Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: COTRINA CHUQUIMANGO 29-08-2023


Recursos y Amparo Penal
Nombre: Antonio

Actividad
▶ Presentación:

El presente caso desarrollará el criterio de los estudiantes respecto al desarrollo de


un proceso penal para poder así identificar las etapas para la interposición de cada
recurso procesal.

▶ Objetivos:

- Desarrollar el criterio lógico procesal de cada estudiante.


- Identificar que recurso es procedente en cada estadio del proceso penal.
- Conocer los plazos y costos procesales.

▶ Descripción de la actividad:

Rafael es detenido por el presunto delito de organización criminal y pasados cinco


días aún no ha sido notificado con una formalización de la investigación
preparatoria o con un requerimiento de prisión preventiva. Al sexto día la fiscalía le
comunica que han solicitado al Juzgado de Investigación Preparatoria un pedido
de prisión preventiva en su contra. Llegada la audiencia, su abogado plantea una
incidencia y señala que se ha violado su derecho al ser detenido arbitrariamente
por más días de lo establecido en el plazo procesal. El juez declara que no ha
lugar a su pedido y finalmente, luego de tres días de audiencias, el juez dictamina
la prisión preventiva de forma interlocutoria y se notifica a las partes procesales en
dicho acto.

▶ Preguntas:

1. ¿Es válido interponer algún recurso en esa etapa de audiencia de prisión


preventiva?

Recursos y Amparo Penal


1
Actividad
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: COTRINA CHUQUIMANGO 29-08-2023
Recursos y Amparo Penal
Nombre: Antonio

2. ¿Cuántos días tiene la defensa técnica para interponer un recurso de apelación


contra la resolución que dictamina la prisión preventiva?
3. ¿El abogado puede interponer un recurso de queja al juez por no pronunciarse
respecto a su pedido de detención arbitraria?
4. ¿El recurso de reposición procede en la etapa de audiencia de prisión preventiva?
5. De no prosperar su solicitud ¿El abogado puede interponer algún recurso
impugnatorio e incluso llegar a una instancia casatoria?

DESARROLLO:

01.- ¿Es válido interponer algún recurso en esa etapa de audiencia de prisión
preventiva?

Presunto delito (organización criminal).

Que, al respecto la legislación penal vigente contiene hasta cuatro clases de normas
que hacen referencia directa o indirecta a la delincuencia organizada. En primer lugar,
está el delito de organización criminal tipificado en el artículo 317 del Código Penal,
el cual ha sido construido como un tipo penal autónomo, de peligro abstracto, donde
se sancionan los actos de constituir, organizar, promover o integrar una organización
de tres o más personas destinada a cometer delitos.

A esta disposición legal se le agregó, luego, con el Decreto Legislativo 1244, del 27 de
octubre de 2016, otro tipo penal contenido en el artículo 317 -B para reprimir un
inédito delito de banda criminal y que se regula de manera subsidiaria al delito de
organización criminal.

1. Para efectos de la presente Ley, se considera organización criminal a cualquier


agrupación de tres o más personas que se reparten diversas tareas o funciones,
cualquiera sea su estructura y ámbito de acción, que, con carácter estable o por
tiempo indefinido, se crea, existe o funciona, inequívoca y directamente, de manera
concertada y coordinada, con la finalidad de cometer uno o más delitos graves
señalados en el artículo 3 de la presente Ley.

Recursos y Amparo Penal


2
Actividad
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: COTRINA CHUQUIMANGO 29-08-2023
Recursos y Amparo Penal
Nombre: Antonio
En cambio, el delito de organización criminal es una agrupación de tres o más
personas que se reparten diversas tareas o funciones, cualquiera sea su estructura y
ámbito de acción, que, con carácter estable o por tiempo indefinido, se crea, existe
o funciona, inequívoca y directamente, de manera concertada y coordinada, con la
finalidad de cometer uno o más delitos graves”. La organización criminal se encuentra
motivada por el lucro y puede operar tanto en un ámbito nacional (en el territorio de
un país) como transnacional (cuando actúa en más de un país). Asimismo, puede
presentar una estructura vertical o una horizontal y, funcionalmente, adoptar otras
formas flexibles.

Ahora bien, para realizar una distinción clara entre organización criminal y
circunstancias agravantes específicas que aluden a la integración en una
organización criminal, es necesario remitirnos al Acuerdo Plenario 8-2007/CJ-116, de
naturaleza vinculante, el cual resolvió un problema concursal entre la tipificación de
un de robo cometido por quien es integrante de una organización criminal.

Ante la concurrencia de dos tipos penales, se precisó que la realización de un delito


de robo con el agravante de que su autor sea el integrante de una organización
criminal, excluye la posibilidad de un concurso ideal con el delito de peligro abstracto
contemplado en el artículo 317 (organización criminal).

Así pues, el delito de organización criminal solo puede operar como tipo penal
subsidiario de un robo (u otro) con agravantes. De esta manera, se reconoció
plenamente la autonomía típica del delito de organización criminal frente a una
agravante específica. Por tanto, el delito de organización criminal será absorbido por
la tipicidad de los supuestos delictivos agravados que contengan menciones expresas
a las bandas u organizaciones delictivas.

Los cinco elementos de la organización criminal

De acuerdo con la Sala Penal Nacional en el Acuerdo Plenario 01-2017, son cinco los
elementos que debe reunir un grupo delincuencial para establecer que estamos
frente a una organización criminal.

– Elemento personal o numérico: Esto es, que la organización esté integrada por tres

Recursos y Amparo Penal


3
Actividad
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: COTRINA CHUQUIMANGO 29-08-2023
Recursos y Amparo Penal
Nombre: Antonio
o más personas (entre los cuales se repartan tareas o funciones).

– Elemento temporal: El carácter estable o permanente de la organización criminal.

– Elemento teleológico: Corresponde al desarrollo futuro de un programa criminal.

– Elemento funcional o de distribución: Que comprende la designación o reparto de


roles de los integrantes de la organización criminal.

– Elemento estructural: Como elemento normativo que engarza y articula todos los
componentes. En este elemento corresponde analizar la tipología de la organización
criminal como horizontal o vertical, dentro de estas, las cinco tipologías ya
mencionadas.

Por consiguiente, jurídico, se tiene la definición «La PRISION PREVENTIVA es una medida
coercitiva cautelar personal, prevista por nuestro NCPP, que eventualmente se puede
imponer a una persona sujeta a una Investigación Preparatoria, para los fines de asegurar el
desarrollo de la investigación, la vinculación del imputado a la misma y al Juzgamiento, que
de ser el caso constituirá la culminación del proceso. En tal sentido, es:

 Una medida coercitiva: es decir que restriñe, limita, coerciona la libertad.

 Una medida cautelar: cuyos fines son previsionales, garantistas del proceso penal
y de sus fines.

 Una Medida Personal: que se dicta respecto a una persona específica,


determinada, es decir debidamente individualizada.

Sólo se podrá aplicar, siempre y cuando se cumplan concurrentemente los requisitos


establecidos por la ley, por la norma procesal penal para su imposición. La PRISION
PREVENTIVA no es pues en modo alguno una condena adelantada, sino una medida cautelar
procesal, excepcional y provisional»

Ahora bien, en la pregunta es una pregunta abierta, que induce a una detención por delito
de flagrancia entonces para ello se tendría la detención no durará más del tiempo
estrictamente necesario para la realización de las investigaciones y, en todo caso, el detenido
debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro del plazo máximo de 72
horas o en el término de la distancia. Salvo que el Ministerio Publico al ver la complejidad de
los hechos haya solicitado la ampliación del plazo en el cual no se ha indicado en el presente

Recursos y Amparo Penal


4
Actividad
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: COTRINA CHUQUIMANGO 29-08-2023
Recursos y Amparo Penal
Nombre: Antonio
caso caso. Ahora bien, se tiene entendido que el juez admitió la presión preventiva solicitada
por el MP en tal sentido si la defensa técnica con el conocimiento de su defendido procede el
recurso de apelación contra el auto de presión preventiva que emitió el juez.

02.- ¿Cuántos días tiene la defensa técnica para interponer un recurso de apelación contra
la resolución que dictamina la prisión preventiva?

El plazo para la apelación es de tres días: El Juez de la Investigación Preparatoria elevará los
actuados dentro de las veinticuatro horas, bajo responsabilidad. La apelación se concede con
efecto devolutivo, plazo que se estipula en el artículo 278.1 del CPP.

03.- ¿El abogado puede interponer un recurso de queja al juez por no pronunciarse
respecto a su pedido de detención arbitraria?

De acuerdo el artículo 414 del Código Procesal Penal si se puede realizar dicha queja.

se tendrá en cuenta los plazos para interponer algún tipo de recurso a favor del
investigado y/o imputado.

▶ Rúbrica

ESCALA DESCRIPCIÓN

[E] Excelente El criterio evaluado cumple a cabalidad lo esperado


[A] Aceptable El criterio evaluado cumple parcialmente lo esperado
[D] Deficiente El criterio evaluado no cumple lo esperado
[N] No desarrollado El criterio no fue presentado
CRITERIOS E A D N
1. ¿Es válido interponer algún recurso en esa etapa de audiencia de
4 3 2 0
prisión preventiva?
2. ¿Cuántos días tiene la defensa técnica para interponer un recurso de
4 3 2 0
apelación contra la resolución que dictamina la prisión preventiva?
3. ¿El abogado puede interponer un recurso de queja al juez por no
4 3 2 0
pronunciarse respecto a su pedido de detención arbitraria?
4. ¿El recurso de reposición procede en la etapa de audiencia de prisión
4 3 2 0
preventiva?
5. Elementos gráficos: aspecto ordenado, limpio y atractivo visualmente 4 3 1 0

Recursos y Amparo Penal


5
Actividad
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: COTRINA CHUQUIMANGO 29-08-2023
Recursos y Amparo Penal
Nombre: Antonio

Puntajes 20 15 9 0

Puntaje final

Recursos y Amparo Penal


6
Actividad

También podría gustarte