Está en la página 1de 13

Seis formas de generar ingresos

pasivos
La diferencia entre ingresos activos y pasivos radica en que
los primeros son el resultado de dedicar tiempo y esfuerzo
de manera regular a una actividad, mientras que los últimos
son producto de una actividad previa que sigue generando
ingresos sin que el individuo tenga la necesidad de
involucrarse de forma permanente en el proceso.

Communications

Escuchar audio

Los ingresos pasivos requieren una inversión inicial de tiempo, capital


o esfuerzo. Después, el creador puede recibir beneficios continuados
por el trabajo realizado previamente y contar con una fuente de ingresos
alternativa que le permita no depender exclusivamente de su salario, le
ayude a crear un colchón para imprevistos o ahorrar para el futuro.

Un ejemplo de ingreso pasivo, respecto a uno activo, es la venta de un


curso de inglés, alemán o chino por internet. En este caso, un profesor
de una lengua extranjera podría obtener sus ingresos activos gracias a
su trabajo en un centro educativo, mientras que sus ingresos pasivos
vendrían de cada una de las compras del curso que creó en internet y
dejó disponible para su descarga previo pago.
RESILIENCIA FINANCIERA

¿Qué es la libertad financiera y cómo se puede conseguir?


Alcanzar la libertad financiera es la ambiciosa meta que persigue cada vez más gente.
Consiste en tener los ingresos suficientes para cubrir todas las necesidades
económicas sin tener que trabajar. Establecer prioridades, controlar el gasto y trazar
una estrategia para generar ingresos resulta clave para conseguir este objetivo al que
aspiran muchas personas cuando piensan en su salud financiera.
Gracias a las opciones de negocio que ofrecen las nuevas tecnologías, la
generación de ingresos pasivos ha abierto a muchas personas una
oportunidad que hasta hace algunas décadas estaba disponible solo para
unos pocos: alcanzar lo que se conoce como libertad financiera.

Este término, surgido a finales del siglo pasado, se ha popularizado entre


los miembros de la generación ‘millennial’, que en muchos casos
prefieren generar unas rentas que les permitan dejar de trabajar lo antes
posible y disfrutar de tiempo libre mientras todavía son jóvenes. Como
señala el economista Carlos Galán, “la riqueza económica ya ha
quedado reemplazada. Hoy en día, ya no va tanto de tener o ganar
mucho dinero, sino de ser más libre financieramente”.

Seis ejemplos de cómo conseguir ingresos sin trabajar


activamente
“La libertad financiera consiste en desasociar los ingresos del tiempo
dedicado. En mi caso, escribí unos libros que me dan ingresos pasivos,
se venden mientras duermo independientemente de que dedique tiempo
o no. El ejemplo más claro es tener pisos alquilados o dividendos de
acciones de empresas, ya sean cotizadas o no”, resume Galán.

Junto a estas fórmulas clásicas que menciona el autor de libros como


'Independízate de Papá Estado' o 'Jubílate millonario', existen otras
opciones menos conocidas para tener una fuente de ingresos alternativa.

1. Invertir en productos financieros


La inversión, ya sea en depósitos bancarios, en acciones o en bonos del
estado, por ejemplo, es un método de la economía tradicional que
demuestra que no todos los ingresos pasivos son online. Los que optan
por un bajo riesgo escogen los depósitos bancarios, aunque en la
situación actual no resulta una inversión muy rentable. Existen también
fondos de inversión en los que se puede empezar a invertir con muy
poco dinero y adecuando la inversión al nivel de riesgo que se esté
dispuesto a asumir. Más desafiantes son los mercados bursátiles, que
permiten a los inversores ser propietarios de parte de empresas.
También se puede invertir en bonos, un instrumento de deuda emitido
por compañías, municipalidades o gobiernos estatales para recaudar
fondos.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Invertir en dividendos, una opción al alza en momentos de volatilidad


El pago de dividendos es la forma más habitual de reparto de beneficios entre los
accionistas de una sociedad. Por lo general, se trata de un importe que se recibe por
cada acción que un inversor tenga en una compañía una o varias veces al año. Este
carácter recurrente hace que invertir en dividendos sea una opción que aumenta su
atractivo en momentos de alta volatilidad de los mercados, o cuando los tipos de
interés están bajos, como alternativa a la renta fija o a los depósitos bancarios.
En este sentido, sin embargo, los expertos están preocupados por el
creciente interés de inversores inexpertos en las inversiones online y la
especulación financiera. Por ejemplo, un reciente estudio realizado por la
Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido (FCA, por sus siglas
en inglés), prueba que el 70% de los jóvenes encuestados pensaba,
erróneamente, que la compra de criptoactivos estaba protegida y que
cualquier pérdida sería compensada, según explica la propia directora
ejecutiva de mercados de FCA, Sarah Pritchard.

En este sentido, Víctor Rodríguez Quejido, director General de Política


Estratégica y Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV) ha recordado en una entrevista reciente el
riesgo que tiene la inversión en criptomonedas: "Tienen mucha
volatilidad, actúan de forma compleja, pueden dar problemas de liquidez
e incluso se puede perder la totalidad del importe invertido". Además,
señala la importancia de tener unos conocimientos financieros mínimos
para afrontar este tipo de inversiones y deja dos recomendaciones:
"Nunca invertir en algo que no se entienda y menos aún invertir dinero
que no se pueda perder a corto plazo".

2. Alquiler de inmuebles
Alquilar un piso o local es otro método offline antiquísimo y de fácil
gestión para generar ingresos pasivos. Además de una entrada de dinero
estable, su potencial económico puede ser muy elevado si el inmueble
está en buenas condiciones y localización. La desventaja es el gran
esfuerzo inicial que se requiere para contar con la propiedad de un
inmueble que poder alquilar mientras se disfruta de una vivienda propia.
El alquiler de bienes e inmuebles también ha cambiado con la llegada
de internet. Una modalidad digital de este ingreso pasivo es ofrecer una
habitación en una plataforma de alquiler entre particulares. Basta con
disfrutar con desconocidos, tener un espacio libre en el domicilio propio y
las licencias necesarias. Además, esto no obliga a un alquiler a largo
plazo, sino que la actividad pasiva se puede parar temporal o
permanentemente en cualquier momento.

3. Vender bienes y creaciones por internet


Una de las formas más fáciles de tener ingresos pasivos en la actualidad
es la venta online de cosas cuyo propietario ya no usa. Desde libros y
ropa, pasando por utensilios de cocina o elementos de coleccionista, es
sorprendente lo mucho que se puede reciclar y lo beneficiosa que puede
resultar la economía circular.

Los hobbies son otra forma sencilla de generar ingresos pasivos, en


tanto en cuanto producir algo mediante una afición no implica tanto
esfuerzo. Editar y vender vídeos o diseñar camisetas o logotipos para
videojuegos son otras fórmulas sencillas para los más creativos.

4. Crear contenidos y formatos digitales


Ejemplos similares al del curso de idiomas mencionado antes son los
blogs o los vídeos de YouTube. Muchos blogueros y emprendedores
obtienen ingresos mediante enlaces de afiliados, patrocinios, etc.
La creación de una página web también es un formato que combina
esos modelos y puede generar ingresos estables.

En línea con el formato anterior, está la edición de un 'ebook' o


la creación de una 'app'. Como en el caso de la página web, ambos
suponen una inversión creativa considerable, pero son una herramienta
alternativa para monetizar la inventiva personal en el mundo digital.
5. Monetizar los perfiles personales en redes sociales
El marketing de 'influencers' es una de las fuentes de ingresos pasivos
más conocidas, ya que cada vez más empresas pagan a los usuarios de
redes sociales, sobre todo Instagram, para publicitar productos y
servicios. Basta con tener interés en un tema para crear una audiencia
que siga las publicaciones. Las empresas suelen ofrecer sus productos
para que los usuarios los comercialicen o promocionen a cambio de una
comisión.

6. Entrar en el marketing de afiliados o en el ‘dropshipping’


El marketing de afiliación consiste en cobrar de una empresa por cada
venta que esta realiza a un cliente al que se le ha referido por una web
propia. Consiste en crear contenidos digitales y análisis que inviten a
clientes a visitar los espacios digitales de empresas a cambio de una
comisión.

Por otro lado, el sistema ‘dropshipping’ es un método totalmente pasivo


para generar ingresos, ya que estos se obtienen con un 'ecommerce' sin
tener que hacer envíos ni gestionar 'stocks'. Consiste en crear una
página web que sirva de tienda online donde captar clientes y recoger
pedidos, de cuyos envíos se ocupa un fabricante o mayorista al que se
asocia el negocio.

Cuenta de perdidas y ganancias


En la contabilidad de sociedades la Cuenta de Pérdidas y Ganancias es uno de los
documentos que componen las cuentas anuales (junto con el balance de situación, el estado de
flujos de efectivo, los cambios de patrimonio neto y la memoria).
Los elementos que integran la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (excepto cuando se registren
directamente en el estado de cambios de patrimonio neto) son:

 Ingresos (Grupo 7): aumentos del patrimonio neto de la empresa bien por aumento o
entradas de activos o bien por disminución del pasivo. No están incluidas las que sean
consecuencias de aportaciones de los socios.
 Gastos (Grupo 6): Disminuciones del patrimonio neto de la empresa en forma de
salidas o disminuciones de valor de los activos o de aumento de valor de los pasivos.
No se incluirán las que provengan de distribuciones, monetarias o no, a los socios.

Reconocer y contabilizar ingresos y


gastos
Para reconocer un ingreso debe ser consecuencia de un incremento de recursos cuando su
cuantía pueda determinarse.
Cuando reconocemos un ingreso se produce, simultáneamente, el aumento de valor de un
activo o la desaparición o disminución de un pasivo o, en determinados casos, el
reconocimiento de un gasto.
Al reconocer un gasto estamos contabilizando una disminución de recursos de la empresa
cuando su cuantía pueda determinarse.
En el caso del gasto se produce, también simultáneamente, el incremento de un pasivo o la
disminución o desaparición de un activo o el reconocimiento de un ingreso o de una partida de
patrimonio neto.
Se registrarán en el periodo a que se refieren las cuentas anuales, los ingresos y gastos
devengados en éste, estableciéndose en los casos en que sea pertinente, una correlación entre
ambos, que en ningún caso.

Configuración de la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias según el PGC
Hay que tener en cuenta:

 Ingresos y gastos según su naturaleza.


 Ventas y prestación de servicios y otros ingresos por su importe neto con devoluciones
y descuentos.
 Trabajos realizados por otras empresas.
 Subvenciones, donaciones y legados.

Incidencias en la cuenta de Pérdidas y


Ganancias
Además de las compras, las ventas, amortizaciones y provisiones, así como gastos ordinarios
como los de alquiler o personal, existen muchos otros aspectos de nuestra contabilidad que
inciden en la elaboración de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y, por tanto, en nuestro
resultado contable.

 Coste amortizado de un instrumento financiero las diferencias de valor, en más o en


menos, de un activo o pasivo financiero se imputan aquí mediante el método del tipo
de interés efectivo por la diferencia entre coste de adquisición y valor de reembolso y
cualquier deterioro que se produzca.

No está permitido reclasificar un activo financiero incluido inicialmente en la categoría de


mantenidos para negociar, por lo que no se pueden realizar cambio en la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias salvo cuando podamos calificar el activo afectado como inversión en empresas del
grupo.
No se puede clasificar un activo financiero como inversión mantenida hasta el vencimiento si
en el ejercicio de las cuentas, o en los dos anteriores, se han vendido o reclasificado activos de
esta categoría por importe que no sea insignificante en relación con el valor total de las
inversiones mantenidas hasta el vencimiento.

 Permutas la cuenta recogerá el aumento o disminución de valor de los activos en caso


de permutas, tomando en consideración cualquier entrega de efectivo en ellas.
 Deterioros de valor se recogerán aquí las diferencias que produzcan como gasto. Se
incluyen aquí las correcciones de valor de activos financieros y cualquier otro tipo de
activos.

Al cierre del ejercicio se deben hacer las correcciones valorativas de las que exista una
evidencia objetiva de diferencia.
Esta corrección será la diferencia entre el valor en libros y el importe recuperable que es la
cantidad mayor entre su valor razonable menos costes de venta o el valor actual de los flujos de
efectivo futuros según las expectativas de dividendos o beneficios (en el caso de que el activo
sea una empresa participada).
Incluye también las diferencias de valoración de partidas no monetarias.

 El deterioro acumulado en los activos por pérdida de valor razonable y las


correcciones en ejercicios posteriores en caso de recuperación del valor.
 Baja de activos cuando se dan de baja por su venta u otro motivo se registrará como
ingreso o gasto las diferencias entre su valor contable y el precio obtenido. Aquí se
incluirá, aunque no se de de baja el activo, las variaciones de valor por reclasificación
de activos.
 Cargas e ingresos financieros en contratos de arrendamiento tanto en
arrendamientos ordinarios como financieros.
 Intereses y cambios de valoración de inversiones y activos financieros.
 Diferencias de cambio de moneda extranjera por deterioro o aumento de valor.
 Intereses y dividendos de todo tipo de activos y pasivos financieros.
 Los contratos de garantía financiera en la parte que suponga un ingreso.
 Las correcciones periódicas por retribuciones a los trabajadores a largo plazo en
tanto en cuanto produzcan variaciones de importes anteriores.
 Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se computan directamente
como ingreso minorado por el gasto que produzca.
 Impuesto sobre beneficios aparece como gasto aunque no se puede incluir a efectos
fiscales; en todo caso este gasto debe ser periodificado dependiendo de los gastos que
no son computables a efectos fiscales en el ejercicio pero si lo van a ser en futuros
ejercicios.
No se recogerán en la cuenta de Pérdidas y Ganancias los cambios que se produzcan en sus
instrumentos de patrimonio y que supongan un cambio del patrimonio neto, pero si los gastos
de la transmisión.
Tampoco recogerá esta cuenta los cambios de valor de los instrumentos financieros híbridos
(que son los que son accesorios a otro tipo de activos).
COMPARTIR EN FACEBOOKCOMPARTIR EN TWITTER

Anterior
Siguiente
Nuevo comentario
Nombre
Email
Comentario
5 formas prácticas para disminuir los pasivos de una empresa!

Escrito por Dayana Huala Saavedra

Administradora Pública con doble pregrado de Contadora - Auditora

Author's LinkedIn
Kit de Plantillas Excel para ContadoresLibro de Caja, Balance General, Estado
de Resultados, Depreciación de Activos y más
Descargar
Índice de contenidos

1. 1.¿Qué es un pasivo?
2. 2.Consejos para disminuir los pasivos de una empresa
3. 3.¿Qué normas debo tener presente al momento de analizar los pasivos?

Cuando se habla de pasivos de una empresa, nos referimos generalmente a los


movimientos contables negativos de un rubro comercial.

Con estos movimientos, hay que estar muy atentos, ya que tienen un rol
fundamental para la contabilidad y permiten reconocer factores que influyen en
la generación de ganancias.
Los pasivos en una contabilidad no son siempre un aspecto negativo; también
pueden ser muchas veces oportunidades de negocios.

Si quieres conocer formas para disminuir pasivos y optimizar los movimientos


económicos y financieros de una empresa, este artículo es para ti.

¡Sí! como lo leíste. Así que, si no me crees, ¡continúa leyendo! Acá te contamos
todo lo que necesitas saber sobre este tema.

¿Qué es un pasivo?
Para comenzar, lo primero que debemos saber es ¿Qué es un pasivo? y ¿Por qué
es tan importante conocer su tratamiento contable?

En términos generales, los pasivos son sumamente importantes tanto


en contabilidad financiera como tributaria.

Ahora bien, los pasivos en una empresa, son nada más y nada menos que cuentas
que se asocian a movimientos contables asociados a las obligaciones y deudas
adquiridas por la empresa.

Los pasivos de una empresa tiene un tratamiento contable que se realiza


periódicamente por medio de un libro diario, el cual entrega la información
resumida para ser representada en un estado financiero.

Finalmente, esta información financiera es el componente principal para cumplir


con las obligaciones tributarias, por ejemplo, impuestos mensuales y anuales.

Consejos para disminuir los pasivos de una


empresa
Es momento de entrar de lleno a las 5 formas de tratamientos contables que te
ayudarán a reducir los pasivos de una empresa:

Aumenta tus activos


Una de las principales formas de disminuir el pasivo es aumentando los
activos de la empresa.
Los ingresos que puedan reconocerse como derechos y patrimonios, los cuales se
pueden tener en efectivo, documentos, bienes inmuebles y cuentas por cobrar,
entre otras formas, dependiendo la magnitud de movimientos que tenga la
empresa.

Estos recursos serán necesarios para llevar a cabo operaciones que aumenten el
capital propio de la empresa, bajando los pasivos.

Ejemplo: La “cuenta Banco” está clasificada como un activo. Por ende, si los
débitos son mayores que el crédito, esto disminuirá el pasivo de cuentas por
pagar.

Potencia tus ventas


Al considerar las ventas de una empresa, se están aumentando las ganancias de la
misma, las cuales serán indispensables para obtener ingresos que puedan
equilibrar los gastos.

Esto quiere decir que a mayores ventas, mayor monto se obtiene para poder
pagar deudas provenientes de pasivos como, por ejemplo, la cuenta proveedores
por pagar.

Busca estrategias de negocio nuevas que ayuden a un crecimiento económico de


tu negocio.

Te invitamos a leer el siguiente artículo, que te ayudará a potenciar tu negocio


desde este punto de vista de la planificación: “¿Qué debe contener un plan de
negocios?”.

Adquiere un pasivo sólo para optimizar tu capital


Muchas veces, un pasivo pasa a ser un inconveniente para una empresa. Sin
embargo, hay pasivos que nos pueden ayudar a impulsar un desarrollo financiero
y un crecimiento económico de la empresa.

Si tienes una idea de negocio que potenciará tus ventas, podrás adquirir un pasivo
para potenciar tu capital por medio de nuevas inversiones como, por ejemplo,
un préstamo bancario.
Si bien este método de inversión podría ser considerado como un riesgo, es un
factor importante que ayudará a generar ganancias y reducir el pasivo en un
mismo período de tiempo.

Para poder tomar este riesgo, es importante conocer los estados financieros de la
empresa y analizar la capacidad económica que tiene para tomar el riesgo de la
inversión.

A su vez, hay que tener un plan de negocios que muestre números reales de las
posibles ganancias que se puedan obtener.

Provisionar gastos
Las empresas muchas veces obtienen ganancias y, en vez de provisionar los
gastos, generan los retiros correspondientes.

Ahora bien, este mecanismo de retiros no está mal para los dueños de grandes
empresas cuando sus capitales pueden cubrir los gastos futuros. Sin embargo,
para las MIPYMES es mucho más recomendable aprovechar los tiempos buenos
y provisionar.

Una de las herramientas más utilizadas es poder generar ventas a 30, 60 o 90


días, donde esto pasa a ser una estrategia para provisionar tus deudas futuras. Así
no hay espacios para los sobregiros bancarios en los pagos a largo plazo. ¡Es hora
de disminuir los gastos innecesarios!

Evitar el sobreendeudamiento
Es importante que revises tus estados financieros periódicamente. De esta
manera, evitarás un sobreendeudamiento.

Recuerda que los estados financieros muestran la realidad de la situación


económica de la empresa. Cuando estos muestran pérdidas, hay que evitar pedir
préstamos bancarios, ya que no existe una capacidad real de cubrir dicho
compromiso.

Por el contrario, en estos casos de pérdidas empresariales graves, se debe


considerar la liquidación de activos o bienes que puedan cubrir las obligaciones
pendientes.
¿Qué normas debo tener presente al
momento de analizar los pasivos?
Siempre es importante regirse por un marco normativo, más cuando se
involucran los estándares contables financieros y tributarios.

Cuando se habla de obligaciones tributarias, los pasivos se ven involucrados al


momento de la declaración de rentas en el cálculo de la Renta Líquida Imponible,
donde los gastos aceptados y rechazados juegan un rol fundamental.

 Artículo 31 de la Ley sobre Impuesto la Renta (LIR)

Por otro lado, existen directrices financieras al momento de pensar en los pasivos
y su tratamiento. Es por eso que acá es recomendable regirse por las Normas
Internacionales de Contabilidad Financiera.

Ahora bien, los pasivos bajo esta modalidad se rigen por:

 Nic 37: Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.

Para ampliar aún más tu conocimiento, te dejamos los siguientes artículos


relacionados:

 Guía sobre los estados financieros bajo NIIF para Pymes.


 Guía sobre el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto.

Ahora que ya conoces algunas buenas prácticas para disminuir los pasivos de tu
empresa, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter semanal.

También podría gustarte