Está en la página 1de 6

PROGRAMA NACIONAL DE APRENDIZAJE

CFS EMIRO DUQUE SANCHEZ

PATRIMONIO ECOLOGICO
EDUCACION AMBIENTAL
16 HORAS

WILLIAM FERRI
TELEFONO: 0424-7365602
WFERRI63@GMAIL.COM
PROGRAMA NACIONAL DE APRENDIZAJE
CFS EMIRO DUQUE SANCHEZ

EL PATRIMONIO ECOLOGICO
Está constituido por monumentos naturales construidos
por formaciones físicas y biológicas, es decir, estas fueron
creadas poco a poco a lo largo del tiempo por
la naturaleza, teniendo un valor universal excepcional
desde el punto de vista estético y científico además de
cultural. El patrimonio natural lo constituyen las reservas
de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas
y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza,
que nos ha legado el pasado.
EN VENEZUELA
La geografía venezolana, que se compone de montañas,
un gran valle que alberga grandes llanuras, y la costa
Caribe, contiene de forma diseminada la enorme riqueza
natural que da vida a diversos ecosistemas. En muchos
lugares converge la belleza del paisaje, la riqueza
ecológica y el valor arqueológico, debido a que gran parte
de éstos fueron centros de culto de antiguos pobladores
indígenas. Los monumentos naturales de Venezuela, así
como los parques nacionales, están protegidos por el
Ministerio para el Eco socialismo y las Aguas.

1- Monumento Natural 6- Parque Nacional El


Formación de Tepuyes Guácharo

2- Parque Henry Pittier 7- Monumento Natural


Piedra del Cocuy
3- Parque Nacional El Ávila
8- Monumento Natural
4- Parque Sierra Nevada Morros de Macaira

9- Laguna de Urao
5- Monumento Nacional Pico
Codazzi
10- Monumento Natural
1 Piedra Pintada

ELABORADO POR: WILLIAM FERRI TELEFONO: 0424-7365602


PROGRAMA NACIONAL DE APRENDIZAJE
CFS EMIRO DUQUE SANCHEZ

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA

La Constitución de la República Bolivariana sienta las


bases de la importancia de las áreas protegidas desde
dos perspectivas jurídicas. La primera se basa en el
derecho que tienen los ciudadanos a gozar de un
ambiente sano y en su obligación de protegerlo.

En este sentido, la Constitución señala en su artículo


127: “Es un derecho y un deber de cada generación
proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí
misma y del mundo futuro. Toda persona tiene
derecho individual y colectivamente a disfrutar de
una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado”.

La segunda perspectiva se basa en la obligación que


tiene el Estado de proteger a la naturaleza, señalando
también en su artículo 127: "El Estado protegerá el
ambiente, la diversidad biológica, genética, los
procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial
importancia ecológica”.

De esta forma, el Estado Venezolano reconoce y


garantiza el derecho que tienen todos los ciudadanos a
disfrutar de un ambiente sano y asume como
responsabilidad la conservación de las áreas naturales
protegidas y el ejercicio de la soberanía plena de estos
espacios.

ELABORADO POR: WILLIAM FERRI TELEFONO: 0424-7365602


LEY ORGANICA PARA LA ORDENACION
DE TERRIORIO
La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio en su artículo
15 señala que constituyen Áreas Bajo Régimen de
Administración Especial (ABRAE), todas aquellas áreas del
territorio nacional que se encuentren sometidas a un régimen
especial de manejo conforme a las leyes especiales. Las
diferentes categorías de manejo señaladas en dicha ley pueden
clasificarse de acuerdo a sus funciones territoriales y
administrativas como: a) ABRAE con fines de protección y
conservación exclusiva de recursos naturales; b) con fines de
protección y aprovechamiento controlado de recursos; c) con
fines de manejo productivo; d) con fines de recuperación
ambiental; e) con fines de prevenir riesgos de inundaciones; f)
con fines de protección de infraestructuras; g) con fines de
seguridad y defensa y h) con fines definidos en tratados
internacionales.

ELABORADO POR: WILLIAM FERRI TELEFONO: 0424-7365602


REGLAMENTO SOBRE ADMINISTRACION Y
MANEJO DE PARQUES Y MONUMENTOS
El Reglamento sobre Administración y Manejo de Parques
y Monumentos, también conocido como Decreto N° 276
fue promulgado en el año 1989 y estableció pautas de
funcionamiento para la planificación y el manejo a nivel
nacional, regional y local de los Parques Nacionales y
Monumentos Naturales, dictando normas generales que
debían ser particularizadas a través de los planes de
ordenación y reglamentos de uso de cada unidad de
manejo.
OTRAS LEYES:
• La Ley de Protección a la Fauna Silvestre (1970) y
su Reglamento (1999): la cual regula todo lo
relacionado con las Reservas, Refugios y Santuarios de
Fauna Silvestre.
• La Ley de Bosques y Gestión Forestal y su
Reglamento (2008): en la que se regula todo lo
relacionado con las Zonas Protectoras.
• La Ley Orgánica del Ambiente.
• Ley Penal del Ambiente.
PROGRAMA NACIONAL DE APRENDIZAJE
CFS EMIRO DUQUE SANCHEZ

RETO

1. Realizar y remitir el resumen de la


clase

Recuerde si por alguna circunstancia no puede


entregar el reto a tiempo, de igual manera el
mismo le será recibido para tal efecto LA
COMUNICACIÓN es vital.

¡¡¡EXITO!!!
Dios premia la CONSTANCIA
y esta es el camino a la EXCELENCIA

También podría gustarte