Está en la página 1de 2

Decreto N° 118/003

REGLAMENTACION DE LA LEY DE APICULTURA. COMISION HONORARIA DE


DESARROLLO APICOLA
Documento Actualizado

Promulgación: 26/03/2003
Publicación: 01/04/2003
Registro Nacional de Leyes y Decretos:
Tomo: 1
Semestre: 1
Año: 2003
Página: 585

Reglamentario/a de: Ley Nº 17.115 de 21/06/1999.


Referencias a toda la norma

VISTO: la ley Nº 17.115 del 21 de junio de 1999 de Desarrollo Apícola;

RESULTANDO: necesario proceder a su reglamentación;

CONSIDERANDO: importante disponer de instrumentos adecuados para un


sector agropecuario que ha alcanzado alto grado de madurez en su
gestión;

ATENTO: a lo preceptuado por el Decreto-Ley Nº 14.178 de 28 de marzo de


1974, y las Leyes. Nos. 16.226 y 17.115, de 29 de octubre de 1991 y 21 de
junio de 1999, respectivamente,

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

DECRETA

Artículo 1

De las funciones de la Comisión Honoraria - La Comisión Honoraria de


Desarrollo Apícola (CHDA) deberá:
a) Evaluar y controlar todos los proyectos, actividades y programas que
en el ámbito nacional se generen vinculados al sector.
b) Promover la valorización de los productos de la colmena mediante la
fijación de sus normas de calidad, así como de los envases, formas o
procedimientos intervinientes en la comercialización, en concordancia
con las pautas nacionales e internacionales dictadas por los
organismos especializados.
c) Contratar organizaciones, personas o servicios nacionales o
internacionales para el cumplimiento de sus fines, siempre que ello se
inscriba dentro de los objetivos previstos.
d) Administrar el Fondo de Desarrollo Apícola, creado por el Art. 5 de la
Ley Nº 17.115 de 21 de junio de 1999.
e) Asesorar en relación a la adecuada explotación del potencial apícola
en los proyectos que aspiren a ser beneficiados con exoneraciones
impositivas o arancelarias específicas.

Artículo 2
De la integración de la Comisión Honoraria - Los representantes de los
productores serán designados de acuerdo al siguiente procedimiento.
a) Cada entidad de apicultores propondrá dos candidatos.
b) Por consenso se elegirán dos titulares con sus respectivos suplentes, a
los efectos de su proposición al Poder Ejecutivo.
En caso de no haber consenso el Poder Ejecutivo elegirá los delegados
entre los ocho candidatos propuestos por los productores.
c) Los representantes elegidos responderán desde ese momento a las cuatro
instituciones y los suplentes podrán comparecer junto a los titulares,
aunque sin voto.

Artículo 3
(*)

(*)Notas:

Este artículo dio nueva redacción a: Decreto Nº 40/997 de 05/02/1997


artículo 4.
Artículo 4
Comuníquese, etc.

BATLLE - GONZALO GONZALEZ - ALEJANDRO ATCHUGARRY - JUAN BORDABERRY

Ayuda

También podría gustarte