Está en la página 1de 13

Conoce qué es el sistema financiero mundial o

global
Gracias al crecimiento de los negocios e inserción de la globalización en la economía
nacional y mundial se puede definir qué es el sistema financiero mundial o global, es
muy importante aclarar que las personas identifiquen y validen el alcance del sector
financiero mundial.

Por medio de múltiples instituciones que regulan el mercado financiero, a través de sus
normas y recomendaciones a países y empresas, con el fin de coordinar las políticas
económicas-financieras y utilizar recursos comunes para los países menos desarrollados en
tiempos de dificultad y crisis.

En efecto el sistema financiero mundial o global se define como el marco global de


acuerdos legales, instituciones financieras y agentes económicos tanto formales como
informales que en conjunto facilitan flujos internacionales de capital financiero para
propósitos de inversión y financiamiento comercial. Así mismo el sistema financiero
mundial puede resolver problemas que se presenten a nivel personal, profesional, político y
financiero para lograr un bienestar colectivo.

¿Para qué sirve el sistema financiero mundial o


global?
El sistema financiero global tiene como función principal promover la cooperación
monetaria, asegurar relaciones cambiarias ordenadas, facilitar el crecimiento del comercio
internacional y brindar apoyo financiero a países con problemas económicos. A través de
instituciones y mecanismos, busca mantener la estabilidad monetaria, fomentar el
desarrollo económico, generar empleo y promover la inversión en el sector privado para
impulsar la actividad económica a nivel mundial.

¿Quién regula el sistema financiero mundial?


Concretamente, hay tres reguladores principales del sistema financiero mundial, a saber, el
Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco de Pagos
Internacionales (BIS).

Por un lado, el FMI es una organización internacional que monitorea y trata de estabilizar
las condiciones económicas internacionales. El FMI fue creado en 1944 cuando
representantes de 45 países firmaron un tratado de las Naciones Unidas. Tiene su sede en
Washington DC, Estados Unidos.

Por otro lado, el Banco Mundial es una organización internacional que otorga préstamos a
países en desarrollo para programas de capital.

En este contexto, fue creado en 1944 con $ 10 mil millones de dólares en fondos de 44
países a través de lo que entonces se conocía como el Acuerdo de Bretton Woods. Tiene su
sede en Washington DC, EE. UU.

Finalmente, el BIS fue fundado por 7 bancos centrales europeos para supervisar sus
reservas de oro y otras tenencias de divisas durante la Primera y la Segunda Guerra
Mundial, pero hoy tiene un papel más amplio como foro para que los banqueros centrales
discutan temas económicos globales.

¿Qué instituciones componen al sistema financiero


mundial?
En efecto qué es el sistema financiero mundial, no lleva a su composición, este está
conformado por múltiples instituciones encargadas de regular sectores del sistema
financiero, a través de sus normas (es excepcional que las mismas tengan carácter
vinculante) o recomendaciones, o, en su caso, proporcionar financiación a países y
empresas. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

o OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

o FMI (Fondo Monetario Internacional).

o G-10 (compuesto por los Bancos Centrales de los 10 países más industrializados del
mundo).

o G-20 (compuesto por los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos
centrales de la 20 mayores economías del mundo).

o BCBS (Comité de Basilea de Supervisión Bancaria).

o BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

o BEI (Banco Europeo de Inversiones).

o Banco Mundial.

Estructura general del sistema financiero mundial


Cuando se trata del sector empresarial el sistema el concepto de qué es el sistema
financiero mundial nos ayuda a visualizar su alcance, esté abarca diferentes aspectos de
la economía global. En donde se incluyen medidas contables, ingresos y gastos, salarios,
así como, la verificación de los balances. Cuando se relaciona con las escalas locales, el
sistema financiero mundial se centra en los prestamistas y los prestatarios. Incluyendo a los
bancos y diferentes instituciones relacionadas con los fondos monetarios.

Sin embargo, como toda estructura de un sistema financiero cuando se trata a nivel global
funciona de la misma manera si fuese local. Es así como se encuentra estructurada de la
siguiente manera:

o Instituciones financieras.
o Mercados financieros.
o Instrumentos financieros.
o Servicios financieros.
o Dinero.

Funciones del sistema financiero mundial


o Promover la cooperación monetaria a través de una institución que fomente
un sistema monetario internacional estable.

o Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y


contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupación e ingresos
reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países asociados como
objetivos primordiales de política económica.

o Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre
sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia.

o Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta


corriente efectuadas entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que
pudieran estorbar el crecimiento del comercio mundial.

Profundizando en la estructura del sistema financiero global, se conoce que en la actualidad


la crisis económica afecta a países que quizá años atrás se pensaba no pasarían por esta
situación, es fácil tratar de establecer un razonamiento lógico, ya que las organizaciones
que conforman el sistema financiero mundial han sido lo suficientemente efectivas.

¿Cuál es el objetivo de los organismos financieros


internacionales?
Generalmente, el objetivo de las organizaciones financieras internacionales es
promover la estabilidad y el crecimiento económico global a través de la provisión de
servicios financieros.

Y es que los organismos financieros internacionales actúan como bancos centrales de países
que no tienen uno propio. También proporcionan préstamos y otro tipo de financiación a
estos países, que pueden necesitarlo.

Por ello, los organismos financieros internacionales también son responsables de


mantener los estándares monetarios internacionales, como las tasas de cambio entre
diferentes monedas.

A su vez, ayudan a garantizar que los precios de los bienes y servicios sean justos en todos
los mercados.

https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-el-sistema-financiero-mundial

Clase digital 2. El Sistema


Financiero Internacional
28 de marzo de 2022 por Universidad de GuanajuatoEl Sistema Financiero Internacional

Introducción
¡Hola!

¿Cómo estás? Espero que de maravilla. Te cuento que es una satisfacción


enorme ser parte de tu formación académica. Y para continuar te comparto
un nuevo tema de sumo interés.

En esta ocasión nos enfocaremos al estudio y reconocimiento de algunas de


las principales organizaciones internacionales que con sus acciones y
contribuciones juegan un papel extraordinario para el funcionamiento
armónico internacional en materia económica y de apoyo al desarrollo de los
países menos favorecidos por la abundancia de recursos financieros, a saber,
esas importantes organizaciones e instituciones son la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico, el Fondo Monetario Internacional,
los grupos G10 y G20, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, el Banco
Interamericano de Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco
Mundial y la Organización Mundial del Comercio.

Sin duda la globalización y los grandes avances tecnológicos que nos


mantienen comunicados con todo el mundo son nuestros aliados para
comprender de mejor forma todo el funcionamiento de esta maquinaria
financiero-económica.

Lo que aprenderás en esta clase, sin duda va a contribuir a tu formación


profesional ya que te mostrará un panorama diferente y más amplio, a través
de una ventana que te llevará al ámbito internacional de las finanzas ya con
el aprendizaje precio del panorama nacional para con ello lograr un mejor
comprensión de lo que sucede más allá de nuestras fronteras territoriales y
poder entender así el importante rol que cumple nuestro país en el Sistema
Financiero Internacional.

Sin más preámbulo es momento de continuar con tu formación, vamos


juntos con la mejor actitud.

Desarrollo del tema


2.1 Generalidades
El Sistema Financiero Internacional (SFI) es el conjunto de instituciones
públicas y privadas que proporcionan los medios de financiación a la
economía internacional para el desarrollo de sus actividades. Está compuesto
por múltiples instituciones encargadas de regular sectores del sistema
financiero, a través de sus normas o recomendaciones, o, en su caso,
proporcionar financiación a países y empresas. Estas instituciones realizan
una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto,
movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de
lograr una más eficiente utilización de los recursos.

El sistema financiero internacional es un factor fundamental para el


funcionamiento de la economía mundial, al proporcionar el marco para el
intercambio de bienes, servicios y capitales. Una de las características más
importantes del actual panorama económico mundial es la creciente
importancia de los mercados financieros a nivel internacional, en los cuales
los residentes de distintos países comercian activos (acciones, bonos e
instrumentos financieros de diferentes países) así como depósitos bancarios
denominados en distintas monedas.

De manera similar al SFM, el SFI está integrado por una diversidad de


organismos para su funcionamiento y de los cuales nos adentraremos al
estudio de algunos de los principales de ellos.

Imagen 1. El Sistema Financiero Internacional (SFI) es el conjunto de


instituciones públicas y privadas que proporcionan los medios de
financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus
actividades.

2.2 Principales organismos


2.2.1 OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico)

Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico, agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas
que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del
mundo. La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar
conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los
problemas comunes.

Trabaja para entender qué es lo que conduce al cambio económico, social y


ambiental; mide la productividad y los flujos globales del comercio e
inversión; analiza y compara datos para realizar pronósticos de tendencias;
fija estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de
políticas públicas, (OCDE, 2021).

2.2.2 Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Fondo Monetario Internacional promueve la estabilidad financiera y la


cooperación monetaria internacional; busca facilitar el comercio
internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico
sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero.

El FMI es administrado por los 188 países miembros a los cuales les rinde
cuentas, teniendo como propósito original atender los siguientes aspectos:

 Fomentar la cooperación monetaria internacional.


 Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional.
 Fomentar la estabilidad cambiaria.
 Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos, (FMI,
2021)
Imagen 2. La UU, Gran Bretaña, Francia, República Federal Alemana, Italia,
Bélgica, Holanda y Suiza (ésta última nación ajena, por aquél entonces,
al FMI) y constituyeron la raíz del Grupo de los Diez. Este grupo fue
integrado por estos países menos Suiza más Canadá, Japón y Suecia.

2.2.3 G 10 (Grupo G 10)

Grupo de países que accedieron participar en el Acuerdo General de


Préstamos (GAB). El GAB fue establecido en 1962, cuando los gobiernos de
ocho países miembros del Fondo Monetario Internacional y los bancos
centrales de otros dos accedieron a aportar más recursos para aumentar la
cantidad de dinero disponible para los préstamos del FMI.

Desde su fundación, esta organización ha propuesto e implementado


muchos cambios dentro del Sistema Monetario Internacional, (FMI, 2021).

2.2.4 G 20 (Grupo G 20)

Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados


con el sistema financiero internacional. Estudia, revisa y promueve
discusiones sobre temas relacionados con los países industrializados y
las economías emergentes, con el objetivo de mantener la estabilidad
financiera internacional, y de encargarse de temas que estén más allá del
ámbito de acción de otras organizaciones de menor jerarquía, (G 20, 2021)
2.2.5 Comité de Supervisión Bancaria de Basilea

El BCBS (Basel Committee on Banking Supervision) es una organización


mundial que reúne a las autoridades de supervisión bancaria, cuya función
es fortalecer la solidez de los sistemas financieros. Entre las normas de
importancia que el Comité ha emitido, se encuentran las recomendaciones
sobre blanqueo de capitales, (BCBS, 2021).

2.2.6 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayuda


a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo
financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la
desigualdad. Su objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible
y respetuosa con el clima.

Se remonta a 1959, hoy es la principal fuente de financiamiento para el


desarrollo para América Latina y el Caribe. Ofrece préstamos, donaciones y
asistencia técnica; y realiza amplias investigaciones. Mantiene un firme
compromiso con la consecución de resultados medibles y los más altos
estándares de integridad, transparencia y rendición de cuentas, (BID, 2021).

2.2.7 Banco Europeo de Inversiones (BEI)

El Banco Europeo de Inversiones es una institución financiera de la Unión


Europea (UE), cuya misión es financiar proyectos relacionados con los
objetivos de la Unión, con el fin de contribuir a la integración, desarrollo
equilibrado y la cohesión económica y social de los Estados miembros.

La principal función del BEI es la financiación de los proyectos de interés


público, la mayor parte llevados a cabo en los países de la UE, pero también
en países candidatos a entrar en la Unión y en otros países terceros, (BEI,
2021).
2.2.8 Banco Mundial (BM)

Es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas,


que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los
llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir
la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel
bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado
por 188 países miembros. Fue creado en 1944 junto con el Acuerdo de
Bretton Woods y tiene su sede en la ciudad de Washington D.C., Estados
Unidos, (BM, 2021).

2.2.9 GATT/Organización Mundial del Comercio

El General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles


Aduaneros y Comercio) se basa en las reuniones periódicas de los estados
miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de
aranceles, según el principio de reciprocidad.

El 1º de enero de 1995, la OMC sustituyó al GATT, que llevaba en


funcionamiento desde 1947, como organización encargada de supervisar el
sistema multilateral de comercio. A los países signatarios del GATT se les
denominaba oficialmente “Partes Contratantes del GATT”. Con la firma de los
nuevos acuerdos de la OMC (entre los que se incluye el GATT actualizado,
conocido como GATT desde 1994) se convirtieron oficialmente en
“Miembros de la OMC”, (OMC, 2021).

Imagen 3. El G-20 está compuesto por Alemania, Arabia Saudita, Argentina,


Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, EE UU, Francia, India,
Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la
Unión Europea.

Conclusión
Para concluir, en esta clase hemos pasado del ámbito nacional al ámbito
internacional en lo referente a los sistemas financieros. Como pudiste
constatar, existen similitudes muy claras entre el Sistema Financiero
Mexicano que abordamos en la clase pasada y el Sistema Financiero
Internacional en cuanto a la agrupación de organismos encargados de velar
por el orden y la legalidad, en la cooperación, obtención, administración y
aplicación de recursos financieros. Es importante hacer un ejercicio de
reflexión sobre el papel que nuestro país juega en el ámbito internacional y
resaltar el liderazgo que históricamente ha tenido en instituciones tan
importantes como la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico y el rol en organismos como el Grupo G 20 que sin duda colocan
a nuestra nación en la esfera internacional como un partícipe importante y
protagónico respaldado por un sistema financiero local sólido y bien
estructurado.

Es verdad que existe mucha desigualdad y desequilibrio entre las grandes


potencias económicas mundiales y los aún llamados países en vías de
desarrollo, pero también es de resaltar las acciones que con la
intermediación de los organismos que hemos tratado en esta clase y que
contribuyen a la búsqueda de mejores condiciones y oportunidades para
lograr un mayor equilibrio basado en la redistribución de la riqueza de
manera organizada y razonada.

Esperamos que esta segunda clase virtual te haya gustado, pues es muy
importante para seguir avanzando con nuestra Unidad de Aprendizaje.
Gracias por tu entusiasmo. Antes de continuar con la siguiente clase, no
olvides realizar las actividades correspondientes para complementar el
aprendizaje.

¡Te deseamos el mejor de los éxitos!

Fuentes de información
 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011651008 (págs. 298
– 306)
 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72042680008 (págs. 177
– 191)
 https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/
Documents/Comit%C3%A9%20de%20Supervisi%C3%B3n
%20Bancaria%20de%20Basilea.pdf (págs. 1 – 3)
 https://www.youtube.com/watch?v=qesLBiahfK8 (min. 0:00 –
2:30)
 https://www.youtube.com/watch?v=y_ReZv2KUQk&t=369s (min.
6:03 – 8:00)
 https://www.oecd.org/acerca/
 https://www.imf.org/es/Home
 https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/financiamiento-del-
bid/financiamiento-del-bid%2C6028.html
 https://europa.eu/european-union/about-eu/institutions-
bodies/european-investment-bank_es
 https://www.bancomundial.org/es/home
 https://www.wto.org/indexsp.htm

https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-2-el-sistema-financiero-internacional/

BLOG Y NOTICIAS
Economía y Finanzas

El Sistema Financiero Internacional


El Sistema Financiero Internacional es un conjunto de instituciones y
acuerdos internacionales que regulan y supervisan las relaciones
financieras entre países. Este sistema es vital para el comercio y la inversión
internacionales, así como para el desarrollo económico de los países.

✅Composició n del sistema financiero internacional

El sistema financiero internacional se divide en dos partes principales: el


sistema monetario internacional y el sistema financiero internacional.

 El sistema monetario internacional se refiere a las políticas y acuerdos que


rigen las tasas de cambio y las reservas de divisas entre los países.
 El sistema financiero internacional, por otro lado, se refiere a las instituciones
financieras internacionales y a los acuerdos que regulan el flujo de capitales entre
los países.
✅Historia del sistema financiero internacional

El sistema monetario internacional se estableció después de la Segunda Guerra


Mundial, cuando se creó el Acuerdo de Bretton Woods en 1944. Este acuerdo
estableció un sistema de tipos de cambio fijos basado en el dólar estadounidense,
que se convirtió en la principal moneda de reserva del mundo. Sin embargo, en la
década de 1970, el sistema de tipos de cambio fijos se derrumbó debido a la
inflación y la falta de flexibilidad. Desde entonces, el sistema monetario
internacional ha evolucionado hacia un sistema de tipos de cambio flotantes en el
que los tipos de cambio son determinados por los mercados de divisas.

✅Instituciones que la componen

El sistema financiero internacional se compone de instituciones como el Fondo


Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco de Pagos
Internacionales (BPI). El FMI es una institución que proporciona asistencia
financiera a los países en crisis y supervisa las políticas económicas de los países
miembros. El Banco Mundial, por otro lado, financia proyectos de desarrollo en los
países en desarrollo y ofrece préstamos a los países miembros. El BPI es un
banco central para bancos centrales que se encarga de regular los pagos
internacionales y la liquidez en el sistema financiero.

Además de estas instituciones, el sistema financiero internacional también


incluye acuerdos como el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos
acuerdos regulan el comercio internacional y fomentan la liberalización del
comercio.

El sistema financiero internacional también se enfrenta a desafíos y críticas. Una


crítica común es que las instituciones financieras internacionales son controladas
por los países más ricos y poderosos, lo que les da una ventaja sobre los países
más pobres y menos poderosos. Además, algunos argumentan que el sistema
financiero internacional fomenta la desigualdad económica y la dependencia de los
países más pobres en los países más ricos.

A pesar de estas críticas, el sistema financiero internacional sigue siendo


fundamental para la economía global. El sistema financiero internacional permite a
los países financiar proyectos de desarrollo y fomentar el comercio internacional.
También ayuda a estabilizar los mercados financieros en momentos de crisis.
En conclusión, el Sistema Financiero Internacional es una red compleja de
instituciones y acuerdos internacionales que regulan las relaciones financieras
entre países. Aunque enfrenta desafíos y críticas, sigue siendo vital para el
comercio y la inversión internacionales, así como para el desarrollo económico de
los países.

Si deseas ampliar esta información no dejes de inscribirte en el Curso Universitario


de Especialización Finanzas de FIDE.

https://www.fide.edu.pe/es-gt/blog/detalle/el-sistema-financiero-internacional/#:~:text=El
%20sistema%20financiero%20internacional%20se,de%20divisas%20entre%20los%20pa
%C3%ADses.

https://www.youtube.com/watch?v=sCEZptYkTr4

https://www.youtube.com/watch?v=8XeR_esLXYs&t=194s

También podría gustarte