Está en la página 1de 2

3.

LA ARGUMENTACIÓN EN LOS ESCRITOS JURÍDICOS

La argumentación en los escritos jurídicos se trata de cómo los abogados presentan sus
argumentos en documentos legales de manera clara y convincente. Implica usar hechos,
leyes y ejemplos anteriores para respaldar su posición en un caso legal. Para hacerlo
efectivamente, deben aplicar leyes y analizar la evidencia cuidadosamente, construyendo
argumentos lógicos para influir en las decisiones judiciales a favor de la parte que
representan.

Cuando se crea un argumento, tratamos de ser objetivos y racionales. Esto significa que
usamos una lógica clara para respaldar nuestras ideas. Usamos dos cosas para hacer esto: la
regla (que es como la ley o la norma) y los hechos. Los jueces también usan algo llamado
"método analógico", que significa que comparan situaciones y decisiones pasadas para
hacer sus fallos más sólidos. Es como cuando encuentran casos similares y los usan como
ejemplos para tomar sus decisiones.

Es muy esencial saber lo siguiente; cuando construyes un argumento, hay dos partes
importantes: los motivos (las razones y pruebas que respaldan tu punto) y las conclusiones
(las ideas que obtienes de esos motivos). Estos dos componentes son como los ladrillos
para construir una buena argumentación. Los motivos son como las pruebas que presentas
y las conclusiones son las ideas que sacas de esas pruebas. Es muy importante que estos
dos estén conectados de forma lógica para que tu argumento sea fuerte y persuasivo.

Por ende, en la elaboración de argumentos jurídicos, es esencial mantener una estructura


lógica y coherente que permita a las partes interesadas, comprender el razonamiento
subyacente de las afirmaciones presentadas. El objetivo principal radica en persuadir a
estos lectores sobre la validez y solidez del argumento expuesto. Por ende, la presentación
de los argumentos debe ser clara y fácilmente comprensible para evitar cualquier
confusión. Es crucial evitar el uso excesivo de tecnicismos que puedan complicar
innecesariamente el entendimiento del caso, ya que un lenguaje demasiado complejo puede
debilitar la efectividad del argumento.

BIBLIOGRAPHYTorpoco, D. E. (2016). Redaccion Juridica. ESIPEC.


La selección apropiada de conectores en la argumentación de escritos jurídicos es crucial.
Cualquier error, ambigüedad o incluso elección incorrecta de palabras puede distorsionar
significativamente la comprensión de lo expresado. Por ende, la precisión en la redacción
se convierte en un pilar fundamental para evitar malentendidos y garantizar una
interpretación fiel de la información presentada.

Analicemos el siguiente fragmento y su correcto uso de conectores conforme a la


argumentación:

El abogado defensor Pedro Padilla Híjar del sentenciada Alejandro Pelayo Serpa
Chavarría realiza sus alegatos de apertura, señalando que al sentenciado se le
acusado haber ingresado ilegítimamente al predio a una extensión de 300
metro10s. (EXPEDIENTE: 00010-2019-0-1308-SP-PE-01)

Con respecto al fragmento proporcionado, es evidente que el término "masculinidad" no se


empleó de forma clara al hacer referencia al acusado. Además, hay un error de redacción
en la parte señalada en verde; lo correcto habría sido "se le ha acusado". Son estos
pequeños detalles los que influyen significativamente en la comprensión del argumento. Es
imperativo prestar atención meticulosa a los conectores y a la estructura gramatical al
redactar, ya que estos aspectos son cruciales para la efectividad y claridad de las
afirmaciones legales.

También podría gustarte