Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

DE GUATEMALA

1
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICA Y SOCIALES

Curso: Sociología de Guatemala


Licenciada: DELIA MARINA BARRIOS LOPEZ

TEMA:
LABORATORIO #1
Revolución Francesa e Industrial
5 efectos positivos y negativos

Alumna: Rebeca Carolina Varela Marroquín


Guatemala 18 de febrero del 2021

2
INDICE

CONTENIDO PAGINA
Introducción …………………………………………………………. 4
Revolución Francesa …………………………………………………. 5
Revolución Industrial …………………………………………………. 6
5 efectos Positivos y Negativos ……………………………………… 7-9
5 efectos Positivos y Negativos R. Francesa
5 efectos Positivos y Negativos R. Industrial
Anexos …………………………………………………………………. 10 – 12
Revolución Francesa
Revolución Industrial
Bibliografía ………………………………………………………………. 13

3
INTRODUCCION

La doble revolución fue un proceso histórico, conformado, a su vez, por dos


procesos: la revolución industrial inglesa (iniciada en Inglaterra) y la revolución
francesa. Implica la emergencia de un sujeto histórico (la burguesía) que produce
ambas revoluciones, con el fin de obtener el poder económico y político.

En ambas revoluciones vemos lo mucho en lo que las personas fueron afectadas


tanto POSITIVAMENTE como NEGATIVAMENTE, en la revolución vemos lo que
sucedió a nivel mundial con las personas.

Fue un proceso de transformación a escala mundial en el que, además de


ascender al poder la burguesía, aparecen el socialismo y el comunismo como
reacción en contra de la nueva posición de la clase social anteriormente
nombrada. La combinación del poder económico y el poder político producen,
entre otros, esta nueva revolución.

Se la considera inicio de etapa ya que su influencia se produjo a escala mundial y


marcó un cambio profundo en la sociedad, que aún continúa influyendo en la vida
cotidiana, ya que modificó la organización, la tecnología, y la forma de división de
las clases sociales.

4
REVOLUCION FRANCESA…

La Revolución francesa (en francés, Révolution française) fue un conflicto social


y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por
extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a
partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició
con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y
finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de


Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló
entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución
marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a
un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas
populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución
socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en
la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo
ilegítimo.

Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad


Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en
el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio
de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de
1848 y de 1871.

Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político,


social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; la revolución
francesa trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que
hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de
un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época
llamada como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el
mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía
popular; y divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos
fundamentales del hombre y del ciudadano.

5
REVOLUCION INDUSTRIAL…

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de


transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad
del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas
después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que
concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de
transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la
humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada
fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de
carácter urbano, industrializada y mecanizada.

La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones


económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin
precedentes para las sociedades de todo el mundo.

Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en


masa (también denominada, producción en serie). La primera invención que
permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo
combustible era el carbón mineral.

El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país


presentaba las condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas
necesarias para ese gran cambio. Hacia el siglo XIX, la Revolución Industrial ya
era parte de las sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón.

La Revolución Industrial se produjo por la interacción de una serie de factores que


primero tuvieron lugar en Inglaterra y luego en todo el mundo.

6
5 efectos
Positivos y
Negativos

7
5 efectos Positivos y Negativos Revolución
francesa:

POSITIVO:

1)Terminó con el régimen de monarquía absoluta.


2)Abolió los títulos de nobleza.
3)Modificó el sistema por el cual los nobles y el Clero no pagaban
impuestos.
4)Estableció un régimen republicano con derechos para los ciudadanos.
5)Estableció principios de igualdad,libertad y fraternidad entre los
hombres.

NEGATIVO:

1)Produjeron un régimen político demasiado violento con los opositores.


2)Produjeron un enormen desorden administrativo en todo el país.
3)Los gobiernos era muy débiles y no conseguían sostenerse en el
cargo.
4)A raíz de tanto desorden el Pueblo siguió viviendo en condiciones
miserables igual que antes de la Revolución.
5) Abusó en forma indiscriminada en el uso de la guillotina para matar
gente,comenzando con el Rey y los nobles, pero con el tiempo le
cortaban la cabeza a cualquier opositors al gobierno de turno

8
5 efectos Positivos y Negativos Revolución
INDUSTRIAL:

POSITIVO:

1)Mejoró la economía en el país.

2)La industria de los países crecía cada día.

3)Florece la sociedad hasta alcanzar.

4)Desarrollaron medios de transporte.

5)Construyen máquinas de vapor y de carbón para las gigantes máquinas.

NEGATIVO:

1)Que las máquinas ocuparon puestos de los hombres en el trabajo.

2)Al impulso de la industria pesada.

3)En algunas fábricas utilizaban a los niños para hacer trabajo; pero se les pagaba
2 a 3 veces temor que un salario.

4)Contaminación del medio ambiente.

5)Los trabajadores construían sus casas cerca de las fábricas y ponían en peligro
la salud de su familia.

9
Anexos

10
REVOLUCION FRANCESA:

11
REVOLUCION INDUSTRIAL:

12
Bibliografía:

Revolución francesa…
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-
contemporanea/20190806/47312217159/que-consecuencias-tuvo-la-revolucion-
francesa.html

Revolución francesa - Wikipedia, la enciclopedia libre


es.wikipedia.org › wiki › Revolución_francesa

https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa

Revolución industrial…
Revolución Industrial: resumen, causas y características
www.caracteristicas.co › revolucion-industrial

Fuente: https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/#ixzz6msWrEH3I

https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial

13

También podría gustarte