Está en la página 1de 3

Para la actividad deberás de ir realizando las indicaciones correspondientes descritas a

Continuación:

TRABAJO:

Esta actividad consiste en la elaboración de un resumen, en el cual enlistarás la

Información más relevante del tema:

 ¿ Cómo influye la globalización en la entidad de los individuos?

Objetivos de la actividad

» Realizar un resumen.

El cual constará de Portada con los siguientes datos

A la hora de evaluar esta actividad se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Times New Roman 12,

Justificado

Interlineado 1.5.

» Agregar aportes personales del tema.

» Incluir portada.

» El resumen constará de 3 cuartillas maximo

» Referencias bibliográficas en APA.

¿Cómo hacer un resumen? características, estructura y consejos para su elaboración

CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN RESUMEN


El resumen se comenzara con la idea general del texto que tenemos que resumir, luego las ideas
principales y posteriormente las ideas secundarias. Se debe establecer una relación entre todas las
ideas de tal manera que al leer el resumen haya una coherencia.

Al hacer un resumen se puede seguir un orden distinto al que tiene el texto siempre buscando la
coherencia. Hay que tener en cuenta que se trata de reflejar las ideas originales del texto, es decir,
no escribir algo diferente a lo que originalmente el texto quiere dar a conocer. En el caso de que
en el resumen se incorporen comentarios personales o explicaciones que no corresponden al
texto, además de señalar que no pertenecen al texto original se estará realizando un tipo
específico de resumen denominado resumen comentado.

° Recuerda: un resumen debe ser breve


La extensión del texto nunca deberá ser superior a un tercio del original, aunque lo ideal es que
sea incluso más reducido y conciso.

Algunos consejos útiles para elaborar con éxito un resumen:

No comenzar con la preposición «En». Comenzar con un sintagma nominal, sujeto, ofrece más
naturalidad al resumen y evita el uso de la pasiva refleja. Además, nos evita expresiones
innecesarias como «el autor dice«, «el artículo expresa»…

Sigue un orden: de lo general a lo específico.

No usar verbos en pasado . No se trata de narrar el contenido sino de explicarlo y, por tanto, un
resumen exige verbos en presente, por mucho que en ocasiones relate hechos pasados.

No usar la primera persona del singular. La primera persona del singular sirve para expresar
opiniones y un resumen consiste en explicar un contenido no en opinar sobre ello. Usar la tercera
persona del singular.

Evitar subordinadas adjetivas, ya que se trata de proposiciones que no aportan nada y pueden
sustituirse fácilmente por un adjetivo, por ejemplo en vez de «se explica el tratamiento de los
pacientes que están diagnosticados» poner «se explica el tratamiento de los pacientes
diagnosticados«.

Evitar copiar fragmentos literales del texto. Para ello es recomendable hacer el resumen sin tener
delante el texto inicial sino tan solo las ideas principales y secundarias, en forma de esquema o
simplemente como listado de palabras claves. Una vez realizado el resumen podrás cotejarlo con
el original.

En el caso de que en el texto aparezcan citas textuales de autores tampoco hay que copiarlas. Lo
importante es captar la esencia de la cita y expresarla con palabras propias.

Evitar las enumeraciones, sustituyéndolas por un solo término que las englobe, por ejemplo «se
explican las consecuencias de la exposición a pantallas» en vez de «se explican las consecuencias
de la exposición a televisión, móviles, tablets…».
Esperamos que estos consejos te sirvan y puedas aplicarlo para hacer buenos resúmenes de cara a
tus estudios, exámenes, oposiciones, etc

EJEMPLOS DE Referencias:

Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Coordinación de educación a distancia. Dirección de


innovación y tecnología educativa, Campus Hermosillo. UVM. 2010

El ensayo, Guía para su elaboración. Portal Académico CCH. Recuperado en:


http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf

También podría gustarte