Está en la página 1de 5

Ergonomía adaptación al trabajo, nos referimos esencialmente a

los siguientes tópicos:


Implementación de programas ergonómicos Análisis y conformación de los puestos de
preventivos trabajo y del medio laboral: área de trabajo,
Etimológicamente: máquinas, equipos, herramientas, etc.
Ergo: Trabajo y nomos: Leyes o normas Análisis y conformación del medio ambiente:
Es el conocimiento interdisciplinario que, aplicado ruido, vibraciones, iluminación, clima, etc.
al trabajo humano, permite la óptima eficiencia Análisis y conformación de la organización del
productiva, en condiciones laborales de máximo trabajo: tarea laboral, contenido del trabajo, ritmo
bienestar biológico, psíquico, social y ambiental. de trabajo y regulación de pausas.
Permite la adaptación del trabajo al hombre, el Análisis y conformación del medio a elaborar:
desarrollo en plenitud de sus capacidades laborales, acción nociva sobre el individuo a corto y largo
así como también el logro de su pleno desarrollo plazo.
personal. El objetivo principal de la Ergonomía lo constituye
la humanización del trabajo. Este no se concreta sin
la existencia de una real rentabilidad para la
empresa, que efectúa la inversión necesaria para
llevar a cabo la meta, excepto que exista una ley o
una normativa que reglamente la aplicación, siendo
su implementación obligatoria. Este principio es
básico, no se pueden hacer cambios que no
impliquen una rentabilidad para la empresa, que
hace las inversiones con la finalidad de obtener un
beneficio.

La Ergonomía se aplica a todo el entorno de las


personas, ya sea en el ámbito laboral, en el hogar,
en el transporte, en el deporte, etc.
Al referirnos específicamente al área del trabajo, la
Ergonomía suele definirse como la humanización
del trabajo y el confort laboral.
La Ergonomía es un conocimiento aplicado desde
siempre a la búsqueda natural de la adaptación de
los objetos y el medio a las personas.
Estos conocimientos implican la comprensión de los
límites del esfuerzo del ser humano a fin de no
provocar transgresiones que causen daños.
Podemos decir que la Ergonomía se encarga de
adaptar el medio a las personas mediante la
determinación científica de la conformación de los
puestos de trabajo.
Por adaptación al medio entendemos el hábitat en
general, pero cuando abordamos específicamente la
Elementos del Sistema Laboral

La ergonomía plantea la recuperación, para el


análisis del subsistema máquina, de las limitaciones
perspectivas, motrices, de capacidad decisional, y
de respuesta que le impone la persona, y las
limitaciones que suponen para el potencial de
acciones humanas las características –
presentaciones físicas y/o tecnológicas – que aporta
la máquina.

El interés de la ergonomía se centra en optimizar las


respuestas del sistema P-M, previendo el grado de
fiabilidad que podemos esperar de las relaciones
sinérgicas que se generaran en los múltiples
subsistemas que integran en el sistema P-M y que
repercuten en los resultados.

Modelo de sistemas Laborales:

Sistema P-M.

Cualquier proyecto que la persona realice está


condicionado por un conjunto de sistemas
interactuantes, cada uno de los cuales se rige por
leyes específicas y, en algunos casos, antagónicas.
Modelo socotecnico de Tavistock:
Eficiencia potencial-Eficiencia real (Subsistema
Tecnico – Subsistema social).
Objetivos sanitarios para la decada 2021-2030

Los objetivos básicos que se persiguen al analizar y


tratar este sistema se podrían concretar en:

Mejorar la interrelación persona-máquina.

Controlar el entorno del puesto de trabajo, o del


lugar de interacción conductual, detectando las
variables relevantes al caso para adecuarlas al
sistema.

Generar interés por la actividad procurando que las


señales del sistema sean significativas y asumibles
por la persona.

Definir los límites de actuación de la persona


detectando y corrigiendo riesgos de fatiga física y/o
psíquica.

Crear bancos de datos para que los directores de


proyectos posean un conocimiento suficiente de las
limitaciones del sistema P-M de tal forma que evite
los errores en las interacciones.
Definición del problema de salud
De acuerdo con la OIT y la OMS, la Salud
Ocupacional es:

“La promoción y mantenimiento del mayor grado Situación epidemiológica del Mundo
de bienestar físico, mental y social de los La mitad de la población mundial está constituida
trabajadores en todas las ocupaciones mediante la por trabajadores, cuya salud está condicionada tanto
prevención de la salud, control de riesgos y por los peligros en su trabajo, como por factores
adaptación del trabajo a las personas, y las personas sociales y el acceso a la atención de salud (*).
a sus puestos de trabajo” Se suma a esto, la falta de protección social debida a
Lo que significa que es una disciplina que, en algunos países, la mitad de los trabajadores
multidisciplinaria. están empleados en el sector no estructurado y sin
Debido a que las personas ocupan un tercio de su posibilidades de aplicar las normas de salud y
tiempo en el trabajo, las condiciones de éste tienen seguridad ocupacionales.
importantes efectos en su salud. Algunos riesgos ocupacionales como traumatismos,
Entre las enfermedades de origen ocupacional se ruidos, agentes carcinogénicos, partículas
encuentran el cáncer, la bronquitis crónica y el transportadas por el aire y riesgos ergonómicos
asma, causadas por contaminación del aire o representan una parte importante de la carga de
radiaciones en el lugar de trabajo. morbilidad: 37% de las dorsalgias; 16% pérdida de
Además, las cardiopatías y la depresión por estrés audición; 13% enfermedad pulmonar obstructiva
laboral originan prolongadas licencias médicas. crónica; 11% asma; 8%traumatismos; 9% cáncer de
Es importante señalar que sólo una tercera parte pulmón y 8% de depresión.
de los países tienen programas para abordar estos Cada año, 12 millones de personas, especialmente
problemas. de países en desarrollo, mueren en edad laboral por
Iniciativas en el lugar de trabajo contribuyen a enfermedades no transmisibles.
reducir en un 26% los costos de atención sanitaria El gasto que generan los problemas de salud
para las empresas y a disminuir en un 27% el laborales es muy alto, con pérdidas entre el 4% y
ausentismo por enfermedad. (*) 6% del PIB.
Además, los servicios sanitarios para prevenir
Salud Ocupacional: Objetivo Impacto- Disminuir enfermedades relacionadas con el trabajo cuestan
la exposición de la población trabajadora a entre US $18 y US $60 (paridad del poder
condiciones y organización del trabajo adquisitivo) por trabajador.
desfavorables que generan daños a la salud,
afectando su seguridad y bienestar.
Las enfermedades profesionales representan cerca prevención, promoción, tratamiento y
de tres cuartas partes de todas las muertes rehabilitación; baja percepción de riesgo de la
relacionadas con el trabajo: sistema circulatorio población en AME; estilos de vida no saludables
(31%), los cánceres de origen profesional (26%) y (alimentación, inactividad física) y enfermedades
las enfermedades respiratorias (17%), donde a crónicas no transmisibles y, la alta carga
diario mueren en el mundo 1.000 personas debido a organizacional/psicosocial, ambiental, física y
accidentes del trabajo y 6500 personas por mental.
enfermedades profesionales.

Objetivo al 2030

Se comprometieron dos objetivos de impacto para el


decenio 2011 - 2020:

1. “Mejorar las condiciones de salud y seguridad


de la población trabajadora”, donde la meta
comprometida fue que el 30% de la población
trabajadora formal fuera evaluada en materia de
riesgos psicosociales y se logró un 33,5% en el
periodo 2015 - 2018. El estado de avance del
indicador es discreto.
2. “Disminuir la mortalidad por accidentes del
trabajo”, medido a través de la tasa promedio
trienal de mortalidad por accidentes del trabajo,
que se encuentra en estado de avance
importante.

Para el 2030, el objetivo de impacto comprometido


es disminuir la exposición de la población
trabajadora a condiciones y organización del trabajo
desfavorables que generan daños a la salud,
afectando su seguridad y bienestar. Se plantea
debido a la baja cobertura de sistemas de salud y de
protección y aseguramiento de los riesgos del
trabajo (formal e informal), insuficiente
fiscalización con enfoque de riesgo, insuficiente
cobertura de programas de vigilancia, baja cobertura
de acciones promocionales y preventivas y bajo
empoderamiento de los/las trabajadores/as.

Alteraciones Musculoesqueléticas

Objetivo al 2030: Para la década anterior, no hay


objetivos comprometidos en este tema.
Para 2030, el objetivo de impacto comprometido es
disminuir la prevalencia e incidencia de
Alteraciones Musculo esqueléticas, que genera
dolor crónico y/o alteraciones funcionales en la
población nacional. Se plantea debido a la pesquisa
tardía de AME en niños, niñas y adolescentes; baja
cobertura de intervenciones oportunas en los
diferentes niveles de atención en los ámbitos de

También podría gustarte