Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PRE-REQUISITO: 116 Psicometría II

CURSO: Psicometría laboral

CÓDIGO: 132

GUÍA DIDÁCTICA

I. FUNDAMENTACIÓN O INTENCIÓN EDUCATIVA


El curso de Psicometría laboral es una guía diseñada para brindar una base teórica que
permite la aplicación, que permite el uso adecuado de las pruebas y test psicométricos, así
como la elaboración y diseño de herramientas para evaluar las necesidades actuales en el
contexto de la organización. Su desarrollo incluye explicaciones y procedimientos de uso
común en la práctica de la medición psicométrica específicamente en la selección del
talento humano.

II. COMPETENCIA MACRO


Integra apropiadamente las pruebas o test psicométricos desde su diseño hasta la
interpretación de los mismos; con el fin de utilizar el conocimiento para la toma de
decisiones en el ámbito laboral de la gestión de personas.

III. TEMARIO
MÓDULO I: Teoría de la psicometría y test de inteligencia.
MÓDULO II: Test de aptitudes y personalidad.
MÓDULO III: Test proyectivos, instrumentos, baterías y matriz de pruebas.

IV. METODOLOGÍA
El curso de Psicometría laboral se desarrollará virtualmente dentro de la Plataforma de
CANVAS de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, se ha diseñado en tres
módulos detallando fechas, contenidos, meta y objetivo de aprendizaje, secuencia de
actividades, tareas y respectivas evaluaciones. El curso será mediado por el catedrático
de forma sincrónica mediante lecturas proporcionadas por el docente, presentaciones
interactivas, foros, chat, actividades individuales entre otros.

V. EVALUACIÓN
Componente Asignación Totales

Primer parcial (Módulo I) 10 puntos

Segundo parcial (Módulo II) 10 puntos


Examen final + proyecto (Módulo III) 35 puntos

Zona de actividades semanales 45 puntos

Total de puntos 100 puntos

Punteo mínimo para ganar el curso 61 puntos

Zona mínima del curso 26 puntos

VI. REFERENCIAS
Aragón, L. (2015). Evaluación Psicológica: Historia, Fundamentos Teóricos-conceptuales y
psicometría. Segunda Edición. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. Recuperado
De: https://bit.ly/2klOT8X
Bluemedia Studio (21 de abril 2021). De la inteligencia emocional a la gestión de la
ansiedad: Las “soft skills” más demandas. https://www.lainformacion.com/branded-
content/estar-donde-estes/inteligencia-emocional-gestion-ansiedad-soft-skills-mas-
demandadas/2835848/
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill.
Flores, R. (2010). Manual, cómo elaborar pruebas objetivas. Colección Manuales, CECyT
13. 2010
González, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. Editorial Ciencias Médicas.
Manuales de Test proporcionados por catedrático.
Natalichio, R. (3 de septiembre 2018). Test para descubrir tu temperamento. Vida
Consciente. https://www.ecoportal.net/econciencia/vida-consciente/test-para-
descubrir-tu-temperamento/ Universidad Autónoma Metropolitana (26 de abril
2021). Inteligencia emocional, escudo contra covid-19.Periódico Milenio
https://www.milenio.com/content/salud-y-nutricion/inteligencia-emocional-escudo-
contra-covid-19
Yasss.es (3 de mayo 2020). Test de personalidad, toma de decisiones.
https://www.yasss.es/juega/test-personalidad-tomar-
decisiones_18_2935020174.html (0.38)
DOSIFICACIÓN DEL CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y REFERENCIAS
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
SEMANA 1 MÓDULO I Conoce la Inicio: Participa en foro Aragón, L. (2015). Evaluación
metodología a de bienvenida, Psicológica: Historia,
1.1 Inducción a la ● Participa en reunión
desarrollarse colocando su Fundamentos Teóricos-
plataforma y durante el semestre, de bienvenida en foto en el avatar conceptuales y
así como los CANVAS, para y presentando Psicometría. Segunda
temática del lineamientos básicos información general los siguientes Edición. Editorial El
curso. del curso. del curso. aspectos: Manual Moderno, S.A.
1.2 Revisión de la Desarrollo: Nombre, por de C.V. Recuperado de:
guía qué le interesó https://bit.ly/2klOT8X.
estudiar la
● Analiza la guía Chiavenato, I. (2009). Gestión
del curso. carrera y en qué
del
didáctica del curso y área de
1.3 Revisión y
desarrollo le talento humano.
presentación de guía del proyecto interesa. Tercera
los final
edición. : Editorial
libros de en presentación
referencia. McGraw-Hill.
realizada por el
1.4 Organización de Documento de PDF
docente. proporcionado por
equipos de catedrático sobre:
trabajo. Directrices
Cierre: Internacionales de los
1.5 Reglamento y
Test Psicométricos.
consideraciones ● Genera conclusiones
Flores, R. (2010). Manual,
especiales. de la sesión uno. cómo elaborar pruebas
objetivas. Colección
Manuales, CECyT 13.
● Integra grupos de
González, F. (2007).
trabajo, máximo 3 Instrumentos de
personas. evaluación psicológica.
Editorial Ciencias
Médicas

SEMANA 2 2.1 Introducción e Analiza la historia de Inicio: Redacta de Aragón, L. (2015). Evaluación
importancia de la la psicometría, forma grupal 10 Psicológica: Historia,
teoría de la empleando los ● Ingresa a plataforma recomendacione Fundamentos Teóricos-
psicometría. conceptos básicos y s sobre el conceptuales y
sobre test documento de Psicometría Segunda
2.2 Historia de la descarga
psicométricos. directrices Edición. Editorial El
psicometría presentación internacionales Manual Moderno, S.A.
conceptos
de los test de C.V. Recuperado de:
básicos. elaborada por el
Identifica los psicométricos, https://bit.ly/2klOT8X
2.3 Concepto y diferentes test, los docente. con el fin de
Capítulo 1 y 2 pp. de
clasificación de los distribuidores en conocer criterios
Desarrollo: 10 a 31.
test psicométricos. Guatemala y reglas de importancia
deontológicas. en aplicación de Documento de PDF
2.4 Distribuidores de ● Realiza lectura del test; proporcionado por
test en posteriormente catedrático sobre:
Guatemala. documento de PDF sube el link de Directrices
2.5 Validación de los proporcionado por la tarea a la Internacionales de los
test psicométricos. plataforma en el Test Psicométricos.
catedrático sobre las área de
directrices actividades.

internacionales en el
área de material de Valor: 02
puntos.
aprendizaje.

Cierre:

● Participa en

conversatorio con
docente para
realimentación de los
temas referentes a la
clasificación de los
test.

SEMANA 3 3.1 Selección de una Interpreta las Inicio: Realiza de Chiavenato, I. (2009). Gestión
herramienta de herramientas para forma grupal un del talento humano.
evaluación una evaluación ● Realiza quiz sobre el video interactivo Tercera edición.
adecuada. adecuada en el en la cual Editorial McGraw-Hill
ámbito laboral. tema visto la semana aparezcan todos
3.2 Uso de los test en Capítulo 5, pp. 135 a
los participantes
el área laboral. anterior, con el fin de 170.
del equipo de
3.3 Selección de retroalimentar sus trabajo, acerca
personal y de los puntos
conocimientos. más relevantes
movilidad interna.
Gestión de que encontró en
talentos. la lectura del
Desarrollo: capítulo 5 de
Chiavenato.
● Visualiza
Copia el link y lo
presentación pega en el área
de tareas de
elaborada por el
CANVAS.
docente sobre el
tema
Valor: 02
de la semana.
puntos.

Cierre:
● Participa en reunión
programada para la
resolución de dudas
y conclusiones del
tema de la sesión.

SEMANA 4 4.1 Proceso de Identifica el proceso Inicio: Realiza de González, F. (2007).


aplicación de para aplicación de forma grupal un Instrumentos de
los test. pruebas ● Participa en el foro formato sobre el evaluación psicológica.
psicométricas y informe Editorial Ciencias
4.2 Primera fase: sobre la importancia
técnicas. psicométrico Médicas. Pg. 31 a 37.
aplicación del de que utilizará a lo
test.
largo del
las pruebas
4.3 Método de semestre para
observación. psicométricas y entrega de los
resultados de
4.4 Segunda técnicas las pruebas
fase: aplicadas.
en la organización.
calificación
del test.
4.5 Característica Desarrollo: Debe trabajarlo
en el drive y
s del informe únicamente
● Visualiza
psicométrico. copiar el link y
presentación pegarlo en el
4.6 Conformación
del instructivo interactiva área de tareas
elaborada de CANVAS.
general y guía
de una por el docente sobre
prueba.
el tema de la
semana. Valor: 02
puntos.
● Realiza lectura del

libro de González, F.
(2007). Instrumentos
de
evaluación
psicológica.
Editorial Ciencias
Médicas. Pg. 31 a 37.

Cierre:

● Participa en reunión

programada para la
resolución de dudas
y
conclusiones del
tema
de la sesión.

SEMANA 5 5.1 Código de ética. Aplica el test Inicio: Realiza de González, F. (2007).
psicométrico de forma individual Instrumentos de
5.2 Responsabilidad y
inteligencia. ● Participa de actividadun video en el evaluación psicológica.
principios éticos.
cual explique los Editorial Ciencias
5.3 Principios éticos formativa creada por principios éticos, Médicas. Pg. 38 a 40.
de la Comunidad el la suben a
internacional de plataforma en la
docente por medio
tests (ITC). parte de
de
actividades sus
juegos sobre el tema resultados.
de la semana y
visualiza la Valor: 01 punto.

presentación.

Desarrollo:

● Realiza lectura del

libro de González, F.
(2007). Instrumentos
de
evaluación
psicológica.
Editorial Ciencias
Médicas. Pg. 38 a 40.

Cierre:

● Participa en

reunión
programada para la
resolución de dudas
y
conclusiones del
tema
de la sesión.

SEMANA 6 6. Evaluación primer Determina su ● Visualiza y completa Resuelve la Aragón, L. (2015). Evaluación
aprendizaje por la evaluación. evaluación del Psicológica: Historia,
parcial.
medio de la solución primer parcial. Fundamentos Teóricos-
de la evaluación del conceptuales y
primer parcial con Psicometría. Segunda
respecto al Valor: 10 Edición. Editorial El
contenido del puntos. Manual Moderno, S.A.
módulo I. de C.V. Recuperado de:
https://bit.ly/2klOT8X
Capítulo 1 y 2 pp. de
10 a 31.
Documento de PDF
proporcionado por
catedrático sobre:
Directrices
Internacionales de los
Test Psicométricos.
Chiavenato, I. (2009). Gestión
del talento humano.
Tercera edición. :
Editorial McGraw-Hill
Capítulo 5, pp. 135 a
170.
González, F. (2007).
Instrumentos de
evaluación psicológica. .
Editorial Ciencias
Médicas. Pg. 31 a 40.

SEMANA 7 MÓDULO II Identifica las Inicio: Elabora Pruebas Psicométricas y


características del individualmente documentos
7.1 Test de
test de inteligencia ● Participa en un foro ficha técnica del proporcionados por el
inteligencia
Raven y su test catedrático.
7.2 Test Raven. aplicación. sobre la importancia psicométrico
Raven, procede
7.3 Explicar y elaborar de la medición del
a la aplicación
ficha técnica. nivel de inteligencia del test a una
en persona elegida
por el grupo
la organización. como pareja de
trabajo que será
a quien se
Desarrollo: calificara
mutuamente los
● Lee y analiza la test aplicados a
lo largo del
presentación semestre y
elaboran
interactiva elaborada
informe de
por el docente sobre resultados del
el test del
compañero, y
Test Raven. realiza la
● Realiza la digitalización de
autoaplicación en la prueba de
clase del test de MOSS y debe
raven. imprimirlo para
la aplicación en
clase.
Cierre:

● Participa en reunión Debe trabajarlo


en el drive y
de únicamente
sincrónica, para copiar el link y
pegarlo en el
resolver dudas sobre área de tareas
el de CANVAS.
trabajo, información
recibida y actividad Valor: 03
asignada en relación puntos.
al
test de la semana. Entrega de
fase uno del
proyecto final.
Valor 0 pts. Se
calificará en la
entrega final.

SEMANA 8 8.1 Test de Aptitudes. Identifica las Inicio: Diseña Pruebas Psicométricas y
diferencias de los individualmente documentos
8.2 Test MOSS.
test de aptitudes y ● Participa en actividad la ficha técnica proporcionados por el
Adaptabilidad
su desarrollo en el de test catedrático.
Social. colaborativa del psicométrico, y
ámbito laboral.
BLOG procede a la
aplicación de la
sobre ¿Por qué no
misma para
me
luego entregar
gusta que me informe de
resultados del
supervisen durante test de un
mi compañero.
trabajo? ¿Será parte y realiza la
de la adaptabilidad digitalización de
la prueba de
social que debemos personalidad y
ir lo lleva impreso
a la proxima
adquiriendo todos?
sesión.
Desarrollo: Debe trabajarlo
en el drive y
● Lee y analiza la únicamente
copiar el link y
presentación pegarlo en el
área de tarea de
interactiva
CANVAS
elaborada por el
docente sobre el test
Valor: 03
MOSS. puntos.

● De forma individual
realiza la auto
aplicación del test de
MOSS.

Cierre:

● Participa en reunión,
para resolver
dudas sobre el
trabajo,
información recibida
y
actividad asignada en
relación al test de la
semana.

SEMANA 9 9.1Test de Identifica los Inicio: Diseña Natalichio, R. (3 de septiembre


diferentes tipos de individualmente 2018). Test para
personalidad.
temperamentos y su ● Realiza el test en la ficha técnica descubrir tu
9.2Temperamentos. influencia con la línea de test temperamento. Vida
personalidad en el psicométrico, y Consciente.
ámbito laboral. sobre entrega informe
temperamentos, https://
de resultados,
www.ecoportal.net/
del test de un
y luego comenta sus econciencia/vida-
compañero.
consciente/test-para-
resultados en el foro
descubrir-tu-
de la semana. temperamento/
Realiza la
https:// digitalización del Documento de PDF
www.ecoportal.net/ test DISC y lo proporcionado por el
econciencia/vida- imprime para catedrático sobre:
consciente/test-para- “Temperamentos”.
descubrir-tu-
temperamento/. Debe trabajarlo
en el drive y
únicamente
Desarrollo: copiar el link y
pegarlo en el
● Lee y analiza la área de tarea de
CANVAS.
presentación
interactiva elaborada
Valor: 03
por el docente sobre puntos.
el
test de
temperamentos
que le será
proporcionado.

● Realiza auto
aplicación del test de
personalidad en
clase.

Cierre:

● Participa en reunión,
para resolver
dudas sobre el
trabajo,
información recibida
y
actividad asignada en
relación al test de la
semana.

SEMANA 10 10.1 Test de Analiza la prueba Inicio: Diseña Pruebas Psicométricas y


DISC de individualmente documentos
personalidad.
personalidad y su ● Participa en foro la ficha técnica proporcionados por el
10.2 Test DISC desarrollo en el de test catedrático.
inventario de ámbito laboral. comentando sobre el psicométrico, y
procede a
discernimiento impacto que tienen
entregar informe
los
personal. de resultados de
estilos de los resultados
personalidad de un
compañero de
en la organización. clase.

Desarrollo: Realiza la
digitalización de
● Lee y analiza la la prueba IPV y
presentación la imprime para
interactiva elaborada aplicarlo en
por el docente sobre clase.
el test DISC.

● Realiza Debe trabajarlo


autoaplicación del en el drive y
test DISC. únicamente
copiar el link y
pegarlo en el
Cierre: área de tareas
de CANVAS.
● Participa en reunión

para resolver Valor: 03


puntos.
dudas sobre el
trabajo,
información recibida
y
actividad asignada
en
relación al test de la
semana.

SEMANA 11 11.1 Test de Argumenta la Inicio: Diseña Pruebas Psicométricas y


personalidad. diferencia del test individualmente documentos
IPV con los ● Participa en el foro: la ficha técnica proporcionados por el
11.2 Test IPV –
diferentes test de de test catedrático.
Inventario de ¿Qué competencias
personalidad en el psicométrico,
Personalidad para
ámbito laboral. realiza la y
Ventas. debe tener un
procede a la
vendedor
entrega informe
para desarrollar la de resultados de
un compañero
personalidad ideal? de clase.
Realiza
Desarrollo: digitalización del
TTD y lo
● Lee y analiza la imprime para
aplicarlo en la
presentación de proxima sesión.

PowerPoint
elaborada Debe trabajarlo
por el docente sobre en el drive y
el únicamente
copiar el link y
Test IPV. pegarlo en el
área de tarea de
CANVAS.

● Realiza
autoaplicación del Valor: 04
test IPV en clase. puntos.

Cierre:

● Participa en reunión

para resolver
dudas sobre el
trabajo,
información recibida
y
actividad asignada en
relación al test de la
semana.

SEMANA 12 12. Evaluación del Demuestra su Resuelve la Documentos proporcionados


● Visualiza y completa
aprendizaje por evaluación del por el docente de las
segundo parcial. la evaluación.
medio de la solución segundo parcial. pruebas psicométricas:
de la evaluación del Raven, MOSS,
segundo parcial con temperamentos, DISC e
respecto al Valor: 10 IPV.
contenido del
módulo II. puntos.

SEMANA 13 MÓDULO III Determina el tipo de Inicio: Diseña Yasss.es (3 de mayo de 2020).
decisiones de TTD individualmente Test de personalidad,
13.1 Test Proyectivo:
de acuerdo a su ● Visualiza el video la ficha técnica toma de decisiones.
Test TTD – desarrollo en el que de test https://www.yasss.es/ju
Toma ámbito laboral. psicométrico, ega/test-personalidad-
explica cómo somos realiza entrega tomar-
de Decisiones. al informe de decisiones_18_293502
resultados de un 0174.html (0.38)
tomar decisiones.
compañero de
Pruebas Psicométricas y
https:// clase.
documentos
www.yasss.es/juega/
proporcionados por el
test-personalidad-
catedrático.
tomar- Realiza la
decisiones_18_29350 digitalización de
20174.html (0.38). la prueba WES,
para aplicarla en
Desarrollo:
la proxima
clase.
● Lee y analiza la

presentación
Debe trabajarlo
interactiva en el drive y
únicamente
elaborada por el
copiar el link y
docente sobre el test pegarlo en el
área de tareas
TTD. de CANVAS.

● Realiza la
autoaplicación del Valor: 04
test TTD en clase. puntos.

Cierre:

● Participa en reunión

para resolver
dudas sobre el
trabajo,
información recibida
y
actividad asignada en
relación al test de la
semana.

SEMANA 14 14.1. Instrumentos de Analiza los Inicio: Elabora informe Pruebas Psicométricas y
rasgos diferentes factores de resultados documentos
actitudinales: del test para evaluar ● Participa del test de un proporcionados por el
clima y su desarrollo compañero de catedrático.
14.2. Test WES. en un foro sobre la
en el ámbito laboral. clase.
importancia de la
medición del nivel de Debe trabajarlo
en el drive y
inteligencia en la
únicamente
organización. copiar el link y
pegarlo en el
área tareas de
Desarrollo: CANVAS.

● Lee y analiza la
Valor: 04
presentación puntos.
interactiva elaborada
por el docente sobre Entrega de
el fase dos del
test WES. proyecto final.
Valor 0 pts. Se
● Realiza la calificará en la
autoaplicación del entrega final.
test WES en clase.

Cierre:

● Participa en reunión
para resolver dudas
sobre el trabajo,
información recibida y
actividad asignada en
relación al test de la
semana.

SEMANA 15 15.1. Instrumentos de Categoriza Inicio: Realiza Documentos proporcionados


rasgos indicadores para individualmente por el catedrático.
actitudinales. una herramienta de ● Participa en un blog estructura de
Flores, R. (2010). Manual, cómo
clima laboral. dando respuesta a indicadores para
elaborar pruebas
la herramienta
15.2 Diseño de las siguientes de clima laboral objetivas. Colección
herramienta de interrogantes ¿Qué en google forms Manuales, CECyT 13.
clima laboral. es el clima y aplica a un Pp. 7 a 25.
organizacional? departamento
¿Recursos Humanos de 5
deberá ser colaboradores,
protagonista en la analiza
medición de éste resultados para
elemento realizar informe.
organizacional?

Debe trabajarlo
Desarrollo: en el drive y
únicamente
● Visualiza copiar el link y
presentación pegarlo en el
área de tareas
interactiva elaborada de CANVAS.
por el docente que
brinda información Valor: 04
puntos.
puntual sobre diseño
de herramienta

● Realiza lectura del

libro Flores, R.
(2010).
Manual, cómo
elaborar
pruebas objetivas.
Colección Manuales,
CECyT 13. 201 Pp.
7
a 25 sobre la forma
de
elaborar los
diferentes
ítems.
Cierre:

● Participa en reunión

para resolver
dudas sobre la
realización de su
instrumento para
medición de clima
organizacional.

SEMANA 16 16.1. Medición de la Identifica la prueba Inicio: Diseña Bluemedia Studio (21 de abril
inteligencia de medición de IE individualmente de 2021). De la
emocional de Cooper y Sawaf ● Da lectura al artículo la ficha técnica inteligencia emocional a
para conocer la de test la gestión de la
16.2. Importancia de la importancia de ésta sobre IE para poder psicométrico y ansiedad: Las “soft
IE en la en las personas. el informe de los skills” más
relacionarlo con la
organización. resultados de su demandadas.
actividad de ésta compañero de
https://
clase.
semana. www.lainformacion.com/
branded-content/estar-
https:// donde-estes/
www.lainformacion.co Debe trabajarlo
inteligencia-emocional-
m/branded-content/ en el drive y
gestion-ansiedad-soft-
estar-donde-estes/ únicamente
skills-mas-
inteligencia- copiar el link y
demandadas/2835848/
emocional-gestion- pegarlo en el
ansiedad-soft-skills- área de tarea de
mas-demandadas/ CANVAS.
Documentos proporcionados
2835848/
por el catedrático.
Valor: 07
Desarrollo: puntos.

● Lee y analiza la

presentación
interactiva
elaborada por el
docente sobre el test
IE.

● Realiza
autoaplicación de la
prueba del test IE,
debe llevarlo
previamente impresa.

Cierre:

● Participa en reunión

para resolver
dudas sobre la
digitalización de la
prueba de IE.

SEMANA 17 17.1 Aplicación de la Conoce los criterios Inicio: Realiza Universidad Autónoma
prueba de IE. importantes de la individualmente Metropolitana (26 de
prueba e interpreta ● Lee el artículo sobre un video con un abril 2021). Inteligencia
17.2 Tabulación e
los resultados IE para continuar con análisis sobre emocional, escudo
interpretación de
cualitativos de la la relación con la las 3 pruebas contra covid-19.
resultados.
misma. actividad de ésta que más les Periódico Milenio
semana. llamó la
https://www.milenio.com/
atención
https:// content/salud-y-
durante el
www.milenio.com/ nutricion/inteligencia-
semestre.
content/salud-y- emocional-escudo-
nutricion/inteligencia- contra-covid-19
emocional-escudo- Debe trabajarlo Documentos proporcionados
contra-covid-19 en el drive y por el catedrático.
únicamente
copiar el link y
Desarrollo: pegarlo en el
área de tarea
● En su grupo de de CANVAS.
trabajo
realiza la Valor: 03
digitalización puntos.
del test IE en una
herramienta 2.0 y Entrega Final
procede a la del proyecto
aplicación. Valor 10 pts,
todas las fases
tendran una
ponderación
Cierre:
de 10 puntos
en el examen.
● Participa en reunión

para resolver
dudas sobre la
aplicación y
tabulación
de la prueba de IE.

SEMANA 18 18. Evaluación Demuestra su Resuelve la Pruebas Psicométricas y


● Visualiza y completa
examen aprendizaje por evaluación final. documentos
medio de la solución la evaluación. proporcionados por el
final.
de la evaluación catedrático.
final con respecto al Valor: 35
Flores, R. (2010). Manual, cómo
contenido del
módulo III. puntos. elaborar pruebas
objetivas. Colección
Manuales, CECyT 13.
201 Pp. 7 a 25.

También podría gustarte