Está en la página 1de 5

INTERLOCUTORIA Nº152

Min. Red. Dra. Nilza Salvo

Montevideo, 7 de abril de 2010

V I S T O S:

Para sentencia interlocutoria de segunda instancia estos autos


caratulados: "GHIGLIONI, ROSARIO C/ RODRÍGUEZ, DELIA Y
OTROS – ACCIÓN PAULIANA Y SIMULATORIA EN SUBSIDIO" -
IUE 156-162/2005, venidos a conocimiento de este Tribunal por
virtud del recurso de apelación interpuesto por la parte demandada
contra la interlocutoria Nº 1408/2009 (fs. 476), dictada por la Sra.
Juez Letrado de Primera Instancia de Artigas de 2º Turno.-

R E S U L T A N D O:

1) Por la recurrida –en lo que aquí interesa- se tuvo por


acreditada la cesión de derechos y por operada la sucesión de parte
actora (art. 35 del C.G.P.) y se la tuvo por desistida de su pretensión
(arts. 228 y 231.2 del C.G.P.),.-

2) Contra ella se alzaron los demandados, interponiendo


recursos de reposición y apelación en subsidio y articulando los
agravios que surgen de fs. 479-480.-
En lo medular, sostuvieron que se había violado lo dispuesto por
el art. 35.2 del C.G.P. en tanto se les debía haber escuchado a efectos
de la oposición allí prevista, máxime cuando se habían opuesto a la
cesión en el mismo acto de su notificación, de lo que también se
derivaba que había sido desajustado a derecho tener a la parte actora
por desistida de su pretensión.-
Dedujeron conjuntamente incidente de nulidad por indefensión
por vulneración del citado art. 35.2.-

3) Por providencia Nº 1909/2009 (fs. 482) se confirió traslado


de los recursos y se rechazó por formalmente inadmisible el incidente
de nulidad con fundamento en el art. 115.2 del C.G.P.-

4) Sergio Irigaray evacuó el traslado, abogando por la


confirmatoria en los términos de fs. 483 y vto.-

5) Por resolución fundada Nº 3362/2009 (fs. 488-491) se


mantuvo la recurrida y se franqueó la apelación, con efecto
suspensivo, para ante este Tribunal donde, recibidos los autos el
24/11/2009 (fs. 500) y tras el estudio de precepto (fs. 502-503) y se
resolvió dictar decisión anticipada al amparo de los dispuesto por el
art. 200.1 Nº 1 del C.G.P.-

C O N S I D E R A N D O:

I) El Tribunal, por el número de votos legalmente requerido (art.


61 de la Ley Nº 15.750), acordó confirmar la interlocutoria apelada
por los fundamentos que se pasan a exponer.-

II) Cabe recordar que el objeto de esta instancia queda limitado


a los agravios introducidos por el apelante.-
Dicha precisión resulta determinante para la decisión acordada
puesto que los embates críticos de la parte impugnante solo hacen
caudal de cuestiones de forma.-

En efecto, surge de su escrito de fs. 479-481 que se releva la


inobservancia de lo dispuesto por el art. 35.2 del C.G.P. en cuanto no
se les escuchó antes de tener por operada la sucesión de parte,
máxime cuando se habían opuesto a la cesión del crédito, de lo que
derivan que no correspondía haber tenido a la parte actora (al
cesionario) por desistida de su pretensión.-

Sin embargo, no especifican cuáles serían las razones que


podrían haber esgrimido para que dicha sucesión de parte no se
aceptara, a lo que cabe agregar que la oposición a la cesión del
crédito no tiene otros efectos que la posibilidad de oponer al
cesionario todas las excepciones que podría haber opuesto al
cedente, aun las meramente personales (art. 1760 C.C.) (cf. Gamarra,
Jorge, T.D.C.U., T. IV, 4ª edición actualizada, 2001, p. 381 y 385-387).-

Dicho sea en otras palabras, los apelantes no ponen de


manifiesto cuál sería el perjuicio que se les causó por no habérseles
oído y, de todas formas, tienen a su disposición las acciones que
estimen pertinentes en relación a la cesión de crédito no consentida.-

Por lo tanto, si bien es cierto que se omitió recabar su


consentimiento antes de admitir la sucesión procesal, como
correspondía (cf. C.G.P., Comentado, …, Véscovi y otros, T. 2, p. 50-
51), cuando los cedidos tuvieron oportunidad de esgrimir las razones
de su oposición a dicha sucesión, o sea, al momento de recurrir, nada
dijeron, salvo una escueta referencia a fraude y/o estafa procesal
carente de articulación concreta de los hechos que los habrían
configurado.-

Entonces, como no puede haber nulidad sin perjuicio (art. 110


del C.G.P.), es pertinente confirmar la recurrida en cuanto tuvo por
operada la sucesión de parte actora.-

III) Luego, el desistimiento de la pretensión no es más que un


desarrollo del principio dispositivo que regula el proceso civil (art. 1
C.G.P.) que se concreta en una declaración unilateral de voluntad de
contenido abdicativo que el Tribunal resuelve inaudita altera pars.-

En el caso, no se cuestiona directamente el desistimiento sino


como consecuencia de la admisión de la sucesión de parte, de lo que
se deriva que el rechazo de los agravios vertidos en contra de dicha
admisión, conlleva la confirmatoria de la impugnada en cuanto tuvo a
la parte actora por desistida de su pretensión.-

IV) Se condenará a los perdidosos al pago de las costas de la


instancia por ser de precepto, aunque no así al de los costos en
atención a las peculiaridades del presente (art. 57 C.G.P.).-

Por los fundamentos expuestos, normas citadas y lo dispuesto


por los arts. 197, 198 y 257 del C.G.P., el Tribunal R E S U E L V E:

CONFÍRMASE LA INTERLOCUTORIA APELADA, CON


COSTAS.-
HONORARIOS FICTOS: $ 10.000.-
NOTIFÍQUESE Y DEVUÉLVASE.-
DRA. NILZA SALVO – MINISTRO – DR.ALICIA CASTRO –
MINISTRO – DR. EDUARDO VAZQUEZ – MINISTRO – ESC. J.A da
MISA - SECRETARIO
FICHA 156-162/2005 P.E. 301/2009
DERECHO PROCESAL, SUCESIÓN DE PARTE, POR CESIÓN
DE CRÉDITO LITIGIOSO, OMISIÓN DE OIR AL CEDIDO, NO
CAUSA NULIDAD SI NO SE INVOCA PERJUICIO, DESISTIMIENTO
DE LA PRETENSION, ES DESARROLLO DEL PRINCIPIO
DISPOSITIVO, SE CONCRETA EN MANIFESTACION UNILATERAL
DE VOLUNTAD DE CONTENIDO ABDICATIVO.-

También podría gustarte