escritos para la realización de
actividades que pueden ocasionar
accidentes grave
37 Se dispone de medios específicos
para la neutralización y limpieza
de derrames y/o control de fugas.
EN CASO DE EMERGENCIA

38 Se sigue la legislación vigente en la


eliminación de residuos peligrosos
y sus envases.
39 Los residuos de las operaciones de
limpieza y la recogida de derrames
se tratan también según lo
legislado.
40 Existen duchas descontaminadoras
y fuentes lavaojos próximas a los
lugares donde es factible la
proyección de líquidos peligrosos.
41 Se dispone de Plan de Emergencia
ante situaciones críticas (fugas,
derrames, etc. de productos
peligrosos)
42 El personal sabe cómo actuar en
caso de una emergencia química.
43 Las salidas de emergencia se
encuentran libres de obstáculos
que dificulten la evacuación del
personal.
44 Las rutas de evacuación y salidas
de emergencia están debidamente
señalizadas, así como los otros
riesgos presentes en los sitios de
trabajo.
45 Se cuenta con botiquines en los
sitios donde se manejan sustancias
químicas.
REGISTRO FOTOGRÁFICO.

98
Anexo D. Formatos de inspección de laboratorios diligenciados.

LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 04 /03 / 2020___ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___________

LABORATORIO Calidad de agua NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO__1_____

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o X Si, almacenan gran Realizar matriz de
manipulan en la empresa variedad de sustancias compatibilidad para
sustancias o preparados que pero no se cuenta con almacenamiento de productos
pueden generar accidentes o ningún tipo de matriz químicos.
afectar a la salud. para almacenamiento de
sustancias.
2 Se cuenta con procedimientos X
o programas de manipulación
y manejo de sustancias
químicas.
3 Se cuenta con sitios X
designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
4 Está suficientemente X
identificado y correctamente
señalizado las sustancias
químicas
EN LA FUENTE

5 En la etiqueta se encuentra X No en todas las Elaborar un propuesto de


información relacionada con sustancias se encuentra rótulo y etiquetado para
precauciones y peligros de las debidamente sustancias que carezcan de
sustancias químicas. identificada información dicha información.
relacionada con peligros
y precauciones.
6 Todos los recipientes cuentan X
con etiquetas que permitan su
identificación y esta etiqueta
se encuentra en buen estado.
7 La información de las X Sin embargo algunas se Diseñar un propuesto de
etiquetas es legible. encuentran deterioradas. etiqueta y/o rotulo para
reemplazar etiquetas
deterioradas.
8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.

9 Se cuenta con un X El sistema de seguridad Evaluar falencias con respecto


procedimiento de en el trabajo no cumple al sistema de seguridad en el
almacenamiento e con muchas funciones trabajar para replantear
identificación de sustancias como se debería. soluciones que contribuyan a
químicas. la mejora de las funciones.

10 Se cuenta con colectores para X Se cuenta con bidones Brindar capacitaciones


disposición de las sustancias para la disposición de óptimas y debidas al personal
químicas, estos colectores se residuos de sustancias, para la disposición de
encuentran debidamente pero por parte del residuos, su clasificación y
identificados. auxiliar de laboratorio se almacenamiento.
hace la debida

99
rotulación de cada bidón
para la clasificación de
residuos. La universidad
brinda poco apoyo o
capacitaciones debidas
al tema.
11 Se cuenta con plan de X Se realiza el uso de kit Contar con kit anti- derrames
emergencia en caso de anti-derrame, este sirve para diversas clase de riesgos
derrame o contacto con la para todas las sustancia. químicos que se pueden
sustancia. presentar teniendo en cuenta
información de hoja o ficha de
seguridad.
12 Se tiene a disposición una No se cuenta con una Tener a disposición una línea
línea telefónica de emergencia X línea de emergencia para de emergencia con alguna o
en caso de vertido, derrame y informar respecto a diversas entidades públicas
/o contacto con el producto. accidentes y o que contribuyan y brinden
emergencias de carácter apoyo respecto al manejo de
químico. emergencias o accidentes
químicas.
13 Se cuenta con sitios X
designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de
productos químicos es plano, X
para un manejo sencillo y
seguro y evitar derrames
15 Los sitios de almacenamiento X
de sustancias químicas son
organizados y aseados y con
espacio suficiente según el
volumen de productos
manejados.
16 Los sitios de almacenamiento X No se cuenta con Disponer a corto plazo de
son sitios ventilados, secos y instalaciones con debida instalaciones aptas para
frescos. ventilación para vapores reactivos que se encuentre
o armario diseñado para debidamente señalados.
EN EL MEDIO

almacenamiento de
reactivos químicos. Sin
embargo donde se
encuentran son sitios
frescos y secos para
almacenarlos.
17 El sitio de almacenamiento se X
encuentra señalizado según
peligros de sustancias
químicas almacenadas allí.
18 Se cuenta con inventarios de Se cuenta con Proponer un diseño de etiqueta
sustancias químicas en las X inventarios de sustancias y rotulo para identificar
áreas y en estos inventarios se pero no con sus sustancias peligrosas.
identifican las sustancias respectivos Disponer de un formato
peligrosas. pictogramas, algunas para actualización de
etiquetas cuentan con sustancias.
pictogramas antiguos o
no cuentan con ningún
pictograma.
19 Se dispone de las fichas de X En formato digital.
seguridad de todas las
sustancias químicas que se
utilizan.

100
20 Las hojas de seguridad del X No se cuentan con hojas Usar la implantación de bases
producto químico están de seguridad ya que los de datos que proporcionan
ubicadas en un lugar visible en proveedores no las hojas de seguridad en caso tal
el área donde se están entregan o parte de la de que proveedores no cuenten
almacenando. universidad no las con hagan entrega de las
exigen a los mismas, no obstante, los tanto
proveedores. proveedores y universidad de
be exigir y proporcionar hojas
Hojas de seguridad de seguridad de productos
consultadas en internet. químicos utilizados en la
universidad.
21 Se cumplen con las X
indicaciones de almacenaje de
las sustancias químicas
expuestas en las hojas de
EN EL MEDIO

seguridad que entregan los


proveedores.
22 Se almacenan las sustancias X No, no se cuenta con Elaborar matriz de
químicas teniendo cuenta matriz de compatibilidad teniendo en
criterios de compatibilidad. compatibilidad. cuenta pictogramas de peligro.

Proporcionar capacitaciones al
personal para explicación y
23 Existe una matriz de X No se cuenta con matriz elaboración de dicha matriz
compatibilidad visible como de compatibilidad.
material de apoyo.
24 Se almacenan los productos No se cuenta con Disponer a corto plazo de
inflamables en armarios X instalación especial para instalaciones que cumplan
protegidos o en recintos productos inflamables. criterios aptos para
especiales. Se almacenan en gavetas almacenamientos reactivos de
de madera que pueden esta índole.
generar posibles
incendios.
25 Ofrecen suficiente resistencia
física los envases de X
almacenamiento de sustancias
químicas
26 Los residuos de envases de Se realiza reenvase de Contar con envases nuevos
productos químicos se X los productos, teniendo para evitar reenvase de
almacenan y disponen en cuanta que se hace productos.
adecuadamente por parte de debida limpieza al
los proveedores recipiente para Contactar a proveedores o
Se evita transvasar productos reutilización. entidades que se encarguen de
químicos a otros envases no envases vacíos para evitar su
controlados. reutilización.
27 Se verifican la fecha de X No, muchos de los Realizar inspección periódica
vencimiento de los productos reactivos se evidencian de fechas de vencimiento de
químicos y los que se con fechas pasadas o no reactivos para determinar si
encuentren vencidos, así como cuentan con fechas de aún pueden usarse o deben ser
los elementos que se vencimiento. retirados y debidamente
contaminen con estos y son recogidos por alguna entidad
recogidos y dispuestos por el en especial.
proveedor de manera
adecuada.
28 Las personas que manipulan X Se cuenta con
las Sustancias Químicas, señalización de uso de
cuentan con los respectivos elementos de protección
EPP (guantes, tapabocas, personal.
batas, monogafas).

101
29 Se evidencia conocimientos X Si, sin embargo se
del personal en cuanto a los necesita material de
riesgos, identificación, apoyo para con llevar un
incompatibilidades químicas. mejor almacenamiento y
disposición de residuos
ya que hay poca
EN LA PERSONA
información
proporcionada por parte
de la universidad
respecto al tema.
30 Se cuenta con materiales X
apropiados para realizar el
reenvase y medición de
sustancias.
31 Son claras las normas de los X Si existe un reglamento Informar mediante algún
laboratorios y sitios donde se de laboratorio pero parte material de apoyo visual a la
almacenan o manipulan gran de la comunidad comunidad universitaria de los
sustancias químicas para las universitaria hace caso posibles riesgos químicos y
personas que ingresen. omiso, no obstante, se accidentes que pueden
hace firmar a un generarse al momento de
formato a los trabajar en el laboratorio con
estudiantes para sustancias químicas ya que
exonerar a universidad y afectan su salud e integridad
auxiliares de laboratorio física.
en caso tal de
emergencia.
32 Hay disposición segura de los X Se separa los residuos Implementación de
productos corrosivos o en los contenedores. capacitaciones más
inflamables. especializadas en cuanto a
disposición de residuos.
33 Se controla la retención en la X Se cuenta con kit de
zona de almacenamiento, en derrames.
caso de fugas o derrames.
34 Se cuenta con extintores en los X Se encuentra afuera de Disponer un extintor por
sitios donde se manipulan laboratorio. laboratorio ya que se cuenta
sustancias químicas. uno por piso.
35 Se cuenta con Kits anti- La universidad
derrames para controlar un X proporciona los kits anti
evento en por derrames de – derrames.
sustancias químicas.
36 Se dispone de procedimientos X No se cuenta con Elaborar material informativo
EN CASO DE EMERGENCIA

escritos para la realización de material escrito como respecto a procesos o


actividades que pueden guías de procedimiento actividades con el fin de
ocasionar accidentes graves. en los laboratorios. prevenir accidentes.
37 Se dispone de medios X Kit anti derrames cuenta
específicos para la con absorbente vegetal e
neutralización y limpieza de industrial como medio
derrames y/o control de fugas. para el control de fugas.
38 Se sigue la legislación vigente X Se sigue la legislación
en la eliminación de residuos vigente por cuenta
peligrosos y sus envases. propia del auxiliar no es
algo que brinde
directamente la
universidad.
39 Los residuos de las Por medio de
operaciones de limpieza y la X capacitaciones se brinda
recogida de derrames se tratan ayuda, no se recurre
también según lo legislado. mucho a legislación.

102
40 Existen duchas Se cuenta con 3 Se debe contar con una ducha
descontaminadoras y fuentes X unidades de lava ojos descontaminadoras, al menos
lavaojos próximas a los extraíbles, no existe una por piso.
lugares donde es factible la ducha
proyección de líquidos descontaminadora .
peligrosos.
41 Se dispone de Plan de X
Emergencia ante situaciones
críticas (fugas, derrames, etc.
de productos peligrosos)
42 El personal sabe cómo actuar X Se supone consultar
en caso de una emergencia hojas de seguridad pero
química. al haber inesttencia de
estas en el presente
laboratorio
43 Las salidas de emergencia se X Obstaculiza un poco el Disponer mejor el espacio en
encuentran libres de tablero electrónico la cuanto a la ubicación del
obstáculos que dificulten la salida. tablero electrónico.
evacuación del personal.

44 Las rutas de evacuación y X Si hay señalizaciones Implementar señalizaciones


salidas de emergencia están presentes de salida y en los lugares de
debidamente señalizadas, así ciertos peligros como de almacenamiento de sustancias
como los otros riesgos la electricidad en cuanto químicas e implementación de
presentes en los sitios de a señalización de salida de emergencia.
trabajo. sustancias químicas no
existe y tampoco se
implementa
señalización de salida
de emergencia.
45 Se cuenta con botiquines en X
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRAFICO.

103
104
Fuente: elaboración propia.

105
LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 05/03/2020 ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___________


LABORATORIO Servicios públicos NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO___1_____

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o X Generan accidentes de
manipulan en la empresa derrames o caídas, no
sustancias o preparados que riesgo químico.
pueden generar accidentes o El laboratorio no
afectar a la salud. manipula en gran
volumen sustancias
químicas.
2 Se cuenta con procedimientos X Los brinda la
o programas de manipulación universidad.
y manejo de sustancias
químicas.
3 Se cuenta con sitios X Se cuenta con gabinete Implementar señalización en
designados para el para almacenamiento, gabinete.
almacenamiento de las sin embargo no se
sustancias químicas. encuentra señalizado.
4 Está suficientemente X Cada una se encuentra Cloro es el único que no
identificado y correctamente rotulada y / o etiquetada. cuanta con etiqueta.
señalizado las sustancias
químicas
EN LA FUENTE

5 En la etiqueta se encuentra X
información relacionada con
precauciones y peligros de las
sustancias químicas.
6 Todos los recipientes cuentan X En este caso el cloro es Implementar propuesta de
con etiquetas que permitan su el único que no cuenta rotulo y/o etiqueta para
identificación y esta etiqueta con etiqueta. sustancias que no posean
se encuentra en buen estado. alguna.
7 La información de las X
etiquetas es legible.
8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.
9 Se cuenta con un X Sistema integrado de
procedimiento de gestión brindado por la
almacenamiento e universidad
identificación de sustancias
químicas.
10 Se cuenta con colectores para X El PIGA brinda
disposición de las sustancias colectores, sin embargo
químicas, estos colectores se no se cuenta con bidón
encuentran debidamente para sustancias químicas
identificados. ya que se hace poco uso
de ellas.

11 Se cuenta con plan de X Si hay kit anti- derrame


emergencia en caso de en este caso no hay
derrame o contacto con la sustancias de peligro
sustancia. químico en laboratorio
entonces no se cuenta
con uno.

106
12 Se tiene a disposición una Línea de emergencia de
línea telefónica de emergencia X salud ocupacional de la
en caso de vertido, derrame y universidad.
/o contacto con el producto.

13 Se cuenta con sitios X


designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de X
productos químicos es plano,
para un manejo sencillo y
seguro y evitar derrames
15 Los sitios de almacenamiento X
de sustancias químicas son
organizados y aseados y con
espacio suficiente según el
volumen de productos
manejados.
16 Los sitios de almacenamiento X No cuenta con
son sitios ventilados, secos y ventilación.
frescos. De todos modos, no hay
productos químicos de
alto riesgo.
17 El sitio de almacenamiento se X No se manejan sustancia
encuentra señalizado según químicas de alto riesgo
peligros de sustancias químico.
EN EL MEDIO

químicas almacenadas allí.


18 Se cuenta con inventarios de X Se cuenta con inventario
sustancias químicas en las elaborado por parte del
áreas y en estos inventarios se auxiliar de laboratorio.
identifican las sustancias
peligrosas.
19 Se dispone de las fichas de X No hay reactivos de alto
seguridad de todas las impacto químico. Al
sustancias químicas que se igual de que el uso de las
utilizan. sustancias químicas
presentes en mínima
casi nula.
20 Las hojas de seguridad del X No hay reactivos de alto
producto químico están impacto químico. Al
ubicadas en un lugar visible en igual de que el uso de las
el área donde se están sustancias químicas
almacenando. presentes en mínima
casi nula.
21 Se cumplen con las X No hay reactivos de alto
indicaciones de almacenaje de impacto químico. Al
las sustancias químicas igual de que el uso de las
expuestas en las hojas de sustancias químicas
seguridad que entregan los presentes en mínima
proveedores. casi nula.
22 Se almacenan las sustancias
químicas teniendo cuenta X
criterios de compatibilidad
23 Existe una matriz de X
compatibilidad visible como
material de apoyo.
24 Se almacenan los X
productos inflamables en
armarios protegidos o en
recintos especiales.

107
25 Ofrecen suficiente resistencia X
física los envases de
almacenamiento de sustancias
químicas
26 Los residuos de envases de X El PIGA se encarga de
productos químicos se contactar al proveedor
almacenan y disponen para que los retire de las
adecuadamente por parte de instalaciones.
los proveedores
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.
27 Se verifican la fecha de X
vencimiento de los productos
químicos y los que se
encuentren vencidos, así como
los elementos que se
contaminen con estos y son
recogidos y dispuestos por el
proveedor de manera
adecuada.
28 Las personas que manipulan X Auxiliares, algunos
las Sustancias Químicas, docentes, algunos
cuentan con los respectivos estudiantes
EPP ( guantes, tapabocas, implementan
batas, monogafas) debidamente los EPP.
29 Se evidencia conocimientos X Se dan capacitaciones, Implementar capacitaciones
del personal en cuanto a los pero las capacitaciones necesarias y que realmente
riesgos, identificación, no son nada contribuyan a satisfacer los
incompatibilidades químicas. productivas. temas relacionados con el
EN LA PERSONA

manejo y almacenamiento de
sustancias químicas y sus
disposiciones.
30 Se cuenta con materiales X
apropiados para realizar el
reenvase y medición de
sustancias.
31 Son claras las normas de los Reglamento de interno,
laboratorios y sitios donde se X en este caso solo aplica
almacenan o manipulan reglas dentro de
sustancias químicas para las laboratorio.
personas que ingresen.
32 Disposición segura de los X
productos corrosivos o
inflamables.
33 Se controla la retención en la X
zona de almacenamiento, en
caso de fugas o derrames.
34 Se cuenta con extintores en los X Se cuenta uno por Implementar extintor por
sitios donde se manipulan piso. laboratorio.
sustancias químicas.
Se cuenta con
extintores, uno por piso
35 Se cuenta con Kits anti- X
derrames para controlar un
evento en por derrames de
Sustancias Químicas
36 Se dispone de procedimientos X Se dispone de
escritos para la realización de procedimientos en
actividades que pueden cuanto a retención de un
ocasionar accidentes grave.

108
derrame brindado por
salud ocupacional.
37 Se dispone de medios X
específicos para la
neutralización y limpieza de
derrames y/o control de fugas.
38 Se sigue la legislación vigente X
en la eliminación de residuos
peligrosos y sus envases.
39 Los residuos de las X
operaciones de limpieza y la
EN CASO DE EMERGENCIA

recogida de derrames se tratan


también según lo legislado.
40 Existen duchas X Solo se cuenta con Implementar una ducha
descontaminadoras y fuentes 3unidades de lavaojos descontaminadora , una
lavaojos próximas a los extraibles. No se cuenta unidad por piso.
lugares donde es factible la con ducha
proyección de líquidos descontaminadora.
peligrosos.
41 Se dispone de Plan de
Emergencia ante situaciones X
críticas (fugas, derrames, etc.
de productos peligrosos)
42 El personal sabe cómo actuar X
en caso de una emergencia
química.
43 Las salidas de emergencia se X Se encuentran equipos
encuentran libres de de gran tamaño que
obstáculos que dificulten la obstaculizan la salida.
evacuación del personal.
44 Las rutas de evacuación y X Si hay señalizaciones Implementar señalizaciones
salidas de emergencia están presentes de salida y en los lugares de
debidamente señalizadas, así ciertos peligros como de almacenamiento de sustancias
como los otros riesgos la electricidad en cuanto químicas e implementación de
presentes en los sitios de a señalización de salida de emergencia.
trabajo. sustancias químicas no
existe y tampoco se
implementa
señalización de salida
de emergencia.
45 Se cuenta con botiquines en X
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRAFICO.

109
110
Fuente: elaboración propia.

LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 05/03/2020____ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez_________


LABORATORIO Hidráulica ________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO__1___

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o
manipulan en la empresa
sustancias o preparados que X
pueden generar accidentes o
afectar a la salud.
2 Se cuenta con X
procedimientos o programas
de manipulación y manejo
de sustancias químicas.
3 Se cuenta con sitios X
designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
4 Están suficientemente X
identificadas y correctamente
señalizadas las sustancias
químicas.
5 En la etiqueta se encuentra X
información relacionada con
EN LA FUENTE

precauciones y peligros de
las sustancias químicas.
6 Todos los recipientes cuentan X
con etiquetas que permitan su
identificación y esta etiqueta
se encuentra en buen estado.
7 La información de las X
etiquetas es legible.

111
8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.
9 Se cuenta con un X
procedimiento de
almacenamiento e
identificación de sustancias
químicas.
10 Se cuenta con colectores para X
disposición de las sustancias
químicas, estos colectores se
encuentran debidamente
identificados.
11 Se cuenta con plan de X
emergencia en caso de
derrame o contacto con la
sustancia.
12 Se tiene a disposición una X
línea telefónica de
emergencia en caso de
vertido, derrame y /o
contacto con el producto.
Se cuenta con sitios X
13 designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de X
productos químicos es plano,
para un manejo sencillo y
seguro y evitar derrames
15 Los sitios de almacenamiento X
de sustancias químicas son
organizados y aseados y con
espacio suficiente según el
volumen de productos
manejados.
16 Los sitios de almacenamiento X
son sitios ventilados, secos y
frescos.
17 El sitio de almacenamiento X
se encuentra señalizado
según peligros de sustancias
químicas almacenadas allí.
18 Se cuenta con inventarios de X
sustancias químicas en las
áreas y en estos inventarios
se identifican las sustancias
peligrosas.
EN EL MEDIO

19 Se dispone de las fichas de X


seguridad de todas las
sustancias químicas que se
utilizan.
20 Las hojas de seguridad del X
producto químico están
ubicadas en un lugar visible
en el área donde se están
almacenando.
21 Se cumplen con las X
indicaciones de almacenaje
de las sustancias químicas
expuestas en las hojas de

112
seguridad que entregan los
proveedores.
22 Se almacenan las sustancias X
químicas teniendo cuenta
criterios de compatibilidad
23 Existe una matriz de X
compatibilidad visible como
material de apoyo.
24 Se almacenan los productos X
inflamables en armarios
protegidos o en recintos
especiales.
25 Ofrecen suficiente X
resistencia física los envases
de almacenamiento de
sustancias químicas.
26 Los residuos de envases de X
productos químicos se
almacenan y disponen
adecuadamente por parte de
los proveedores
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.

27 Se verifican la fecha de X
vencimiento de los productos
químicos y los que se
encuentren vencidos, así
como los elementos que se
contaminen con estos y son
recogidos y dispuestos por el
proveedor de manera
adecuada.
28 Las personas que manipulan X Se usa guantes y bata.
las Sustancias Químicas,
EN LA PERSONA

cuentan con los respectivos


EPP ( guantes, tapabocas,
batas, monogafas)
29 Se evidencia conocimientos X
del personal en cuanto a los
riesgos, identificación,
incompatibilidades
químicas.
30 Se cuenta con materiales X
apropiados para realizar el
reenvase y medición de
sustancias.
31 Son claras las normas de los X
laboratorios y sitios donde se
almacenan o manipulan
sustancias químicas para las
personas que ingresen.
32 Disposición segura de los X
productos corrosivos o
inflamables.
33 Se controla la retención en la X
zona de almacenamiento, en
caso de fugas o derrames.

113
34 Se cuenta con extintores en X No se tiene extintor en
los sitios donde se manipulan este piso donde se ubica
sustancias químicas. el laboratorio.
35 Se cuenta con Kits X
antiderrames para controlar
un evento en por derrames de
Sustancias Químicas
36 Se dispone de X
EN CASO DE EMERGENCIA

procedimientos escritos para


la realización de actividades
que pueden ocasionar
accidentes grave
37 Se dispone de medios X
específicos para la
neutralización y limpieza de
derrames y/o control de
fugas.
38 Se sigue la legislación X
vigente en la eliminación de
residuos peligrosos y sus
envases.
39 Los residuos de las X
operaciones de limpieza y la
recogida de derrames se
tratan también según lo
legislado.
40 Existen duchas X
descontaminadoras y fuentes
lavaojos próximas a los
lugares donde es factible la
proyección de líquidos
peligrosos.
41 Se dispone de Plan de X
Emergencia ante situaciones
críticas (fugas, derrames, etc.
de productos peligrosos)
42 El personal sabe cómo actuar X
en caso de una emergencia
química.
43 Las salidas de emergencia se X
encuentran libres de
obstáculos que dificulten la
evacuación del personal.
44 Las rutas de evacuación y X Si hay señalizaciones Implementar señalizaciones
salidas de emergencia están presentes de salida y de salida de emergencia y
debidamente señalizadas, así ciertos peligros como de elaborar ruta de evacuación
como los otros riesgos la electricidad, en que se encuentre visible en el
presentes en los sitios de cuanto a señalización de laboratorio.
trabajo. sustancias químicas no
aplican ya que no se
usan reactivos
químicos.
Tampoco se implementa
señalización de salida
de emergencia o ruta de
evacuación visible.
45 Se cuenta con botiquines en X
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRAFICO.

114
Fuente: elaboración propia.

LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 05/03/2020____ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez_______


LABORATORIO Física ________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO__1___

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o
manipulan en la empresa
sustancias o preparados que X
pueden generar accidentes o
afectar a la salud.
2 Se cuenta con X
procedimientos o programas
de manipulación y manejo
de sustancias químicas.
3 Se cuenta con sitios X
designados para el

115
almacenamiento de las
sustancias químicas.
4 Están suficientemente X
identificado y correctamente
señalizado las sustancias
químicas.
5 En la etiqueta se encuentra X
EN LA FUENTE

información relacionada con


precauciones y peligros de
las sustancias químicas.
6 Todos los recipientes X
cuentan con etiquetas que
permitan su identificación y
esta etiqueta se encuentra en
buen estado.
7 La información de las X
etiquetas es legible.
8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.
9 Se cuenta con un X
procedimiento de
almacenamiento e
identificación de sustancias
químicas.
10 Se cuenta con colectores para X
disposición de las sustancias
químicas, estos colectores se
encuentran debidamente
identificados.
11 Se cuenta con plan de X
emergencia en caso de
derrame o contacto con la
sustancia.
12 Se tiene a disposición una X
línea telefónica de
emergencia en caso de
vertido, derrame y /o
contacto con el producto.
Se cuenta con sitios X
13 designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de X
productos químicos es plano,
para un manejo sencillo y
seguro y evitar derrames
15 Los sitios de X
almacenamiento de
sustancias químicas son
organizados y aseados y con
espacio suficiente según el
volumen de productos
manejados.
16 Los sitios de X
almacenamiento son sitios
ventilados, secos y frescos.
17 El sitio de almacenamiento X
se encuentra señalizado

116
según peligros de sustancias
químicas almacenadas allí.
18 Se cuenta con inventarios de X
sustancias químicas en las
áreas y en estos inventarios
se identifican las sustancias
peligrosas.
19 Se dispone de las fichas de X
seguridad de todas las
sustancias químicas que se
utilizan.
20 Las hojas de seguridad del X
producto químico están
ubicadas en un lugar visible
EN EL MEDIO

en el área donde se están


almacenando.
21 Se cumplen con las X
indicaciones de almacenaje
de las sustancias químicas
expuestas en las hojas de
seguridad que entregan los
proveedores.
22 Se almacenan las sustancias X
químicas teniendo cuenta
criterios de compatibilidad
23 Existe una matriz de X
compatibilidad visible como
material de apoyo.
24 Se almacenan los productos X
inflamables en armarios
protegidos o en recintos
especiales.
25 Ofrecen suficiente X
resistencia física los envases
de almacenamiento de
sustancias químicas.
26 Los residuos de envases de X
productos químicos se
almacenan y disponen
adecuadamente por parte de
los proveedores
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.
27 Se verifican la fecha de X
vencimiento de los productos
químicos y los que se
encuentren vencidos, así
como los elementos que se
contaminen con estos y son
recogidos y dispuestos por el
proveedor de manera
adecuada.
28 Las personas que manipulan X Se usa guantes y bata.
las Sustancias Químicas,
cuentan con los respectivos
EPP ( guantes, tapabocas,
batas, monogafas)
29 Se evidencia conocimientos X
del personal en cuanto a los
riesgos, identificación,

117
EN LA PERSONA
incompatibilidades
químicas.
30 Se cuenta con materiales X
apropiados para realizar el
reenvase y medición de
sustancias.
31 Son claras las normas de los X
laboratorios y sitios donde se
almacenan o manipulan
sustancias químicas para las
personas que ingresen.
32 Disposición segura de los X
productos corrosivos o
inflamables.
33 Se controla la retención en la X
zona de almacenamiento, en
caso de fugas o derrames.
34 Se cuenta con extintores en X No se tiene extintor en
los sitios donde se manipulan este piso donde se ubica
sustancias químicas. el laboratorio.
35 Se cuenta con Kits X
antiderrames para controlar
un evento en por derrames de
Sustancias Químicas
36 Se dispone de X
procedimientos escritos para
la realización de actividades
que pueden ocasionar
accidentes grave
37 Se dispone de medios X
específicos para la
neutralización y limpieza de
derrames y/o control de
fugas.
38 Se sigue la legislación X
EN CASO DE EMERGENCIA

vigente en la eliminación de
residuos peligrosos y sus
envases.
39 Los residuos de las X
operaciones de limpieza y la
recogida de derrames se
tratan también según lo
legislado.
40 Existen duchas X
descontaminadoras y fuentes
lavaojos próximas a los
lugares donde es factible la
proyección de líquidos
peligrosos.
41 Se dispone de Plan de X
Emergencia ante situaciones
críticas (fugas, derrames, etc.
de productos peligrosos)
42 El personal sabe cómo actuar X
en caso de una emergencia
química.
43 Las salidas de emergencia se X
encuentran libres de
obstáculos que dificulten la
evacuación del personal.

118
44 Las rutas de evacuación y X Si hay señalizaciones Implementar señalizaciones
salidas de emergencia están presentes de salida y en los lugares de
debidamente señalizadas, así ciertos peligros como de almacenamiento de
como los otros riesgos la electricidad en cuanto sustancias químicas e
presentes en los sitios de a señalización de implementación de salida de
trabajo. sustancias químicas no emergencia.
aplica ya que no se usa
reactivos químicos y
tampoco se implementa
señalización de salida
de emergencia.
45 Se cuenta con botiquines en X
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRAFICO.

119
Fuente: elaboración propia.

LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 05/03/2020____ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez _________


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología__ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO___2___

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o X
manipulan en la empresa
sustancias o preparados que
pueden generar accidentes o
afectar a la salud.
2 Se cuenta con procedimientos X Solo con procedimientos Implementar capacitaciones
o programas de manipulación de fichas de seguridad, que satisfagan las inquietudes
y manejo de sustancias las cuales son buscadas en cuanto manejo y
químicas. vía internet por los almacenamiento de sustancias.
auxiliares de
laboratorio.
3 Se cuenta con sitios X Se cuenta con nevera, Implementar instalaciones o
designados para el mueble para reactivos muebles especiales aptos para
almacenamiento de las inflamables y lo demás el almacenamiento de
sustancias químicas. en gavetas de madera. reactivos.
EN LA FUENTE

4 Está suficientemente X Las gavetas no se Diseñar señalizaciones para


identificado y correctamente encuentran debidamente muebles en los que se
señalizado las sustancias identificadas. identifique el almacenamiento
químicas de sustancias y cuales se
albergan allí.
5 En la etiqueta se encuentra X Si en las que tienen
información relacionada con etiquetas los productos
precauciones y peligros de las en su envase original
sustancias químicas. pero los reenvasados no
se encuentran Diseñar un propuesto de rotulo
etiquetados. y/o etiqueta para reemplazar

120
6 Todos los recipientes cuentan X Si, sin embargo etiquetas en deterioro o
con etiquetas que permitan su parcialmente se borran productos reenvasados.
identificación y esta etiqueta las etiquetas.
se encuentra en buen estado.

7 La información de las X Parcialmente, varias


etiquetas es legible. etiquetas se encuentran
deterioradas.
8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.
9 Se cuenta con un X Los auxiliares de Se debe implementar la matriz
procedimiento de laboratorio lo organizan de compatibilidad de
almacenamiento e dependiendo de productos químicos al igual
identificación de sustancias características similares. que capacitaciones que
químicas. expliquen la elaboración de la
misma.
10 Se cuenta con colectores para X Los auxiliares realizan Realizar capacitaciones
disposición de las sustancias etiquetado de bidones necesarias para explicar a
químicas, estos colectores se para identificar la profundidad la adecuada
encuentran debidamente disposición adecuada de disposición de residuos
identificados. residuos que van en cada químicos.
recipiente. Etiquetas y
canecas las proporciona
el PIGA.
11 Se cuenta con plan de X Se aplica según los que
emergencia en caso de indique ficha de
derrame o contacto con la seguridad de cada
sustancia. reactivo.
12 Se tiene a disposición una X Sistema de gestión en
línea telefónica de emergencia seguridad en el trabajo
en caso de vertido, derrame y brinda una línea de
/o contacto con el producto. contacto por mensajería
y hay brigada de
emergencia sin embargo
no se tiene visible en el
laboratorio.
13 Se cuenta con sitios X
designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de X Depende de la
productos químicos es plano, viscosidad de la
para un manejo sencillo y sustancia.
seguro y evitar derrames
15 Los sitios de almacenamiento X Parcialmente, en cuanto Implementar muebles o
de sustancias químicas son aseo se cumple pero ampliación de instalaciones
EN EL MEDIO

organizados y aseados y con espacio no se cuenta con para reducir hacinamiento en


espacio suficiente según el suficiente espacio gabinetes de almacenamiento
volumen de productos debido al tamaño de de reactivos que pudiesen
manejados. algunos recipientes y a producir algún accidente al
la cantidad amplia de momento de su manejo y
reactivos almacenados, almacenamiento.
debido a que se
almacenan reactivos
pertenecientes a
laboratorio de
Biotecnología.
16 Los sitios de almacenamiento X Únicamente el mueble
son sitios ventilados, secos y de inflamables cuenta
frescos. con todos los requisitos,

121
sin embargo, gabinetes
no cuentan con
adecuada ventilación.
17 El sitio de almacenamiento se X No se cuenta con Diseñar señalización en la cual
encuentra señalizado según señalización pertinente a represente el peligro y el tipo
peligros de sustancias identificación de de sustancias que se
químicas almacenadas allí. sustancias almacenadas almacenan en los recintos
en los recintos. Solo utilizados.
el mueble de
inflamables se encuentra
señalizado.
18 Se cuenta con inventarios de X Si se cuenta con
sustancias químicas en las inventario en digital
áreas y en estos inventarios se indicando sustancias
identifican las sustancias peligrosas.
peligrosas.
19 Se dispone de las fichas de X En formato digital.
seguridad de todas las
sustancias químicas que se
utilizan.
20 Las hojas de seguridad del X Solo se encuentra en
producto químico están digital.
ubicadas en un lugar visible en
el área donde se están
almacenando.
21 Se cumplen con las X Parcialmente, pero Exigir a proveedores la
indicaciones de almacenaje de proveedores no entregan entrega de fichas de seguridad
las sustancias químicas las fichas de sustancias de reactivos al momento de ser
expuestas en las hojas de químicas. recibidos en la universidad.
seguridad que entregan los
proveedores.
22 Se almacenan las sustancias X No hay una matriz
químicas teniendo cuenta planteada como tal, por Se debe implementar la matriz
criterios de compatibilidad conocimiento propio de de compatibilidad de
auxiliares se almacenan productos químicos al igual
reactivos químicos. que capacitaciones que
23 Existe una matriz de X Inexistente. expliquen la elaboración de la
compatibilidad visible como misma.
EN EL MEDIO

material de apoyo.
24 Se almacenan los productos X Cuenta con mueble para
inflamables en armarios reactivos inflamables ,
protegidos o en recintos excepto kit de tinción,
especiales. goteros, isopropanol y
bidón con alcohol con
mecheros debido que se
encuentran en uso
constante.
25 Ofrecen suficiente resistencia X De igual modo,
física los envases de dependiendo sustancia
almacenamiento de sustancias se adecua envase
químicas. resistente y optimo en
caso de reenvse.
26 Los residuos de envases de X Se hace reutilización de
productos químicos se envases, se lavan se
almacenan y disponen esterilizan para realizar
adecuadamente por parte de debido proceso de
los proveedores. reenvase,
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.

122
27 Se verifican la fecha de X Muchos de los
vencimiento de los productos productos se encuentran
químicos y los que se con fechas caducadas,
encuentren vencidos, así como sin embargo aún se
los elementos que se encuentran en buen
contaminen con estos y son estado para su
recogidos y dispuestos por el utilización.
proveedor de manera
adecuada.
28 Las personas que manipulan X No se hace uso de
las Sustancias Químicas, monogafas, pero los
cuentan con los respectivos demás EPP si son por
EPP ( guantes, tapabocas, obligación requisito
batas, monogafas) necesario para trabajar
en laboratorio.
29 Se evidencia conocimientos X Las capacitaciones en la Implementar capacitaciones
del personal en cuanto a los mayoría de veces no necesarias y que realmente
riesgos, identificación, cumplen con todos los contribuyan a satisfacer los
incompatibilidades químicas. requisitos o expectativas temas relacionados con el
en cuanto al manejo en manejo y almacenamiento de
general de sustancias sustancias químicas y sus
químicas y residuos. disposiciones.
Los auxiliares de
laboratorio atribuyen el
conocimiento por
autonomía propia.
30 Se cuenta con materiales X Excepto por inexistencia Es necesaria la
apropiados para realizar el de cabina de extracción implementación de la
reenvase y medición de de vapores y careta con instalación ya que muchos de
sustancias. filtro para vapores los reactivos preparados en el
EN LA PERSONA

orgánicos y gases. laboratorio expiden gases


perjudiciales para la salud.
31 Son claras las normas de los X Se hacen mención de
laboratorios y sitios donde se reglamentación pero no
almacenan o manipulan se cumplen por parte de
sustancias químicas para las la comunidad
personas que ingresen. universitaria. Además
no se cuenta con letreros
de identificación de
riesgos o peligros para la
prevención de
accidentes.
32 Disposición segura de los X Solo para el kit de
productos corrosivos o tinción existe galón de
inflamables. grasas y aceites.

33 Se controla la retención en la X Se cuenta con Kit de


zona de almacenamiento, en anti - derrames.
caso de fugas o derrames.
34 Se cuenta con extintores en los X El segundo piso donde
sitios donde se manipulan se ubica el laboratorio
sustancias químicas. solo posee dos
extintores, pero no
dentro de laboratorio.
35 Se cuenta con Kits anti- X
derrames para controlar un
evento en por derrames de
sustancias químicas.
36 Se dispone de procedimientos Diseñar material de apoyo
escritos para la realización de X visual preventivo como
actividades que pueden instructivo para la comunidad
ocasionar accidentes grave. en cuanto a actividades que se

123
realizan en laboratorio y
puedan causar accidentes.
37 Se dispone de medios X Se cuenta con correa de
específicos para la contención y cascarilla
neutralización y limpieza de de coco, no hay un
derrames y/o control de fugas. medio específico por
peligrosidad de
sustancia.
38 Se sigue la legislación vigente X
en la eliminación de residuos
peligrosos y sus envases.
39 Los residuos de las X
operaciones de limpieza y la
recogida de derrames se tratan
también según lo legislado.
40 Existen duchas X Solo cuenta 5 unidades Implementar una ducha
EN CASO DE EMERGENCIA

descontaminadoras y fuentes de lava ojos extraíbles. descontaminadora , una


lavaojos próximas a los No se cuenta con unidad por piso.
lugares donde es factible la duchas. Biotecnología
proyección de líquidos ambiental no cuenta con
peligrosos. ninguno de estas
instalaciones ya que aún
no se encuentra en
funcionamiento.
41 Se dispone de Plan de X Diseñar un plan de
Emergencia ante situaciones contingencia en cuanto a
críticas (fugas, derrames, etc. emergencias químicas que se
De productos peligrosos) pueden presentar en los
laboratorios.
42 El personal sabe cómo actuar X Se realizó capacitación
en caso de una emergencia a auxiliares antiguos.
química.
43 Las salidas de emergencia se X En biotecnología si se
encuentran libres de encuentra libre la salida.
obstáculos que dificulten la En cuanto a
evacuación del personal. microbiología la salida
se ve obstaculizada con
un mueble a mitad de la
puerta.
44 Las rutas de evacuación y X Se señalizan riesgos Implementar señalizaciones
salidas de emergencia están eléctricos y salida pero pertinentes y elaborar ruta de
debidamente señalizadas, así como tal no se indica evacuación en el laboratorio.
como los otros riesgos una ruta de evacuación
presentes en los sitios de presente y señalización
trabajo. de salida de emergencia
o peligros químicos.
45 Se cuenta con botiquines en X No instalado.
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRAFICO.

124
Laboratorio Microbiología Laboratorio Biotecnología.

125
126
Fuente: elaboración propia.

127
LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 09 /03/ 2020____ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez _________
LABORATORIO Ecología y zoonosis_____ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO___1__

N° ITEM SI NO N OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


A.
1 Se almacenan, usan o X Mayoría de material se
manipulan en la empresa presta o prepara en otros
sustancias o preparados que laboratorios y se traen
pueden generar accidentes o aquí.
afectar a la salud.
2 Se cuenta con procedimientos X No se ha elaborado.
o programas de manipulación
y manejo de sustancias
químicas.
3 Se cuenta con sitios X No se cuenta con Implementar instalaciones o
designados para el instalaciones especiales muebles especiales para el
almacenamiento de las para reactivos, se almacenamiento de productos
sustancias químicas. almacenan en nevera y químicos.
gabinetes de madera.
4 Están suficientemente X No se cuenta con Diseñar señalización para
identificado y correctamente señalización en los disponer en recintos donde se
señalizado las sustancias lugares de albergan los productos
EN LA FUENTE

químicas. almacenamiento. químicos.


5 En la etiqueta se encuentra X Ese encuentra Diseñar un propuesto de rotulo
información relacionada con identificados, pero no y/o etiqueta para implementar en
precauciones y peligros de las todas cuentan con una sustancias que no se encuentran
sustancias químicas. etiqueta o rotulo que completamente especificadas.
especifique peligros y
precauciones de la
sustancia.
6 Todos los recipientes cuentan X
con etiquetas que permitan su
identificación y esta etiqueta
se encuentra en buen estado.
7 La información de las X
etiquetas es legible.

8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.
9 Se cuenta con un X La universidad no brinda Implementar capacitaciones
procedimiento de capacitaciones respecto al necesarias y que realmente
almacenamiento e tema. contribuyan a satisfacer los
identificación de sustancias temas relacionados con el
químicas. manejo y almacenamiento de
sustancias químicas y sus
disposiciones.
10 Se cuenta con colectores para X No hay bidones de
disposición de las sustancias recolección de residuos
químicas, estos colectores se químicos líquidos porque
encuentran debidamente no se maneja ahora
identificados. reactivos químicos
frecuentemente. Los
rótulos para contenedores
son proporcionados por el
PIGA.

128
11 Se cuenta con plan de X Se cuenta solo con kit anti
emergencia en caso de – derrames.
derrame o contacto con la
sustancia.
12 Se tiene a disposición una X Se cuenta con número Se debe hacer contacto con una
línea telefónica de emergencia especial y se acude a entidad especializada que brinde
en caso de vertido, derrame y bienestar por si algo apoyo en cuanto a alguna
/o contacto con el producto. ocurre. emergencia química que se
presente.
13 Se cuenta con sitios X No son instalaciones
designados para el adecuadas.
almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de X
productos químicos es plano,
para un manejo sencillo y
seguro y evitar derrames
15 Los sitios de almacenamiento X De igual manera, no se
de sustancias químicas son cuenta con mucho
organizados y aseados y con sustancias y no se utilizan
espacio suficiente según el muchos productos
volumen de productos químicos.
manejados.
16 Los sitios de almacenamiento X No son ventilados.
son sitios ventilados, secos y
frescos.
17 El sitio de almacenamiento se X No se encuentra con Implementar señalizaciones
encuentra señalizado según señalización. para demarcar lugar de
peligros de sustancias almacenamiento de sustancias.
químicas almacenadas allí.
18 Se cuenta con inventarios de X No hay identificación de
sustancias químicas en las sustancias peligrosas, ya
áreas y en estos inventarios se que no se usan en el
identifican las sustancias laboratorio.
peligrosas.
19 Se dispone de las fichas de X El auxiliar de laboratorio
seguridad de todas las las obtiene en formato
sustancias químicas que se digital, no las brinda el
utilizan. proveedor.
20 Las hojas de seguridad del X No hay fichas en físico,
producto químico están solo en formato digital.
ubicadas en un lugar visible en
el área donde se están
almacenando.
21 Se cumplen con las X No se piden hojas de
indicaciones de almacenaje de seguridad, el auxiliar de
las sustancias químicas laboratorio debe buscarlas
EN EL MEDIO

expuestas en las hojas de por cuenta propia.


seguridad que entregan los
proveedores.
22 Se almacenan las sustancias X Auxiliar se apoya de
químicas teniendo cuenta auxiliares que poseen más
criterios de compatibilidad conocimientos respecto a
esto. Sin embargo no se
tiene un conocimiento
adecuado respecto al
tema.
23 Existe una matriz de X No existe. Realizar capacitaciones que
compatibilidad visible como brinden el conocimiento
material de apoyo. adecuado en cuanto a la

129
construcción y/ o elaboración de
la matriz de compatibilidad.
24 Se almacenan los productos X No se cuenta con muebles
inflamables en armarios o recintos especiales.
protegidos o en recintos
especiales.
25 Ofrecen suficiente resistencia X
física los envases de
almacenamiento de sustancias
químicas.
26 Los residuos de envases de X Se evita transvasar,
productos químicos se cuando se piden reactivos
almacenan y disponen a la sede de vivero se
adecuadamente por parte de reutilizan envases.
los proveedores.
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.
27 Se verifican la fecha de X Se verifican pero se
vencimiento de los productos disponen en cuarto de Se
químicos y los que se dispone en cuartos de
encuentren vencidos, así como residuos.
los elementos que se
contaminen con estos y son
recogidos y dispuestos por el
proveedor de manera
adecuada.
28 Las personas que manipulan X Por parte de toda la
las Sustancias Químicas, comunidad.
cuentan con los respectivos
EPP ( guantes, tapabocas,
batas, monogafas)
29 Se evidencia conocimientos X Por cuenta propia.
del personal en cuanto a los
EN LA PERSONA

riesgos, identificación,
incompatibilidades químicas.
30 Se cuenta con materiales X Se utiliza EPP, uso de
apropiados para realizar el materiales de laboratorios
reenvase y medición de adecuados y limpios.
sustancias.
31 Son claras las normas de los X Muchos integrantes de la
laboratorios y sitios donde se comunidad no leen la
almacenan o manipulan debida reglamentación, se
sustancias químicas para las debe hacer orientación.
personas que ingresen.
32 Disposición segura de los X No se usan productos
productos corrosivos o corrosivos o inflamables.
inflamables.
33 Se controla la retención en la X Al haber un manejo
zona de almacenamiento, en frecuente de reactivos no
caso de fugas o derrames. se presentan estas
situaciones, no obstante,
se cuenta con kit anti –
derrames.
34 Se cuenta con extintores en los X Se cuenta con un extintor Se debería contar con un extintor
sitios donde se manipulan por piso. por laboratorio, no solo por
sustancias químicas. emergencia química.
35 Se cuenta con Kits anti - X El kit anti - derrames
derrames para controlar un contiene material
evento en por derrames de absorbente, cinta amarilla,
Sustancias Químicas guantes, tapabocas

130
escoba, pala recogedor,
entre otros.
36 Se dispone de procedimientos X Diseñar material de apoyo visual
escritos para la realización de preventivo como instructivo
actividades que pueden para la comunidad en cuanto a
ocasionar accidentes grave actividades que se realizan en
laboratorio y puedan causar
accidentes.
37 Se dispone de medios X Solo con material
específicos para la absorbente para todas las
neutralización y limpieza de sustancias.
derrames y/o control de fugas.
38 Se sigue la legislación vigente X
en la eliminación de residuos
peligrosos y sus envases.
39 Los residuos de las X
operaciones de limpieza y la
recogida de derrames se tratan
también según lo legislado.
40 Existen duchas X Solo 3 unidades de Implementar una ducha
descontaminadoras y fuentes lavaojos extraíbles. No descontaminadora , una unidad
lavaojos próximas a los hay ducha por piso.
lugares donde es factible la descontaminadora.
EN CASO DE EMERGENCIA

proyección de líquidos
peligrosos.
41 Se dispone de Plan de X Solo se cuenta con
Emergencia ante situaciones capacitación de salud y
críticas (fugas, derrames, etc. seguridad del trabajo y
de productos peligrosos) manejo de emergencia en
caso de incendio.
42 El personal sabe cómo actuar X Dependiendo el químico,
en caso de una emergencia pero no se cuenta en
química. totalidad con el
conocimiento completo
del manejo químico de
cada sustancia.
43 Las salidas de emergencia se X
encuentran libres de
obstáculos que dificulten la
evacuación del personal.

44 Las rutas de evacuación y X Parcialmente, no se Implementar señalizaciones


salidas de emergencia están cuenta con identificación pertinentes y elaborar ruta de
debidamente señalizadas, así de ruta de evacuación y evacuación en el laboratorio que
como los otros riesgos señalización de peligros sea visible.
presentes en los sitios de químicos donde se
trabajo. almacenan las sustancias.
45 Se cuenta con botiquines en X
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRAFICO.

131
132
LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 09/03/2020____ ELABORADO POR Vrindarani Barreto Sánchez______________


LABORATORIO Biología ___________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO___1______

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o X
manipulan en la empresa
sustancias o preparados que
pueden generar accidentes o
afectar a la salud.
2 Se cuenta con procedimientos X No se cuenta con Diseñar material de apoyo para
o programas de protocolos o programas brindar ayuda en cuanto al
manipulación y manejo de que indiquen el debido manipulación y almacenaje de
sustancias químicas. manejo y sustancias.
almacenamiento.
3 Se cuenta con sitios X No se cuenta con Implementar instalaciones o
designados para el instalaciones o recintos muebles especiales para el
almacenamiento de las adecuados. almacenamiento de productos
sustancias químicas. químicos.

133
4 Está suficientemente X
identificado y correctamente
señalizado las sustancias
químicas
5 En la etiqueta se encuentra X Parcialmente, algunas
información relacionada con sustancias se encuentran
precauciones y peligros de las con etiquetas
sustancias químicas. deterioradas o que no
cuenta con la suficiente Diseñar un propuesto de rotulo
información. y/o etiqueta para implementar
6 Todos los recipientes cuentan X Parcialmente, se en sustancias que no se
EN LA FUENTE

con etiquetas que permitan su encuentran algunas encuentran completamente


identificación y esta etiqueta deterioradas. especificadas.
se encuentra en buen estado.
7 La información de las X Parcialmente.
etiquetas es legible.
8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.
9 Se cuenta con un X El Auxiliar por cuenta
procedimiento de propia realiza el
almacenamiento e procedimiento.
identificación de sustancias
químicas.
10 Se cuenta con colectores para X El PIGA proporciona
disposición de las sustancias los contenedores de
químicas, estos colectores se residuos, pero la
encuentran debidamente identificación de los
identificados. mismos es por cuenta
propia del auxiliar.
11 Se cuenta con plan de Se cuenta con kit anti – Diseñar un plan de contingencia
emergencia en caso de X derrame pero no con una en cuanto a emergencias
derrame o contacto con la plan de contingencia en químicas que se pueden
sustancia. caso de emergencia presentar en los laboratorios.
química.
12 Se tiene a disposición una X
línea telefónica de
emergencia en caso de
vertido, derrame y /o contacto
con el producto.
13 Se cuenta con sitios X No son los apropiados. Implementar instalaciones o
designados para el muebles especiales para el
almacenamiento de las almacenamiento de productos
sustancias químicas. químicos.
14 El piso del depósito de X
productos químicos es plano,
para un manejo sencillo y
seguro y evitar derrames
15 Los sitios de almacenamiento X
de sustancias químicas son
EN EL MEDIO

organizados y aseados y con


espacio suficiente según el
volumen de productos
manejados.
16 Los sitios de almacenamiento X No cuentan con
son sitios ventilados, secos y ventilación.
frescos.
17 El sitio de almacenamiento se X No hay un letrero como Diseñar señalización en la cual
encuentra señalizado según tal para señalización del represente el peligro y el tipo de
peligro químico en los

134
peligros de sustancias recintos de sustancias que se almacenan en
químicas almacenadas allí. almacenamiento. los recintos utilizados.

18 Se cuenta con inventarios de X Realizar una matriz de producto


sustancias químicas en las en la cual además de especificar
áreas y en estos inventarios se características de productos se
identifican las sustancias identifique la sustancias
peligrosas. potencialmente peligrosas.
19 Se dispone de las fichas de X En formato digital.
seguridad de todas las
sustancias químicas que se
utilizan.
20 Las hojas de seguridad del X Solo se encuentran en
producto químico están formato digital.
ubicadas en un lugar visible
en el área donde se están
almacenando.
21 Se cumplen con las X
indicaciones de almacenaje
de las sustancias químicas
EN EL MEDIO

expuestas en las hojas de


seguridad que entregan los
proveedores.
22 Se almacenan las sustancias X No se posee un matriz Se debe implementar la matriz
químicas teniendo cuenta de compatibilidad. de compatibilidad de productos
criterios de compatibilidad químicos al igual que
23 Existe una matriz de X Inexistente. capacitaciones que expliquen la
compatibilidad visible como elaboración de la misma.
material de apoyo.
24 Se almacenan los productos X Se almacenan en Implementar instalaciones o
inflamables en armarios recintos de madera. muebles para almacenaje de
protegidos o en recintos este tipo de sustancias.
especiales.
25 Ofrecen suficiente resistencia X
física los envases de
almacenamiento de
sustancias químicas.
26 Los residuos de envases de X Se evita transvasar, sin
productos químicos se embargo cuando se
almacenan y disponen reenvasa se esterilizan
adecuadamente por parte de los envases.
los proveedores
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.
27 Se verifican la fecha de X
vencimiento de los productos
químicos y los que se
encuentren vencidos, así
como los elementos que se
contaminen con estos y son
recogidos y dispuestos por el
proveedor de manera
adecuada.
28 Las personas que manipulan X Por parte de toda la
las Sustancias Químicas, comunidad no se utiliza
cuentan con los respectivos todos los elementos de
EPP ( guantes, tapabocas, protección personal
batas, monogafas) requeridos.
29 Se evidencia conocimientos X No posee conocimiento Brindar capacitaciones
del personal en cuanto a los al ser auxiliar nuevo. necesarias para personal nuevo

135
riesgos, identificación, al momento de laborar en
incompatibilidades funciones de laboratorio.
químicas.
30 Se cuenta con materiales X Se realiza proceso de
apropiados para realizar el esterilización de
reenvase y medición de envases y se usan
EN LA PERSONA

sustancias. embudos o pipetas para


reenvasar.
31 Son clara las normas de los X Existe formato de
laboratorios y sitios donde se reglamento antes de
almacenan o manipulan realización de prácticas.
sustancias químicas para las
personas que ingresen.
32 Disposición segura de los X Bidones con mezclas
productos corrosivos o químicas.
inflamables.
33 Se controla la retención en la X Con kit de anti –
zona de almacenamiento, en derrames.
caso de fugas o derrames.
34 Se cuenta con extintores en X Se cuenta con un Se debería contar con un
los sitios donde se manipulan extintor por piso. extintor por laboratorio, no solo
sustancias químicas. por emergencia química.
35 Se cuenta con Kits X
antiderrames para controlar
un evento en por derrames de
Sustancias Químicas
36 Se dispone de procedimientos X Diseñar material de apoyo
escritos para la realización de visual preventivo como
actividades que pueden instructivo para la comunidad
ocasionar accidentes grave. en cuanto a actividades que se
realizan en laboratorio y puedan
causar accidentes.
37 Se dispone de medios X Sin embargo, no cuenta
específicos para la con medios específicos
neutralización y limpieza de para cada tipo de
derrames y/o control de sustancia.
fugas.
38 Se sigue la legislación X
vigente en la eliminación de
residuos peligrosos y sus
envases.
EN CASO DE EMERGENCIA

39 Los residuos de las X


operaciones de limpieza y la
recogida de derrames se
tratan también según lo
legislado.
40 Existen duchas X Se cuenta con 4 Implementar una ducha
descontaminadoras y fuentes unidades de lava ojos descontaminadora , una unidad
lavaojos próximas a los extraíbles. No hay por piso.
lugares donde es factible la duchas.
proyección de líquidos
peligrosos.
41 Se dispone de Plan de X
Emergencia ante situaciones
críticas (fugas, derrames, etc.
de productos peligrosos)
42 El personal sabe cómo actuar X Brindar capacitaciones
en caso de una emergencia necesarias para el personal.
química.
43 Las salidas de emergencia se X
encuentran libres de

136
obstáculos que dificulten la
evacuación del personal.
44 Las rutas de evacuación y X Parcialmente, no se Implementar señalizaciones
salidas de emergencia están cuenta con pertinentes y elaborar ruta de
debidamente señalizadas, así identificación de ruta de evacuación en el laboratorio
como los otros riesgos evacuación y que sea visible.
presentes en los sitios de señalización de peligros
trabajo. químicos donde se
almacenan las
sustancias.
45 Se cuenta con botiquines en X
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRAFICO.

137
Fuente: elaboración propia.

138
LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 10/03/2020______ ELABORADO POR Vrindarani Barreto Sánchez_________


LABORATORIO Química orgánica _______ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO__1___

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o X
manipulan en la empresa
sustancias o preparados que
pueden generar accidentes o
afectar a la salud.
2 Se cuenta con procedimientos X Por cuenta propia, Diseñar material de apoyo
o programas de manipulación experiencia y formación para brindar ayuda en cuanto
y manejo de sustancias de cada auxiliar. la manipulación y almacenaje
químicas. de sustancias.
3 Se cuenta con sitios X No los apropiados. Implementar instalaciones o
EN LA FUENTE

designados para el muebles especiales para el


almacenamiento de las almacenamiento de productos
sustancias químicas. químicos.
4 Está suficientemente Diseñar señalización para
identificado y correctamente X disponer en recintos donde se
señalizado las sustancias albergan los productos
químicas químicos.
5 En la etiqueta se encuentra X Parcialmente, algunas
información relacionada con sustancias no cuenta con
precauciones y peligros de las la suficiente Diseñar un propuesto de rotulo
sustancias químicas. información. y/o etiqueta para implementar
6 Todos los recipientes cuentan X Parcialmente, se en sustancias que no se
con etiquetas que permitan su encuentran algunas encuentran completamente
identificación y esta etiqueta deterioradas. especificadas.
se encuentra en buen estado.
7 La información de las X Parcialmente, algunas
etiquetas es legible. etiquetas se encuentran
deterioradas.
8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.
9 Se cuenta con un X Por cuenta propia del Implementar capacitaciones
procedimiento de auxiliar de laboratorio. necesarias y que realmente
almacenamiento e contribuyan a satisfacer los
identificación de sustancias temas relacionados con el
químicas. manejo y almacenamiento de
sustancias químicas y sus
disposiciones.
10 Se cuenta con colectores para X Se cuenta con bidones,
disposición de las sustancias PIGA tiene etiquetas de
químicas, estos colectores se clasificación básica.
encuentran debidamente Se cuenta con
identificados. recolectores de residuos
ácidos, bases sales,
solventes, compuesto
mercurianos y grasas,
clasificados por el
propio auxiliar.
11 Se cuenta con plan de X Solo se posee Kit anti - Diseñar un plan de
emergencia en caso de derrame, pero no para contingencia en cuanto a
derrame o contacto con la apto para todas las emergencias químicas que se
sustancia. sustancias.

139
pueden presentar en los
No se cuenta con un laboratorios.
plan de contingencia en
caso de emergencia
química.
12 Se tiene a disposición una X Se debe hacer contacto con
línea telefónica de emergencia una entidad especializada que
en caso de vertido, derrame y brinde apoyo en cuanto a
/o contacto con el producto. alguna emergencia química
que se presente.
13 Se cuenta con sitios X
designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de X
productos químicos es plano,
para un manejo sencillo y
EN EL MEDIO

seguro y evitar derrames


15 Los sitios de almacenamiento X
de sustancias químicas son
organizados y aseados y con
espacio suficiente según el
volumen de productos
manejados.
16 Los sitios de almacenamiento X No hay ventilación en Implementar instalaciones o
son sitios ventilados, secos y los recintos de muebles especiales para el
frescos. almacenaje utilizados. almacenamiento de productos
químicos.
17 El sitio de almacenamiento se X No hay un letrero como Diseñar señalización en la cual
encuentra señalizado según tal para señalización del represente el peligro y el tipo
peligros de sustancias peligro químico en los de sustancias que se
químicas almacenadas allí. recintos de almacenan en los recintos
almacenamiento. utilizados.
18 Se cuenta con inventarios de X En formato digital.
sustancias químicas en las
áreas y en estos inventarios se
identifican las sustancias
peligrosas.
19 Se dispone de las fichas de X Proveedores no
seguridad de todas las proporciona las hojas de
sustancias químicas que se seguridad al momento
utilizan. de traer productos
químicos. Las fichas
seguridad se buscan por
cuenta propia de manera
digital.
20 Las hojas de seguridad del X Solo se encuentran en
producto químico están formato digital.
ubicadas en un lugar visible en
el área donde se están
almacenando.
21 Se cumplen con las X Proveedores no entregan
indicaciones de almacenaje de hojas de seguridad. Se
las sustancias químicas realiza almacenamiento
expuestas en las hojas de por conocimiento propio
seguridad que entregan los del auxiliar.
proveedores.
22 Se almacenan las sustancias X Se encuentra Se debe implementar la matriz
químicas teniendo cuenta desactualizado. de compatibilidad de
criterios de compatibilidad. productos químicos al igual

140
23 Existe una matriz de X No se posee un matriz de que capacitaciones que
compatibilidad visible como compatibilidad. expliquen la elaboración de la
material de apoyo. misma.
24 Se almacenan los productos X
inflamables en armarios
protegidos o en recintos
especiales.
EN EL MEDIO

25 Ofrecen suficiente resistencia X


física los envases de
almacenamiento de sustancias
químicas.
26 Los residuos de envases de X No son recogidos por los
productos químicos se proveedores, sin
almacenan y disponen embargo se evita
adecuadamente por parte de transvasar en recipientes
los proveedores ya utilizados.
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.
27 Se verifican la fecha de X No se retiran productos
vencimiento de los productos vencidos, por de moras
químicos y los que se de adquisición de
encuentren vencidos, así como productos.
los elementos que se Sin embargo aún se
contaminen con estos y son encuentran en buen
recogidos y dispuestos por el estado para su
proveedor de manera utilización.
adecuada.
28 Las personas que manipulan X
las Sustancias Químicas,
cuentan con los respectivos
EPP ( guantes, tapabocas,
batas, monogafas)
29 Se evidencia conocimientos X Por experiencia propia
del personal en cuanto a los del auxiliar.
riesgos, identificación,
EN LA PERSONA

incompatibilidades químicas.
30 Se cuenta con materiales X
apropiados para realizar el
reenvase y medición de
sustancias.
31 Son claras las normas de los X No hay normas , por
laboratorios y sitios donde se parte de toda la
almacenan o manipulan comunidad
sustancias químicas para las
personas que ingresen.
32 Disposición segura de los X Residuos generados que
productos corrosivos o dan a disposición y
inflamables. recolección del PIGA.
33 Se controla la retención en la X Con Kit anti- derrames.
zona de almacenamiento, en
caso de fugas o derrames.
34 Se cuenta con extintores en los X Hay un extintor a la
sitios donde se manipulan entrada de laboratorio.
sustancias químicas.
35 Se cuenta con Kits anti - X
derrames para controlar un
evento en por derrames de
Sustancias Químicas
36 Se dispone de procedimientos X Elaboración de
escritos para la realización de compromiso estudiantil

141
actividades que pueden con normas y hacer en
ocasionar accidentes grave caso de accidente
37 Se dispone de medios X
específicos para la
neutralización y limpieza de
derrames y/o control de fugas.
38 Se sigue la legislación vigente X
en la eliminación de residuos
peligrosos y sus envases.
39 Los residuos de las X Dependiendo de los
operaciones de limpieza y la sustancia, se lo lleva
recogida de derrames se tratan gestor de PIGA.
también según lo legislado.
40 Existen duchas X Cuanta con 4 unidades Implementar una ducha
descontaminadoras y fuentes de lava ojos. No se descontaminadora, una unidad
EN CASO DE EMERGENCIA

lavaojos próximas a los cuenta con ducha por piso.


lugares donde es factible la descontaminadora.
proyección de líquidos
peligrosos.
41 Se dispone de Plan de X Diseñar un plan de
Emergencia ante situaciones contingencia en cuanto a
críticas (fugas, derrames, etc. emergencias químicas que se
de productos peligrosos) pueden presentar en los
laboratorios.
42 El personal sabe cómo actuar X Por conocimiento propio Brindar capacitaciones
en caso de una emergencia del auxiliar. necesarias para el personal.
química.
43 Las salidas de emergencia se X
encuentran libres de
obstáculos que dificulten la
evacuación del personal.

44 Las rutas de evacuación y X Parcialmente, no se Implementar señalizaciones


salidas de emergencia están cuenta con pertinentes y elaborar ruta de
debidamente señalizadas, así identificación de ruta de evacuación en el laboratorio
como los otros riesgos evacuación y que sea visible.
presentes en los sitios de señalización de peligros
trabajo. químicos donde se
almacenan las
sustancias.
45 Se cuenta con botiquines en X
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRAFICO.

142
143
Fuente: elaboración propia.

144
LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 10/03/2020_______ ELABORADO POR Vrindarani Barreto Sánchez_______


LABORATORIO Química general ____________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO __1__

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o X
manipulan en la empresa
sustancias o preparados que
pueden generar accidentes o
afectar a la salud.
2 Se cuenta con procedimientos
o programas de X
manipulación y manejo de
sustancias químicas.
3 Se cuenta con sitios X
designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
EN LA FUENTE

4 Está suficientemente X
identificado y correctamente
señalizado las sustancias
químicas
5 En la etiqueta se encuentra X
información relacionada con
precauciones y peligros de las
sustancias químicas.
6 Todos los recipientes cuentan X
con etiquetas que permitan su
identificación y esta etiqueta
se encuentra en buen estado.
7 La información de las X
etiquetas es legible.
8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.
9 Se cuenta con un X
procedimiento de
almacenamiento e
identificación de sustancias
químicas.
10 Se cuenta con colectores para X
disposición de las sustancias
químicas, estos colectores se
encuentran debidamente
identificados.
11 Se cuenta con plan de X Solo se posee Kit anti - Diseñar un plan de
emergencia en caso de derrame, pero no para contingencia en cuanto a
derrame o contacto con la apto para todas las emergencias químicas que se
sustancia. sustancias. pueden presentar en los
No se cuenta con un laboratorios.
plan de contingencia en
caso de emergencia
química.

145
12 Se tiene a disposición una X Se debe hacer contacto con
línea telefónica de una entidad especializada que
emergencia en caso de brinde apoyo en cuanto a
vertido, derrame y /o contacto alguna emergencia química
con el producto. que se presente.
13 Se cuenta con sitios X
designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de X
productos químicos es plano,
para un manejo sencillo y
seguro y evitar derrames
15 Los sitios de almacenamiento X
de sustancias químicas son
organizados y aseados y con
espacio suficiente según el
volumen de productos
manejados.
16 Los sitios de almacenamiento X
son sitios ventilados, secos y
frescos.
17 El sitio de almacenamiento se X
encuentra señalizado según
peligros de sustancias
químicas almacenadas allí.
EN EL MEDIO

18 Se cuenta con inventarios de X


sustancias químicas en las
áreas y en estos inventarios se
identifican las sustancias
peligrosas.
19 Se dispone de las fichas de X
seguridad de todas las
sustancias químicas que se
utilizan.
20 Las hojas de seguridad del X Se encuentran formato
producto químico están Digital la mayoría y
ubicadas en un lugar visible algunas en físico.
en el área donde se están
almacenando.
21 Se cumplen con las X
indicaciones de almacenaje
de las sustancias químicas
expuestas en las hojas de
seguridad que entregan los
proveedores.
22 Se almacenan las sustancias X
químicas teniendo cuenta
criterios de compatibilidad
23 Existe una matriz de X
compatibilidad visible como
material de apoyo.
24 Se almacenan los productos X
inflamables en armarios
protegidos o en recintos
especiales.
25 Ofrecen suficiente resistencia X
física los envases de
almacenamiento de
sustancias químicas

146
26 Los residuos de envases de X
productos químicos se
almacenan y disponen
adecuadamente por parte de
los proveedores.
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.
27 Se verifican la fecha de X Rara vez productos
vencimiento de los productos vencidos son recogidos.
químicos y los que se
encuentren vencidos, así
como los elementos que se
contaminen con estos y son
recogidos y dispuestos por el
proveedor de manera
adecuada.
28 Las personas que manipulan X
las Sustancias Químicas,
cuentan con los respectivos
EPP ( guantes, tapabocas,
batas, monogafas)
29 Se evidencia conocimientos X
del personal en cuanto a los
EN LA PERSONA

riesgos, identificación,
incompatibilidades químicas
30 Se cuenta con materiales X
apropiados para realizar el
reenvase y medición de
sustancias.
31 Son clara las normas de los X
laboratorios y sitios donde se
almacenan o manipulan
sustancias químicas para las
personas que ingresen.
32 Disposición segura de los X
productos corrosivos o
inflamables.
33 Se controla la retención en la X Además de contar con
zona de almacenamiento, en recintos aptos para
caso de fugas o derrames. almacenamiento de
sustancias y kit de anti -
derrame, el mueble de
sustancia cuenta con
bandejas que retienen
derrames.
34 Se cuenta con extintores en X Se cuenta con 1 Por Se debería contar con un
los sitios donde se manipulan piso, se encentra afuera extintor por laboratorio, no
sustancias químicas. de los laboratorios. solo por emergencia química.
35 Se cuenta con Kits anti - X
derrames para controlar un
evento en por derrames de
Sustancias Químicas
36 Se dispone de procedimientos X
escritos para la realización de
actividades que pueden
ocasionar accidentes grave
37 Se dispone de medios X
específicos para la
neutralización y limpieza de

147
derrames y/o control de
fugas.
38 Se sigue la legislación X
vigente en la eliminación de
residuos peligrosos y sus
envases.
39 Los residuos de las X
operaciones de limpieza y la
recogida de derrames se
EN CASO DE EMERGENCIA

tratan también según lo


legislado.
40 Existen duchas X Cuanta con 3 unidades Implementar una ducha
descontaminadoras y fuentes de lava ojos. No se descontaminadora, una
lavaojos próximas a los cuenta con ducha unidad por piso.
lugares donde es factible la descontaminadora.
proyección de líquidos
peligrosos.
41 Se dispone de Plan de X
Emergencia ante situaciones
críticas (fugas, derrames, etc.
de productos peligrosos)
42 El personal sabe cómo actuar X
en caso de una emergencia
química.
43 Las salidas de emergencia se X
encuentran libres de
obstáculos que dificulten la
evacuación del personal.
44 Las rutas de evacuación y X Parcialmente, no se Implementar señalizaciones
salidas de emergencia están cuenta con pertinentes y elaborar ruta de
debidamente señalizadas, así identificación de ruta de evacuación en el laboratorio
como los otros riesgos evacuación y que sea visible.
presentes en los sitios de señalización de peligros
trabajo. químicos donde se
almacenan las
sustancias.
45 Se cuenta con botiquines en X
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRÁFICO.

148
149
Fuente: elaboración propia.

LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 13/03/2020_____ ELABORADO POR Vrindarani Barreto Sánchez___________


LABORATORIO Calidad de Aire _____________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO___1___

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o
manipulan en la empresa X
sustancias o preparados que
pueden generar accidentes o
afectar a la salud.
2 Se cuenta con X
procedimientos o programas
EN LA FUENTE

de manipulación y manejo
de sustancias químicas.
3 Se cuenta con sitios X
designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
4 Están suficientemente X
identificadas y correctamente
señalizadas las sustancias
químicas.
5 En la etiqueta se encuentra X
información relacionada con
precauciones y peligros de
las sustancias químicas.
6 Todos los recipientes cuentan X
con etiquetas que permitan su
identificación y esta etiqueta
se encuentra en buen estado.
7 La información de las X
etiquetas es legible.

150
8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.
9 Se cuenta con un X
procedimiento de
almacenamiento e
identificación de sustancias
químicas.
10 Se cuenta con colectores para X
disposición de las sustancias
químicas, estos colectores se
encuentran debidamente
identificados.
11 Se cuenta con plan de X
emergencia en caso de
derrame o contacto con la
sustancia.
12 Se tiene a disposición una X
línea telefónica de
emergencia en caso de
vertido, derrame y /o
contacto con el producto.
13 Se cuenta con sitios X
designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de X
productos químicos es plano,
para un manejo sencillo y
seguro y evitar derrames
15 Los sitios de almacenamiento X
de sustancias químicas son
organizados y aseados y con
espacio suficiente según el
volumen de productos
manejados.
16 Los sitios de almacenamiento X
son sitios ventilados, secos y
frescos.
EN EL MEDIO

17 El sitio de almacenamiento X
se encuentra señalizado
según peligros de sustancias
químicas almacenadas allí.
18 Se cuenta con inventarios de X
sustancias químicas en las
áreas y en estos inventarios
se identifican las sustancias
peligrosas.
19 Se dispone de las fichas de X
seguridad de todas las
sustancias químicas que se
utilizan.
20 Las hojas de seguridad del X
producto químico están
ubicadas en un lugar visible
en el área donde se están
almacenando.
21 Se cumplen con las X
indicaciones de almacenaje
de las sustancias químicas
expuestas en las hojas de

151
seguridad que entregan los
proveedores.
22 Se almacenan las sustancias X
químicas teniendo cuenta
criterios de compatibilidad.
23 Existe una matriz de X
compatibilidad visible como
material de apoyo.
24 Se almacenan los productos X
inflamables en armarios
protegidos o en recintos
especiales.
25 Ofrecen suficiente X
resistencia física los envases
de almacenamiento de
sustancias químicas.
26 Los residuos de envases de X
productos químicos se
almacenan y disponen
adecuadamente por parte de
los proveedores.
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.
27 Se verifican la fecha de X
vencimiento de los productos
químicos y los que se
encuentren vencidos, así
como los elementos que se
contaminen con estos y son
recogidos y dispuestos por el
proveedor de manera
adecuada.
28 Las personas que manipulan X
las Sustancias Químicas,
cuentan con los respectivos
EPP (guantes, tapabocas,
batas, monogafas).
29 Se evidencia conocimientos X
EN LA PERSONA

del personal en cuanto a los


riesgos, identificación,
incompatibilidades
químicas.
30 Se cuenta con materiales X
apropiados para realizar el
reenvase y medición de
sustancias.
31 Son claras las normas de los X
laboratorios y sitios donde se
almacenan o manipulan
sustancias químicas para las
personas que ingresen.
32 Disposición segura de los X
productos corrosivos o
inflamables.
33 Se controla la retención en la X
zona de almacenamiento, en
caso de fugas o derrames.
34 Se cuenta con extintores en X Se cuenta dos por piso
los sitios donde se manipulan en el que se ubica en
sustancias químicas. laboratorio.

152
35 Se cuenta con Kits anti - X
derrames para controlar un
evento en por derrames de
Sustancias Químicas
36 Se dispone de X
procedimientos escritos para
la realización de actividades
que pueden ocasionar
accidentes graves.
37 Se dispone de medios X
específicos para la
neutralización y limpieza de
derrames y/o control de
fugas.
38 Se sigue la legislación X
vigente en la eliminación de
residuos peligrosos y sus
EN CASO DE EMERGENCIA

envases.
39 Los residuos de las X
operaciones de limpieza y la
recogida de derrames se
tratan también según lo
legislado.
40 Existen duchas X
descontaminadoras y fuentes
lavaojos próximas a los
lugares donde es factible la
proyección de líquidos
peligrosos.
41 Se dispone de Plan de X
Emergencia ante situaciones
críticas (fugas, derrames, etc.
de productos peligrosos)
42 El personal sabe cómo actuar X
en caso de una emergencia
química.
43 Las salidas de emergencia se Aunque las puertas a
encuentran libres de X veces cuenta con
obstáculos que dificulten la seguros.
evacuación del personal.
44 Las rutas de evacuación y X Parcialmente, no se Implementar señalizaciones
salidas de emergencia están cuenta con pertinentes y elaborar ruta de
debidamente señalizadas, así identificación de ruta de evacuación en el laboratorio
como los otros riesgos evacuación y que sea visible.
presentes en los sitios de señalización de peligros
trabajo. químicos donde se
almacenan las
sustancias.
45 Se cuenta con botiquines en X
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRAFICO.

153
LISTA DE CHEQUEO
INSPECCION DE LUGARES DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE ELABORACIÓN 13/03/2020____ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez_________


LABORATORIO Modelación Ambiental ____________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO__1___

N° ITEM SI NO NA. OBSERVACIONES ACCIONES DE MEJORA


1 Se almacenan, usan o
manipulan en la empresa
sustancias o preparados que X
pueden generar accidentes o
afectar a la salud.
2 Se cuenta con procedimientos X
o programas de
manipulación y manejo de
sustancias químicas.
3 Se cuenta con sitios X
designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
4 Están suficientemente X
identificadas y correctamente
señalizadas las sustancias
químicas.

154
5 En la etiqueta se encuentra X
información relacionada con

EN LA FUENTE
precauciones y peligros de las
sustancias químicas.
6 Todos los recipientes cuentan X
con etiquetas que permitan su
identificación y esta etiqueta
se encuentra en buen estado.
7 La información de las X
etiquetas es legible.
8 La información de la etiqueta X
corresponde al contenido real
del recipiente.
9 Se cuenta con un X
procedimiento de
almacenamiento e
identificación de sustancias
químicas.
10 Se cuenta con colectores para X
disposición de las sustancias
químicas, estos colectores se
encuentran debidamente
identificados.
11 Se cuenta con plan de X
emergencia en caso de
derrame o contacto con la
sustancia.
12 Se tiene a disposición una X
línea telefónica de
emergencia en caso de
vertido, derrame y /o contacto
con el producto.
Se cuenta con sitios X
13 designados para el
almacenamiento de las
sustancias químicas.
14 El piso del depósito de X
productos químicos es plano,
para un manejo sencillo y
EN EL MEDIO

seguro y evitar derrames


15 Los sitios de almacenamiento X
de sustancias químicas son
organizados y aseados y con
espacio suficiente según el
volumen de productos
manejados.
16 Los sitios de almacenamiento X
son sitios ventilados, secos y
frescos.
17 El sitio de almacenamiento se X
encuentra señalizado según
peligros de sustancias
químicas almacenadas allí.
18 Se cuenta con inventarios de X
sustancias químicas en las
áreas y en estos inventarios se
identifican las sustancias
peligrosas.
19 Se dispone de las fichas de X
seguridad de todas las

155
sustancias químicas que se
utilizan.
20 Las hojas de seguridad del X
producto químico están
ubicadas en un lugar visible
en el área donde se están
almacenando.
21 Se cumplen con las X
indicaciones de almacenaje
de las sustancias químicas
expuestas en las hojas de
seguridad que entregan los
EN EL MEDIO

proveedores.
22 Se almacenan las sustancias X
químicas teniendo cuenta
criterios de compatibilidad
23 Existe una matriz de X
compatibilidad visible como
material de apoyo.
24 Se almacenan los productos X
inflamables en armarios
protegidos o en recintos
especiales.
25 Ofrecen suficiente resistencia X
física los envases de
almacenamiento de
sustancias químicas.
26 Los residuos de envases de X
productos químicos se
almacenan y disponen
adecuadamente por parte de
los proveedores
Se evita transvasar productos
químicos a otros envases no
controlados.

27 Se verifican la fecha de X
vencimiento de los productos
químicos y los que se
encuentren vencidos, así
como los elementos que se
contaminen con estos y son
recogidos y dispuestos por el
proveedor de manera
adecuada.
28 Las personas que manipulan X
las Sustancias Químicas,
EN LA PERSONA

cuentan con los respectivos


EPP ( guantes, tapabocas,
batas, monogafas)
29 Se evidencia conocimientos X
del personal en cuanto a los
riesgos, identificación,
incompatibilidades
químicas.
30 Se cuenta con materiales X
apropiados para realizar el
reenvase y medición de
sustancias.
31 Son claras las normas de los X
laboratorios y sitios donde se

156
almacenan o manipulan
sustancias químicas para las
personas que ingresen.
32 Disposición segura de los X
productos corrosivos o
inflamables.
33 Se controla la retención en la X
zona de almacenamiento, en
caso de fugas o derrames.
34 Se cuenta con extintores en X Se ubica un extintor por
los sitios donde se manipulan piso.
sustancias químicas.
35 Se cuenta con Kits X
antiderrames para controlar
un evento en por derrames de
Sustancias Químicas
36 Se dispone de procedimientos X
escritos para la realización de
actividades que pueden
ocasionar accidentes grave
37 Se dispone de medios X
específicos para la
neutralización y limpieza de
derrames y/o control de
fugas.
38 Se sigue la legislación X
vigente en la eliminación de
residuos peligrosos y sus
envases.
39 Los residuos de las X
EN CASO DE EMERGENCIA

operaciones de limpieza y la
recogida de derrames se
tratan también según lo
legislado.
40 Existen duchas X
descontaminadoras y fuentes
lavaojos próximas a los
lugares donde es factible la
proyección de líquidos
peligrosos.
41 Se dispone de Plan de X
Emergencia ante situaciones
críticas (fugas, derrames, etc.
de productos peligrosos)
42 El personal sabe cómo actuar X
en caso de una emergencia
química.
43 Las salidas de emergencia se X
encuentran libres de
obstáculos que dificulten la
evacuación del personal.
44 Las rutas de evacuación y X Si hay señalizaciones Implementar señalizaciones
salidas de emergencia están presentes de salida y de salida de emergencia y
debidamente señalizadas, así ciertos peligros como de elaborar ruta de evacuación
como los otros riesgos la electricidad, piso que se encuentre visible en el
presentes en los sitios de húmedo en equipo de laboratorio.
trabajo. hidrología, en cuanto a
señalización de
sustancias químicas no
aplican ya que no se
usan reactivos químicos.

157
Tampoco se implementa
señalización de salida
de emergencia o ruta de
evacuación visible.
45 Se cuenta con botiquines en X
los sitios donde se manejan
sustancias químicas.

REGISTRO FOTOGRAFICO.

158
NOMBRE DEL
PROCESO
ZONA O LUGAR
ACTIVIDADES

TAREAS

RUTINARIAS (SI O
NO)

DESCRIPCION

CLASIFICACION

PELIGROS
MATRIZ DE RIESGOS

EFECTOS
POSIBLES
Fuente

Medio de
Propagación
Anexo E. Tabla de peligros y matriz de riesgos GTC 45

EXISTENTES
CONTROLES
Individuo

NIVEL DEFICINCIA

159
NIVEL EXPOSICION
NIVEL PROBABILIDAD
INTERPRETACION NIVEL
PROBABILIDAD

Fuente: (GTC 45, 2012).


NIVEL CONSECUENCIAS

NIVEL DE RIESGO E INTERVENCION


EVALUACION DEL RIESGO

INTERPRETACION DEL NR

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


DEL RIESGO
VALORACION

No EXPUESTOS
PEOR CONSECUENCIAQAS
EXISTENCIA REQUISITO LEGAL
ESPECIFICO ASOCIADO
CONTROLES
ESTABLECER
CRITERIOS PARA

(SI o NO)
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLES DE INGENIERIA
(Confinamiento, Aislamiento,
ventilación)
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
(Reducción del tiempo de
exposición)
EQUIPOS DE PROTECCION
MEDIDAS DE INTERVENCION

PERSONAL
Anexo F. Valores e interpretación para determinación de nivel de riesgo GTC 45.

1. Nivel de exposición. 4. Significado de nivel de probabilidad.

2. Interpretación nivel de deficiencia.


5. Determinación nivel de consecuencias.

6. Determinación nivel de riesgo.

3. Determinación nivel de probabilidad.

7. Significado nivel de riesgo. 8. Clasificación nivel de riesgo.

Fuente: (GTC 45, 2012).

160
Anexo G. Matriz de riesgo diligenciada de laboratorios.
VALORACION DEL
EVALUACION DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCION
RIESGO

EQUIPOS DE PROTECCION
INTERPRETACION DEL NR

(SI

INGENIERIA(Confinamiento,
INTERPRETACION NIVEL

NIVEL CONSECUENCIAS

PEOR CONSECUENCIAS

EXISTENCIA REQUISITO
NIVEL PROBABILIDAD

(Reducción del tiempo de


ACEPTABILIDAD DEL
NIVEL DE RIESGO E

Aislamiento, ventilación)
LEGAL ESPECIFICO
NIVEL EXPOSICION

ADMINISTRATIVOS
NIVEL DEFICINCIA

EXPUESTOS

CONTROLES DE
RUTINARIAS (SI O

PROBABILIDAD

INTERVENCION
PELIGROS CONTROLES EXISTENTES

SUSTITUCION

CONTROLES
ELIMINACION

PERSONAL
exposición)
RIESGO

o NO)
NOMBRE DEL ZONA O

NO)
ACTIVIDADES TAREAS EFECTOS POSIBLES

ASOCIADO
PROCESO LUGAR DESCRIPCION CLASIFICACION Fuente Medio Individuo

No
Falta de algunos
Señalizar uso obligatorio de
Manejo inadecuado Quemaduras , implementos de Implementar debidos Bata , tapabocas, cofia,
Realización de Laboratorio Practica de laboratorio de se cuenta con kit EPP. Informar a estudiantes de
Manejo de reactivos químicos . si de reactivos Químico intoxicación y lesiones protección personal 10 3 30 MA 25 750 1 NA 23 usuarios Perdida de tejidos elementos de protección guantes, gafas de
clases química general Química General. anti- derrames peligros por indebida
químicos (líquidos). cutáneas. por parte de los personal. protección
manipulación de reactivos.
estudiantes.

Agotamiento Disposición de asiento


Realización de Laboratorio Realización de clase Postura mantenida ( Lesiones musculares,
Impartir la clase. si Biomecánico Buena postura . 2 3 6 M 10 60 3 A 1 (docente) excesivo, lesiones en para tomar intervalos de
clases química general magistral de pie) agotamiento
columna vertebral descanso .

No se mantiene Reducción de tiempo de


Realización de Laboratorio Realización de clase Postura sedente sillas ajustables y
Recibimiento de clase. si Biomecánico Lumbalgias, cervicalias buena postura al 2 3 6 M 10 60 3 A 20 estudiantes lesiones en columna. exposición. Fomentar
clases química general magistral. mantenida ergonomicas
sentarse. autocuidado

Químicos se
Implementación de
encuentra en
EPP. Auxiliar de
recintos
Transporte de sustancias Manipulación de Quemaduras , se cuenta con kit laboratorio Perdida de tejidos,
Almacenamiento de Laboratorio Manipulación de reactivos especiales.Uso de 1 (auxiliar de Auxiliares de laboratorio
químicas a recintos de si diversas sustancias Químico intoxicación y lesiones anti- derrames y capacitado para 2 4 8 M 60 480 2 NA-ACE intoxicación
reactivos quimicos. química general químicos. bandejas o laboratorio) deberan portar EPP.
almacenamiento. químicas. cutáneas. extintor manejo de quemaduras.
recipientes para el
sustancias
trasnporte de
químicas
sustancias.

Consultar requerimientos
implementar inventario de
Mueble con de almacenamiento de
Manipulación de sustancias visible en recintos
señalización de Incendios, sustancias químicas.
diversas sustancias Derrames , se cuenta con kit No hay inventario de almacenamiento.
Almacenamiento de Laboratorio Manipulación de reactivos Almacenamiento de reactivos bases y ácidos, 1 (auxiliar de explosiones, daños a Implementar extintor en Auxiliares de laboratorio
si químicas. (líquidos Químico incompatibilidades anti- derrames y visible de 6 3 18 A 60 1080 1 NA Implementar matrices de
reactivos químicos. química general químicos. químicos. bandejas para laboratorio) instalaciones y caso de incendios , deberán portar EPP.
y Polvos orgánicos químicas extintor sustancias . compatibilidad. Brindar
derrames y sistema personal. evacuar la zona y
e inorgánicos). capacitaciones adecuadas para
de ventilación. comunicarse a líneas de
manejo de sustancias .
emergencias.

Implementación de Validar información de Hoja de


Manipulación de Incendios,
Manejo de cabina de EPP. Auxiliar de Implementar extintor en seguridad del la sustancia
diversas sustancias salpicaduras, derrames explosiones,
extracción de gases se cuenta con kit laboratorio caso de incendios , química. Validar protocolo de
Preparación de Laboratorio Manipulación de reactivos Preparación de reactivos para químicas. (líquidos , ,irritación oculares, 1 (auxiliar de intoxicaciones , Auxiliares de laboratorio
si Químico y material adecuado anti- derrames y capacitado para 6 4 24 MA 60 1440 1 NA evacuar la zona y manejo y almacenamiento.
reactivos químicos química general químicos. practicas académicas. polvos orgánicos e cutáneas y de vías laboratorio) lesiones personales deberán portar EPP.
para preparación de extintor manejo de comunicarse a líneas de Brindar capacitaciones
inorgánicos, gases respiratorias. y daños a
reactivos. sustancias emergencias. adecuadas para manejo de
o vapores). instalaciones .
químicas sustancias .

Explicacion por
parte de auxiliares
Implementar material visual en
Mecanico (elemntos de laboratorio y Quemaduras,
Uso de equipos y Disposicion y uso de equipos golpes, cortudras, Instruir a estudiantes cuanto a procedimientos de
Laboratorio Manejo de equipos y de o parates de Condiciones de docentes respecto descargar electricas Estudiantes deberan usar
materiles de y materiales para realizacion si ,eletrocuccion caida de 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios manejo de equipos y manejo de equipos, materiales
química general materiales. maquinas , equipos, seguridad. a uso debido de , Cortaduras (manejo EPP.
laboratorio. de actividades academicas. objetos y equipos materiales de laboratorio. o procesos realizados en
matriales. maquinaria y de matrial de vidrio).
laboratorio.
materiales de
laboratorio.

Contenedor de
Quemaduras,
objetos Explicacion por
descargar electricas Implementar extintor en Implementar material visual en
Tecnologico ( cortopunzantes en parte de auxiliares
Uso de equipos y Disposicion y uso de equipos Riesgo Eléctrico, , propagación de caso de incendios , cuanto a procedimientos de
Laboratorio Manejo de equipos y explosion,fuga, Condiciones de caso de material de de laboratorio y
materiles de y materiales para realizacion si chispas, explosiones, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios incendios, daños a evacuar la zona y manejo de equipos, materiales
química general materiales. incendio);electrico(a seguridad. vidrio roto.Presencia docentes respecto
laboratorio. de actividades academicas. quemaduras instalaciones, comunicarse a líneas de o procesos realizados en
lta y baja tension). de algunas a uso debido de
lesiones de gravedad emergencias. laboratorio.
señalizaciones de maquinaria.
al personal.
peligro electrico.

Establecer horarios o
Cumplimiento del deber
Tensión muscular tiempos apartes para Crear formatos más fáciles
bajo presión, cumplimiento Depresión debida a
Laboratorio cuidado y supervisión de la Condición de la estrés laboral, cefaleas, 1 (auxiliar de cada una de las de diligenciar, efectivos y
Oficina del laboratorio de llenado de formatos de si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A tareas bajo presión
química general instalación tarea agotamiento, depresión laboratorio) tareas, contratar un que reduzcan el tiempo de
aceptación, bienes diaria.
auxiliar más para el llenado de los mismos
prestados y reportes.
laboratorio

Establecer horarios o
Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Que el trabajador use
Estrés causado por tiempos apartes para cada
Laboratorio laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, 1 (auxiliar de Crear formatos de tareas para correctores de postura
Mesones y oficina si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas una de las tareas,
química general materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento laboratorio) cada uno de los auxiliares durante sus labores
a la vez y sin orden contratar un auxiliar más
entrega de documentación. de documentación. estrés.
para el laboratorio.

se encuentran No se brindan
Disposición de reactivos Inadecuada disposición Quemaduras, Brindar capacitaciones
Residuos de reactivos manipulación de bidones marcados y sobre estibas capacitaciones Auxiliares de laboratorio
Disposición de Laboratorio de químicos en bidones o de reactivos puede incendios, lesiones respectivas en cuanto al
químicos generados en si reactivos químicos Químico clasificados para plásticas , se suficientes a 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 23 usuarios y estudiantes deberán
residuos químicos química general contenedores reactivos ocasionar conatos de de gravedad al manejo y disposicion de
actividades académicas. (líquidos) residuos químicos. cuenta con kit anti - auxiliares de portar EPP.
químicos. incendio. personal. residuos quimicos.
derrames laboratorio.

161
Falta de algunos
Señalizar uso obligatorio de
Manejo inadecuado Quemaduras , se cuenta con kit implementos de Implementar debidos Bata , tapabocas, cofia,
Realización de Laboratorio de practica de laboratorio de EPP. Informar a estudiantes de
manejo de reactivos químicos si de reactivos Químico intoxicación y lesiones anti- derrames y protección personal 10 3 30 MA 25 750 1 NA 23 usuarios Perdida de tejidos elementos de protección guantes, gafas de
clases biología biología. peligros por indebida
químicos (líquidos). cutáneas. extintor por parte de los personal. protección
manipulación de reactivos.
estudiantes.

Agotamiento Disposición de asiento


Realización de Laboratorio de Realización de clase Postura mantenida ( Lesiones musculares,
Impartir la clase. si Biomecánico Buena postura . 2 3 6 M 10 60 3 A 1 (docente) excesivo, lesiones en para tomar intervalos de
clases biologia magistral de pie) agotamiento
columna vertebral descanso .

No se mantiene Reducción de tiempo de


Realización de Laboratorio de Realización de clase Postura sedente sillas ajustables y
Recibimiento de clase. si Biomecánico Lumbalgias, cervicalitas buena postura al 2 3 6 M 10 60 3 A 23 usuarios lesiones en columna. exposición. Fomentar
clases biologia magistral. mantenida ergonomicas
sentarse. autocuidado

Consultar requerimientos
implementar inventario de
de almacenamiento de
Manipulación de sustancias visible en recintos
No se encuentran Incendios, sustancias químicas.
diversas sustancias Derrames , se cuenta con kit No hay inventario de almacenamiento.
Almacenamiento de Laboratorio de Manipulación de reactivos Almacenamiento de reactivos señalizados el tipo 1 (auxiliar de explosiones, daños a Implementar extintor en Auxiliares de laboratorio
si químicas. (líquidos Químico incompatibilidades anti- derrames y visible de 6 3 18 A 60 1080 1 NA Implementar matrices de
reactivos químicos. biología químicos. químicos. de sustancias que laboratorio) instalaciones y caso de incendios , deberán portar EPP.
y Polvos orgánicos químicas extintor sustancias . compatibilidad. Brindar
se almacenan. personal. evacuar la zona y
e inorgánicos). capacitaciones adecuadas para
comunicarse a líneas de
manejo de sustancias .
emergencias.

Implementación de
EPP. Auxiliar de
Recintos no son Implementar muebles
Transporte de sustancias Manipulación de Quemaduras , se cuenta con kit laboratorio poco Perdida de tejidos, Brindar capacitaciones a
Almacenamiento de Laboratorio Manipulación de reactivos aptos para 1 (auxiliar de aptos para Auxiliares de laboratorio
químicas a recintos de si diversas sustancias Químico intoxicación y lesiones anti - derrames y capacitado para 6 4 24 MA 60 1440 1 NA intoxicación personal nuevo .(Auxiliar de
reactivos químicos. biología químicos. almacenamiento de laboratorio) almacenamiento de deberán portar EPP.
almacenamiento. químicas. cutáneas. extintor manejo de quemaduras. laboratorio).
sustancias. sustancias.
sustancias
químicas

Se instruye a los
Diseñar e instalar señal
La luz del mechero estudiantes El cabello deberá
preventiva de peligro (cuidado
Realización de Prácticas con implementos de la mayoría de veces se cuenta con kit informándoles del permanecer recogido e
Laboratorio de Trabajo con mecheros Físico - Quemaduras en manos, llama, riesgo de quemadura) y
actividades laboratorio que requieren el si poco visible y anti- derrames y riesgo para que 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios Quemaduras graves indicarles a los
biología Temperaturas antebrazos. material visual del respectivo
académicas uso del mechero perceptible, ya que extintor realicen el estudiantes el uso
uso del mechero y como debe
se utiliza alcohol. trabajo con adecuado de la bata.
encenderse.
precaución.

Mantener en orden y
Prácticas disponiendo aseo el puesto de trabajo
locativo, Algunos lesiones personales,
Realización de material de trabajo y superficies de para evitar incidentes. Si
Laboratorio de condiciones de Condiciones de caídas , golpes , daños estudiantes realizan a las instalaciones, Implementación
actividades Trabajo sobre los mesones herramientas sobre si mesas de trabajo 2 3 6 M 10 60 3 A 23 usuarios hay algún material,
biología orden y aseo, seguridad a equipos y materiales. practicas con daños de equipos y obligatorio de EPP.
académicas los mesones. son lisas y secas . reactivo químico o equipo
(caídas de objetos seguridad y orden. materiales .
que ya no se deba utilizar
proceder a guárdalo.

Realización de segregación de enfermedades


Laboratorio de Manipulación de tejidos Implementación de Implementación
actividades Lavado de materiales no fluidos de tejido Biológico 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 23 usuarios infecciosas, virus ,
biología animales guantes. obligatoria de EPP
académicas animal. bacterias.

Contenedor de
materiales
Realización de Manipulación de Condiciones de Cortaduras por objetos corto Implementación de Cortaduras e Implementación de
Laboratorio de quebrados o Implementación de
actividades Lavado de materiales instrumentación y materiales si seguridad - manipulación o caída punzantes en caso guantes o escoba y 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 23 usuarios infecciones en material de aseo para fácil
biología desportillado , en guantes.
académicas en vidrio Mecánico de materiales de vidrio de material de vidrio recogedor . lugares afectados. y segura recolección.
mal estado
roto.

Usar electos de
Implementación de
Manipulación de Materiales y equipos protección personal. Señalizar uso obligatorio de
Quemaduras, lesiones EPP. Presencia de Intoxicaciones,
Preparación de Laboratorio de Manipulación de reactivos sustancias adecuados para Consultar hojas de EPP. Informar a estudiantes de Auxiliares de laboratorio
Preparación de soluciones si Químico cutáneas, fichas de seguridad 6 4 24 MA 60 1440 1 NA 23 usuarios quemaduras ,
medios de cultivo Biología químicos. químicas (líquidos, preparación de seguridad de reactivos peligros por indebida deberán portar EPP.
intoxicaciones de sustancias perdida de tejidos.
Polvos orgánicos ) reactivos químicos. químicos antes de manipulación de reactivos.
químicas (digital).
trabajar con ellos.

Microscopio y
Desarrollo de utilización de Iluminación , regular uso de luz en
Laboratorio de Observar muestras a través de estereoscopio
actividades microscopios o si Deficiencia o Físico Cansancio visual 2 4 8 M 25 200 2 NA-ACE 23 usuarios Agotamiento visual equipos para evitar fatiga
biología microscopios o estereoscopias cuentan con
académicas estereoscopio exceso de luz visual.
reguladores de luz

laboratorio presenta
Transporte de Subsanar daños en
Laboratorio de Desplazamiento de equipos a Superficie de trabajo Condiciones de Caídas, golpes y irregularidades en lesiones, fracturas,
Desplazamiento microscopios y si 2 4 8 M 10 80 3 A 23 usuarios lugares afectados de suelo
biología mesas de trabajo irregulares seguridad traumatismos. diferentes lugares daños a equipos
estereoscopio del laboratorio.
del suelo

Contenedor de Quemaduras,
Explicación por
objetos corto descargar eléctricas Implementar extintor en Implementar material visual en
Tecnológico ( parte de auxiliares
Uso de equipos y Disposición y uso de equipos Riesgo Eléctrico, punzantes en caso , propagación de caso de incendios , cuanto a procedimientos de
Laboratorio de Manejo de equipos y explosión, fuga, Condiciones de de laboratorio y
materiales de y materiales para realización si chispas, explosiones, de material de vidrio 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios incendios, daños a evacuar la zona y manejo de equipos, materiales
biología materiales. incendio); eléctrico seguridad. docentes respecto
laboratorio. de actividades académicas. quemaduras roto. Presencia de instalaciones, comunicarse a líneas de o procesos realizados en
(alta y baja tensión). a uso debido de
algunas señalización lesiones de gravedad emergencias. laboratorio.
maquinaria.
de riesgo eléctrico. al personal.

Algunos bidones no No se brindan


Disposición de reactivos Inadecuada disposición Quemaduras, Brindar capacitaciones
Residuos de reactivos manipulación de se encuentra se encuentran capacitaciones Auxiliares de laboratorio
Disposición de Laboratorio de químicos en bidones o de reactivos puede incendios, lesiones respectivas en cuanto al
químicos generados en si reactivos químicos Químico marcados y sobre estibas suficientes a 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 23 usuarios y estudiantes deberán
residuos químicos biología contenedores reactivos ocasionar conatos de de gravedad al manejo y disposición de
actividades académicas. (líquidos) clasificados para plásticas auxiliares de portar EPP.
químicos. incendio. personal. residuos químicos.
residuos químicos. laboratorio.

Establecer horarios o
Cumplimiento del deber
Tensión muscular tiempos apartes para Crear formatos más fáciles
bajo presión, cumplimiento Depresión debida a
Laboratorio de Condición de la estrés laboral, cefaleas, 1 (auxiliar de cada una de las de diligenciar, efectivos y
Oficina del laboratorio de llenado de formatos de si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A tareas bajo presión
biología tarea agotamiento, depresión laboratorio) tareas, contratar un que reduzcan el tiempo de
aceptación, bienes diaria.
auxiliar más para el llenado de los mismos
prestados y reportes.
laboratorio

Establecer horarios o
Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Que el trabajador use
Estrés causado por tiempos apartes para cada
Laboratorio de laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, 1 (auxiliar de Crear formatos de tareas para correctores de postura
Mesones y oficina si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas una de las tareas,
biología materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento laboratorio) cada uno de los auxiliares durante sus labores
a la vez y sin orden contratar un auxiliar más
entrega de documentación. de documentación. estrés.
para el laboratorio.

manipulación de se cuenta con


residuos biológicos tejido vegetal y infecciones por refrigerador para Enfermedades Auxiliares de laboratorio
Disposición de Laboratorio de Refrigeración de residuos Implementación de
generados en actividades no animal (hongos, Biológico manipulación de tejidos almacenamiento de 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 23 usuarios infecciosas, virus , y estudiantes deberán
residuos biológicos biología biológicos o disposición final EPP .
académicas bacterias , virus, animales y vegetales residuos y bacterias. portar EPP.
fluidos) contenedores.

Reemplazar
los equipos
de cómputo
antiguos, por
nuevas
versiones que
si Iluminación Físico Caídas, desgaste visual 10 4 40 MA 60 2400 1 NA 28 usuarios Perdida de visión tengan la
pantalla más
grande y
nuevas
funciones que
no irradien luz
constante.

Disponer de nuevas Poner


tecnologías como un señalización
sistema de bocina informativa para
Movimiento Túnel carpiano,
si Biomecánico Túnel del Carpio 6 2 12 A 25 300 2 NA-ACE 28 usuarios inteligente y asistente, que los
repetitivo artritis
para realizar todo por trabajadores
sonido y no tener que realicen pausas
digitalizar activas.
Laboratorio de
Realización de
modelación Uso de software Trabajo en computadores
clases
ambiental Cambiar las
sillas existentes
por sillas de
No son sillas
Hernia de disco, laboratorio Ubicar señales
ergonómicas en
si Postura Biomecánico Lesiones lumbares
mesas de
computadores
2 3

162
6 M 10 60 3 A 28 usuarios lesiones en columna
vertebral
ergonómicas,
para asegurar
la postura
adecuada del
informativas de la
postura adecuada

trabajador.

Colocar
barreras
físicas sobre
los objetos
Incendios,
Cables de que sirvan Implementar señalización
Eléctrico (alta y Condiciones de explosiones, daños a
si Explosiones electricidad se 6 1 6 M 100 600 1 NA 28 usuarios como sobre peligro de riesgo
baja tensión ) seguridad instalaciones y
encuentran aislados. aislantes eléctrico e incendio
personal.
como
alfombras,
madera,
baqueta.
Reemplazar
los equipos
de cómputo
antiguos, por
nuevas
versiones que
si Iluminación Físico Caídas, desgaste visual 10 4 40 MA 60 2400 1 NA 28 usuarios Perdida de visión tengan la
pantalla más
grande y
nuevas
funciones que
no irradien luz
constante.

Disponer de nuevas Poner


tecnologías como un señalización
sistema de bocina informativa para
Movimiento Túnel carpiano,
si Biomecánico Túnel del Carpio 6 2 12 A 25 300 2 NA-ACE 28 usuarios inteligente y asistente, que los
repetitivo artritis
para realizar todo por trabajadores
sonido y no tener que realicen pausas
digitalizar activas.
Laboratorio de
Realización de
modelación Uso de software Trabajo en computadores
clases
ambiental Cambiar las
sillas existentes
por sillas de
No son sillas
Hernia de disco, laboratorio Ubicar señales
ergonómicas en
si Postura Biomecánico Lesiones lumbares 2 3 6 M 10 60 3 A 28 usuarios lesiones en columna ergonómicas, informativas de la
mesas de
vertebral para asegurar postura adecuada
computadores
la postura
adecuada del
trabajador.

Colocar
barreras
físicas sobre
los objetos
Incendios,
Cables de que sirvan Implementar señalización
Eléctrico (alta y Condiciones de explosiones, daños a
si Explosiones electricidad se 6 1 6 M 100 600 1 NA 28 usuarios como sobre peligro de riesgo
baja tensión ) seguridad instalaciones y
encuentran aislados. aislantes eléctrico e incendio
personal.
como
alfombras,
madera,
baqueta.

Dotar al personal con


Elementos de Protección
Ubicar alrededor del auditiva, como audífonos de
equipo un sistema de Localizar en el copa; del mismo modo
Falta de concentración, No cuenta con
Sordera aislamiento acústico lugar señalización realizar
no Ruido (intermitente) Físico sordera, dolor de señalizacion de 2 1 2 B 60 120 3 A 28 usuarios
permanente como espumas de de área de peligro capacitación
cabeza ruido fuerte
polímero o poliuretano por ruido. sobre el
(PU) riesgo
eléctrico y el
uso de EPP
Introducir
dispositivos de
Introducir dispositivos de elevación
elevación mecánica para mecánica para
Manipulación de Dolor lumbar , lesiones 1 (auxiliar de Hernia de disco
no Biomecánico 6 1 6 M 60 360 2 NA-ACE eliminar el peligro de la eliminar el
cargas de cadera y columna laboratorio) lumbar
manipulación de cargas peligro de la
manual manipulación
de cargas
manual
Demarcar el
Laboratorio de equipo para que
Demostración practica en Uso de equipo hidrológico
Equipo hidrológico modelación Mecánico estén a cierta
clase para clase practica. Señalización de piso
ambiental (elementos de distancia e
Condiciones de húmedo y línea de
no aparatos de Fracturas, caídas 2 1 2 B 25 50 3 A 28 usuarios Fractura implementar
seguridad demarcación en el
maquinas , equipos, señalización de
piso
materiales.) prohibición de
materiales del
equipo

Implementar
Instalar sistemas de
señalización sobre
Incendios, ventilación y colocar
Cables de peligro de riesgo
Eléctrico (alta y Condiciones de 1 (auxiliar de explosiones, daños a barreras físicas sobre los
no Explosiones , incendios electricidad se 2 1 2 B 100 200 2 NA-ACE eléctrico e
baja tensión ) seguridad laboratorio) instalaciones y objetos que sirvan como
encuentran aislados. incendio,
personal. aislantes como alfombras,
directamente en el
madera, baqueta.
equipo

Demarcar el equipo para


Tecnológico que estén a cierta
Condiciones de
no (explosion, Caídas, fracturas 2 1 2 B 25 50 3 A 28 usuarios Fractura distancia e implementar
seguridad
incendio) señalización de prohibición
de materiales del equipo

Disponer al
trabajador
Eliminar el con
sistema de gas elementos
Intoxicaciones, que se de
Señalización de quemaduras , encuentra Implementar señales de protección
Tecnológico
Condiciones de Caídas, intoxicación por peligro inflamable Incendios, instalado en los seguridad, informando respecto personal
no (explosión, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 28 usuarios
seguridad gas cerca a laves de gas explosiones, daños a mesones, ya al peligro de intoxicación y el como
incendio, fugas)
en mesones. instalaciones y que no se uso de EPP mascarillas y
personal. requiere para capacitar
el proceso que sobre el uso
realiza allí. de los
Laboratorio de mismo
Mesones modelación Uso de mesones Trabajo en mesones
ambiental
Instalar
barreras
físicas de
Mesón se Eliminar el mesón que se
madera, Demarcar la zona y ubicar
encuentra encuentra en el centro del
forradas con señalización de
Condiciones de estilizando en Lesiones, fracturas, laboratorio, puesto que no
si Locativo Choques, tropiezos 6 4 24 MA 25 600 1 NA 28 usuarios materiales advertencia de choques,
seguridad parte vías de daños a equipos se utiliza y si ocupa
blandos como caídas y prohibir el paso a
circulación en espacio y produce
caucho con el esta zona.
laboratorio incidentes y accidentes.
fin de reducir
el riesgo de
choques.

Implementar en
todo el laboratorio
señalización de
Sustituir equipos de
seguridad, como
computo antiguos, por
Gestión 1 (auxiliar de Daños equipos, salidas de
si Psicosocial Estrés laboral 2 4 8 M 10 80 3 A nuevos, con mejor
organizacional laboratorio) estrés. emergencias
capacidad y mas
ubicación de
velocidad
canecas,
identificación de
riesgos, etc.

Proporcionar
al trabajador
Eliminar los
nuevo
procedimientos
software para
actuales
así agilizar los
respecto al
procedimientos que
Características Cefalea, manejo del
1 (auxiliar de realiza
si organizacionales del Psicosocial Cefalea, estrés laboral 6 4 24 MA 25 600 1 NA enfermedades laboratorio y
laboratorio) el quipo, del
trabajo musculares crear políticas
mismo modo
para organizar
actualizar los
adecuadamente el uso
procedimiento
del
os digitales
mismo
que realiza el
equipo

Laboratorio de Diseñar
cuidado y supervisión de la
Toda la instalación modelación Uso de laboratorio procedimientos
instalación
ambiental para reducir al
mínimo los
Interface persona - Desorden laboral ,
si Psicosocial 1 4 4 B 10 40 3 A 28 usuarios Estrés contactos entre
tareal estrés
trabajadores y
entre estos y
estudiantes

úlceras,
Cansancio , 1 (auxiliar de depresión,
si Jornada de trabajo Psicosocial 2 4 8 M 25 200 2 NA-ACE
enfermedades laboratorio) Enfermedades
vasculares

Cambiar los horarios


por nuevos donde el
trabajador realiza
actividad continua en
los equipos por dos
si Iluminación Físico Caídas, tropiezos 6 4 24 MA 25 600 1 NA 28 usuarios lesiones, fracturas.
horas y tenga un
receso de 15 minutos,
del mismo modo
proporcionar a los
trabajadores material

163
Establecer horarios o
Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Que el trabajador use
Laboratorio de Estrés causado por tiempos apartes para cada
laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, 1 (auxiliar de Crear formatos de tareas para correctores de postura
Mesones y oficina modelación si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas una de las tareas,
materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento laboratorio) cada uno de los auxiliares durante sus labores
ambiental a la vez y sin orden contratar un auxiliar más
entrega de documentación. de documentación. estrés.
para el laboratorio.

Establecer horarios o
Cumplimiento del deber
Tensión muscular tiempos apartes para Crear formatos más fáciles
Laboratorio de bajo presión, cumplimiento Depresión debida a
cuidado y supervisión de la Condición de la estrés laboral, cefaleas, 1 (auxiliar de cada una de las de diligenciar, efectivos y
Oficina del laboratorio modelación de llenado de formatos de si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A tareas bajo presión
instalación tarea agotamiento, depresión laboratorio) tareas, contratar un que reduzcan el tiempo de
ambiental aceptación, bienes diaria.
auxiliar más para el llenado de los mismos
prestados y reportes.
laboratorio

Sustituir las bombillas señalar los


Trastornos oculares: visión alterada por actuales por bombillas interruptores para
Coordinador del laboratorio para el mantenimiento de
preparación de materiales dolor e inflamación en exposición continua con la iluminación instalación de bombillas prender y apagar las
Realización de Laboratorio de alista los materiales 15 las bombillas utilizar
y prácticas para los si Iluminación Físico los párpados, fatiga 6 4 24 MA 10 240 2 NA-ACE 28 usuarios en espacio con poca indicada, luz blanca led de lumen requerido con bombillas
clases física minutos antes de la practica a guantes para electricidad,
estudiantes visual, pesadez, visión iluminación para el con sus respectivos plafones instalación de bombillas led de
realizar gafas
alterada. trabajo los lumen apropiados lumen requerido con sus
para laboratorios respectivos plafones

Establecer horarios o
Cumplimiento del deber
Tensión muscular tiempos apartes para Crear formatos más fáciles
bajo presión, cumplimiento Depresión debida a
Laboratorio de cuidado y supervisión de la Condición de la estrés laboral, cefaleas, 1 (auxiliar de cada una de las de diligenciar, efectivos y
Oficina del laboratorio de llenado de formatos de si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A tareas bajo presión
física instalación tarea agotamiento, depresión laboratorio) tareas, contratar un que reduzcan el tiempo de
aceptación, bienes diaria.
auxiliar más para el llenado de los mismos
prestados y reportes.
laboratorio

Establecer horarios o
Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Que el trabajador use
Estrés causado por tiempos apartes para cada
Laboratorio de laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, 1 (auxiliar de Crear formatos de tareas para correctores de postura
Mesones y oficina si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas una de las tareas,
física materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento laboratorio) cada uno de los auxiliares durante sus labores
a la vez y sin orden contratar un auxiliar más
entrega de documentación. de documentación. estrés.
para el laboratorio.

establecer un mesón fijo y


establecer
más
capacitación para
El auxiliar de laboratorio debe Dolor de espalda, alto para la calibración de Que el trabajador use
Laboratorio de 1 (auxiliar de desviación de buenas posturas en el
Mesones Calibración de balanzas calibrar las balanzas con no Postura Biomecánico desviación de 2 2 4 B 10 40 3 A las correctores de postura
física laboratorio) columna trabajo que sustituya
regularidad columna balanzas durante sus labores
las malas posturas
ene el trabajador

tener canastillas o Señalar en los estantes


Usar zapatos cerrados,
disponer los recipientes (bandejas) de laboratorio el lugar
Preparación y transporte el auxiliar y los estudiantes Golpes, lesiones, siempre usar pantalón
Gabinetes de Laboratorio de manipulación Cortaduras, golpes en materiales de vidrio en transportadoras de de disposición de los
en el laboratorio de transportan material de no Biomecánico 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 28 usuarios cortaduras, durante las prácticas,
almacenamiento física manual de cargas extremidades, lesiones. lugares más cercanos material de materiales de vidrio o
material de vidrio laboratorio de vidrio infecciones uso de bata, gafas de
a los mesones laboratorio corto punzantes.
seguridad.

capacitaciones de Mantener los soportes con


Implementar material visual en
El auxiliar y los estudiantes buen ajustes en sus partes
Manipulación de mecánico: cuanto a procedimientos de Uso de zapatos cerrados,
Laboratorio de manipulan este tipo de Condiciones de Golpes, lesiones Golpes, lesiones uso de herramientas inferiores con material de
Mesones soportes de tamaño no elementos de 6 1 6 M 10 60 3 A manejo de equipos, materiales guantes.
física soportes para algunas seguridad musculares musculares de agarre, mantener
considerable maquinas o procesos realizados en
practicas laboratorio revisiones periódicas de
laboratorio.
los soportes

Disponer al
trabajador
con
elementos
Intoxicaciones, capacitaciones de de
quemaduras , buen Implementar señales de protección
Tecnológico Mareos,
Laboratorio de Condiciones de Incendios, uso de herramientas seguridad, informando respecto personal
mesones Uso de mesones Trabajo en mesones no (explosión, enfermedades, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 28 usuarios
física seguridad explosiones, daños a de al peligro de intoxicación y el como
incendio) intoxicación, muerte.
instalaciones y laboratorio uso de EPP mascarillas y
personal. capacitar
sobre el uso
de los
mismo

Cambiar los horarios


por nuevos donde el
trabajador realiza
actividad continua en
Laboratorio de cuidado y supervisión de la los equipos por dos
Toda la instalación Uso de laboratorio si Iluminación Físico Caídas, tropiezos 6 4 24 MA 25 600 1 NA 28 usuarios lesiones, fracturas.
física instalación horas y tenga un
receso de 15 minutos,
del mismo modo
proporcionar a los
trabajadores material

Adecuar espacio para


trabajar con equipos
Cables de los Disponer de un lugar para
donde lo cables de los
Realización de clase Condiciones de equipos Presencia de Lesiones, fracturas, guardar los cables
Impartir la clase. si Locativo Caídas, tropiezos 2 3 6 M 10 60 3 A 28 usuarios equipo se encuentren
magistral seguridad obstaculizan a veces extintores daños a equipos durante la utilización de
aislados de zona de
el paso los equipos
circulación del
laboratorio.

Intoxicaciones,
quemaduras ,
Tecnológico Riesgo Eléctrico, Inspeccionar y llevar un
Condiciones de Presencia de estudiantes solo Incendios, Reducir el consumo
uso de equipos en clase cables de equipos si (explosión, chispas, explosiones, Regulador de voltaje 6 3 18 A 100 1800 1 NA 28 usuarios adecuado mantenimiento de las
seguridad extintores ingresan con bata explosiones, daños a de energía
Laboratorio de incendio) quemaduras tomas de corriente
realización de clases instalaciones y
Calidad de aire
personal.

Cuando el estudiante o el
trabajador este expuesto
uso de equipos en Ruido (intermitente Advertencia de ruido molesto mucho tiempo al ruido o
Medición de ruido no Físico Daño auditivo 2 2 4 B 10 40 3 A 28 usuarios Pérdida auditiva
practicas y/o continuo) durante el muestreo cerca de la fuente de
emisión utilizar protector
auditivo.

Capacitación sobre
Antes del uso de los equipos Cuando sea necesario,
Manejo de instrumentos y el uso de los Cortes, infecciones
Manipulación de Condiciones de Cortes, caídas de inspeccionar que las piezas de utilizar guantes para
materiales de vidrio para si Mecánico equipos para 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 28 usuarios ,afectación a nervios
instrumentos seguridad material vidrio se encuentren en proteger las manos de
practicas estudiantes y y tendones
perfectas condiciones cortaduras
trabajadores

164
Mecánico
Introducir dispositivos Dotar al trabajador de
(elementos de o Carrito de carga
uso de equipos en Condiciones de Caídas, tropiezos, Lesiones, fracturas, mecánicos de alzamiento guante y botas punta de
Monitoreo de calidad del aire no aparatos de facilita transporte 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 28 usuarios
practicas seguridad daños a equipos daños a equipos para eliminar el peligro de acero para la carga de
maquinas , equipos, de equipos
manipulación manual los equipos
materiales).
Laboratorio de
Oficina del laboratorio
Calidad de aire Establecer horarios o
Cumplimiento del deber
Tensión muscular tiempos apartes para Crear formatos más fáciles
bajo presión, cumplimiento Depresión debida a
cuidado y supervisión de la Condición de la estrés laboral, cefaleas, 1 (auxiliar de cada una de las de diligenciar, efectivos y
de llenado de formatos de si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A tareas bajo presión
instalación tarea agotamiento, depresión laboratorio) tareas, contratar un que reduzcan el tiempo de
aceptación, bienes diaria.
auxiliar más para el llenado de los mismos
prestados y reportes.
laboratorio

Agotamiento Disposición de asiento


Realización de Laboratorio de Realización de clase Postura mantenida ( Lesiones musculares,
Impartir la clase. si Biomecánico Buena postura . 2 3 6 M 10 60 3 A 1 (docente) excesivo, lesiones en para tomar intervalos de
clases Calidad de aire magistral de pie) agotamiento
columna vertebral descanso .

No se mantiene Reducción de tiempo de


Realización de Laboratorio de Realización de clase Postura sedente Lumbalgias, sillas ajustables y
Recibimiento de clase. si Biomecánico buena postura al 2 3 6 M 10 60 3 A estudiantes lesiones en columna. exposición. Fomentar
clases Calidad de aire magistral. mantenida cervicalgias ergonómicas
sentarse. autocuidado

Establecer horarios o
Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Que el trabajador use
Estrés causado por tiempos apartes para cada
Laboratorio de laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, 1 (auxiliar de Crear formatos de tareas para correctores de postura
Mesones y oficina si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas una de las tareas,
Calidad de aire materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento laboratorio) cada uno de los auxiliares durante sus labores
a la vez y sin orden contratar un auxiliar más
entrega de documentación. de documentación. estrés.
para el laboratorio.

Explicación y
supervisión por
realizar explicaciones
parte de auxiliar de
Quitar el protector de la punta Mecánico (parte de Condiciones de Cortadas , daños a el previas en cuanto a implementación de
si cortada laboratorio y 2 2 4 B 10 40 3 A 28 usuarios
de la sonda maquinaria ) seguridad equipo procedimiento de manejo guantes espaciales
docentes para la
de equipo
realización de
procedimientos

Explicación y
Abrir y
supervisión por
verificar que
parte de auxiliar de intoxicaciones, Uso obligatorio de
los filtros estén no se cuenta con
si Polvos inorgánicos Químico alergias laboratorio y 2 2 4 B 10 40 3 A 29 usuarios irritaciones en vías elementos de protección
puesto y kit anti - derrames
docentes para la respiratorias personal
limpios
realización de
procedimientos

realizar explicaciones
previas en cuanto a
Explicación y Quemaduras,
procedimiento de manejo
supervisión por descargar eléctricas
de equipo. Apagar el
electrocución, parte de auxiliar de , propagación de Uso obligatorio de
Conectar la sonda de Condiciones de sistema cuando no se esté
si Alta tensión quemaduras, laboratorio y 10 1 10 A 60 600 1 NA 29 usuarios incendios, daños a elementos de protección
combustión al equipo testo seguridad utilizando para evitar la
explosiones e incendios docentes para la instalaciones, personal
sobrecarga
realización de lesiones de gravedad
de energía que puedan
procedimientos al personal.
generar cortocircuitos
Medir combustión interna

Poner letreros de
advertencia visibles para
Cerrar la llave Explicación y que el estudiante recuerde
de la caldera y supervisión por aplicar la llave de cierre de
Intoxicación,
encenderla para parte de auxiliar de gas antes de conectar el Uso obligatorio de
Intoxicación, asfixia o incendios,
conectar el si Gases Químico laboratorio y 10 1 10 A 100 1000 1 NA 29 usuarios equipo multi parámetros elementos de protección
muerte explosiones , asfixia
equipo testo docentes para la TESTO. Instalar algún personal
o muerte
mediante la realización de sistema como un bombillo
manguera procedimientos. o timbre que avisa cuando
la llave de cierre de
gas esté abierta.

Laboratorio de
Servicio público de Explicación y
servicios
gas supervisión por
públicos
parte de auxiliar de
laboratorio y
Intoxicación, Intoxicación,
Gases y Químico y docentes para la Implementar guantes Uso obligatorio de
Determinar la combustión electrocución electrocución
si alta tensión condiciones de realización de 10 1 10 A 100 1000 1 NA 29 usuarios antiestáticos o de elementos de protección
interna y y
seguridad procedimientos. disipación electroestática . personal
quemaduras. quemaduras.
Lavado de manos
después de la
utilización del
equipo

Explicación y
supervisión por
parte de auxiliar de
laboratorio y Mantener cualquier
suministro de gas y encender docentes para la Uso obligatorio de
incendio o fuga de Condiciones de Quemaduras, asfixia, Quemaduras, asfixia, objeto pequeño
los fogones para quemar el si realización de 10 1 10 A 100 1000 1 NA 29 usuarios elementos de protección
gas de la instalación
gas seguridad intoxicación y muerte
procedimientos.
intoxicación y muerte afuera del alcance de personal
Lavado de manos la boca
después de la
utilización del
equipo

Explicación y
Arreglar fuga con la supervisión por
Soltar la
conexión de una estufa a parte de auxiliar de
gas abrazadera,
laboratorio y
propano retirar la
docentes para la Mantener cualquier
manguera y Condiciones de Asfixia, intoxicación y Asfixia, intoxicación
si Fuga de gas realización de 10 2 20 A 100 2000 1 NA 29 usuarios objeto pequeño afuera
desconectar el seguridad muerte y muerte
procedimientos. del alcance de la boca
racor de la
Lavado de manos
estufa
después de la
utilización del
equipo

Explicación y
Realizar la
supervisión por
conexión del Tomar pausas activas y utilizar
parte de auxiliar de
analizador de Vibraciones posible desmayo y tapabocas para evitar los
si físico Mareo leve laboratorio y 2 3 6 M 60 360 2 NA-ACE 29 usuarios
gases y (segmentaria) dolor de cabeza mareos por olores que
docentes para la
propano desprendan de la maquina.
realización de
procedimientos.

165
Mantener el piso seco,
para evitar la ruptura de
vidrios que puedan cortar a
Explicación y
la
Lavar el Derrame del líquido y supervisión por Cortadas por la caída
Secar rápidamente para persona que lo esté
picnómetro y Superficies posterior deslizamiento parte de auxiliar de y ruptura del
Condiciones de evitar caídas o fracturas utilizando
medir la si deslizantes y (accidente). Cortadas laboratorio y 6 2 12 A 25 300 2 NA-ACE 29 usuarios picnómetro de vidrio,
seguridad al deslizarse por el piso ocasionándoles en algunos
densidad del cortadas por la caída y ruptura docentes para la infecciones,
húmedo o mojado. casos caídas.
fluido. del picnómetro de vidrio realización de punciones
Instalar señalización de
procedimientos.
Medición piso húmedo y
de demarcación de cinta de
viscosidad precaución en suelo

Llevar la
probeta al Explicación y Ser paciente y
instruir a los estudiantes de
sistema de Condicione supervisión por mantener el lugar
Golpes , caídas , donde están
aprendizaje de s de orden parte de auxiliar de ordenado para evitar
Condiciones de Golpe y fracturas , ubicados cada equipo para
procesos y si (caída del laboratorio y 2 2 4 B 10 40 3 A 29 usuarios caídas ya se porque el
seguridad accidente traumatismos y evitar golpes en la cabeza o
observar la objeto ) docentes para la espicho es muy
Laboratorio de accidentes en las rodillas.
Mecánica de fluidos rapidez y realización de estrecho o por estar
servicios públicos demarcación procedimientos. apurado
del fluido
Una vez
medida la
densidad, Explicación y
viscosidad y supervisión por
explosiones ,
temperatura Alta parte de auxiliar de Implementar guantes Uso obligatorio de
Condiciones de quemaduras y incendios ,
inicial del si tensión laboratorio y 10 1 10 A 10 100 3 A 29 usuarios antiestáticos o de elementos de protección
seguridad electrocución quemaduras y
fluido. Se (eléctrico) docentes para la disipación electroestática . personal
electrocución
encienden los realización de
medidores procedimientos.
Medición de calor termodinámico s
específico del fluido.

Explicación y Verificar las tuberías para


En las tuberías puede supervisión por explosiones , evitar fugas y ocasionar
Ingresar el líquido y abrir las Tecnológico (fuga) y haber una presión muy parte de auxiliar de incendios , Uso obligatorio de
Condiciones de derrames de agua por el
válvulas checo para el si temperatura a alta y puede haber fuga laboratorio y 10 1 10 A 10 100 3 A 29 usuarios quemaduras , elementos de protección
calentamiento del fluido extrema (calor)
seguridad y físico
del fluido y quemaduras docentes para la desmayos ,
piso, evitando alguna personal
por su alta temperatura. realización de intoxicaciones fractura o golpe a la
procedimientos. persona

Explicación y electrocución,
supervisión por quemaduras,
Poner los interruptores
electrocución, parte de auxiliar de explosiones e Implementar guantes Uso obligatorio de
automáticos en posición off Condiciones de
si Mecánico quemaduras, laboratorio y 2 1 2 B 10 20 4 A 29 usuarios incendios , daños al antiestáticos o de elementos de protección
(abajo) antes de apagar la seguridad
explosiones e incendios docentes para la personal , disipación electroestática . personal
máquina.
realización de instalaciones y
procedimientos. equipos

Implementar guantes
antiestáticos o de
disipación electroestática .
Ubicar el sistema de
Explicación y electrocución, aprendizaje de energía
supervisión por quemaduras, alternativa en otro lugar,
Identifique los puentes
electrocución, parte de auxiliar de explosiones e esto con el fin de evitar un Uso obligatorio de
correspondiente es para cada Condiciones de
si Mecánico quemaduras, laboratorio y 2 1 2 B 10 20 4 A 29 usuarios incendios , daños al posible accidente en caso elementos de protección
conexión, los cuales estarán seguridad
explosiones e incendios docentes para la personal , de que se derrame algún personal
debidamente nomenclador
realización de instalaciones y líquido del lavadero y un
procedimientos. equipos estudiante se pueda
resbalar teniendo un golpe
con el sistema o
afectación
al mismo.

Implementar guantes
antiestáticos o de
disipación electroestática .
Ubicar el sistema de
Explicación y electrocución, aprendizaje de energía
supervisión por quemaduras, alternativa en otro lugar,
electrocución, parte de auxiliar de explosiones e esto con el fin de evitar un Uso obligatorio de
Condiciones de
Conexión estándar del sistema si Eléctrico quemaduras, laboratorio y 2 1 2 B 10 20 4 A 29 usuarios incendios , daños al posible accidente en caso elementos de protección
seguridad
explosiones e incendios docentes para la personal , de que se derrame algún personal
realización de instalaciones y líquido del lavadero y un
procedimientos. equipos estudiante se pueda
resbalar teniendo un golpe
con el sistema o
afectación
al mismo.

Implementar guantes
antiestáticos o de
disipación electroestática .
Ubicar el sistema de
Explicación y electrocución, aprendizaje de energía
supervisión por quemaduras, alternativa en otro lugar,
electrocución, parte de auxiliar de explosiones e esto con el fin de evitar un Uso obligatorio de
Interconectar las baterías con Condiciones de
si Eléctrico quemaduras, laboratorio y 10 1 10 A 60 600 1 NA incendios , daños al posible accidente en caso elementos de protección
el regulador. seguridad
explosiones e incendios docentes para la personal , de que se derrame algún personal
realización de instalaciones y líquido del lavadero y un
procedimientos. equipos estudiante se pueda
resbalar teniendo un golpe
con el sistema o
afectación
al mismo.

Sistema Estudiar los equipos que


Implementar guantes
de Laboratorio de conforman una instalación
antiestáticos o de
energía servicios públicos de sistema fotovoltaico y
disipación electroestática .
alternativa su respectivo conexionado
Ubicar el sistema de
Explicación y electrocución, aprendizaje de energía
supervisión por quemaduras, alternativa en otro lugar,
electrocución, parte de auxiliar de explosiones e esto con el fin de evitar un Uso obligatorio de
Condiciones de
Conexión de paneles solares si Eléctrico quemaduras, laboratorio y 10 1 10 A 60 600 1 NA incendios , daños al posible accidente en caso elementos de protección
seguridad
explosiones e incendios docentes para la personal , de que se derrame algún personal
realización de instalaciones y líquido del lavadero y un
procedimientos. equipos estudiante se pueda
resbalar teniendo un golpe
con el sistema o
afectación
al mismo.

Implementar guantes
antiestáticos o de
disipación electroestática .
Ubicar el sistema de
Explicación y electrocución, aprendizaje de energía
supervisión por quemaduras, alternativa en otro lugar,
electrocución, parte de auxiliar de explosiones e esto con el fin de evitar un Uso obligatorio de
Interconectar las baterías a los Condiciones de
si Eléctrico quemaduras, laboratorio y 10 1 10 A 60 600 1 NA incendios , daños al posible accidente en caso elementos de protección
inversores seguridad
explosiones e incendios docentes para la personal , de que se derrame algún personal
realización de instalaciones y líquido del lavadero y un
procedimientos. equipos estudiante se pueda
resbalar teniendo un golpe
con el sistema o
afectación
al mismo.

Implementar guantes
antiestáticos o de
disipación electroestática .
Ubicar el sistema de
Explicación y electrocución, aprendizaje de energía
supervisión por quemaduras, alternativa en otro lugar,
Conectar la salida del inversor
electrocución, parte de auxiliar de explosiones e esto con el fin de evitar un Uso obligatorio de
con los interruptores de salida Condiciones de
si Eléctrico quemaduras, laboratorio y 10 1 10 A 60 600 1 NA 29 usuarios incendios , daños al posible accidente en caso elementos de protección
hacia las luminarias o carga a seguridad
explosiones e incendios docentes para la personal , de que se derrame algún personal
satisfacer
realización de instalaciones y líquido del lavadero y un
procedimientos. equipos estudiante se pueda
resbalar teniendo un golpe
con el sistema o
afectación
al mismo.

Implementar guantes
antiestáticos o de
disipación electroestática .
Ubicar el sistema de
Explicación y electrocución, aprendizaje de energía
supervisión por quemaduras, alternativa en otro lugar,
Por último accionar los
electrocución, parte de auxiliar de explosiones e esto con el fin de evitar un Uso obligatorio de
interruptores automáticos Condiciones de
si Eléctrico quemaduras, laboratorio y 2 2 4 B 60 240 2 NA-ACE 29 usuarios incendios , daños al posible accidente en caso elementos de protección
desplazándose hacia la seguridad
explosiones e incendios docentes para la personal , de que se derrame algún personal
posición de encendido (arriba).
realización de instalaciones y líquido del lavadero y un
procedimientos. equipos estudiante se pueda
resbalar teniendo un golpe
con el sistema o
afectación
al mismo.

166
Explicación y
Establecer horarios o
Cumplimiento del deber supervisión por
Tensión muscular tiempos apartes para Crear formatos más fáciles
bajo presión, cumplimiento parte de auxiliar de Depresión debida a
Laboratorio de cuidado y supervisión de la Condición de la estrés laboral, cefaleas, 1 (auxiliar de cada una de las de diligenciar, efectivos y
Oficina del laboratorio de llenado de formatos de si Psicosocial laboratorio y 2 3 6 M 10 60 3 A tareas bajo presión
servicios públicos instalación tarea agotamiento, depresión laboratorio) tareas, contratar un que reduzcan el tiempo de
aceptación, bienes docentes para la diaria.
auxiliar más para el llenado de los mismos
prestados y reportes. realización de
laboratorio
procedimientos.
Explicación y
supervisión por Establecer horarios o
Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Que el trabajador use
parte de auxiliar de Estrés causado por tiempos apartes para cada
Laboratorio de laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, 1 (auxiliar de Crear formatos de tareas para correctores de postura
Mesones y oficina si Psicosocial laboratorio y 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas una de las tareas,
servicios públicos materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento laboratorio) cada uno de los auxiliares durante sus labores
docentes para la a la vez y sin orden contratar un auxiliar más
entrega de documentación. de documentación. estrés.
realización de para el laboratorio.
procedimientos.

Agotamiento Disposición de asiento


Realización de Laboratorio de Realización de clase Postura mantenida ( Lesiones musculares,
Impartir la clase. si Biomecánico Buena postura . 2 3 6 M 10 60 3 A 1 (docente) excesivo, lesiones en para tomar intervalos de
clases servicios públicos magistral de pie) agotamiento
columna vertebral descanso .

No se mantiene Reducción de tiempo de


Realización de Laboratorio de Realización de clase Postura sedente Lumbalgias, sillas ajustables y
Recibimiento de clase. si Biomecánico buena postura al 2 3 6 M 10 60 3 A 29 usuarios lesiones en columna. exposición. Fomentar
clases servicios públicos magistral. mantenida cervicalgias ergonómicas
sentarse. autocuidado

Dotar el laboratorio con


Uso de EPP como guantes antideslizantes
Condiciones de Golpes, cortes, Instrumentos de Utilización de elementos de
si Área de lavado guantes, bata, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios Cortadas, Golpes para evitar la ruptura de
seguridad punciones. laboratorio protección personal
tapabocas, gafas. vidrios y la obligatoriedad
Manipulación de en el uso de la bata
Laboratorio de Limpieza y
Lavado de material Limpieza y almacenamiento instrumental de
Calidad del agua almacenamiento
vidrio- mecánico
Los usuarios del
Quemaduras,
Residuos químicos Uso de EPP como laboratorio deben usar
Irritaciones, Utilización de elementos de
si Químico Polvos, gases, vapores. Área de lavado en instrumentos de guantes, bata, 2 2 4 B 25 100 3 A 23 usuarios batas, gafas, guantes de
lesiones. protección personal
vidrio gafas. nitrilo y zapatos
adecuados
Implementación de
EPP. Auxiliar de
Transporte de sustancias Manipulación de Quemaduras , Químicos no se laboratorio Perdida de tejidos,
se cuenta con kit 1 (auxiliar de Auxiliares de laboratorio
químicas a recintos de si diversas sustancias Químico intoxicación y lesiones encuentra recintos capacitado para 2 4 8 M 60 480 2 NA-ACE intoxicación
anti- derrames laboratorio) deberán portar EPP.
almacenamiento. químicas. cutáneas. especiales. manejo de quemaduras.
sustancias
químicas
Almacenamiento de Laboratorio de
Consultar requerimientos
reactivos químicos. Calidad del agua implementar inventario de
de almacenamiento de
Manipulación de Mueble con sustancias visible en recintos
Incendios, sustancias químicas.
diversas sustancias Derrames , señalización o No hay inventario de almacenamiento.
Almacenamiento de reactivos se cuenta con kit 1 (auxiliar de explosiones, daños a Implementar extintor en Auxiliares de laboratorio
Manipulación de reactivos si químicas. (líquidos Químico incompatibilidades letreros de visible de 6 3 18 A 60 1080 1 NA Implementar matrices de
químicos. anti- derrames laboratorio) instalaciones y caso de incendios , deberán portar EPP.
químicos. y Polvos orgánicos químicas sustancias sustancias . compatibilidad. Brindar
personal. evacuar la zona y
e inorgánicos). almacenadas capacitaciones adecuadas para
comunicarse a líneas de
manejo de sustancias .
emergencias.

Implementación de Validar información de Hoja de


Manipulación de Incendios,
Manejo de cabina de EPP. Auxiliar de Implementar extintor en seguridad del la sustancia
diversas sustancias salpicaduras, derrames explosiones,
extracción de gases se cuenta con kit laboratorio caso de incendios , química. Validar protocolo de
Preparación de Laboratorio de Preparación de reactivos para químicas. (líquidos , ,irritación oculares, 1 (auxiliar de intoxicaciones , Auxiliares de laboratorio
si Químico y material adecuado anti- derrames y capacitado para 6 4 24 MA 60 1440 1 NA evacuar la zona y manejo y almacenamiento.
reactivos químicos Calidad del agua practicas académicas. polvos orgánicos e cutáneas y de vías laboratorio) lesiones personales deberán portar EPP.
para preparación de extintor manejo de comunicarse a líneas de Brindar capacitaciones
inorgánicos, gases respiratorias. y daños a
reactivos. sustancias emergencias. adecuadas para manejo de
o vapores). instalaciones .
químicas sustancias .

Explicación por
parte de auxiliares
Mecánico Implementar material visual en
de laboratorio y Quemaduras,
(elementos de o golpes, cortaduras, Instruir a estudiantes cuanto a procedimientos de
Condiciones de docentes respecto descargar eléctricas Estudiantes deberán usar
si partes de maquinas ,electrocución caída de 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios manejo de equipos y manejo de equipos, materiales
seguridad. a uso debido de , Cortaduras (manejo EPP.
, equipos, objetos y equipos materiales de laboratorio. o procesos realizados en
maquinaria y de material de vidrio).
materiales. laboratorio.
materiales de
Uso de equipos y Disposición y uso de equipos
Laboratorio de Manejo de equipos y laboratorio.
materiales de y materiales para realización
Calidad del agua materiales. Contenedor de
laboratorio. de actividades académicas. Quemaduras,
objetos corto Explicación por
descargar eléctricas Implementar extintor en Implementar material visual en
Tecnológico ( punzantes en caso parte de auxiliares
Riesgo Eléctrico, , propagación de caso de incendios , cuanto a procedimientos de
explosión, fuga, Condiciones de de material de vidrio de laboratorio y
si chispas, explosiones, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios incendios, daños a evacuar la zona y manejo de equipos, materiales
incendio); eléctrico seguridad. roto. Presencia de docentes respecto
quemaduras instalaciones, comunicarse a líneas de o procesos realizados en
(alta y baja tensión). algunas a uso debido de
lesiones de gravedad emergencias. laboratorio.
señalizaciones de maquinaria.
al personal.
peligro eléctrico.
Dolores
Entrega de informes, Riesgos Adecuación de áreas
Condiciones de la osteomusculares, Estrés por carga Labores
requerimientos y si Psicosocial 2 4 8 M 10 80 3 A 23 usuarios ergonómicos y administrativas y de
tarea estrés laboral , laboral administrativas
Gestión solicitudes cuidado y supervisión de la psicosociales laboratorio
Laboratorio de depresion
Administrativa - instalación - Labores
Calidad del agua
oficina del laboratorio Actividades en administrativas Dolores Riesgos Adecuación de áreas
Movimiento Labores
posturas si Biomecánico osteomusculares , 2 3 6 M 10 60 3 A 23 usuarios ergonómicos y administrativas y de
repetitivo administrativas
sedentarias y de pie agotamiento, fatiga psicosociales laboratorio

Si se ha estado trabajando
en un ambiente cálido o
Almacena miento equipos que emiten calor
Laboratorio de Refrigeración de Dolores de cabeza y
Neveras almacenamiento de sustancias si Discomfort térmico Físico Refrigeradores de sustancias 2 3 6 M 10 60 3 A 23 usuarios Shock térmico ,esperar de 110 a 15
Calidad del agua sustancias dolores corporales
químicas minutos para que la
temperatura se regule y
dirigirse al refrigerador

167
Establecer horarios o
Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Que el trabajador use
Estrés causado por tiempos apartes para cada
Laboratorio de laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, 1 (auxiliar de Crear formatos de tareas para correctores de postura
Mesones y oficina si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas una de las tareas,
Calidad del agua materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento laboratorio) cada uno de los auxiliares durante sus labores
a la vez y sin orden contratar un auxiliar más
entrega de documentación. de documentación. estrés.
para el laboratorio.
se encuentran No se brindan
Disposición de reactivos Inadecuada disposición Quemaduras, Brindar capacitaciones
Residuos de reactivos manipulación de Bidones marcados y sobre estibas capacitaciones Auxiliares de laboratorio
Disposición de Laboratorio de químicos en bidones o de reactivos puede incendios, lesiones respectivas en cuanto al
químicos generados en si reactivos químicos Químico clasificados para plásticas . Se suficientes a 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 23 usuarios y estudiantes deberán
residuos químicos Calidad del agua contenedores reactivos ocasionar conatos de de gravedad al manejo y disposición de
actividades académicas. (líquidos) residuos químicos. cuenta con Kit anti- auxiliares de portar EPP.
químicos. incendio. personal. residuos químicos.
derrames laboratorio.
Falta de algunos
Señalizar uso obligatorio de
Manejo inadecuado Quemaduras , implementos de Implementar debidos Bata , tapabocas, cofia,
Realización de Laboratorio de Practica de laboratorio de EPP. Informar a estudiantes de
Manejo de reactivos químicos . si de reactivos Químico intoxicación y lesiones protección personal 10 3 30 MA 25 750 1 NA 23 usuarios Perdida de tejidos elementos de protección guantes, gafas de
clases Calidad del agua Calidad de agua peligros por indebida
químicos (líquidos). cutáneas. por parte de los personal. protección
manipulación de reactivos.
estudiantes.

Agotamiento Disposición de asiento


Realización de Laboratorio de Realización de clase Postura mantenida ( Lesiones musculares,
Impartir la clase. si Biomecánico Buena postura . 2 3 6 M 10 60 3 A 1 (docente) excesivo, lesiones en para tomar intervalos de
clases Calidad del agua magistral de pie) agotamiento
columna vertebral descanso .

No se mantiene Reducción de tiempo de


Realización de Laboratorio de Realización de clase Postura sedente Lumbalgias, sillas ajustables y
Recibimiento de clase. si Biomecánico buena postura al 2 3 6 M 10 60 3 A 23 usuarios lesiones en columna. exposición. Fomentar
clases Calidad del agua magistral. mantenida cervicalgias ergonomicas
sentarse. autocuidado

Implementar mesa o silla


Laboratorio de
cuidado y supervisión de la Dolor lumbar ,dolor en sillas ajustable y 1 (auxiliar de Hernias lumbares , un poco mas baja para
Trabajo de oficina Ecología y Gestión administrativa si postura Biomecánico 2 3 6 M 60 360 2 NA-ACE
instalación el cuello ergonómica laboratorio) lesiones en columna adecuar espacio trabajo al
zoonosis
el auxiliar de laboratorio.

Explicación por
electrocución,
parte de auxiliares
incendios
de laboratorio y Realizar corrección y
Laboratorio de Fallos eléctricos, explosiones,
Manejo de equipos Condiciones de docentes respecto mantenimiento regular de
Ecología y Practicas extra clase Seguimiento proyectos no electrocución , caídas 6 2 12 A 100 1200 1 NA 28 usuarios lesiones a personal
y materiales seguridad a uso debido de estas fallas con ayuda de
zoonosis de materiales, cortadas ,daños a equipos ,
maquinaria y personal capacitado
materiales e
materiales de
instalaciones
laboratorio.
Laboratorio de Uso de EPP como Alergias,
Picaduras y Agua estancada en
Ecología y Cuidado de vectores Hematofagia no picaduras Biológico guantes, bata, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 28 usuarios enfermedades, Uso obligatorio de EPP
enfermedades laboratorio
zoonosis tapabocas infecciones

Enfermedades infecciones o Desechar EPP utilizados


Laboratorio de enfermedades por
manipulación de tejidos producidas por enfermedades , lavarse las manos
Ecología y realización de practicas no agente biológicos Biológico 6 4 24 MA 25 600 1 NA 28 usuarios Uso obligatorio de EPP
vegetales y /o animales bacterias, hongos. medias o de después trabajo con
zoonosis (bacterias, hongos)
Infecciones gravedad agentes biológicos

Investigación La disposición de la
sangre después de su
uso para alimentar a los
vectores debe
Laboratorio de sangre para alimento Uso de EPP como
Infecciones , diarrea , desecharse regularmente
Ecología y realización de practicas alimentación de vectores no fluidos Biológico Infecciones , diarrea de vectores guantes, bata, 2 1 2 B 60 120 3 A 28 usuarios Uso obligatorio de EPP
fibre alta (al menos una vez por
zoonosis refrigerada. tapabocas
semana) . Desechar EPP
utilizados , lavarse las
manos después trabajo
con agentes biológicos

Explicación por
parte de auxiliares
de laboratorio y
Laboratorio de incubación de vectores no hay señalización quemaduras graves , Se debe colocar una
almacenamiento de vectores , temperatura Quemaduras , docentes respecto
Ecología y (manejo de incubadora) , si físico de superficie 10 4 40 MA 100 4000 1 NA 28 usuarios incendios señalización de superficie
manejo de horno en practicas (discomfort térmico) incendios a uso debido de
zoonosis manejo de horno caliente explosiones caliente.
maquinaria y
materiales de
laboratorio.

Realizar una solicitud para


medir con un luxómetro la
Laboratorio de lesiones en la vista, iluminación y proponer la
Condición del trabajo en laboratorio , Dolor de cabeza , no hay reguladores
Ecología y desarrollo de practicas si iluminación físico 2 4 8 M 60 480 2 NA-ACE 28 usuarios perdida gradual de la posibilidad de colocar
laboratorio exceso de iluminación daños en la visión de iluminación
zoonosis visión reguladores lumínicos en
las lámparas del
laboratorio.

Realizar un seguimiento a los


Laboratorio de angustia,
Gestión Estrés, depresión, 1 (auxiliar de pagos interponer una queja
Pagos Ecología y Gestión administrativa pago no Psicosocial 2 2 4 B 10 40 3 A preocupación, estrés
organizacional ansiedad laboratorio) formal ante los administrativos
zoonosis laboral, depresión
ante esta inconformidad.

Proponer la realización de
capacitaciones para el personal
Laboratorio de de la universidad, así mismo
Prácticas de manejo ,limpieza y transporte Manipulación de Lesiones en la 1 (auxiliar de Lesiones en la
Ecología y elaboración de agares si Biomecánico 6 1 6 M 60 360 2 NA-ACE colocar señalización
laboratorio y limpieza de agares carga columna, hernias. laboratorio) columna
zoonosis correspondiente al correcto
transporte de elementos
pesados

Reforzar la seguridad de
Presencia de
los vidrios de gabinetes y
escalera para Cortadas, Golpes,
repisas altas, así mismo
Laboratorio de repisas de virio altas alcance de heridas de gravedad,
Organización del Manejo de equipos y Condiciones de realizar mantenimiento
Ecología y limpieza y alcance de objetos si Locativo Cortadas, heridas. y gabinetes con sustancias 10 1 10 A 60 600 1 NA 28 usuarios daños al personal,
laboratorio materiales. seguridad regular, por lo menos una
zoonosis puertas de vidrio químicas , equipos materiales e
vez al mes para disminuir
materiales y instalaciones.
los fallos en esta
equipos
estructura.

168
electrocución,
incendios
Laboratorio de Alta cableado en explosiones,
Conectividad del Manejo de tablero Condiciones de Incendio, electrocución, Señalizar y fijar los cables
Ecología y Desorden de cables si tensión desorden y en 10 4 40 MA 25 1000 1 NA 28 usuarios lesiones a personal
laboratorio electrónico seguridad caídas , golpes, a una superficie segura.
zoonosis (eléctrico) suelo ,daños a equipos ,
materiales e
instalaciones

electrocución,
incendios Realizar un adecuado
Laboratorio de Alta explosiones, mantenimiento por parte
electricidad Electricidad en Uso de electricidad para Condiciones de Cortos de energía,
Ecología y si tensión 6 4 24 MA 10 240 2 NA-ACE 28 usuarios lesiones a personal de personal capacitado del
disponible instalaciones laboratorios seguridad fallos eléctricos
zoonosis (eléctrico) ,daños a equipos , amperaje de los tacos que
materiales e se utilizan en el laboratorio
instalaciones

electrocución,
Cajas de garantía
incendios
Cajas de garantías almacenadas sobre
Laboratorio de explosiones,
Almacenamiento de Orden y aseo en Condiciones de Quemaduras e sobre equipos máquinas eléctricas
Ecología y cajas sobre equipos eléctricos si Locativo 10 4 40 MA 100 4000 1 NA 28 usuarios lesiones a personal
garantías laboratorio seguridad incendios eléctricos que ,Cambiar el lugar en
zoonosis ,daños a equipos ,
pueden quemarse donde se almacenan
materiales e
estas cajas.
instalaciones

La auxiliar de laboratorio está


Manejo de Laboratorio de Horarios encargada de dos laboratorios
Laboratorio de angustia,
Gestión de Ecología y zoonosis y Gestión establecidos para 1 (auxiliar de .Se debe realizar una
Ecología y Dos laboratorios si Psicosocial Estrés y ansiedad 1 4 4 B 10 40 3 A preocupación, estrés
laboratorios Almacén de Equipos de organizacional trabajo en cada laboratorio) evaluación del contrato actual y
zoonosis laboral, depresión
topografía instalación posteriormente asignar un solo
laboratorio por auxiliar.

falta de capacitación No se brindan


Explicación por
en algunos temas de capacitaciones
parte de auxiliares
laboratorio (manejo accidentes por falta adecuadas o
de laboratorio y
Laboratorio de de sustancias, de capacitación completas al personal.
Manejo de procesos en Gestión accidentes , estrés docentes respecto 1 (auxiliar de
Falta de capacitación Ecología y Tareas cotidianas si Psicosocial compatibilidades 1 3 3 B 100 300 2 NA-ACE angustia, Se debe implementar
laboratorio organizacional laboral a uso debido de laboratorio)
zoonosis química, disposición preocupación, estrés un sistema de
maquinaria y
final de residuos, laboral, depresión capacitación
materiales de
acciones en caso de obligatorio para cada
laboratorio.
emergencia auxiliar de laboratorio.

electrocución, Se debe realizar una


Sistemas de incendios revisión para mejorar del
Laboratorio de Tecnológico ( detección de humo Extractores de explosiones, sistema de detección de
Respuesta fallida a Diversos procedimiento en Condiciones de
Ecología y Activación por incendios no explosión , Incendios (aspersores) y ventilación 6 4 24 MA 100 2400 1 NA 28 usuarios lesiones a personal humos o mejorar la
incendios laboratorio seguridad
zoonosis incendio). alarma contar sellados ,daños a equipos , ventilación el laboratorio
incendios materiales e para así posteriormente
instalaciones retirar la cinta.

fumigador no se
encuentra Colocar una señalización
Laboratorio de Liquido Intoxicación , irritación Perdida de tejidos,
almacenado en un visible del riesgo tóxico
Investigación Ecología y desarrollo de practicas uso del fumigador no ( Derrame y Químico de vías cutáneas, 10 4 40 MA 100 4000 1 NA 28 usuarios intoxicación , Uso obligatorio de EPP
lugar apto y sin que presenta la presencia
zoonosis vapores) respiratorias y oculares lesiones de gravedad
señalización de de este fumigador.
riesgo químico

Agotamiento, estrés Implementar la gestión


Laboratorio de
Falta de Diversos procedimiento en Fatiga laboral , estrés laboral , accidentes de pausas activas
Ecología y Jornada laboral no Jornada de trabajo Psicosocial 1 2 2 B 25 50 3 A 28 usuarios
capacitaciones laboratorio laboral laborales, falta de para el personal de la
zoonosis
atención , lesiones universidad.

Implementación de
EPP. Auxiliar de
Transporte de sustancias Manipulación de Quemaduras , sustancias químicas laboratorio Perdida de tejidos,
1 (auxiliar de Auxiliares de laboratorio
químicas a recintos de si diversas sustancias Químico intoxicación y lesiones no se encuentran en capacitado para 2 4 8 M 60 480 2 NA-ACE intoxicación
laboratorio) deberán portar EPP.
almacenamiento. químicas. cutáneas. muebles especiales. manejo de quemaduras.
sustancias
químicas
Laboratorio de
Almacenamiento de
Ecología y Consultar requerimientos
reactivos químicos. implementar inventario de
zoonosis de almacenamiento de
Manipulación de Los muebles no se sustancias visible en recintos
Incendios, sustancias químicas.
diversas sustancias Derrames , encuentran se cuenta con kit No hay inventario de almacenamiento.
Manipulación de reactivos Almacenamiento de reactivos 1 (auxiliar de explosiones, daños a Implementar extintor en Auxiliares de laboratorio
si químicas. (líquidos Químico incompatibilidades señalizados con el anti- derrames y visible de 6 3 18 A 60 1080 1 NA Implementar matrices de
químicos. químicos. laboratorio) instalaciones y caso de incendios , deberán portar EPP.
y Polvos orgánicos químicas tipo de sustancias extintor sustancias . compatibilidad. Brindar
personal. evacuar la zona y
e inorgánicos). que se albergan allí capacitaciones adecuadas para
comunicarse a líneas de
manejo de sustancias .
emergencias.

Implementación de Validar información de Hoja de


Manipulación de Incendios,
EPP. Auxiliar de Implementar extintor en seguridad del la sustancia
diversas sustancias salpicaduras, derrames explosiones,
Laboratorio de se cuenta con kit laboratorio caso de incendios , química. Validar protocolo de
Preparación de Preparación de reactivos para químicas. (líquidos , ,irritación oculares, no se cuentan con 1 (auxiliar de intoxicaciones , Auxiliares de laboratorio
Ecología y si Químico anti- derrames y capacitado para 6 4 24 MA 60 1440 1 NA evacuar la zona y manejo y almacenamiento.
reactivos químicos practicas académicas. polvos orgánicos e cutáneas y de vías cabina de extracción laboratorio) lesiones personales deberán portar EPP.
zoonosis extintor manejo de comunicarse a líneas de Brindar capacitaciones
inorgánicos, gases respiratorias. y daños a
sustancias emergencias. adecuadas para manejo de
o vapores). instalaciones .
químicas sustancias .

Explicación por
parte de auxiliares
Mecánico Implementar material visual en
de laboratorio y Quemaduras,
(elementos de o golpes, cortaduras, Instruir a estudiantes cuanto a procedimientos de
Condiciones de docentes respecto descargar eléctricas Estudiantes deberán usar
si partes de maquinas ,electrocución caída de 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 28 usuarios manejo de equipos y manejo de equipos, materiales
seguridad. a uso debido de , Cortaduras (manejo EPP.
, equipos, objetos y equipos materiales de laboratorio. o procesos realizados en
maquinaria y de material de vidrio).
materiales. laboratorio.
materiales de
laboratorio.
Uso de equipos y Laboratorio de Disposición y uso de equipos
Manejo de equipos y
materiales de Ecología y y materiales para realización
materiales. Contenedor de
laboratorio. zoonosis de actividades académicas. Quemaduras,
objetos corto Explicación por
descargar eléctricas Implementar extintor en Implementar material visual en
Tecnológico ( punzantes en caso parte de auxiliares
Riesgo Eléctrico, , propagación de caso de incendios , cuanto a procedimientos de
explosión, fuga, Condiciones de de material de vidrio de laboratorio y
si chispas, explosiones, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 28 usuarios incendios, daños a evacuar la zona y manejo de equipos, materiales
incendio); eléctrico seguridad. roto. Presencia de docentes respecto
quemaduras instalaciones, comunicarse a líneas de o procesos realizados en
(alta y baja tensión). algunas a uso debido de
lesiones de gravedad emergencias. laboratorio.
señalizaciones de maquinaria.
al personal.
peligro eléctrico.

Dolores
Entrega de informes, Riesgos Adecuación de áreas
Condiciones de la osteomusculares, Estrés por carga Labores
requerimientos y si Psicosocial 2 4 8 M 10 80 3 A 28 usuarios ergonómicos y administrativas y de
tarea estrés laboral , laboral administrativas
Gestión Laboratorio de solicitudes cuidado y supervisión de la psicosociales laboratorio
depresión
Administrativa - Ecología y instalación - Labores
oficina del laboratorio zoonosis Actividades en administrativas Dolores Riesgos Adecuación de áreas
Movimiento Labores
posturas si Biomecánico osteomusculares , 2 3 6 M 10 60 3 A 28 usuarios ergonómicos y administrativas y de
repetitivo administrativas
sedentarias y de pie agotamiento, fatiga psicosociales laboratorio

169
Se instruye a los
Diseñar e instalar señal
La luz del mechero estudiantes El cabello deberá
preventiva de peligro (cuidado
Realización de Laboratorio de Prácticas con implementos de la mayoría de veces se cuenta con kit informándoles del permanecer recogido e
Trabajo con mecheros Físico - Quemaduras en manos, llama, riesgo de quemadura) y
actividades Ecología y laboratorio que requieren el si poco visible y anti- derrames y riesgo para que 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 28 usuarios Quemaduras graves indicarles a los
Temperaturas antebrazos. material visual del respectivo
académicas zoonosis uso del mechero perceptible, ya que extintor realicen el estudiantes el uso
uso del mechero y como debe
se utiliza alcohol. trabajo con adecuado de la bata.
encenderse.
precaución.

Mantener en orden y
Prácticas disponiendo aseo el puesto de trabajo
locativo, Algunos lesiones personales,
Realización de Laboratorio de material de trabajo y superficies de para evitar incidentes. Si
condiciones de Condiciones de caídas , golpes , daños estudiantes realizan a las instalaciones, Implementación
actividades Ecología y Trabajo sobre los mesones herramientas sobre si mesas de trabajo 2 3 6 M 10 60 3 A 28 usuarios hay algún material,
orden y aseo, seguridad a equipos y materiales. practicas con daños de equipos y obligatorio de EPP.
académicas zoonosis los mesones. son lisas y secas . reactivo químico o equipo
(caídas de objetos seguridad y orden. materiales .
que ya no se deba utilizar
proceder a guárdalo.

Establecer horarios o
Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Que el trabajador use
Laboratorio de Estrés causado por tiempos apartes para cada
laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, 1 (auxiliar de Crear formatos de tareas para correctores de postura
Mesones y oficina Ecología y si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas una de las tareas,
materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento laboratorio) cada uno de los auxiliares durante sus labores
zoonosis a la vez y sin orden contratar un auxiliar más
entrega de documentación. de documentación. estrés.
para el laboratorio.

se encuentran No se brindan
Disposición de reactivos Inadecuada disposición Quemaduras, Brindar capacitaciones
Laboratorio de Residuos de reactivos manipulación de Bidones marcados y sobre estibas capacitaciones Auxiliares de laboratorio
Disposición de químicos en bidones o de reactivos puede incendios, lesiones respectivas en cuanto al
Ecología y químicos generados en si reactivos químicos Químico clasificados para plásticas , se suficientes a 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 28 usuarios y estudiantes deberán
residuos químicos contenedores reactivos ocasionar conatos de de gravedad al manejo y disposición de
zoonosis actividades académicas. (líquidos) residuos químicos. cuenta con kit anti - auxiliares de portar EPP.
químicos. incendio. personal. residuos químicos.
derrames laboratorio.
Falta de algunos
Señalizar uso obligatorio de
Laboratorio de Manejo inadecuado Quemaduras , se cuenta con kit implementos de Implementar debidos Bata , tapabocas, cofia,
Realización de Practica de Laboratorio de EPP. Informar a estudiantes de
Ecología y Manejo de reactivos químicos . si de reactivos Químico intoxicación y lesiones anti- derrames y protección personal 10 3 30 MA 25 750 1 NA 28 usuarios Perdida de tejidos elementos de protección guantes, gafas de
clases Ecología y zoonosis peligros por indebida
zoonosis químicos (líquidos). cutáneas. extintor por parte de los personal. protección
manipulación de reactivos.
estudiantes.
Laboratorio de Agotamiento Disposición de asiento
Realización de Realización de clase Postura mantenida ( Lesiones musculares,
Ecología y Impartir la clase. si Biomecánico Buena postura . 2 3 6 M 10 60 3 A 1 (docente) excesivo, lesiones en para tomar intervalos de
clases magistral de pie) agotamiento
zoonosis columna vertebral descanso .

Laboratorio de No se mantiene Reducción de tiempo de


Realización de Realización de clase Postura sedente Lumbalgias, sillas ajustables y
Ecología y Recibimiento de clase. si Biomecánico buena postura al 2 3 6 M 10 60 3 A 28 usuarios lesiones en columna. exposición. Fomentar
clases magistral. mantenida cervicalgias ergonómicas
zoonosis sentarse. autocuidado

cuenta con
Incendios,
bandejas para
Incendios, explosiones, explosiones,
Mueble especial derrames, sistema Mueble debe ser de uso
Uso de mueble para Polvos organicos e quemaduras , derrame 3 ( Docente y quemaduras , Auxiliares de laboratorio
Laboratorio de Disposicion de sustancias para contener de ventilacion Manejo obligatorio restringido , ya sea por
sutancias quimicas almacenamiento de sustancias si inorganicos liquidos Quimico de reactivos quimicos , 10 2 20 A 60 1200 1 NA auxiliares de derrame de reactivos y docentes deberán
Biotecnologia quimicas inflamables reactivos quimicos incorporado y de EPP auxiliares de laboratorio o
inflamables inflamables irritaciones cutaneas , laboratorio) quimicos , portar EPP obligatorios.
inflamables sistema inteligente docentes.
intoxicaciones irritaciones cutaneas
al moemnto de
, intoxicaciones
haber incendio
Explicación por
Algunos equipos
parte de auxiliares
Mecánico cuentan con Implementar material visual en
de laboratorio y Quemaduras,
(elementos de o golpes, cortaduras, señalizacion . Instruir a estudiantes cuanto a procedimientos de
Condiciones de docentes respecto descargar eléctricas Estudiantes deberán usar
si partes de maquinas ,electrocución caída de Ejemplo : hornos 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 24 usuarios manejo de equipos y manejo de equipos, materiales
seguridad. a uso debido de , Cortaduras (manejo EPP.
, equipos, objetos y equipos cuentan con materiales de laboratorio. o procesos realizados en
maquinaria y de material de vidrio).
materiales. señalizacion de laboratorio.
materiales de
Uso de equipos y Disposición y uso de equipos supercie caliente
Laboratorio de Manejo de equipos y laboratorio.
materiales de y materiales para realización
Biotecnologia materiales. Contenedor de
laboratorio. de actividades académicas. Quemaduras,
objetos corto Explicación por
descargar eléctricas Implementar extintor en Implementar material visual en
Tecnológico ( punzantes en caso parte de auxiliares
Riesgo Eléctrico, , propagación de caso de incendios , cuanto a procedimientos de
explosión, fuga, Condiciones de de material de vidrio de laboratorio y
si chispas, explosiones, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 24 usuarios incendios, daños a evacuar la zona y manejo de equipos, materiales
incendio); eléctrico seguridad. roto. Presencia de docentes respecto
quemaduras instalaciones, comunicarse a líneas de o procesos realizados en
(alta y baja tensión). algunas a uso debido de
lesiones de gravedad emergencias. laboratorio.
señalizaciones de maquinaria.
al personal.
peligro eléctrico.

Si se ha estado trabajando
Refrigeradores
en un ambiente cálido o
exclusivos para Almacena miento
equipos que emiten calor
Laboratorio de Refrigeración de Dolores de cabeza y alamacenar de sustancias
Neveras almacenamiento de sustancias si Discomfort térmico Físico 2 3 6 M 10 60 3 A 24 usuarios Shock térmico ,esperar de 10 a 15
Biotecnologia sustancias dolores corporales unicamente químicas, agares y
minutos para que la
reactivos, agares , algas
temperatura se regule y
algas o muestras
dirigirse al refrigerador

solo accede
Organizar cajas y
docente encargado
estibas en lugares de
Obtaculizacion de Laboratorio no se y auxiliares de
apilamiento de cajas y Cajas con diversos materiales Locativo (condicioes Condiciones de Caidas , golpes, caidas , lesiones, poca circulacion en
no vias de circulacion encuentra en total laboratorio. 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 24 usuarios Desechar cajas vacias
presencia de estibas y estibas de orden y aseo) seguridad. tropiezos, fracturas, fracturas laboratorio, ya que
en laboratorio funcionamiento Estudiantes solo
ocupan gran parte del
acceden bajo
laboratorio
supervision

Instalar mesones para


Intoxicaciones,
Intoxicaciones, Laboratorio no se evitar posibles fugas o Concluir lo mas proto posible la
Tubos de instalaciones Tecnologico ( fugas Condiciones de Tubos de agua y gas desmayos, mareos ,
adecuacion de laboratorio no desmayos, mareos , encuentra en total 6 3 18 A 60 1080 1 NA 24 usuarios daños a la tuberia que contruccion y terminacion del
agua y gas decubiertos , daño de tuberias) seguridad. con cinta de peligro caidas , golpes ,
caidas , golpes funcionamiento pongan en riesgo al laboratorio
fracturas
personal
Laboratorio de
Toda la instalación
Biotecnologia Ubicar sillas en lugar
diferente para evitar
gran cantidad de posibles accidentes o
Sillas almacenadas y apiladas Locativo (condicioes Condiciones de Caidas , golpes, caidas , lesiones,
Apilamiento de sillas no sillas apiladas en 2 2 4 B 25 100 3 A 24 usuarios caidas de la sillas
en el laboratorio de orden y aseo) seguridad. tropiezos, fracturas, fracturas
una sola fila generando daños a
personal , equipos e
intalacion

Estrés laboral,
Estrés laboral, cefaleas Auxiliares de Implementar la gestión
manejo de materiales , Jornada de trabajo ( cefaleas , cansancio,
Manejo de practicas y , cansancio, labortorio se turnan de pausas activas
equipos y reactativos de dos si manejo de dos Psicosocial 2 4 8 M 25 200 2 NA-ACE 24 usuarios agotamiento , carga
proyectos de investigacion agotamiento , carga durante la jornada para el personal de la
laboratrios laboratorios ) mental, depresion ,
mental de trabajo universidad.
insomnio

Instalar mesones para


mesas se
mesas generan un Caidas , golpes, evitar posibles fugas o
Laboratorio de uso de mesas como sitio de Locativo (condicioes Condiciones de Caidas , golpes, encuentra cerca de ubicar mesas lejos de
Uso de mesas Disposicion de mesas si poco de desorden en 3 4 12 A 25 300 2 NA-ACE 24 usuarios tropiezos, fracturas, daños a la tuberia que
Biotecnologia trabajo de orden y aseo) seguridad. tropiezos, fracturas, tuberias de agua y tuberias
laboratorio lesiones pongan en riesgo al
gas
personal

Falta de algunos
Señalizar uso obligatorio de
Practica de Laboratorio de Manejo inadecuado Quemaduras , se cuenta con kit implementos de Implementar debidos Bata , tapabocas, cofia,
Realización de Laboratorio de EPP. Informar a estudiantes de
biotecnologia y Manejo de reactivos químicos . si de reactivos Químico intoxicación y lesiones anti- derrames y protección personal 10 3 30 MA 25 750 1 NA 24 usuarios Perdida de tejidos elementos de protección guantes, gafas de
clases Biotecnologia peligros por indebida
microbiologia químicos (líquidos). cutáneas. extintor por parte de los personal. protección
manipulación de reactivos.
estudiantes.

170
Implementación de
EPP. Auxiliar de
Transporte de sustancias Manipulación de Quemaduras , sustancias químicas laboratorio Perdida de tejidos,
2 (auxiliares de Auxiliares de laboratorio
químicas a recintos de si diversas sustancias Químico intoxicación y lesiones no se encuentran en capacitado para 2 4 8 M 60 480 2 NA-ACE intoxicación
laboratorio) deberán portar EPP.
almacenamiento. químicas. cutáneas. muebles especiales. manejo de quemaduras.
sustancias
químicas

Almacenamiento de Laboratorio de
reactivos químicos. Biotecnologia Consultar requerimientos
implementar inventario de
de almacenamiento de
Manipulación de sustancias visible en recintos
Mueble especial Incendios, sustancias químicas.
diversas sustancias Derrames , se cuenta con kit No hay inventario de almacenamiento.
Manipulación de reactivos Almacenamiento de reactivos si químicas. (líquidos Químico incompatibilidades
para contener
anti- derrames y visible de 6 3 18 A 60 1080 1 NA
2 (auxiliares de explosiones, daños a Implementar extintor en
Implementar matrices de
Auxiliares de laboratorio
químicos. químicos. reactivos quimicos laboratorio) instalaciones y caso de incendios , deberán portar EPP.
y Polvos orgánicos químicas extintor sustancias . compatibilidad. Brindar
inflamables personal. evacuar la zona y
e inorgánicos). capacitaciones adecuadas para
comunicarse a líneas de
manejo de sustancias .
emergencias.

Implementación de Validar información de Hoja de


Manipulación de Incendios,
EPP. Auxiliar de Implementar extintor en seguridad del la sustancia
diversas sustancias salpicaduras, derrames explosiones,
se cuenta con kit laboratorio caso de incendios , química. Validar protocolo de
Preparación de Laboratorio de Preparación de reactivos para químicas. (líquidos , ,irritación oculares, no se cuentan con 2 (auxiliares de intoxicaciones , Auxiliares de laboratorio
si Químico anti- derrames y capacitado para 6 4 24 MA 60 1440 1 NA evacuar la zona y manejo y almacenamiento.
reactivos químicos Biotecnologia practicas académicas. polvos orgánicos e cutáneas y de vías cabina de extracción laboratorio) lesiones personales deberán portar EPP.
extintor manejo de comunicarse a líneas de Brindar capacitaciones
inorgánicos, gases respiratorias. y daños a
sustancias emergencias. adecuadas para manejo de
o vapores). instalaciones .
químicas sustancias .

Dolores
Entrega de informes, Riesgos Adecuación de áreas
Condiciones de la osteomusculares, Estrés por carga Labores 2 (auxiliares de
requerimientos y si Psicosocial 2 4 8 M 10 80 3 A ergonómicos y administrativas y de
Gestión cuidado y supervisión de la tarea estrés laboral , laboral administrativas laboratorio)
Laboratorio de solicitudes psicosociales laboratorio
depresión
Administrativa - instalación - Labores
Biotecnologia
oficina del laboratorio Actividades en administrativas Dolores Riesgos Adecuación de áreas
Movimiento Labores 2 (auxiliares de
posturas si Biomecánico osteomusculares , 2 3 6 M 10 60 3 A ergonómicos y administrativas y de
repetitivo administrativas laboratorio)
sedentarias y de pie agotamiento, fatiga psicosociales laboratorio

Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Crear formatos de tareas para Que el trabajador use
Estrés causado por
Laboratorio de laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, Labores 2 (auxiliares de cada uno de los auxiliares . correctores de postura
Mesas y oficina si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas
Biotecnologia materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento administrativas laboratorio) Realizar pausas activas para durante sus labores
a la vez y sin orden
entrega de documentación. de documentación. estrés. los trabajadores

Manejo de equipo
Electrocución , corto
solo personal
Equipo no cuenta circuito, incendios, Implementar señalizaciones de
Eléctrico (alta y Condiciones de Electrocución , corto autorizado o bajo 1 (auxiliar de
con señalización de 6 4 24 MA 60 1440 1 NA daños a personal , riesgo eléctrico para banco
baja tensión) seguridad. circuito, incendios supervisión de laboratorio)
peligro eléctrico equipos e hidráulico volumétrico
docente o auxiliar
instalaciones
de laboratorio

Al momento de manejar
Manejo de equipo
Mecánico accesorios de banco
solo personal
(elementos o partes Caídas, lesiones, hidráulico volumétrico,
Condiciones de Caídas, daños a autorizado o bajo
de maquinas , 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 28 usuarios golpes, daños a hacerlo bajo supervisión o
seguridad. accesorios del equipo, supervisión de
equipos, accesorios de equipo pedir ayuda a docente
docente o auxiliar
Disposición y uso de Banco materiales.) encargado en el momento
de laboratorio
hidráulico volumétrico para o auxiliar de laboratorio
si
realización de actividades
académicas.
Disponer de sitio de
Manejo de equipo
Manipulación , almacenamiento de implementar una espacie de
solo personal
limpieza y Cansancio, lesiones accesorios cerca a sitio bolsa o recipiente que facilite la
manipulación de Cansancio, lesiones autorizado o bajo 1 (auxiliar de
Biomecánico almacenamiento de 2 2 4 B 25 100 3 A lumbares, hernias donde se ubica el banco carga de accesorios de gran
cargas lumbares supervisión de laboratorio)
accesorios de gran lumbares hidráulico para evitar peso. Realizar pausas activas
docente o auxiliar
peso para el equipo manejo de carga pesada al personal.
de laboratorio
por tiempo prolongado

No cuenta con
Caídas , golpes, Implementar señalizaciones de
señalización de piso
Tecnológico ( Condiciones de Caídas , golpes, tropiezos, fracturas, piso húmedo y demarcación en
húmedo y 6 2 12 A 60 720 1 NA 28 usuarios
fugas , derrames ) seguridad. tropiezos, fracturas, traumas el piso para banco hidráulico
demarcación en
craneoencefálicos volumétrico
suelo de precaución
Manejo de equipo
Electrocución , corto
uso de equipos para solo personal
Equipo no cuenta circuito, incendios, Implementar señalizaciones de
realización de Laboratorio de Eléctrico (alta y Condiciones de Electrocución , corto autorizado o bajo 1 (auxiliar de
Manejo de equipos con señalización de 6 4 24 MA 60 1440 1 NA daños a personal , riesgo eléctrico para canal
actividades hidráulica baja tensión) seguridad. circuito, incendios supervisión de laboratorio)
peligro eléctrico equipos e hidráulico
académicas docente o auxiliar
instalaciones
si de laboratorio
No cuenta con
Caídas , golpes,
señalización de piso Implementar señalizaciones de
Tecnológico ( fugas Condiciones de Caídas , golpes, tropiezos, fracturas,
húmedo y 6 2 12 A 60 720 1 NA 28 usuarios piso húmedo y demarcación en
, derrames seguridad. tropiezos, fracturas, traumas
demarcación en el piso para Canal hidráulico
craneoencefálicos
suelo de precaución
Al momento de manejar
Manejo de equipo
Mecánico accesorios de Canal
solo personal
(elementos o partes Caídas, lesiones, hidráulico, hacerlo bajo
Condiciones de Caídas, daños a autorizado o bajo
si de maquinas , 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 28 usuarios golpes, daños a supervisión o pedir ayuda a
seguridad. accesorios del equipo, supervisión de
equipos, accesorios de equipo docente encargado en el
docente o auxiliar
Disposición y uso de Canal materiales.) momento o auxiliar de
de laboratorio
hidráulico para realización de laboratorio
actividades académicas.
Disponer de sitio de
Manejo de equipo
Manipulación , almacenamiento de implementar una espacie de
solo personal
limpieza y Cansancio, lesiones accesorios cerca a sitio bolsa o recipiente que facilite la
manipulación de Cansancio, lesiones autorizado o bajo 1 (auxiliar de
si Biomecánico almacenamiento de 2 2 4 B 25 100 3 A lumbares, hernias donde se ubica el canal carga de accesorios de gran
cargas lumbares supervisión de laboratorio)
accesorios de gran lumbares hidráulico para evitar peso. Realizar pausas activas
docente o auxiliar
peso para el equipo manejo de carga pesada al personal.
de laboratorio
por tiempo prolongado

replantear reorganización
del laboratorio ,
Canal hidráulico
sillas se en permitiendo la fácil
Locativo ocupa gran parte del Caídas, golpes,
Condiciones de ruido, golpes , caídas, encuentran muy circulación en el Disponer de un desagüe o sifón
(condiciones de laboratorio y 6 4 24 MA 60 1440 1 NA 28 usuarios derrames, afectación
seguridad. derrames cerca al canal laboratorio y en caso derrame
orden y aseo) obstaculiza vías de auditiva, fracturas
hidráulico salvaguardando la salud y
circulación
bienestar de los
estudiantes.

171
fallos eléctricos,
electrocución ,
Laboratorio de manejo y uso de tablero Eléctrico (alta y Condiciones de Electrocución , corto cables de tablero Señalizar y fijar los cables
Tablero electrónico Impartir clase si 6 2 12 A 25 300 2 NA-ACE 28 usuarios incendios, daños a
hidráulica electrónico baja tensión) seguridad. circuito, incendios sueltos a una superficie segura.
personal e
instalaciones

Realizar una solicitud para


Daños oculares,
oficina cuenta con medir con un luxómetro la
cuidado y supervisión de la Dificultad para ver, dolores de cabeza,
Laboratorio de Iluminación luz artificial , sin 1 (auxiliar de iluminación y proponer la
trabajo en oficina gestión admirativa instalación - Labores si Físico agotamiento , dolor de 6 4 24 MA 60 1440 1 NA estrés , dificultad
hidráulica deficiente embargo es muy laboratorio) posibilidad de implementar
administrativas cabeza para ver y
oscura una ventana para la oficina
concentrarse
para ingreso de luz natural

Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Crear formatos de tareas para Que el trabajador use
Estrés causado por
Laboratorio de laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, Labores 1 (auxiliar de cada uno de los auxiliares . correctores de postura
oficina si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas
hidráulica materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento administrativas laboratorio) Realizar pausas activas para durante sus labores
a la vez y sin orden
entrega de documentación. de documentación. estrés. los trabajadores

Dolores
Entrega de informes, Riesgos Adecuación de áreas
Condiciones de la osteomusculares, Estrés por carga Labores 1 (auxiliar de
requerimientos y si Psicosocial 2 4 8 M 10 80 3 A ergonómicos y administrativas y de
Gestión cuidado y supervisión de la tarea estrés laboral , laboral administrativas laboratorio)
Laboratorio de solicitudes psicosociales laboratorio
Administrativa - instalación - Labores depresión
hidráulica
oficina del laboratorio Actividades en administrativas Dolores Riesgos Adecuación de áreas
Movimiento Labores 1 (auxiliar de
posturas si Biomecánico osteomusculares , 2 3 6 M 10 60 3 A ergonómicos y administrativas y de
repetitivo administrativas laboratorio)
sedentarias y de pie agotamiento, fatiga psicosociales laboratorio

No se mantiene Reducción de tiempo de


Realización de Laboratorio de Realización de clase Postura sedente Lumbalgias, sillas ajustables y
Recibimiento de clase. si Biomecánico buena postura al 2 3 6 M 10 60 3 A estudiantes lesiones en columna. exposición. Fomentar
clases hidráulica magistral. mantenida cervicalgias ergonómicas
sentarse. autocuidado

La auxiliar de laboratorio está


Horarios encargada de dos laboratorios
Manejo de procesos de angustia,
Gestión de Laboratorio de Gestión establecidos para 1 (auxiliar de .Se debe realizar una
manejo de dos laboratorios Laboratorio de Hidráulica y si Psicosocial Estrés y ansiedad 1 4 4 B 10 40 3 A preocupación, estrés
laboratorios hidráulica organizacional trabajo en cada laboratorio) evaluación del contrato actual y
Física laboral, depresión
instalación posteriormente asignar un solo
laboratorio por auxiliar.

Explicación por Implementos de equipos


implementar bandejas para
parte de auxiliares de protección personal
Se encuentra recibimiento de muestra
Quemaduras de de laboratorio y para estudiantes y
señalización de quemaduras de alto salidas de horno para
Laboratorio de Manejo de equipos de uso de equipos para desarrollo primer y/asegundo docentes respecto auxiliares de laboratorio
Hornos si temperatura físico superficie caliente y 6 2 12 A 25 300 2 NA-ACE 23 usuarios grado, perdida de evitar posibles quemaduras
química orgánica laboratorio de actividades académicas grado, irritaciones en la a uso debido de como guantes de
señalización de uso tejidos, incendio o caídas de material
piel maquinaria y carnaza y pinzas para la
obligatoria de EPP introducido a el para
materiales de toma de objetos
brindar mayor seguridad.
laboratorio. calientes.

déficit de atención,
Ruido (intermitente), dispersión o falta de vidrios fortalecidos dificultad para
Ubicar los parlantes Pedir mayor logística al
ruidos exteriores concentración en clase, que disminuyen el realizar la clase,
si Físico 2 1 2 B 25 50 3 A 23 usuarios dispersos y regular o momento de desarrollo
(música, realización estrés , dolores de ruido generado en la estrés, daños leves
bajar volumen. asambleas estudiantiles.
de asambleas) cabeza plazoleta de la sede. en audición , dolor de
cabeza

Laboratorio de Realización de clase desarrollo de la clase o


realización de clases
química orgánica magistral practicas

Vidrio con filtro para implementar filtros para


Iluminación un poco dificultad visual, dolor perdida gradual de la
luz solar. Sin vidrio un poco mas claro
deficiente , nula de cabeza, estrés, Iluminación con visión, dificultad para
si Físico embargo se reduce 2 4 8 M 25 200 2 NA-ACE 23 usuarios para mejorar la iluminación
visión en monitor y dificultad para luces led. concentrarse , dolor
la visibilidad en el del laboratorio con luz
tablero digital. concentrarse de cabeza
laboratorio. natural

Dotar el laboratorio con


Uso de EPP como guantes antideslizantes
Condiciones de Golpes, cortes, Instrumentos de Utilización de elementos de
si Área de lavado guantes, bata, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios Cortadas, Golpes para evitar la ruptura de
seguridad punciones. laboratorio protección personal
tapabocas, gafas. vidrios y la obligatoriedad
Manipulación de
Laboratorio de Limpieza y en el uso de la bata
Lavado de material Limpieza y almacenamiento instrumental de
química orgánica almacenamiento
vidrio- mecánico

Los usuarios del


Quemaduras,
Área de lavado y Residuos químicos Uso de EPP como laboratorio deben usar
Irritaciones, Utilización de elementos de
si Químico Polvos, gases, vapores. contenedor de en instrumentos de guantes, bata, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios batas, gafas, guantes de
lesiones, cortaduras protección personal
objetos punzantes vidrio gafas. nitrilo y zapatos
adecuados
Implementación de
EPP. Auxiliar de
Transporte de sustancias Manipulación de Quemaduras , Químicos no se laboratorio Perdida de tejidos,
se cuenta con kit 1 (auxiliar de Auxiliares de laboratorio
químicas a recintos de si diversas sustancias Químico intoxicación y lesiones encuentra recintos capacitado para 2 4 8 M 60 480 2 NA-ACE intoxicación
anti- derrames laboratorio) deberán portar EPP.
almacenamiento. químicas. cutáneas. especiales. manejo de quemaduras.
sustancias
químicas
Almacenamiento de Laboratorio de
Consultar requerimientos
reactivos químicos. química orgánica implementar inventario de
de almacenamiento de
Manipulación de Mueble con sustancias visible en recintos
Incendios, sustancias químicas.
diversas sustancias Derrames , señalización o No hay inventario de almacenamiento.
Almacenamiento de reactivos se cuenta con kit 1 (auxiliar de explosiones, daños a Implementar extintor en Auxiliares de laboratorio
Manipulación de reactivos si químicas. (líquidos Químico incompatibilidades letreros de visible de 6 3 18 A 60 1080 1 NA Implementar matrices de
químicos. anti- derrames laboratorio) instalaciones y caso de incendios , deberán portar EPP.
químicos. y Polvos orgánicos químicas sustancias sustancias . compatibilidad. Brindar
personal. evacuar la zona y
e inorgánicos). almacenadas capacitaciones adecuadas para
comunicarse a líneas de
manejo de sustancias .
emergencias.

Implementación de Validar información de Hoja de


Manipulación de Incendios,
Manejo de cabina de se cuenta con kit EPP. Auxiliar de Implementar extintor en seguridad del la sustancia
diversas sustancias salpicaduras, derrames explosiones,
extracción de gases anti- derrames y laboratorio caso de incendios , química. Validar protocolo de
Preparación de Laboratorio de Preparación de reactivos para químicas. (líquidos , ,irritación oculares, 1 (auxiliar de intoxicaciones , Auxiliares de laboratorio
si Químico y material adecuado extintor fuera de la capacitado para 6 4 24 MA 60 1440 1 NA evacuar la zona y manejo y almacenamiento.
reactivos químicos química orgánica practicas académicas. polvos orgánicos e cutáneas y de vías
para preparación de entrada del manejo de
laboratorio) lesiones personales
comunicarse a líneas de Brindar capacitaciones
deberán portar EPP.
inorgánicos, gases respiratorias. y daños a
reactivos. laboratorio sustancias emergencias. adecuadas para manejo de
o vapores). instalaciones .
químicas sustancias .

172
Explicación por
parte de auxiliares
Mecánico Implementar material visual en
de laboratorio y Quemaduras,
(elementos de o golpes, cortaduras, Instruir a estudiantes cuanto a procedimientos de
Condiciones de docentes respecto descargar eléctricas Estudiantes deberán usar
si partes de maquinas ,electrocución caída de 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios manejo de equipos y manejo de equipos, materiales
seguridad. a uso debido de , Cortaduras (manejo EPP.
, equipos, objetos y equipos materiales de laboratorio. o procesos realizados en
maquinaria y de material de vidrio).
materiales. laboratorio.
materiales de
Uso de equipos y Disposición y uso de equipos
Laboratorio de Manejo de equipos y laboratorio.
materiales de y materiales para realización
química orgánica materiales. Contenedor de
laboratorio. de actividades académicas. Quemaduras,
objetos corto Explicación por
descargar eléctricas Implementar extintor en Implementar material visual en
Tecnológico ( punzantes en caso parte de auxiliares
Riesgo Eléctrico, , propagación de caso de incendios , cuanto a procedimientos de
explosión, fuga, Condiciones de de material de vidrio de laboratorio y
si chispas, explosiones, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 23 usuarios incendios, daños a evacuar la zona y manejo de equipos, materiales
incendio); eléctrico seguridad. roto. Presencia de docentes respecto
quemaduras instalaciones, comunicarse a líneas de o procesos realizados en
(alta y baja tensión). algunas a uso debido de
lesiones de gravedad emergencias. laboratorio.
señalizaciones de maquinaria.
al personal.
peligro eléctrico.

Dolores
Entrega de informes, Riesgos Adecuación de áreas
Condiciones de la osteomusculares, Estrés por carga Labores
requerimientos y si Psicosocial 2 4 8 M 10 80 3 A 23 usuarios ergonómicos y administrativas y de
tarea estrés laboral , laboral administrativas
Gestión solicitudes cuidado y supervisión de la psicosociales laboratorio
Laboratorio de depresion
Administrativa - instalación - Labores
química orgánica
oficina del laboratorio administrativas

Actividades en Dolores Riesgos Adecuación de áreas


Movimiento Labores
posturas si Biomecánico osteomusculares , 2 3 6 M 10 60 3 A 23 usuarios ergonómicos y administrativas y de
repetitivo administrativas
sedentarias y de pie agotamiento, fatiga psicosociales laboratorio

Si se ha estado trabajando
en un ambiente cálido o
Almacena miento equipos que emiten calor
Laboratorio de Refrigeración de Dolores de cabeza y
Neveras almacenamiento de sustancias si Discomfort térmico Físico Refrigeradores de sustancias 2 3 6 M 10 60 3 A 23 usuarios Shock térmico ,esperar de 10 a 15
química orgánica sustancias dolores corporales
químicas minutos para que la
temperatura se regule y
dirigirse al refrigerador

Establecer horarios o
Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Que el trabajador use
Estrés causado por tiempos apartes para cada
Laboratorio de laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, 1 (auxiliar de Crear formatos de tareas para correctores de postura
Mesones y oficina si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas una de las tareas,
química orgánica materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento laboratorio) cada uno de los auxiliares durante sus labores
a la vez y sin orden contratar un auxiliar más
entrega de documentación. de documentación. estrés.
para el laboratorio.
se encuentran No se brindan
Disposición de reactivos Inadecuada disposición Quemaduras, Brindar capacitaciones
Residuos de reactivos manipulación de Bidones marcados y sobre estibas capacitaciones Auxiliares de laboratorio
Disposición de Laboratorio de químicos en bidones o de reactivos puede incendios, lesiones respectivas en cuanto al
químicos generados en si reactivos químicos Químico clasificados para plásticas . Se suficientes a 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 23 usuarios y estudiantes deberán
residuos químicos química orgánica contenedores reactivos ocasionar conatos de de gravedad al manejo y disposición de
actividades académicas. (líquidos) residuos químicos. cuenta con Kit anti- auxiliares de portar EPP.
químicos. incendio. personal. residuos químicos.
derrames laboratorio.
Falta de algunos
Señalizar uso obligatorio de
Manejo inadecuado Quemaduras , implementos de Implementar debidos Bata , tapabocas, cofia,
Realización de Laboratorio de Practicas en laboratorio de EPP. Informar a estudiantes de
Manejo de reactivos químicos . si de reactivos Químico intoxicación y lesiones protección personal 10 3 30 MA 25 750 1 NA 23 usuarios Perdida de tejidos elementos de protección guantes, gafas de
clases química orgánica química orgánica peligros por indebida
químicos (líquidos). cutáneas. por parte de los personal. protección
manipulación de reactivos.
estudiantes.

Agotamiento Disposición de asiento


Realización de Realización de clase Postura mantenida ( Lesiones musculares,
Impartir la clase. si Biomecánico Buena postura . 2 3 6 M 10 60 3 A 1 (docente) excesivo, lesiones en para tomar intervalos de
clases magistral de pie) agotamiento
Laboratorio de columna vertebral descanso .
química orgánica
No se mantiene Reducción de tiempo de
Realización de Realización de clase Postura sedente Lumbalgias, sillas ajustables y
Recibimiento de clase. si Biomecánico buena postura al 2 3 6 M 10 60 3 A 23 usuarios lesiones en columna. exposición. Fomentar
clases magistral. mantenida cervicalgias ergonómicas
sentarse. autocuidado

Explicación por Implementos de equipos


implementar bandejas para
parte de auxiliares de protección personal
Se encuentra recibimiento de muestra
Quemaduras de de laboratorio y para estudiantes y
señalización de quemaduras de alto salidas de horno para
Laboratorio de Manejo de equipos de uso de equipos para desarrollo primer y/asegundo docentes respecto auxiliares de laboratorio
Hornos si temperatura físico superficie caliente y 6 2 12 A 25 300 2 NA-ACE 24 usuarios grado, perdida de evitar posibles quemaduras
Microbiología laboratorio de actividades académicas grado, irritaciones en la a uso debido de como guantes de
señalización de uso tejidos, incendio o caídas de material
piel maquinaria y carnaza y pinzas para la
obligatoria de EPP introducido a el para
materiales de toma de objetos
brindar mayor seguridad.
laboratorio. calientes.

Se instruye a los
Diseñar e instalar señal
La luz del mechero estudiantes El cabello deberá
preventiva de peligro (cuidado
Realización de Prácticas con implementos de la mayoría de veces se cuenta con kit informándoles del permanecer recogido e
Laboratorio de Trabajo con mecheros Físico - Quemaduras en manos, llama, riesgo de quemadura) y
actividades laboratorio que requieren el si poco visible y anti- derrames y riesgo para que 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 24 usuarios Quemaduras graves indicarles a los
Microbiología Temperaturas antebrazos. material visual del respectivo
académicas uso del mechero perceptible, ya que extintor realicen el estudiantes el uso
uso del mechero y como debe
se utiliza alcohol. trabajo con adecuado de la bata.
encenderse.
precaución.

Mantener en orden y
Prácticas disponiendo aseo el puesto de trabajo
locativo, Algunos lesiones personales,
Realización de material de trabajo y superficies de para evitar incidentes. Si
Laboratorio de condiciones de Condiciones de caídas , golpes , daños estudiantes realizan a las instalaciones, Implementación
actividades Trabajo sobre los mesones herramientas sobre si mesas de trabajo 2 3 6 M 10 60 3 A 24 usuarios hay algún material,
Microbiología orden y aseo, seguridad a equipos y materiales. practicas con daños de equipos y obligatorio de EPP.
académicas los mesones. son lisas y secas . reactivo químico o equipo
(caídas de objetos seguridad y orden. materiales .
que ya no se deba utilizar
proceder a guárdalo.

Dotar el laboratorio con


Uso de EPP como guantes antideslizantes
Condiciones de Golpes, cortes, Instrumentos de Utilización de elementos de
si Área de lavado guantes, bata, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 24 usuarios Cortadas, Golpes para evitar la ruptura de
seguridad punciones. laboratorio protección personal
tapabocas, gafas. vidrios y la obligatoriedad
Manipulación de en el uso de la bata
Laboratorio de Limpieza y
Lavado de material Limpieza y almacenamiento instrumental de
Microbiología almacenamiento
vidrio- mecánico Los usuarios del
Quemaduras,
Área de lavado y Residuos químicos Uso de EPP como laboratorio deben usar
Irritaciones, Utilización de elementos de
si Químico Polvos, gases, vapores. contenedor de en instrumentos de guantes, bata, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 24 usuarios batas, gafas, guantes de
lesiones. protección personal
objetos punzantes vidrio gafas. nitrilo y zapatos
adecuados

Implementación de
EPP. Auxiliar de
Transporte de sustancias Manipulación de Quemaduras , Químicos no se laboratorio Perdida de tejidos,
se cuenta con kit 2 (auxiliares de Auxiliares de laboratorio
químicas a recintos de si diversas sustancias Químico intoxicación y lesiones encuentra recintos capacitado para 2 4 8 M 60 480 2 NA-ACE intoxicación
anti- derrames laboratorio) deberán portar EPP.
almacenamiento. químicas. cutáneas. especiales. manejo de quemaduras.
sustancias
químicas

Consultar requerimientos
implementar inventario de
de almacenamiento de
Manipulación de Mueble sin sustancias visible en recintos
Incendios, sustancias químicas.
diversas sustancias Derrames , señalización o No hay inventario de almacenamiento.
Almacenamiento de reactivos se cuenta con kit 2 (auxiliares de explosiones, daños a Implementar extintor en Auxiliares de laboratorio
si químicas. (líquidos Químico incompatibilidades letreros de visible de 6 3 18 A 60 1080 1 NA Implementar matrices de
químicos. anti- derrames laboratorio) instalaciones y caso de incendios , deberán portar EPP.
y Polvos orgánicos químicas sustancias sustancias . compatibilidad. Brindar
personal. evacuar la zona y
Almacenamiento de Laboratorio de e inorgánicos). almacenadas capacitaciones adecuadas para
comunicarse a líneas de
reactivos químicos. Microbiología manejo de sustancias .
emergencias.

Manipulación de reactivos
químicos. Implementar inventario de
sustancias visible en recintos
Personal por Consultar requerimientos Adecuar recientes
Perdida de tejidos, de almacenamiento.
conocimiento propio de almacenamiento de adecuados de
intoxicación Implementar matrices de
Locativo (medios de Derrames , Hacinamiento de almacena reactivos sustancias químicas. almacenamiento de
quemaduras, compatibilidad. Brindar
Almacenamiento de reactivos almacenamiento) , Condiciones de incompatibilidades sustancias químicas se cuenta con kit según 2 (auxiliares de Implementar extintor en sustancias en laboratorio Auxiliares de laboratorio
si 6 3 18 A 60 1080 1 NA incendios, capacitaciones adecuadas para
químicos. (condiciones de seguridad químicas , caídas de en gabinetes de anti- derrames características de laboratorio) caso de incendios , de biotecnología para deberán portar EPP.
explosiones, daños a manejo de sustancias . Se
aseo y orden) sustancias químicas. almacenamiento reactividad . No hay evacuar la zona y minimizar riesgos por
instalaciones y entiende que laboratorio de
inventario visible de comunicarse a líneas de hacinamiento de
personal. microbiología alberga
sustancias . emergencias. sustancias
sustancias químicas del
laboratorio de Biotecnología.

Implementación de Validar información de Hoja de


Manipulación de no se cuenta con Incendios, Implementar el uso de
se cuenta con kit EPP. Auxiliar de Implementar extintor en seguridad del la sustancia
diversas sustancias salpicaduras, derrames cabina de extracción explosiones, cabina de extracción para
anti- derrames y laboratorio caso de incendios , química. Validar protocolo de
Preparación de Laboratorio de Preparación de reactivos para químicas. (líquidos , ,irritación oculares, de gases y material 2 (auxiliares de intoxicaciones , preparación de reactivos Auxiliares de laboratorio
si Químico extintor fuera de la capacitado para 6 4 24 MA 60 1440 1 NA evacuar la zona y manejo y almacenamiento.
reactivos químicos Microbiología practicas académicas. polvos orgánicos e cutáneas y de vías adecuado para laboratorio) lesiones personales para minimizar riesgos en deberán portar EPP.
entrada del manejo de comunicarse a líneas de Brindar capacitaciones
inorgánicos, gases respiratorias. preparación de y daños a la preparación y uso de
laboratorio sustancias emergencias. adecuadas para manejo de
o vapores). reactivos. instalaciones . reactivos químicos
químicas sustancias .

173
Explicación por
parte de auxiliares
Mecánico Implementar material visual en
de laboratorio y Quemaduras,
(elementos de o golpes, cortaduras, Instruir a estudiantes cuanto a procedimientos de
Condiciones de docentes respecto descargar eléctricas Estudiantes deberán usar
si partes de maquinas ,electrocución caída de 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 24 usuarios manejo de equipos y manejo de equipos, materiales
seguridad. a uso debido de , Cortaduras (manejo EPP.
, equipos, objetos y equipos materiales de laboratorio. o procesos realizados en
maquinaria y de material de vidrio).
materiales. laboratorio.
materiales de
Uso de equipos y Disposición y uso de equipos laboratorio.
Laboratorio de Manejo de equipos y
materiales de y materiales para realización
Microbiología materiales.
laboratorio. de actividades académicas. Contenedor de
Quemaduras,
objetos corto Explicación por
descargar eléctricas Implementar extintor en Implementar material visual en
Tecnológico ( punzantes en caso parte de auxiliares
Riesgo Eléctrico, , propagación de caso de incendios , cuanto a procedimientos de
explosión, fuga, Condiciones de de material de vidrio de laboratorio y
si chispas, explosiones, 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 24 usuarios incendios, daños a evacuar la zona y manejo de equipos, materiales
incendio); eléctrico seguridad. roto. Presencia de docentes respecto
quemaduras instalaciones, comunicarse a líneas de o procesos realizados en
(alta y baja tensión). algunas a uso debido de
lesiones de gravedad emergencias. laboratorio.
señalizaciones de maquinaria.
al personal.
peligro eléctrico.

Si se ha estado trabajando
en un ambiente frio o
Incubadoras para
Manipulación de muestras en Dolores de cabeza y ,esperar de 10 a 15
refrigeración de muestras si Discomfort térmico Físico almacenamiento de 2 3 6 M 10 60 3 A Shock térmico
agares o medios de cultivo dolores corporales minutos para que la
muestras
temperatura se regule y
dirigirse al refrigerador

Laboratorio de
Neveras
Microbiología
Si se ha estado trabajando
en un ambiente cálido o
Refrigeradores de
Almacenamiento equipos que emiten calor
Refrigeración de Dolores de cabeza y uso exclusivo para
almacenamiento de sustancias si Discomfort térmico Físico de sustancias 2 3 6 M 10 60 3 A 24 usuarios Shock térmico ,esperar de 10 a 15
sustancias dolores corporales almacenamiento de
químicas minutos para que la
sustancias químicas
temperatura se regule y
dirigirse al refrigerador

Establecer horarios o
Preparación de equipo de Preparación de equipo de características de la Dificultad para Que el trabajador use
Estrés causado por tiempos apartes para cada
Laboratorio de laboratorio, préstamo de laboratorio, préstamo de organización concentrarse, 2 (auxiliares de Crear formatos de tareas para correctores de postura
Mesones y oficina si Psicosocial 2 3 6 M 10 60 3 A ejecutar varias tareas una de las tareas,
Microbiología materiales, inventarios, materiales, inventarios, entrega del trabajo agotamiento laboratorio) cada uno de los auxiliares durante sus labores
a la vez y sin orden contratar un auxiliar más
entrega de documentación. de documentación. estrés.
para el laboratorio.
se encuentran No se brindan
Disposición de reactivos Inadecuada disposición Quemaduras, Brindar capacitaciones
Residuos de reactivos manipulación de Bidones marcados y sobre estibas capacitaciones Auxiliares de laboratorio
Disposición de Laboratorio de químicos en bidones o de reactivos puede incendios, lesiones respectivas en cuanto al
químicos generados en si reactivos químicos Químico clasificados para plásticas . Se suficientes a 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 24 usuarios y estudiantes deberán
residuos químicos Microbiología contenedores reactivos ocasionar conatos de de gravedad al manejo y disposición de
actividades académicas. (líquidos) residuos químicos. cuenta con Kit anti- auxiliares de portar EPP.
químicos. incendio. personal. residuos químicos.
derrames laboratorio.
Falta de algunos
Señalización de uso Señalizar uso obligatorio de
Manejo inadecuado Quemaduras , implementos de Implementar debidos Bata , tapabocas, cofia,
Realización de Laboratorio de Practicas en laboratorio de de elementos de EPP. Informar a estudiantes de
Manejo de reactivos químicos . si de reactivos Químico intoxicación y lesiones protección personal 10 3 30 MA 25 750 1 NA 24 usuarios Perdida de tejidos elementos de protección guantes, gafas de
clases Microbiología microbiología protección peligros por indebida
químicos (líquidos). cutáneas. por parte de los personal. protección
obligatorio manipulación de reactivos.
estudiantes.

Agotamiento Disposición de asiento


Postura mantenida ( Lesiones musculares,
Impartir la clase. si Biomecánico Buena postura . 2 3 6 M 10 60 3 A 1 (docente) excesivo, lesiones en para tomar intervalos de
de pie) agotamiento
columna vertebral descanso .
Realización de Laboratorio de Realización de clase
clases Microbiología magistral
No se mantiene Reducción de tiempo de
Postura sedente Lumbalgias, sillas ajustables y
Recibimiento de clase. si Biomecánico buena postura al 2 3 6 M 10 60 3 A 24 usuarios lesiones en columna. exposición. Fomentar
mantenida cervicalgias ergonómicas
sentarse. autocuidado

Se instruye a los
Diseñar e instalar señal
La luz del mechero estudiantes El cabello deberá
preventiva de peligro (cuidado
Realización de Prácticas con implementos de la mayoría de veces se cuenta con kit informándoles del permanecer recogido e
Laboratorio de Trabajo con mecheros Físico - Quemaduras en manos, llama, riesgo de quemadura) y
actividades laboratorio que requieren el si poco visible y anti- derrames y riesgo para que 2 3 6 M 25 150 2 NA-ACE 24 usuarios Quemaduras graves indicarles a los
Microbiología Temperaturas antebrazos. material visual del respectivo
académicas uso del mechero perceptible, ya que extintor realicen el estudiantes el uso
uso del mechero y como debe
se utiliza alcohol. trabajo con adecuado de la bata.
encenderse.
precaución.

Mantener en orden y
Prácticas disponiendo aseo el puesto de trabajo
locativo, Algunos lesiones personales,
Realización de material de trabajo y superficies de para evitar incidentes. Si
Laboratorio de condiciones de Condiciones de caídas , golpes , daños estudiantes realizan a las instalaciones, Implementación
actividades Trabajo sobre los mesones herramientas sobre si mesas de trabajo 2 3 6 M 10 60 3 A 24 usuarios hay algún material,
Microbiología orden y aseo, seguridad a equipos y materiales. practicas con daños de equipos y obligatorio de EPP.
académicas los mesones. son lisas y secas . reactivo químico o equipo
(caídas de objetos seguridad y orden. materiales .
que ya no se deba utilizar
proceder a guárdalo.

espacio confinado
fracturas,
en laboratorio
traumatismos, Adecuar tablero electrónico
dificulta la
Condiciones de Caídas , golpes, lesiones personales, sujeto a soporte en el techo si
si espacios confinados circulación por el 6 4 24 MA 25 600 1 NA 24 usuarios
seguridad tropiezos, fracturas a las instalaciones, es posible para evitar tropiezos
mismo tropezando
daños de equipos y con soporte que lo sostiene
con tablero
implementación de tablero materiales .
Laboratorio de electrónico
realización de clases uso de tablero electrónico electrónico para desarrollo de
Microbiología
clases Quemaduras,
descargar eléctricas
Riesgo Eléctrico, , propagación de
Señalizar y fijar los cables
si eléctrico chispas, explosiones, cableado en el piso 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE 24 usuarios incendios, daños a
a una superficie segura.
quemaduras instalaciones,
lesiones de gravedad
al personal.

falta de capacitación No se brindan


Explicación por
en algunos temas de capacitaciones
parte de auxiliares
laboratorio (manejo accidentes por falta adecuadas o
de laboratorio y
de sustancias, de capacitación completas al personal.
Laboratorio de Manejo de procesos en Gestión accidentes , estrés docentes respecto 2 (auxiliares de
Falta de capacitación Tareas cotidianas si Psicosocial compatibilidades 1 3 3 B 100 300 2 NA-ACE angustia, Se debe implementar
Microbiología laboratorio organizacional laboral a uso debido de laboratorio)
química, disposición preocupación, estrés un sistema de
maquinaria y
final de residuos, laboral, depresión capacitación
materiales de
acciones en caso de obligatorio para cada
laboratorio.
emergencia auxiliar de laboratorio.

174
Horarios
Manejo de procesos de angustia,
Gestión de Laboratorio de Gestión establecidos para 2 (auxiliares de
manejo de dos laboratorios Laboratorio de biotecnología y si Psicosocial Estrés y ansiedad 1 4 4 B 10 40 3 A preocupación, estrés
laboratorios Microbiología organizacional trabajo en cada laboratorio)
microbiología laboral, depresión
instalación
implementación de
EPP por párate de
intoxicaciones ,
manejo de reactivos polvos ( orgánicos e intoxicación, irritación los auxiliares 2 (auxiliares de Implementación
si químico 6 3 18 A 25 450 2 NA-ACE mareos , irritación de
químicos inorgánicos de vías respiratorias quiñes elaboran laboratorio) obligatorio de EPP.
preparación de vías respiratorias
Laboratorio de elaboración de agares y agares y medios de
agares y medios de cultivo
Microbiología medios de cultivo
cultivo
Implementación de
estufa con
quemaduras , 2 (auxiliares de quemaduras graves , guantes resistentes al Implementación
manejo de estufa si temperaturas (calor) físico regulación de 6 2 12 A 10 120 3 A
discomfort térmico laboratorio) incendios calor para evitar obligatorio de EPP.
temperatura
quemaduras

Fuente: recopilación hecha por el autor.

Anexo H. Formato de matriz de producto químico.

MATRIZ DE PRODUCTO QUIMICO

FECHA DE REALIZACIÓN_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____________


LABORATORIO ______________________________ ELABORADO POR: _________________________
NOMBRE DE CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE USO ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
REACTIVO Y/O (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO ETIQUETADO
SUSTANCIA g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.EU: en uso.

NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.

Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medioambiente;8)irritante;9)peligro


para la salud.

Fuente: elaboración propia.

175
Anexo I. Matriz de producto químico diligenciada.

MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 18/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y biotecnología _________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Alcohol N propanol 14.45 x Global químicos 15/06/2020 x Plástico x x
Benceno 55.54 x x Vidrio ámbar x x
Decolorante de gram 371.09 x Laboratorio SAR x Plástico ambar x x x
LTDA
Butilhidroxitolueno 274.6 x Millenium Natural 07/05/2015 x Plástico azul x x
Health
Decolorante de gram 436.4 x Laboratorio SAR x Plástico ambar x x x
LTDA
Benzenol 2129.7 x Riedel-de Heien x Vidrio ámbar x x x
Docelio , sulfato , sal 264.1 x Merck x Vidrio ámbar x x x
sódica
Ethylenediamine 243.1 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
2- mercapto - etanol 597.6 x Merck x Vidrio ámbar x x x x x
Éter etílico 973.5 x x Vidrio ámbar x x
Hidróxido de sodio 71.0 x WTW 09/01/2020 x Plástico transparente x x x x
Biuret 104.1 x 06/2019 x Plástico transparente x x x
2- feniletanol 576.0 x Merck x Vidrio ámbar x x
Carboxylmetil celulosa 19.7 x x Plástico ámbar x x
Ácido nicotínico 31.0 x x Plástico transparente x x x
Biftalato ácido potasio 736.6 x x Vidrio ámbar x x x
Ácido bórico 1160.9 x Carlo Erba 03/2017 x Plástico gris x x
Ácido fólico 281.2 x x Vidrio ámbar x x
Solución FAS 1452.1 x x Vidrio ámbar x x x
Ferroína 67.8 x x Vidrio ámbar x x x
Ácido sulfúrico 313.6 x x Vidrio ámbar x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

176
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 18/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología __________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ácido sulfúrico 481.2 x x Vidrio ámbar x x x x
Ácido nítrico 2757.1 x Químicos Campota x Plástico transparente x x x x
Cloroformo 4L x Honeywell B&Y x Vidrio ámbar x x
laboratorios plus
Alcohol etílico 5 galones x Chemí 01/2018 x Galón plástico blanco x x x
industrial
Ácido sulfúrico 481.2 x x Vidrio ámbar x x x x
Ácido nítrico 2757.1 x Químicos Campota x Plástico transparente x x x x
Glicerol 735.6 x J.T. Baker x Vidrio ámbar x x x
Aceite de inmersión 913.5 x Chemí 08/2012 x Vidrio ámbar x x x
Aceite de inmersión 916.7 x Merck x Vidrio ámbar x x x
Glicerol 1746.8 x J.T. Baker x Vidrio ámbar x x x
Benzonato de sodio 370.8 x x Vidrio ámbar x x
Amonio molibdato 223.3 x Carlo Erba 08/2020 x Vidrio ámbar x x
Sodio benzonato 120.1 x Reactivos RD x Plástico transparente x x x
Dicromato de potasio 144.6 x Roda químicos x Plástico negro x x x x
Telurito de potasio 133.8 x Merck x Plástico blanco x x
hidratado
Zinc metálico 113.7 x Roda químicos x Plástico blanco x x
LTDA
Fenolftaleina SNL 290.7 x Representaciones x Vidrio ámbar x x x
Diver LTDA
Fenolftaleína 143.5 x Flucka Chemical x Plástico blanco x x
Reactivo Schiff de los 491.8 x Merck x Vidrio ámbar x x x
aldehídos
Negrosina 95.5 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
Sudan III 311.5 x Panreac química Sau 04/2014 x Vidrio ámbar x x x
Verde metil 70.6 x Carlo Erba 08/2011 x Vidrio ámbar x x
Rojo de fenol 386.6 x x Vidrio ámbar x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

177
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 18/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología ________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___
NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Azul de bromofenol 489.0 x Panreac 02/2019 x Vidrio ámbar x x x
Verde de malaquita 98.8 x Rieldel de Haen x Vidrio ámbar x x
Rojo congo 100.0 x Merck x Vidrio ámbar x x x
Solución azul de 253.1 x Merck x Vidrio ámbar x x x
lactofenol
Azul de metileno 155.9 x 27/09/2018 x Vidrio ámbar x x
Verde de malaquita 55.4 x x Plástico ámbar x x x x x
Azul de metileno 237.3 x Mol Labs LTDA x Vidrio ámbar x x x x
Azul de metileno 656.9 x Chemí 05/2010 x Plástico blanco x x x
Azul de metileno 56.3 x Merck 08/2010 x Vidrio transparente x x x
Citrato de amonio 96.3 x x Plástico ámbar x x
Bálsamo de Canadá 259.5 x Merck x Vidrio ámbar x x
Acetona 1380.2 x Merck x Vidrio ámbar x x x
Piridina 1684.5 x Panreac Qumica Sau x Vidrio ámbar x x x
Fucsina de Gram 174.0 x BioPharchem 01/2020 x Plástico blanco x x x
Sodio metálico 105.4 x ABC Labs 12/2013 Plástico blanco x x x
Solución buffer 4 63.3 x x Plástico transparente x x x x
Solución buffer 7 65.1 x x Plástico transparente x x x x
Solución buffer 10 84.3 x x Plástico transparente x x x x
Solución buffer 4 549.8 x Mol Labs LTDA 30/03/2016 x Plástico transparente x x x x
Solución buffer 4 243.1 x Andia LTDA x Plástico transparente x x x x
Azul de metanol análisis 1485.9 x Merck x Vidrio ámbar x x x
Aceite motor usado 662.3 x x Vidrio transparente x x
Aceite de motor usado 1051.9 x x Vidrio transparente x x
estéril
Solución buffer 7 317.4 x Andia LTDA x Plástico transparente x x x x
Solución buffer 7 421.4 x x xMol Labs LTDA 30/03/2016 x Plástico transparente x x x x
L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.
EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

178
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 18/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología _______________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cloruro de zinc azul de 137.0 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
cresilo brillante doble
Fusina básica para 59.3 x Reactifs RAL x Vidrio transparente x x x
bacteriología
Fusina básica para 71.4 x Reactifs RAL x Vidrio transparente x x x
bacteriología
Solución bromuro de 34.2 x Sigma Aldrich x Vidrio ámbar x x x
etidio
Ácido sulfúrico 325.2 x x Vidrio ámbar x x x
concentrado
Ácido acético 2088.2 x x Plástico blanco x x x
Ácido clorhídrico 993.6 x x Vidrio ámbar x x x
Insecticida Látigo 312.8 x DOW 07/01/2021 x Plástico blanco x x
Insecticida Cipermetrina 208.5 x Agroz 11/2020 x Vidrio ámbar x x
Ácido sulfúrico 117.2 x x Vidrio ámbar x x x x
Reactivo Griess-Ilosvoy 708.7 x Merck x Vidrio ámbar x x
de los nitritos
Hipoclorito de calcio 1602.9 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
Ácido acético glacial 3706.3 x Merck x Vidrio ámbar x x
Ácido acético 502.3 x 17/09/18 x Vidrio ámbar x x x
Ácido cítrico 159.1 x Carlo Erba x Plástico gris x x x
Ácido ascórbico 119.8 x Merck x Plástico blanco x x x
Azul de metileno 1060.4 x Chemí 05/2012 x Plástico blanco x x x
Cristal violeta 363.2 x Merck 28/02/2013 x Vidrio ámbar x x x
Safranina 117.9 x BHD Chemicals x Vidrio ámbar x x
LTDA
Safranina 115.1 x Merck x Vidrio ámbar x x
Safranina 29.3 x x Plástico ámbar x x
Rojo de metilo 181.6 x Químicos Albor 01/2012 x Vidrio ámbar x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

179
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 18/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología __________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Sudan III 53.7 x ABC reactivos x Vidrio ámbar x x
Rojo Congo 147.8 x x Vidrio ámbar x x
Azul brillante 45.3 x Sigma Aldrich x Vidrio ámbar x x
Fucsina 418.1 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
Fucsina 515.1 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
Fucsina 418.3 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
Lugol de Gram 1484.4 x BioPharchem 01/2020 x Vidrio ámbar x x x x x
Azul de Coomassie R-250 92.4 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
Azul de Coomassie R-250 115.1 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
Verde brillante 95.6 x x Vidrio ámbar x x x
Metanol 775.1 x J.T. Baker x Vidrio ámbar x x x
Solución buffer 10 334.1 x Mol Labs LTDA 28/06/2016 x Plástico transparente x x x
Diésel filtrado puro 270.4 x 18/04/2019 x Vidrio transparente x x x x
Diésel 265.7 x x Plástico transparente x x x x
ACPM 372.1 x x Plástico transparente x x x x
Aceite sonificado 779.0 x x Vidrio transparente x x x
Aceite multiusos 186.1 x WD- 40 x Lata aerosol x x
Nessler 108.9 x Merck x Plástico transparente x x x
Reactivo de Vanadato 797.0 x Chemí 12/2020 x Vidrio ámbar x x
Molibdato
Felhing A 1095.7 x Mol Labs LTDA 30/12/05 x Vidrio ámbar x x x
Felhing B 1259.0 x BioPharchem 05/2012 x Plástico blanco x x x
Felhing B 1095.7 x Mol Labs LTDA 30/01/2010 x Plástico transparente x x x
Lugol 639.1 x x Vidrio ámbar x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

180
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 18/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología _______________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Violeta de Gram 1103.1 x Mol Labs LTDA 31/12/01 x Vidrio ámbar x x x
1,5- Difenilcarbazib 250.8 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
Sim -Difenilcarbazona 161.4 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x
Calcio nitrato 20.2 x ABC laboratorios 12/ 2023 x Plástico transparente x x x x
tetrahidratado
Cobalto nitrato 40.0 x Roda químicos Ltda. x Vidrio ámbar x x x x
Nitrato de sodio 462.5 x Merck x Plástico blanco x x x x
Nitrato de potasio 344.9 x Merck Plástico blanco x x x x
Potasio yoduro 284.2 x Merck 30/11/2020 x Plástico blanco x x x x
Nitrato 61.4 x Chemí Junio 2012 x Vidrio ámbar x x
Nitrato de amonio 39.0 x ABC laboratorios x Plástico transparente x x
Nitrato de mercurio 21.5 x x Vidrio ámbar x x x x
Nitrato de plata 29.6 x x Vidrio ámbar x x x x
Cobalto nitrato 39.9 x Roda químicos Ltda. x Vidrio ámbar x x
Zinc 50.7 x x Vidrio ámbar x x x
Cromato de potasio 45.7 x ABC laboratorios Abril 2024 x Plástico transparente x x
Nitrato de sodio 60.0 x x Plástico transparente x x x x
Coagulante 58.0 x x Plástico blanco x x x
Coagulante 109.1 x x Plástico blanco x x x x
Fenol 465.7 x Prolab x Vidrio ámbar x x
Tween 80 esteril 134.3 x x x Vidrio trasparente x x
Fenol 1115.2 x x Vidrio ámbar x x x x x
Calcio nitrato 20.2 x ABC laboratorios 12/2023 x Platico transparente x x x x x
tetrahidratado
Nitrato de cobalto 40.0 x Roda químicos Ltda. x Vidrio ámbar x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

181
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 23/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Yoduro de potasio 888.1 x Merck x Plástico blanco x x x
Fenol en cristales 182.3 x Carlo Erba x Plástico gris x x
Trisma hydroclorido 575.9 x Panreac 01/2016 x Plástico blanco x x x
EDTA 528.4 x J.T Baker x Plástico blanco x x x
Polietilenglicol 400 443.8 x Quimi esencias s.a.s. X Plástico transparente x x x
Galactosa 361.5 x Biochemical x Vidrio ámbar x x x
m
Tween 40 812.5 x Alfa Aesar x Vidrio ámbar x x x x
formol 3752.4 x Disproal químicos 24/09/2013 x Plástico blanco x x x x
S.A
Propilenglicol 722.0 x Químicos la 13 con x Vidrio transparente x x x
13
trietanolamina 686.8 x Químicos JG x Vidrio transparente x x x
Cianuro de sodio 544.1 x Quibiotec E.U. x Plástico blanco x x x
Glicina 1077.4 x Merck 30/09/2015 x Plástico blanco x
Per sulfato de amonio puro 904.2 x Panreac 07/ 2017 x Vidrio ámbar x x x x x
Tween 80 792.7 x Mallinckrodt x Vidrio ámbar x x x x
Chemical
Acrilamida 376.6 x Merck x Vidrio ámbar x x
Bis-acrylamida PB 107.1 x Panreac 03/2016 x Plástico Blanco x x x x x
Tris(hidroximetil)- 551.1 x Merck 31/05/2013 x Plástico Blanco x x x
aminometano
Agarosa 1203.9 x Merck x Vidrio ámbar x x
Iodo bisublimato 1613.1 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x
Sodio dihidrogenofosfato 569.0 x Merck x Plástico blanco x x
monohidrato p.a
Sulfato de aluminio tipo b 938.9 x Químicos campota x Bolsa plástica x x
transparente m

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

182
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 23/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología ________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Fosfato de sodio 516.4 x J:T: Baker x Plástico blanco x x x x
dibasico,7-hidrto,cristal
Fosfato disódico anhídrido 332.4 x x Vidrio ámbar x x x
Cloruro de calcio 304.5 x x Vidrio transparente x x x
Fosfato de sodio tribásico 1091.6 x J.T Baker x Plástico blanco x x x x
,1-2 hidrato cristal
Fosfato de potasio 607.5 x Mallinckrodt AR x Plástico transparente x x x x
monobásico
Fosfato mono básico de 407.8 x Carlo Erba x Plástico transparente x x x x
potasio
Sodio fosfato bibásico 680.4 x Carlo Erba x Plástico gris x x x x
Hidro cloruro 6 –hidrato 562.6 x Panreac 2014 x Plástico Blanco x x x
Fosfato di amónico 983.4 x Químicos Campota x Bolsa plástica x x x x x
transparente
Fosfato Trisodico 1315.0 x x Plástico blanco x x x x
Bario cloruro diihidrto 769.5 x Sigma x Plástico blanco x x
Cloruro de zinc fundido 445.1 x Carlo Erba x Vidrio Ámbar x x x
2,3,5-trifenil-2H-tetrazolio 188.2 x Panreac Octubre x Vidrio Ámbar x x x
cloruro 2011
Cloruro de sodio 1019.5 x Mallinckrodt AR x Plástico transparente x x x
Potasio cloruro 92.2 x Mol Labs LTDA 28/02/2016 x Plástico transparente x x x
Cloruro de amonio 103.6 x Roda químicos Ltda x Plástico transparente x x x
Sulfato férrico amónico 182.1 x x Vidrio transparente x x x
Calcio cloruro dihidrato 1149.3 x Merck 31/07/2004 x Plástico blanco x x x
Cloruro de potasio 64.2 x Ideales científicos x Plástico transparente x x x
de Colombia S.A
Cloruro de cobalto 74.7 x Roda químicos Ltda. x Vidrio ámbar x x x x
Cloruro de sodio 1103.4 x Carlo Erba 08/2014 x Plástico gris x x x
L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.
EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

183
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 23/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología__________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cloruro de amonio 17.3 x x Plástico transparente x x x
Cloruro de magnesio 108.8 x x Vidrio ámbar x x x
Cloruro de Hierro II 37 x ABC laboratorios 12/2016 x Plástico transparente x x x x
Cloruro de niquel 89.3 x x Plástico transparente x x x x x
Sulfato de amonio 78.1 x ABC Laboratorios x Plástico transparente x x x x
Cloruro de zinc 146 x Roda químicos Ltda. x Plástico blanco x x x x x
Cloruro ferico 119.1 x Roda químicos Ltda. x Plástico blanco x x x x x
Cloruro de potasio 171.5 x x Vidrio transparente x x x
Cloruro de bario 53 x 03/2019 x Vidrio ámbar x x
Cloruro de manganeso 62.3 x ABC laboratorios 12/2017 x Plástico transparente x x x
Cloruro de bario 80.9 x 03/2014 x Vidrio ámbar x x
Cloruro de cobalto 19.9 x x Plástico transparente x x x x
Sulfato de amonio 26 x x Vidrio ámbar x x x x
Sodio Molibdato 56.9 x ABC laboratorios x Plástico transparente x x x x
Sodio Molibdato 134.8 x ABC laboratorios x Plástico transparente x x x x
Sodio Molibdato 136.7 x ABC laboratorios x Plástico transparente x x x x
Aluminio metálico 89.8 x ABC laboratorios x Vidrio ámbar x x x
granulado
Nitrato de cobalto 117.2 x Sigma Aldrich x Plástico transparente x x x
hexahidratado
Molibdato de amonio ,4- 419.7 x J.T. baker x Plástico transparente x x x x x
hidrato cristal
Sodio molibdato 94.7 x ABC laboratorios x Vidrio ámbar x x x x
Telurito del potasio 132.6 x Merck x Plástico blanco x x
hidratado
Telurito del potasio 128.2 x Merck x Plástico blanco x x
hidratado

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

184
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 23/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología _______________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cafeína 29.5 x x Vidrio transparente x x x
Cromato de potasio 556.1 x Laboratory BDH x Vidrio ámbar x x x x x
Dicromato de potasio 318.3 x Carlos Erba x Plástico transparente x x x x x x x
Dicromato de potasio 81.9 x Roda químicos Ltda. x Plástico blanco x x x x x x x
Plomo II acetato neutro 102.8 x ABC laboratorio x Vidrio ámbar x x x x x x x
Dicromato de potasio 57.7 x x Vidrio ámbar x x x x x x x
Nitrato de plata 340.6 x x Vidrio ámbar x x x x
Nitrato de plata 349.6 x x Vidrio ámbar x x x x
Hidróxido de sodio 344.3 x x Plástico transparente x x x x
Yodo monobromuro 339 x Merck x Vidrio ámbar x x x x x x
Hidróxido de sodio 120.2 x x Vidrio ámbar x x x x
Bicarbonato de sodio 176.6 X Chemí Junio 2011 x Plástico Blanco x x x x
Bicarbonato de sodio 953.2 x Chemí Junio 2011 x Plástico Blanco x x x x
Sodio acetato 108.9 x Roda químicos X Plástico Blanco x x x x x
Ltda.
Sodio carbonato 52.2 x Roda químicos Ltda. X Plástico Blanco x x x x
Carbonato de calcio 1948.4 x x Plástico Blanco x x x x
Sodio carbonato 88.9 x Roda químicos Ltda. x Plástico Blanco x x x x
Hidróxido de Calcio 132.8 x ABC laboratorios x Plástico transparente x x x x
Carbonato de potasio 140.4 x Roda químicos Ltda. x Plástico transparente x x x
Oxido hierro azul 1275.8 x x Plástico blanco x x x x
Acetato de sodio 127.9 x Roda químicos Ltda. x Plástico blanco x x x x x
Óxido de hierro rojo 1000 x Ideales científicos x Plástico blanco x x x x
de Colombia
Sulfato de potasio 952.5 x Merck x Plástico blanco x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

185
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 24/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología_________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Sulfato de calcio di hidrato 554.1 x Merck x Plástico blanco x x x x
precipitado
Sulfato de sodio 326.5 x x Vidrio ámbar x x x
Cobre sulfato ICO 1112.0 x Carlo Erba 20/21/22 x Plástico gris x x x
Manganeso (II) sulfato 222.1 X Merck x Plástico blanco x x x
monohidrato
Sulfato de potasio 1040.6 X Merck x Plástico blanco x x x x
Hierro y amonio sultato 600.3 x Carlo Erba x Plástico gris x x x x
oso
Hierro (II) sufato 693.8 x Mol labs 05/02/2014 x Plástico transparente x x x x
heptahidratdo
Sulfato de sodio anhidro 1704.4 x Merck 31/10/2004 x Plástico blanco x x x
Sulfato de zinc 1113.8 x Mallinckrodt AR x Plástico transparente x x x x x x
Sulfato de magnesio 1081.1 x J.T Baker x Plástico blanco x x x
Di-potasio hidrogeno 553.7 x Panreac química Sau 10/2014 x Plástico blanco x x x
fosfato anhidro
Carbonato de sodio 737.3 x Mallinckrodt AR x Plástico transparente x x x x
anhidro
Tiosulfato de sodio 750.7 x Carlo Erba x Plástico gris x x x x
Sulfato ferroso,7- 545.5 x J.T. Baker x Plástico blanco x x x x
hidrato,granular
Sulfato de zinc 89.8 x x Plástico blanco x x x x x
heptahidratado
Sulfato de bario 116.5 x ABC laboratorios 12/2017 x Plástico transparente x x x x
Fosfato de potasio 61.1 x ABC laboratorios 09/2021 x Vidrio ámbar x x x
dibasico
Sulfato de sodio 125.8 x x Vidrio transparente x x x x
Sulfato de sodio 326.5 x x Vidrio ámbar x x x
Cobre sulfato ICO 1112.0 x Carlo Erba 20/21/2022 x Plástico gris x x x
L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.
EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

186
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 24/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología _________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___
NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Manganeso (II) sulfato 222.1 x Merck x Plástico blanco x x x
monohidrato
Sulfato de potasio 1040.6 x Merck x Plástico blanco x x x x
Hierro y amonio sulfato 600.3 x Carlo Erba x Plástico gris x x x x
oso
Alcohol industrial 106.5 x x Plástico transparente x x x x
Isopropanol 314.5 x x Vidrio ámbar x x x x x
Peróxido de hidrogeno 615.7 x Químicos el 20/07/2020 x Plástico transparente x x x x x
alquimista
Peróxido de hidrogeno 622.6 x Carlo Erba 03/2016 x Plástico transparente x x x x x
Clorhexidina 30.8 x x Plástico transparente x x x x x x x
Fenol 46.7 x x Plástico ámbar x x x x x
Hipoclorito de sodio 68.4 x x Plástico ámbar x x x
Urea 480 x x Plástico transparente x x x
Urea agrícola 361.3 x x Plástico blanco x x x
Metanol 71.1 x Disolventes y x Plástico transparente x x x x
soluciones químicas
S.A.S.
Isoporpanol 59.2 x x Vidrio ámbar x x x x x
Almidón soluble 316.8 x Carlo Erba 10/2007 x Plástico gris x x
Destroxa anhídrida 585.8 x Loba Chemi PVT. 01/2022 x Platico blanco x x
LTD.
Clorhexina gluconato 33.8 x Lisan LT x Plástico transparente x x x x x x x
Almidón 320.8 x x Vidrio transparente x x
Lactosa 1121 x Carlo Erba 0372011 x Plástico gris x x x
D (+) Glucosio anidro 1121.2 x Carlo erba x Plástico gris x x
Sodio hidróxido en 976.3 x Carlo erba 01/2010 x Plástico gris x x x x
lentejas

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

187
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 30/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Sulfato de amonio 74.3 x Roda químicos Ltda. x Plástico transparente x x x x
Nitrato de sodio 34.5 x Prolabcol S.A.S. 12/03/2015 x Plástico blanco x x x x
Sulfato de cobre 106.5 x Roda químicos Ltda. x Plástico transparente x x x x
Sulfato de bario 107.1 x ABC laboratorios 12/2017 x Plástico transparente x x x x x
Sulfato de sodio 345.8 x x Vidrio ámbar x x x x
Sulfato de zinc 112.2 x x Plástico transparente x x x x x x x
Sulfato de aluminio 75.4 x Roda químicos Ltda. x Plástico blanco x x x x x
Sulfato de bario 117.5 x ABC laboratorios x Plástico transparente x x x x x
Sulfato de sodio 378.1 x x Vidrio transparente x x x x
Sulfato ferroso,7- 545.5 x J.T. Baker x Plástico blanco x x x x
hidrato,granular
Sulfato de aluminio 108.5 x Roda químicos Ltda. x Plástico transparente x x x x x
Sulfato de manganeso 13.7 x Ciro químico x Plástico transparente x x x x x
Hipoclorito de sodio 15% 20 L x Biopharchem 01/2020 x Galón transparente x x x x x x x
Sulfato de amonio 74.3 x Roda químicos Ltda. x Plástico transparente x x x x
Nitrato de sodio 34.5 x Prolabcol S.A.S 12/03/2015 x Plástico blanco x x x x
Sulfato de cobre 106.5 x Roda químicos Ltda. x Plástico transparente x x x x
Sulfato de bario 107.1 x ABC laboratorios 12/2017 x Plástico transparente x x x x x
Sulfato de sodio 345.8 x x Vidrio ámbar x x x x
Sulfato de zinc 112.2 x x Plástico transparente x x x x x x x
Urea 141.5 x x Vidrio ámbar x x x
Kovacs 224.2 x Merck 31/07/2009 x Vidrio ámbar x x x
Fluconozo 228.7 x x Vidrio transparente x x x
Telurito potasio 173.7 x x Vidrio ámbar x x x x x
Amoniaco 461.1 x x Vidrio ámbar x x x x
Kovacs 261.0 x Merck 31/07/2009 x Vidrio ámbar x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

188
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 30/09/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____2_______


LABORATORIO Microbiología y Biotecnología________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Kovacs 258.5 x Merck 31/01/2011 x Vidrio ámbar x x x

Kovacs 285.7 x Merck 31/01/2011 x Vidrio ámbar x x x

Kovacs 259.9 x Merck 31/01/2011 x Vidrio ámbar x x x

Amoniaco 290.2 x Disolventes y x Plástico transparente x x x x


soluciones químicas
S.A.S
Anaerocult 298.8 x Merck x Caja de cartón x x x x
2-mercaptoethanol 449.8 x Sigma Aldrich x Lata metálica x x x x x
Chemistry
N,N-metileno- 236.4 x Merck x Plástico blanco x x x
bisacrilamida
Albumina fracción V 608.8 x Merck x Vidrio ámbar x x
Albumina fracción V 608.1 x Merck x Vidrio ámbar x x
Anaerogen 150.2 x Chemical Company 01/05/2019 x Bolsa plástica x x
INC blanca
Colitag 179.3 x Colitag TM 08/2019 x Caja de cartón x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

189
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 01/10/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Química General __________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Rojo de metilo 130,1 x Merck x Vidrio ámbar x x x
Ácido etilendiamico- 297.8 x Panreac 12/2019 x Plástico blanco x x x
tetraacetico sal di sódica
2- hidrato
Varsol 307.7 x x Plástico transparente x x x x
Fosfato de sodio 319.7 x x Plástico blanco x x
Cloruro de sodio 191.9 x x Vidrio ámbar x x x
Cloruro de potasio 222.9 x x Vidrio ámbar x x x
Cloruro de bario 207.8 x x Vidrio ámbar x x x
Nitrato de plomo 187.5 x x Vidrio ámbar x x x x x
Nitrato de plata 200.4 x x Vidrio ámbar x x x x
Azufre 137 x x Vidrio transparente x x x x
Cloruro férrico 142.2 x x Vidrio ámbar x x x x x
Sulfato de magnesio 176.3 x x Plástico transparente x x x
Cloruro de mercurio 103.3 x x Plástico azul x x x
Sulfato de zinc 144.6 x x Plástico transparente x x x x
Sulfato de cobre 134.1 x x Plástico transparente x x x x x
Sulfato de hierro (II) 1075.2 x Merck x Plástico blanco x x x x
Carbonato de sodio 1091.1 x Merck 30/04/2013 x Plástico blanco x x x
anhidro
Carbonato de calcio 1152.2 X Panreac 11/2013 x Plástico blanco x x x x x
Dihidrógenofosfato de 693.4 x Merck x Plástico blanco x x x x
potasio p.a.
Acetona 845.0 x Chemí 01/2020 x Galón plástico x x x x
transparente
Permanganato de potasio 520.8 x J.T Baker x Vidrio ámbar x x x x x
Calcio cloruro desecado 1021.2 x Carlo Erba x Plástico gris x x x
granulado
Férrico cloruro 397.6 x Mallinckrodt x Plástico transparente x x x x
hexahidratado
L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.
EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

190
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 01/10/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Química General ___________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Potasio clorato 417.4 x Panreac 05/2019 x Plástico blanco x x x x
Cloruro de potasio 905 x Carlo Erba x Plástico gris x x x
Sulfato de zinc 7- 537 x J.T. Baker x Plástico blanco x x x x x
hidrato,cristal
Ácido benzoico 122.7 x Arisma Ltda. x Plástico transparente x x x
Dicromato de amonio 474.8 x Mallinckrodt x Plástico transparente x x x x x x
Sulfato de magnesio 828.8 x Carlo Erba x Plástico gris x x x
Naranja metilo 98.6 x Carlo Erba x Plástico gris x x
Lugol de gram 1445.2 x Biopharchem 03/2020 x Vidrio ámbar x x x x x
Cobre sulfato ico 1059.0 x Carlo erba x Plástico gris x x x x
Acetato cúprico 536 x J.T. Baker x Plástico transparente x x x x x x
monohidrato ,cristal
Creolina 108.8 x Plástico transparente x x
Mercurio metálico 558.8 x Químicos campota x Vidrio ámbar x x x
Cromato de potasio 302.4 x Merck x Plástico blanco x x x
Dicromato de potasio 1111.6 x Carlo Erba 03/2010 x Plástico gris x x x
Naranja de metilo 96.4 x Carlo Erba x Plástico gris x x x
Carbonato de sodio 1099.6 x Suramericana de 04/2010 x Bolsa plástica x x x x
productos químicos transparente
Ltda
Metanol 2165.2 x Panreac 07/2021 x Plástico transparente x x x x
Ácido acético glacial 1156.5 x Loba Chemie PVT. 03/2022 x Plástico transparente x x x
LTD.
Peroxide de hidrogeno 1241.3 x Carlo Erba 03/2016 x Plástico transparente x x x x
Sodio hidrogenocarbonato 967.5 x Merck 30/04/13 x Plástico Blanco x x x
Glicerina 501.8 x Loba Chemie PVT. 01/ 2022 x Plástico transparente x x x
Ltd.

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

191
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 01/10/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Química General___________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Hidrogenofofato 893.6 x Merck x Plástico blanco x x
dipotasico
Fosfato de sodio, 893.9 x Mallinckrodt x Plástico transparente x x x x x
dibásico, anhidro
Acetona 122.9 x x Vidrio ámbar x x x x
Ácido clorhídrico 447.5 x x Plástico transparente x x x
Alcohol 369.5 x x Plástico transparente x x x x
Cloruro de amonio 670.8 x Merck x Plástico blanco x x x x
Carbonato de calcio 1 kilo x Químicos campota x Bolsa plástica x x x x
transparente
Cloruro férrico 102 x Arisma Ltda x Plástico ámbar x x x x
Ácido cítrico 92.8 x Arima Ltda x Plástico ámbar x x x
Rojo neutro 174.3 x x Vidrio ámbar x x x
Cloruro de litio 185.5 x x Vidrio ámbar x x x
Yoduro de potasio 81.9 x x Vidrio ámbar x x x
Acetona 112.6 x x Vidrio ámbar x x x x
Anhídrido acético 329.5 x x Vidrio ámbar x x x x x
Ácido sulfúrico 3.0 M 126.1 x x Vidrio ámbar x x
Nitrato de plomo 25.3 x Vidrio ámbar x x x x x
Cloruro de amonio 99.4 x x Plástico transparente x x x x
Anhídrido acético 725.3 x x Vidrio ámbar x x x x x
Hidróxido de amonio 0.1 126.7 x x Vidrio ámbar x x x
M
Bicarbonato de sodio 1M 157.2 x x Plástico ámbar x x x x
Sulfato de níquel 0.1 M 194.6 x x Plástico ámbar x x x x x
Sulfato de manganeso 52.3 x x Plástico ámbar x x x
Acido oxálico dihidratado 272.8 x Mol Labs Ltda. x Plástico blanco x x x x x x
Oxido de calcio 101.1 x ABC laboratorios 08/2009 x Plástico transparente x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud

192
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 11/10/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Quimica General______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Sodio tetraborato 608.8 x Carlo Erba x Plástico gris x x
decahidrato
Hidróxido de sodio 1M 400.1 x x Vidrio transparente x x
Nitrato de cobalto 671.4 x x Vidrio ámbar x x x
Acido benzoico 161.4 x x Plástico blanco x x x
Cloruro de bario 636.2 x Merck x Plástico blanco x x x x
dihidratado
Fenolftaleína 116.8 x Quimilab Ltda. x Plástico transparente x x x
Azul de metileno 207.3 x x Vidrio transparente x x x
Hidrogenoftalato de 242.4 x Merck x Plástico blanco x x x
potasio
Cloruro de sodio 174.8 x x Vidrio transparente x x x
Nitrato de plata 90.8 x Chemí x Plástico ámbar x x x x
Sulfato de cobre 440.3 x J.T. Baker x Plástico blanco x x x x x x
pentahidratdo
cloroformo 92.1 x x Vidrio ámbar x x x x
Sodio sulfato anhidro 1078.7 x Carlo Erba x Plástico gris x x
Fenolftaleína 82.2 x x Plástico transparente x x x
Cloruro de bario 200.2 x x Vidrio ámbar x x
Limadura de hierro 46.7 x x Plástico transparente x x x
Zinc dicloro hidratado 533.8 x Merck x Vidrio ámbar x x x
Clorato de potasio 36.6 x x Plástico blanco x x x x x
Sulfato de níquel 56.4 x x Plástico blanco x x x x x
Nitrato de sodio 1042.9 x Merck x Plástico blanco x x x x
Aceite mineral 180.9 x Chemí x Plástico blanco x x x
Permanganato de potasio 67.0 x x Plástico transparente x x x x x
Murexida 42.9 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

193
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 11/10/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Química General_________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___
NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Zinc metálico granallas 69.1 x Roda químicos Ltda. x Plástico blanco x x x
Nitrato de plata 40.4 x Merck 30/05/2015 x Plástico negro x x x x
Etilo acetato 324.1 x ABC Laboratorios x Vidrio ámbar x x
Ácido nítrico 310.7 x x Vidrio ámbar x x x
Hidróxido de sodio 0.01 262.6 x x Fiola plástica x x x x
M transparente
Cloruro de sodio 0.1 M 586.9 x x Vidrio transparente x x x
Hidróxido de sodio 817.2 x Chemí x Plástico blanco x x x x
Ácido clorhídrico 40.5 x x Plástico transparente x x x x
Fenol 522.6 x Prolabo x Vidrio ámbar x x
Naranja de metilo 91.6 x x Plástico blanco x x
Hierro sulfato hepta 95.3 x ABC laboratorios 09/2010 x Plástico transparente x x x
hidrato
Ácido salicílico 114.7 x Merck x Plástico blanco x x x
Dicromato de amonio 56.2 x x Plástico ámbar x x x
Yoduro de potasio 57.6 x x Plástico ámbar x x x
Rojo Congo 105 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x x x
Zinc metálico 205.8 x J.T. baker x Vidrio ámbar x x
Rojo neutro TS 268.9 x Mol Labs Ltda. x Plástico transparente x x x
Nitrato de plata 34.9 x Merck 30/06/2015 x Plástico negro x x x x
Sodio metálico 76.2 x ABC laboratorios x Vidrio ámbar x x x
Cloruro de níquel 58.9 x x Plástico transparente x x x x x
Nitrato de zinc 210.6 x x Vidrio ámbar x x x x x
Yodo 141.2 x Merck x Vidrio ámbar x x x x
Rojo fenol 114.1 x Merck x Vidrio ámbar x x x
Silica gel 60 G 1272.7 x Merck x Plástico blanco x x x
Alcohol polivinilico 1112.2 x J.T. Baker x Plástico blanco x x x
hidrolixado

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud

194
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 80/10/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Biología______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Difenilamina 148.76 x Merck x Plástico café x x
Acido 4-hidroxi benzoico 95.54 x x Plástico negro x x x
Calcio 393.82 x Panreac 11/2011 x Vidrio ambar x x
Nitrato de plata 322.57 x Chemi 06/2012 x Plástico blanco x x x x
Dicromato de potasio 521.51 x Laboratorios BDH x Vidrio ámbar x x x x x x
Calcio granulado 407.3 x x Pastico blanco x x
Permanganato de potasio 714.02 X J.T. Baker x Vidrio ámbar x x x x x
Permanganato de potasio 663.33 x J.T. Baker x Vidrio ámbar x x x x x
Hidróxido de sodio en 444.63 x Merck 31/12/98 x Plástico blanco x x x x x
pastillas
Carbonato de calcio 1167.52 x Merck x Plástico blanco x x x x x
precipitado
Celulosa 158.17 x x Vidrio transparente x x
Caseína 287.33 x x Vidrio transparente x x
Bicarbonato de sodio 665.01 X x Vidrio transparente x x x x
Fenolftaleína 117.23 x Quimilab ltda x Plástico transparente x x x
Solución buffer pH 7 273.28 x BioPharchem 01/2020 x Plástico blanco x x x x
Carbonato de calcio 196.07 x x Vidrio transparente x x x x
Dióxido de manganeso 252.94 x x Vidrio transparente x x x x
Solución buffer pH 4 572.12 x Merck 31/08/2015 x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 7 549.71 x Hach x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 7 545.85 x Hach x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 7 552.58 x Hach x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 7 331.11 x Hach x Plástico transparente x x x x
Hidróxido de calcio 311.92 x x Plástico blanco x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

195
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 80/10/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Biología______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Hidróxido de potasio 76.81 x Roda químicos Ltda. x Plástico transparente x x x x
Hidróxido de calcio 156.84 x x Vidrio transparente x x x x
Solución buffer pH10 543.77 x Hach x Plástico transparente x x x
Solución buffer pH10 540.44 x Hach x Plástico transparente x x x
Solución buffer pH10 541.73 x Hach x Plástico transparente x x x
Solución buffer pH10 543.95 x Hach x Plástico transparente x x x
Solución buffer pH 4 550.07 x Hach x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 4 554.89 x Hach x Plástico transparente X x x x
Solución buffer pH 4 546.94 x Hach x Plástico transparente X x x x
Solución buffer pH 4 553.82 x Hach x Plástico transparente x x x x
Reactivo Lugol 1484.74 x Biopharchem 01/ 2020 x Vidrio ámbar x x x x x
Reactivo Lugol 1484.74 x Biopharchem 01/2020 x Vidrio ámbar x x x x x
Reactivo Lugol 629.72 x Biopharchem 01/2020 x Vidrio ámbar x x x x x
Reactivo Benedict 248.39 x Biopharchem 01/2020 x Plástico blanco x x x x
Solución Biuret 704.60 x Chemí 12/2016 x Plástico blanco x x x
Solución Biuret 363.52 x Biopharchem 11/2019 x Plástico blanco x x x
Almidón soluble 322.38 x Carlo Erba 10/2007 x Plástico gris x x
Almidón soluble 114.29 x Merck 30/04/13 x Plástico blanco x x
Cloruro de sodio 414.96 x x Vidrio transparente x x x
Almidón soluble 138.09 x Merck 30/04/13 x Plástico blanco x x
Reactivo Fehling 1170.65 x Sigma Aldrich x Plástico transparente x x
Cristal violeta de Gram 1090.65 x Biopharchem 01/2020 x Plástico blanco x x x x x
Fucsina de Gram 1079.32 x Biopharchem 01/2020 x Plástico blanco x x x x
Acetona 137.96 x x Vidrio ámbar x x x x
Ácido clorhídrico 254.26 x x Vidrio ámbar x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

196
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 08/10/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Biología______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Fucsina de Gram 1057.50 x Biopharchem 01/ 2020 x Plástico blanco x x x x
Fucsina de Gram 1079.31 x Biopharchem 01/ 2020 x Plástico blanco x x x x
Reactivo de Fehling A 1121.04 x Biopharchem 01/ 2020 x Plástico blanco x x
Reactivo de Fehling A 548.28 x Biopharchem 01/ 2020 x Plástico blanco x x
Reactivo de Fehling B 689.56 x Biopharchem 01/ 2020 x Plástico blanco x x
Reactivo de Fehling B 1305.60 x Biopharchem 01/ 2020 x Plástico blanco x x
D(-)-fructosa 146.10 x Merck x Plástico blanco x
Sacarosa 723.36 x Duksan 21/03/2019 x Plástico gris x x
Sacarosa 1205.66 x Fermont x Vidrio ámbar x x
Sacarosa 1109.96 x Loba chemi PVT x Plástico blanco x x
LTD.
Lactosa 1129.05 x Carlo Erba x Plástico gris x x
Lactosa 1062.44 x Carlo Erba 12/2013 x Plástico blanco x x
Glucosa 892.58 x Carlo Erba 01/2005 x Plástico gris x
Dicromato de potasio 1095.81 x Merck x Plástico blanco x x x x x x x
Aceite de inmersión 192.84 x Químicos albor 01/2013 x Vidrio ámbar x x
Aceite de inmersión 190.80 x Químicos albor 01/2013 x Vidrio ámbar x x x
Aceite de inmersión 192.21 x Químicos albor 01/2013 x Vidrio ámbar x x x
Aceite de inmersión 192.31 x Químicos albor 01/2013 x Vidrio ámbar x x x
Aceite de inmersión 182.73 x Químicos albor 01/2013 x Vidrio ámbar x x x
NaoH 20% / Biuret 1153.32 x x Vidrio ámbar x x
NaoH 20% 200.15 x x Vidrio ámbar x x
NaoH 1M 925.5 x x Vidrio ámbar x x
Sulfato de cobre 1% 136.323 x x Vidrio ámbar x x x x
Difenilamina 180.86 x x Vidrio ámbar x x
Acetona 70%/isopropanol 148.93 x x Vidrio ámbar x x
30%

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

197
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 25/02/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Calidad de agua ______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Acetona 137.96 x x Vidrio ámbar x x x x
Ácido clorhídrico 254.26 x x Vidrio ámbar x x x x
Cloruro Estanoso 583.8 x Mallinckrodt Ar x Plástico transparente x x
Dicromato de Potasio 112.3 x x Plástico transparente x x x x x x x x
Cloruro de sodio 280.9 x Merck KGaA x Plástico transparente x x x
Carbonato de Sodio 936.1 x Merck KGaA x Plástico transparente x x
Cloruro de Potasio 506.7 x Mallinckrodt Ar x Plástico transparente x x
Cloruro hexahidrato 392.9 x Merck KGaA x Plástico transparente x x x x x
Hierro III
Ácido Glutámico 52.1 x Merck KgaA x Plástico transparente x x
Cloruro Anhidro Hierro III 540.4 x PanReac x Vidrio ámbar x x x
Ácido Salicílico 59.9 x x Plástico ámbar x x x x
Cloruro de Mercurio II 276.3 x Merck KGaA x Plástico transparente x x x
Yoduro de Potasio 63.0 x x Plástico transparente x x
Sulfato de Aluminio 270.5 x x Plástico transparente x x x x x x
Amoniaco en Solución 3567.2 x Merck KGaA x Vidrio Ámbar x x x
Polímero Catiónico 745.5 x x Plástico transparente x x x
Permanganato de Potasio 719.1 x J.T Baker x Vidrio Ámbar x x x x
Polímero Aniónico 785.2 x x Plástico transparente x x x
Hidróxido de Amonio 133.7 x x Vidrio ámbar x x
25%
Hidróxido de Amonio 264.1 x Merck KGaA x Plástico transparente x x
Yoduro de Potasio 10% 136.8 x x Vidrio Ámbar x x
Fluoruro de Amonio 345.6 x Merck KGaA x Plástico transparente x x x
Cloruro de Sodio 285.6 x Loba Chemie x Plástico transparente x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

198
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 25/02/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Calidad de agua ______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Carbonato de calcio 518.1 x Chemì x Plástico transparente x x x x
Cromato de Potasio 422.7 x Mallinckrodt x Plástico transparente x x x x x
Almidón Soluble 466.2 x Carlo Eaba x Plástico transparente x x
Magnesio Cloruro 185.1 x x Plástico transparente x x x x
Murexida 13.1 x x Plástico transparente x x x
Negro ericromo T 48.5 x x Plástico transparente x x x x
Sulfato de Cobre II 1094.3 x Merck KGaA x Plástico transparente x x x x x
Pentahidratado
Sulfato Cuprico 92.8 x x Plástico transparente x x x x x
Pentahidratado
Tiosulfato de Sodio 462.0 x Mallinckridt x Plástico transparente x x x x
Sulfato de Zinc 561.5 x Mallinckrodt x Plástico transparente x x
Sulfato Manganoso 36.8 x x Plástico transparente x x x x x
Sodio Sulfato 1126.9 x Merck KGaA x Plástico transparente x x x x
Plata Sulfato 71.0 x Chemi 10/2011 x Vidrio ámbar x x x x
Carbonato de Calcio 560.7 x x Vidrio ámbar x x x x
Murexida 17.9 x x Plástico transparente x x x
Sulfato de Sodio, dibasico, 453.3 x x Vidrio transparente x x x x
anhídrido
Di-potasio 483.3 x x Vidrio transparente x x x
hidrogenofosfato 99%
Cloruro de Amonio 99.8% 359.1 x x Vidrio transparente x x x
Ácido Glutámico 65.0 x x Plástico transparente x x x x x
Potasio Di- 479.9 x x Vidrio transparente x x x
hidrogenofosfato 99%
Magnesio Sulfato7 453.5 x x Vidrio transparente x x x
hidratado
Cloruro de Calcio 391.4 x x Vidrio transparente x x x
Cloruro Férrico- 6 - 433.4 x x Vidrio transparente x x x x x
hidratado

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

199
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 25/02/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Calidad de agua _____________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Potasio Sulfato 1078.5 x Merck KGaA x Plástico transparente x x x x
Sulfato de Magnesio 472.0 x Mallinckrodt x Plástico transparente x x x
Nitrato de Potasio 1085.9 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x x x
Hidróxido de sodio, 522.7 x Scharlau x Plástico transparente x x
tabletas para análisis
Ácido Bórico 572.9 x Biopack x Plástico transparente x x
Ácido Oxálico dihidrato 585.0 x Merck KGaA x Plástico transparente x x x x x
Calcio Carbonato 1159.7 x Merck KGaA x Plástico transparente x x x x
Solución Buffer ph 10 1023.2 x x Vidrio transparente x x x x x
Hidróxido de Sodio 861.0 x x Vidrio ámbar x x x x
Ácido clorhídrico 37% 639.1 x x Vidrio ámbar x x x x
Solución Digestora 397.4 x x Vidrio ámbar x x x x
Catalizador DQO 403.1 x x Vidrio ámbar x x x
Solución patrón de 1463.5 x x Vidrio ámbar x x x x x x
dicromato de potasio 91N
DQO
Hidróxido de Sodio 2330.7 x x Vidrio ámbar x x x x
Hidróxido de Sodio 0.02N 2253.8 x x Vidrio ámbar x x x x
EDTA 0.01M 894.9 x x Plástico x x x
Nitrato de plata 1102.1 x x Vidrio ámbar x x x x
Solución Biftalato de 1447.0 x x Vidrio ámbar x x x
ácido de potasio 0.05N
Sulfato de Aluminio 462.5 x x Vidrio ámbar x x x x x
Ácido Sulfúrico 879.9 x x Vidrio ámbar x x x x
EDTA 0.02N 548.9 x x Vidrio ámbar x x x
Hidróxido de Sodio 0.2M 756.2 x x Vidrio ámbar x x x x x
Hidróxido de Sodio 0.02N 381.0 x x Vidrio ámbar x x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

200
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 25/02/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Calidad de agua______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Solución Patrón de Sulfato 1000.4 x x Vidrio transparente x x
Solución buffer ph10 326.9 x x Vidrio ámbar x x x x x
Ácido Sulfúrico 499.6 x x Vidrio ámbar x x x x
Ácido Sulfúrico 0.02N 378.4 x x Vidrio ámbar x x
EDTA 0.05N 784.2 x x Vidrio ámbar x x x x
Sulfato Acondicionadora 982.8 x x Vidrio ámbar x x
Tiosulfato de Sodio 338.5 x x Vidrio ámbar x x x x
Glicerina 675.3 x x Vidrio ámbar x x x
Isopropanol 360.2 x x Vidrio ámbar x x x x
Ácido Clorhídrico 287.6 x x Vidrio Transparente x x x x

Bario Cloruro Dihidratado 596.1 x Merck KGaA x Plástico transparente x x x x


Cloruro de Sodio 151.1 x x Plástico transparente x x x
Murexida 4l.3 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x x
Potasio 30.7 x x Plástico transparente x x x
Metil naranja 230.0 x Mol labs 30/09/05 x Plástico transparente x x x x
Fenolftaleína 127.7 x Fluka chemical x Plástico blanco x x
Cloruro de bario 19.3 x 23/04/2019 x Vidrio ámbar x x
Naranja metilo 214.6 x 23/04/2019 x Vidrio ámbar x x
Solución alcohólica 91.9 x 23/04/2019 x Plástico transparente x x x x
fenolftaleína
Azul metilo 0.1 % 84.4 x x Plástico transparente x x
Azul de bromofenol 134.3 x Merck x Vidrio ámbar x x x
Cromato de potasio 70.9 x x Plástico transparente x x x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

201
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 25/02/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Calidad de agua______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Acetona 61.9 x x Vidrio ámbar x x x x
Negro de ericromo T 77.3 x 23/04/2019 x Plástico ámbar x x x x
Murexida 20.3 x 23/04/2019 x Plástico transparente x x x
Negro de eriocromo T 37.0 x x Plástico transparente x x x x
Trietanolamina al 30% 224.7 x 23/04/2019 x Vidrio ámbar x x x x x
Almidón 72.5 x x Vidrio ámbar x x
Almidón 122.2 x x Vidrio ámbar x x
Cromato de potasio 178.8 x x Vidrio transparente x x x x
Naranja metilo 211.8 x x Vidrio transparente x x
Azul de bromofenol 334.6 x Chemí x Vidrio ámbar x x x
Trietanol amina 45.4 x x transparente x x x x x
naranja de metilo 94.0 x Carlo Erba x Plástico gris x x
Sacarosa 20.2 x x Plástico transparente x x
Glucosa 274.5 x x Plástico blanco x x
Acido glutámico 110.5 x Carlo Erba x Plástico gris x x
Cromato de potasio 217.0 x x Vidrio ámbar x x x x x x
Difenilamina 184.8 x x Vidrio ámbar x x x x
Permanganato de potasio 1427.5 x x Vidrio ámbar x x x x
glycerol 1011.4 x Panreac 03/2017 x Plástico transparente x
Etanol absouto 280.0 x Merck 30/11/12 x Plástico transparente x x x
Aceite mineral 1023.2 x Yequim ltda 12/2013 x Vidrio ámbar x x x
Ácido 125.5 x Carlo Erba 28/06/2014 x Plástico gris x x
etilendiaminotetraacetico
sal disodica
Sodio ácida 115.3 x Merck x Plástico blanco x x x x
EDTA,sal disodica 430.7 x J.T. Baker x Plástico blanco x x
dihidrato , cristal

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

202
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 25/02/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Calidad de agua______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cloruro de hidroxilamina 200 x x Vidrio ámbar x x x x x x
Disolución de acetato de 781.5 x x Vidrio ámbar x x x x x
sodio
Sodio acetato anhidro 461.5 x Carlo erba x Plástico gris x x x x x
1-10 fenantrolina 636.8 x x Vidrio ámbar x x x
Disolución estándar stock 837.2 x x Plástico transparente x x
FE
Ácido clorhídrico 237.8 x x Vidrio transparente x x x x
Hidróxido de sodio 240 x x Vidrio transparente x x
Ácido sulfúrico 6N 168.6 x x Vidrio transparente x x x x
Hidróxido de sodio 0,1 M 145.5 x x Vidrio transparente x x
EDTA 0,01M 1612.0 x x Vidrio ámbar x x x
2
Nitrato de plata 0,05 N 1286. 6 x x Vidrio ámbar x x x x
Hidróxido de sodio 0,02 N 1682.6 x x Vidrio ámbar x x
Tiosulfato de sodio 0,025 3039.4 x x Vidrio ámbar x x x x
N
FAS 0.05 N 1171.5 x x Vidrio ámbar x x
Ácido sulfúrico 0,02 N 1379.9 x x Vidrio ámbar x x
Solución acondicionadora 811.4 x x Vidrio ámbar x x x
de SO4
Fenantrolina 59.4 x Carlo erba 08/05 x Vidrio ámbar x x
Sulfato de plata 189.9 x J.T Baker x Vidrio ámbar x x x x
Sulfato de bario 115.9 x ABC reactivos 12/2017 x Plástico transparente x x x x
Nitroprusiato de sodio 146.0 x x Plástico transparente x x x
Sulfato de hierro 474.7 x x Vidrio ámbar x x x
Calcio cloruro dihidrato 1858.6 x Scharlau x Plástico blanco x x x x x
Naftaleno 281.7 x Panreac 08/2010 x Plástico blanco x x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

203
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 25/02/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Calidad de agua ______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Fosfato de sodio dibásico 1136.3 x J.T Baker x Plástico blanco x x x
anhidro
Oxido de cromo 156.1 x Merck x Vidrio ámbar X x x x x x
Acetato de plomo 118.3 x x Plástico blanco x x x x x
Cloruro de amonio 391.3 x Carlo Erba x Plástico gris x x x x
Hidroxilamina clorhidrato 161.6 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x x x
Acido glutámico 13.8 x x Plástico transparente x x
Hidróxido de sodio 500.5 x chemí 12/2020 x Plástico blanco x x
Dicromato de potasio 1186.1 x Merck x Plástico blanco x x x x x x x
Sulfato de mercurio (III) 539.0 x Carlo Erba 11/2012 x Vidrio ámbar x x x
Nitrato de plata 748.0 x Fermont x Vidrio ámbar x x x x
Sulfato de cobre 263.9 x x Plástico transparente x x x x x
Hipoclorito de sodio 3952.8 x x Plástico transparente x x x
Ferroína 63.7 x x Vidrio ámbar x x x
Detergente neutro exento 2096.7 x Chemí 2019 x Plástico transparente x x x
de fosfatos
Peróxido de hidrogeno 984.6 x Chemí 12/2018 x Plástico blanco x x x x
30%
Amonio carbonato 193.0 x x Plástico blanco x x x
Flatato de hidrogeno 319.4 x Laboratoty X Vidrio ámbar x x
potásico BDH
Hipoclorito de sodio 637.3 x X Vidrio ámbar x x x
Azufre en polvo 130 X x Plástico blanco x x x x
Buffer solución pH 4.0 1005.7 x BioQuigen 08/2012 x Vidrio ámbar x x
Bicarbonato de sodio 864.8 x Chemí 06/2011 x Plástico blanco x x x
Solución catalizadora 1827.6 x x Vidrio ámbar x x x
DQO
Ácido sulfúrico 42.0 x x Plástico ámbar x x x
Solución digestora DQO 1100.4 x x Vidrio ámbar x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

204
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 26/02/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Calidad de agua ______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Solución digestora DQO 1368.2 x x Vidrio ámbar x x x x
Ácido sulfúrico 1476.7 x Soquimec 12/2019 x Vidrio ámbar x x x x
Solución catalizadora 417.6 x x Vidrio ámbar x x x
DQO
Solución catalizadora 798.4 x x Vidrio ámbar x x x
DQO
Solución digestora DQO 400 x x Vidrio ámbar x x x x
Etanol absoluto 64.3 x x Plástico ámbar x x x
Hierro y amonio sulfato 341.2 x Carlo erba x Plástico gris x x
oso
Ferroìna 214.2 x Chemí 08/2012 x Vidrio ámbar x x x x x
Glicerina 675.4 x x Vidrio ámbar x x x
Buffer pH 10 153.9 x EM Science 07/1996 x Plástico transparente x x x x
Tiosulfato de sodio 338.5 x x Vidrio ámbar x x x x
Isopropanol 360.2 x x Vidrio ámbar x x x x x
Ácido clorhídrico 287.6 x x Vidrio transparente x x x x
Bario cloruro dihidrato 596.1 x Merck x Plástico blanco x x x x x
Cloruro de sodio 151.1 x x Vidrio transparente x x x
Disolución acetato de 645.3 x x Vidrio ámbar x x x x x
sodio
EDTA 0,05 N 1408.5 x x Vidrio ámbar x x x x
EDTA 0,025 N 1484 x x Vidrio ámbar x x x x
Tiosulfato de sodio 2,263.2 x x Vidrio transparente x x x x
1-10 fenantrolina 1285.8 x x Vidrio ámbar x x x
Disolución acetato de 1034.9 x x Vidrio ámbar x x x
amonio
Clorhidrato de 172.9 x x Vidrio transparente x x x x x x
hidroxilamina
Ácido sulfúrico 0,2 N 646 x x Vidrio ámbar x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud

205
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 26/02/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Calidad de agua______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Disolución estándar stock 1319.1 x x Vidrio ámbar x x
FE
Disolución sulfato 458.7 x x Vidrio ámbar x x x x
manganoso
Solución álcali de yoduro 648.9 x x Vidrio ámbar x x x x x
azida
Solución de cloruro férrico 766.6 x x Vidrio ámbar x x x x x
1000 ppm
Solución de cloruro férrico 791.8 x x Vidrio ámbar x x x x x
1000 ppm
Disolución sulfato 616.3 x x Vidrio ámbar x x x x
manganoso
Solución álcali de yoduro 645.9 x x Vidrio ámbar x x x x x
azida
Sulfato de aluminio 1000 528.7 x x Vidrio ámbar x x x
ppm
Tiosulfato de sodio 0,02 679.2 x x Vidrio ámbar x x x x
N
Solución álcali yoduro 468.6 x x Vidrio ámbar x x x x
azida
Cloruro de calcio 511.3 x x Vidrio ámbar x x x
Biftalato de potasio 564.6 x x “ Vidrio ámbar x x x
Sulfato de magnesio 824 x x Vidrio ámbar x x x
Biftalato de potasio 797.4 x x “ Vidrio ámbar x x x
Clorido de hierro 587.2 x x Vidrio ámbar x x x x
hexahidrato (III)
Sulfato de magnesio 406 x x Vidrio ámbar x x x
Biftalato de potasio 891.2 x x “ Vidrio ámbar x x x
Sulfato de aluminio 5000 511.5 x X Plástico blanco x x x x x
ppm
Potasio diyodato 950.6 x x Vidrio transparente x x x
Solución glucosa- 1438.2 x x Vidrio ámbar x x
glutámico
L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.
EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud

206
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 26/02/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Calidad de agua______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Buffer pH 2,0 740,2 x x Vidrio ámbar x
Ácido sulfúrico 673.3 x x Vidrio ámbar x x x x
concentrado
Biftalato acido potasio 719.8 x x Vidrio ámbar x x x
Solución digestora DQO 326.8 x x Vidrio ámbar x x x
Solución catalizadora 287.6 x x Vidrio ámbar x x x
DQO
Ácido sulfúrico 134.5 x x Vidrio ámbar x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

207
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 26/02/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Zoonosis y Ecología______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Micropreparado medio de 920.1 x Sigma Aldrich x Vidrio ámbar x x x x x
montaje de
endurecimiento
Cloruro de potasio 3.0 M 192.2 x x Plástico transparente x x x
Tween 80 393.8 x x Plástico transparente x x x x
Aceite de ricino 167.5 x x Plástico transparente x x
Varsol 122.2 x x Plástico blanco x x
Tolueno 252.0 x x Plástico transparente x x x x x
Bálsamo de Canadá 54.6 x x Vidrio ámbar x x x x x x x
Bicarbonato 40.3 x x Plástico blanco x x
Formol 164.7 x x Plástico transparente x x x x
Ácido acético 311.5 x x Vidrio ámbar x x x x
Aceite de inmersión 195.2 x Kasai LTDA 09/2013 x Vidrio ámbar x x X x x
Bálsamo de Canadá 144.5 x Duksan Pure 2016/09 /15 x Vidrio ámbar x x x x x x x
Chemicals co. LTD
EDTA 149.4 x Carlo Erba 2014/06/28 x Plástico gris x x x x x
etanol 620.2 x x Vidrio ámbar x x
Acetona 108 x x Vidrio ámbar x x x x x x
Alcohol acetona 723.9 x x Vidrio ámbar x x x x x x
Éter de petróleo 781.3 x x Vidrio ámbar x x
Alcohol etílico 314.3 X M & M LTDA x Plástico transparente x x
Alcohol etílico 84.4 X M & M LTDA x Plástico transparente x x
Alcohol antiséptico 70% 100.3 x Químicos el x Plástico transparente x x
alquimista
Alcoho, etílico 96 % 1 galón x Lega químicos 21/04/2024 x Plástico transparente x x x x x x
Alcohol etílico 96% 1 galón x Químicos el 08/2021 x Plástico transparente x x
alquimista
Etanol residual 796.4 x x Plástico transparente x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

208
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 26/02/2019_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Zoonosis y Ecología______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Alcohol etanol 96 % 3000 x Qumiaseo Beru 10/05/2019 x Plástico blanco x x
Acetona 4L x Merck 2019/07 /31 x Vidrio ámbar x x x x x x
NaOH 0.1 N 1579.8 x x Vidrio ámbar x x
NaOH 0.1 N 1586.8 x x Vidrio ámbar x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

209
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 03/03/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Química Orgánica ______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Sulfato aluminio (III) x x Plástico blanco x x x
Cloruro de aluminio 1000 x Sigma Aldrich x Plástico blanco x x x x x
hexahidrato
Cloruro de amonio 500 x Carlo Erba x Plástico gris x x x x x
Acetato de amonio 500 x Loba Chemie PVT x Plástico blanco x x x
Ltda.
Carbonato de amonio 1000 x Merck x Plástico blanco x x x x
extra puro
Nitrato de amonio (I) x x Plástico blanco x x x x x x
Amonio peroxidisulfato 500 x Loba Chemie x Plástico blanco x x x x x x
Sulfato de bario 100 x ABC laboratorios 12//2025 x plástico transparente x x x x
Carbonato de Calcio 1000 x Panreac 11/2013 x Plástico blanco x x x x
Cloruro de calcio 1000 x Merck 31/07/04 x Plástico blanco x x x x
diihidrato
Sulfato de Calcio 500 x Carlo Erba 01/2003 x Plástico gris x x
diihidrato
Cloruro de Calcio 1000 x Carlo Erba x Plástico gris x x x x x
desecado granulado
Hierro III cloruro anhidro 533.9 x Panreac 01/2020 x Vidrio ámbar x x x x x x
97%
Cobre sulfato ico 1095.0 x Carlo Erba x Plástico gris x x x x x
Carbón activado 722.8 x Loba Chemie 01/ 2021 x Plástico rojo x x
PVT Ltda.
Calcio cloruro dihidrato 879.9 x x Plástico blanco x x x x x
Calcio hidróxido 485.1 x Chemí 09/2011 x Plástico blanco x x x x
Calcio (II) oxido 126.6 x x Plástico blanco x x x x x x
Hierro sulfato oso 1130.9 x Carlo Erba x plástico gris x x x x x
Hierro y amonio 1123.2 x Carlo Erba 06/2013 x plástico gris x x
sulfato oso
Hierro (III) cloruro -6 549.2 x Kasai Ltda. x Plástico transparente x x x x
hidrato lupms
Magnesio sulfato 579.8 x Merck 01/08/2012 x Plástico blanco x x
heptahidrato

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

210
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 03/03/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Química Orgánica______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cloruro de magnesio 1144.2 x Carlo Erba 01/ 2018 x Plástico gris x x x x
Sulfato plata 124.4 x Merck x Plástico negro x x x x x
Manganeso (IV) oxido 203.2 x x Plástico blanco x x x x x
Cloruro de potasio 1368.8 x Merck x Plástico blanco x x x
Yoduro de potasio 412.9 x Loba Chemie PVT 03/ 2022 x Pastico blanco x x x x x
Ltda.
Sulfato de sodio 1252.1 x Merck 31./10/04 x Plástico blanco x x x
Potasio ftalato acido 288.8 x Carlo Erba x Plástico gris x x x
Sulfato de potasio 94.0 x x Plástico blanco x x x x
Bisulfato de postasio 169.4 x x Plástico blanco x x x x x x
Sodio clorido 99.5% 727.7 x Loba Chemie PVT 08/2021 x Plástico blanco x x x
Ltda.
Sodio hidrogeno carbonato 1072.5 x Merck 30/04/13 x Plástico blanco x x x
Sodio hidrogeno carbonato 1072.5 x Merck 30/04/13 x Plástico blanco x x x
Acetato de sodio 592.5 x Loba Chemie PVT 01/2021 x Plástico blanco x x x x
anhidro 99% Ltda.
Sodio 1054.8 x Sharlau Chemie s.a. x Plástico blanco x x x
dihifrogenofosfato
monohidrato , para análisis
Acetato de sodio 989.9 x Carlo Erba x Plástico gris x x x x x
Almidón soluble , 563.6 x Sharlau Chemie x Plástico blanco x x
para síntesis s.a.
Azul de metileno 95% 146.5 x Loba Chemie PVT 12/2021 x Plástico azul x x x x x
ldta
Fenolftaleína 559.9 x Sigma Chemical co. x Plástico transparente x x x x x
Naranja de metilo 96.7 x Carlo Erba x Plástico gris x x x x x
Murexida 42.2 x x Vidrio ámbar x x x
Rojo de metilo TS 265.7 x Mol Labs Ltda. 31/12/01 x Plástico transparente x x x x
Safranina 56.8 x Loba Chemie PVT 03/2021 x Plástico azul x x
Ltda.

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud

211
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 03/03/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Química Orgánica ______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Rosso neutro 70.1 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x x x x
Verde malaquita 136.9 x Merck 30/04/2015 x Vidrio ámbar x x x x x x x
oxalato
Ninhidrina 119.3 x Sigma Aldrich x Vidrio ámbar x x x x x
Reactivo de Schiff 852.5 x Merck 31/01/2016 x Vidrio ámbar x x x
Reactivo Benedict 463.5 x Biopharchem 01/2020 x Plástico blanco x x x x
Reactivo Fehling para 1176.0 x Sigma Aldrich x Plástico transparente x x
determinación de azucares
Negro de Ericromo T 397.8 x Panreac x Vidrio ámbar x x x x
Reactivo biuret 382.7 x Biopharchem 11/2019 x Plástico blanco x x x
Ferroina 337.7 x 08/2012 x Vidrio ámbar x x x x x
Dimetilamino 44.1 x Merck x Plástico blanco x x
benzaldehido
Colesterol 163.7 x J.T Baker x Plástico blanco x x x x
Fructosa 33.2 x x Plástico blanco x x x
Cera candelilla 79.6 x x Plástico blanco x x
Glucosa 596.2 x Merck 11/30/12 x Plástico blanco x x
Lactosa monohidrato 1152.3 x Merck 30/04/2010 x Plástico blanco x x x
Sacarosa 784.4 x Ducksan Pure 21/03/2019 x Plástico gris x x x
Chemicals
Galactosa 395.8 x BHD Biochemical x Vidrio ámbar x x
Acido esteárico 100.2 x x Plástico blanco x x x
Ácido salicílico 194.6 x x Plástico negro x x x x x x
Acido benzoico 222.5 x Merck x Plástico blanco x x x x x
Acido L (+) glutámico 424.9 x x Vidrio ámbar x x
Urea 590.5 x J.T. Baker x Plástico blanco x x x
Catecol 117.9 x x Plástico blanco x x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

212
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 03/03/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Química Orgánica______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Alcohol polivinilo 590.8 x Loba Chemie PVT 12/2021 x Plástico blanco X x
Ltda.
Cloruro de potasio 370.1 x Mol Labs Ltda. x Plástico transparente x x x
Solución buffer pH 4.0 508.3 x Hach 12/2020 x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 7.0 504.9 x Hach 12/2018 x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 10.0 504.4 X Hach 12/2017 x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 4.0 552.7 X Hach 12/2020 x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 7.0 552.3 X Hach 12/2018 x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 10.0 543.0 X Hach 12/2017 x Plástico transparente x x x x
Silica gel indicador 1151.2 x Loba Chemie PVT 01/2021 x Plástico azul x x
naranja 2-5 MM Ltda.
Silica gel indicador 1151.1 x Loba Chemie PVT 01/2021 x Plástico azul x x
naranja 2-5 MM Ltda.
Silica gel indicador 1147.1 x Loba Chemie PVT 01/2021 x Plástico azul x x
naranja 2-5 MM Ltda.
Bario cloruro dihidrato 1077.5 x Mol Labs Ltda. 13/01/2014 x Plástico transparente x x x
Mercurio dicloruro 354.7 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x x x x x
Cobre (II) sulfato anhidro 113.4 x x Plástico blanco x x x x x x
Mercurio (II) sulfato 73.6 x Merck x Plástico blanco X x x x
Cromato de potasio 337.2 x Chemí 10/2011 x Plástico blanco x x x x x
Ferricianuro de Potasio 396.8 x BDH Laboratories x Vidrio ámbar x x
Bromuro de potasio 109.9 x ABC x Vidrio ámbar x x x
laboratorios
Sodio fluoruro 546.8 x Panreac 01/2023 x Pastico blanco x x x
Sodio nitroprusiato 127.1 x x Plástico blanco x x
Fucsina básica 47.0 x Carlo Erba x Plástico ámbar x x x x x
Congo rojo 175.3 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x x x x
Aceite de inmersión 191.1 x Kasai ltda 09/2013 x Vidrio ámbar x x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

213
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 03/03/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Química Orgánica______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cloroformo 796.4 x x Vidrio ámbar x x x
N,N-dietil-p-fenildiamina 31.8 x x Plástico blanco x x x x x
oxalato
Titanio oxido 699.9 x x Vidrio ámbar x x x x x
Bromo 38.7 x x Plástico blanco x x x x x
Dicromato de amonio 93.2 x ABC laboratorios x Vidrio ámbar x x x x x x
Nitrato de plata 44.2 x Chemì 06/2012 x Plástico ámbar x x x x
Dicromato de potasio 1100.4 x Merck x Plástico blanco x x x x x
Nitrato de potasio 100.6 x x Vidrio ámbar x x x x
Permanganato de potasio 555.7 x Merck 30/06/2012 x Vidrio ámbar x x x x x x x
Plomo (II) acetato 561.8 x Scharlau Chemie SA x Plástico blanco x x x
trihidrato
Plomo (II) carbonato 263.0 x x Vidrio ámbar x x x x x x
Peróxido de hidrogeno 1271.0 x Carlo Erba 03/2016 x Plástico transparente x x x x x x
solución 30%
Sodio ditionito 780.8 x x Vidrio ámbar x x
Sodio metálico 67.6 x ABC laboratorio x Vidrio ámbar x x x
Fenol cristalizado 1071.5 x Panreac x Plástico blanco x x x
Cloruro de cinc 236.0 x Merck x Plástico blanco x x x x x x x
Acido oxálico dihidrato 557.5 x Merck x Plástico blanco x x x x x
Ácido nítrico 1074.0 x J.T. BAKER x Vidrio transparente x x x x x x x
Hidróxido de amonio 30% 1162.9 x Biopharchem 01/2020 x Vidrio ámbar x x
1-propanol 1259.8 x Merck x Vidrio ámbar x x x x x x x
Isobutanol 1482.0 x Carlo Erba x Vidrio ámbar x x x x x
Alcohol isoamilico Gerber 1228.2 x Chemì 09/2019 x Vidrio ámbar x x x x x
Formaldehido en solución 2821.4 x Merck x Plástico blanco x x
mínima 37%

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

214
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 03/03/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Química Orgánica______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Alcohol etílico 96% 188.4 x x Plástico transparente x x x x x x
Acetona 130.0 x x Plástico transparente x x x x x x
Tolueno 1214.6 x Chemí x Vidrio ámbar x x x x
Naftaleno 303.6 x Panreac x Plástico blanco x x x x x x
Anilina 838.8 x Mallindrock x Vidrio ámbar x x
Ciclohexano 99,5% 1399.8 x Panreac 01/2023 x Vidrio ámbar x x x x x x x
Éter di etílico 1857.0 x Merck 31/08/10 x Vidrio ámbar x x x x x x
Bencina de petróleo 785.3 x Soquimtec 12/2019 x Vidrio ámbar x x x x x x
Acetona 434.0 x x Vidrio ámbar x x x x x x
Etilo acetato 643.2 x x Vidrio ámbar x x x x x x
Acetato peptona 656.9 x J.T Baker x Vidrio ámbar x x
Sodio metálico 28.0 x x Plástico ámbar x x x
Metanol 1385.2 x Merck 31/07/15 x Vidrio ámbar x x x x
Alcohol etílico 96% 671.9 x x Vidrio ámbar x x x x x x
1- butanol 1486.0 x Merck 30/04/2020 x Vidrio ámbar x x x x x x x
Ácido orto fosfórico 85% 17060. x Chemí 12/2018 x Plástico blanco x x
0
Ácido clorhídrico 978.2 x Soquimtec 12/2019 x Vidrio ámbar x x x x x x x
Glicerina 919.9 x x Vidrio ámbar x x x
Azul de bromo fenol 372.3 x Chemí 08/2011 x Vidrio ámbar x x x x
Ácido acético glacial 1158.3 x Loba Chemie PVT 03/2022 x Plástico blanco x x x
Ltda.
Lugol de Gram 1190.2 x Biopharchem 01/2020 x Vidrio ámbar x x x x x x
Ácido sulfúrico 1390.7 x Soquimtec 12/2019 x Vidrio ámbar x x x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

215
MATRIZ DE PRODUCTO QUÍMICO

FECHA DE REALIZACIÓN 05/03/2020_________________ NÚMERO DE AUXILIARES DE LABORATORIO____1_______


LABORATORIO Servicios Públicos______________________________ ELABORADO POR: Vrindarani Barreto Sánchez___

NOMBRE DE REACTIVO CANTIDAD ESTADO MARCA FECHA DE ESTADO DE ENVASE ROTULADO PELIGROSIDAD
Y/O SUSTANCIA (peso bruto) FISICO VENCIMIENTO USO ETIQUETADO
g L S G EU NU NE SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Jabón anti bacterial 779.9 x Biopharchem 01/2020 x Plástico transparente x x
para manos
Silica gel 2- 5 MM 1153.7 x Loba Chemie PVT 01/2021 x Plástico azul x x x
Ltda.
Patrón de conductividad 350.0 x Mol Labs Ltda. 30/11/2017 x Plástico transparente x x
1000 µS/cm
Solución buffer pH 4.00 380.7 x Mol Labs Ltda. 30/12/2017 x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 7.00 361.3 x Mol Labs Ltda. 30/12/2017 x Plástico transparente x x x x
Solución buffer pH 10.00 340.3 x Mol Labs Ltda. x Plástico transparente x x x x
detergente pH neutro 3091.4 x Biopharchem 01/2020 x Plástico transparente x x
Cloro granulado 499.0 x x Plástico transparente x x x x x x
Cloro granulado 622.0 x x Vidrio transparente x x x x x x

L: líquido. S: sólido. G: gaseoso.


EU: en uso. NU: no está siendo utilizada.NE: no se utiliza porque no se conoce su utilidad.
Peligrosidad:1)corrosivo;2)explosivo;3)inflamable;4) tóxico;5) Comburente;6)Nocivo;7)peligroso para el medio ambiente;8)irritante;9)peligro para la salud.

216
Anexo J. Guía Protocolo para el manejo y almacenamiento de reactivos químicos.

217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
Fuente: elaboración propia.

254

También podría gustarte