Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

El cuidado del ambiente es una responsabilidad social que exige la implementación


de medidas urgentes de parte de todas las personas para frenar el avance de la
contaminación, con el fin de brindar a las nuevas generaciones un ambiente sano
que garantice la supervivencia de generaciones presentes y futuras. En este
contexto el tema seleccionado es “Reciclaje de tubos Pvc y riego Hidropónico por
parte de los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes”, La necesidad del
cuidado ambiental es un requerimiento social, ya que estamos agotando nuestro
planeta de forma acelerada y siendo de vital importancia empezar a fomentar este
hábito desde el hogar. El presente trabajo pretende incentivar el uso de nuevas
estrategias que mejoren la calidad de vida desde la educación ambiental que
contribuyan a mejorar la conciencia y responsabilidad ambiental que garantice un
adecuado manejo de residuos y en este caso de los plásticos.

1
ANTECEDENTES

Guillén, (2007) expone que. “A través del tiempo el hombre ha enfrentado


problemas ambientales producto del uso desmedido de los recursos naturales que
han provocado el calentamiento global, la pérdida de la capa de ozono, la infertilidad
de las tierras entre otros que afectan directamente a su calidad de vida”. Ahora bien,
a pesar de los proyectos y programas emprendidos en diferentes lugares, no se ha
podido crear una conciencia ambiental de manera generalizada, sino que aún sus
resultados no son visibles actualmente para contrarrestar los problemas ambientales
de manera efectiva, siendo así que se siguen buscando alternativas que ayuden a
solucionar los estos problemas y mitigar el impacto de la actividad humana en el
entorno.

Como se ha mencionado antes el cuidado del ambiente es responsabilidad social es


por ello que con el pasar de los años se han venido generando propuestas
encaminadas a dar respuestas a las diferentes problemáticas ambientales. En donde
surge el reciclaje como una acción necesaria para la conservación del ambiente,
pese a que esta ya se implementa y todas las personas la realizamos ya sea por
cuidar el ambiente o por recibir recompensas económicas de estas acciones.

2
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Los problemas ambientales necesitan que se promuevan una sensibilización sobre


el manejo de los recursos naturales en el mundo y una concienciación profunda de la
manera como se concibe el entorno en donde realizamos todo nuestro ciclo de vida.
Es por ello que se debe iniciar con acciones a favor del ambiente, frente a ello es
necesario promover la comprensión sobre la sustentabilidad que se ha venido
manejando desde diferentes ópticas, una de ella es el reciclaje, término que
pretende proporcionar una alternativa de desarrollo, respetando el ambiente desde
la perspectiva social y duradera. En este contexto la presente investigación
considera como protagonistas a los estudiantes de la UPLA de la carrera de
Educación Primaria, siendo necesario promover e incentivar a todos en temas de
cuidado ambiental, las cuales nos permitirán mejorar la forma de pensar y hacer
conciencia de nuestras aptitudes a favor del medio ambiente.

3
JUSTIFICACIÓN

Actualmente el reciclaje juega un papel importante en el cuidado del ambiente, en


este contexto el presente trabajo pretende motivar a los estudiantes de Educación
Primaria. Involucrando a cada uno para crear conciencia con el cuidado del
ambiente. Por lo tanto, se considera necesario vencer paradigmas y desarrollar
acciones viables que permitan insertar los aspectos ambientales en las personas,
para formar individuos más sensibles y responsables con el entorno, justificándose
así la creación de proyectos relacionados con estos temas.

4
MARCO CONCEPTUAL

El reciclaje:

El término reciclaje se usa para describir el proceso de utilización de partes o


elementos de un artículo que son desechados; después de un determinado proceso
pueden ser usados nuevamente, a pesar de pertenecer al grupo que ya llego al final
de su vida útil. Para volver a utilizar y dar más vida útil y sobre todo para cuidar a
nuestro medio ambiente

Importancia de reciclar:

La importancia de reciclar se orienta mantener un equilibrio en la ecología del


planeta. Al no tener la explotación de las materias primas con el fin de seguir
produciendo el mismo volumen de productos, hacemos menos daño a nuestros ríos,
bosques y áreas donde la fauna abunda. Puesto que cada forma de vida en el
planeta depende de la presencia de otra forma de vida, manteniendo un equilibrio
ecológico fundamental para garantizar la seguridad de las generaciones por venir.

Ventajas del reciclaje:

Según (Nuevo, 2013), a través del reciclaje se pueden obtener ventajas ecológicas,
económicas y sociales que son:

Ecológica:

El reciclaje permite disminuir la cantidad de materiales que van a los vertederos de


basura. En su lugar, se convierten en materias primas que se convertirán en nuevos
productos de alto consumo.

Económica:

El reciclaje es una forma de obtener dinero. Por un lado, del reciclaje se obtienen
materias primas que van a ser utilizadas por fábricas e industrias nacionales. Por
otro, el reciclaje también beneficia económicamente ya que es una manera de
obtener dinero ya que los materiales reutilizables pasan directamente a las industrias

5
y, de esta manera, pueden ser vendidos a los consumidores como nueva materia
prima.

Social:

La cadena de reciclaje involucra directamente a una considerable cantidad de mano


de obra la misma que ayuda a cuidar y proteger el ambiente, logrando una
disminución de desechos y la concientización de las personas para tener una mejor
vida social y natural.

RECICLAJE DE TUBOS PVC

¿Qué es el PVC?

El PVC es policloruro de vinilo, una combinación de hidrógeno, cloro y química de


carbono. Los componentes provienen del petróleo bruto y la sal. Siendo un material
ligero, inerte e inocuo. Además, tiene buen comportamiento con el fuego, es
impermeable, aislante, resistente a la intemperie, fácil de transformar y es totalmente
reciclable. Por lo que el PVC resulta ser muy versátil y se adapta a las exigencias
que se requieran.

Maceteros

Con los tubos de PVC podrás crear lindos maceteros para plantas pequeñas, ya
sólo deberás elegir las dimensiones de los tubos para colocar las plantas, o bien,
hacer maceteros colgantes, ya solo perfora y coloca un cordón o cadena para que
tus especies luzcan espectaculares. Recuerda que, en el balcón, cerca de una
ventana o en la entrada a tu hogar van a crear una atmosfera única.

Jardín vertical (Riego Hidropónico)

6
Para crear un jardín vertical existen miles de ideas, ya sea que cuelgues los tubos o
los empotres sobre una estructura, vas a poder crear un minijardín con muchas
plantas en el interior. Incluso podrás cultivar hortalizas con el método de hidroponía
¡Qué más se puede pedir!

Materi al es Herramientas
 2 tubos de PVC blancos cortados por la mitad
horizontalmente  Taladro
 6 Cierres de PVC para tubos inalámbrico
 2 tiras de cable de acero cortadas del largo  Sierra
deseado  Escuadra o regla
 6 abrazaderas (del tipo de la imagen a  Metro
continuación)  Rotulador
 6 varillas de acero permanente
 2 ganchos de acero galvanizado  Nivel
 Tierra para plantar  Gafas de
 Plantas protección

EJECUCION

Reúne todos los materiales necesarios para elaborar los


maceteros

Aquí tienes una imagen de las abrazaderas para


sujetar los cables, de esta forma puedes ir a pedirlas
a la ferretería y comprar las más adecuadas.

7
Determina el centro de los tubos y dibuja una línea
de referencia. Marca y taladra los agujeros para lo
cables de acero, intenta que la broca sea de un
diámetro similar al cable para que no quede mucho
espacio libre. Haz los agujeros como ves en la
imagen para que la planta tenga un buen drenaje.

Busca un sitio al que le den menos de 4 horas de sol.


Taladra agujeros piloto (un agujero un poco más
pequeño que el diámetro del tornillo) de esta forma
atornillar el gancho será más sencillo.

Desliza las canaletas por el cable hasta colocarlas a


la altura deseada.

Asegura los tubos con las abrazaderas y los


semicirculos de cable de acero. Para el final del
cable haz un pequeño círculo y asegúralo con la
abrazadera para colgarlo del gancho.

8
ANEXOS

También podría gustarte

  • Sesion de Aprendizaje Cta Listo
    Sesion de Aprendizaje Cta Listo
    Documento10 páginas
    Sesion de Aprendizaje Cta Listo
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Dificultades en El Habla
    Dificultades en El Habla
    Documento4 páginas
    Dificultades en El Habla
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • El Triptongo
    El Triptongo
    Documento1 página
    El Triptongo
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Saneamiento Ambiental
    Saneamiento Ambiental
    Documento22 páginas
    Saneamiento Ambiental
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Eib Bases Legales
    Eib Bases Legales
    Documento28 páginas
    Eib Bases Legales
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Escucha Activa
    Escucha Activa
    Documento91 páginas
    Escucha Activa
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Magnitudes Proporcionales
    Magnitudes Proporcionales
    Documento5 páginas
    Magnitudes Proporcionales
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Ortografia de La Z
    Ortografia de La Z
    Documento3 páginas
    Ortografia de La Z
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • MUTULISMO
    MUTULISMO
    Documento7 páginas
    MUTULISMO
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas de Cultura General y Sus Respuestas
    Preguntas de Cultura General y Sus Respuestas
    Documento7 páginas
    Preguntas de Cultura General y Sus Respuestas
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Criptogramas de Sustracción
    Criptogramas de Sustracción
    Documento2 páginas
    Criptogramas de Sustracción
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • La Potenciación
    La Potenciación
    Documento3 páginas
    La Potenciación
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Asociacion de Palabras
    Asociacion de Palabras
    Documento11 páginas
    Asociacion de Palabras
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Silaba Átona y Tónica
    Silaba Átona y Tónica
    Documento2 páginas
    Silaba Átona y Tónica
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Rapi Test Potenciacion
    Rapi Test Potenciacion
    Documento1 página
    Rapi Test Potenciacion
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Sucesiones Numéricas Con Multiplicación
    Sucesiones Numéricas Con Multiplicación
    Documento1 página
    Sucesiones Numéricas Con Multiplicación
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Adjetivos Posesivos
    Adjetivos Posesivos
    Documento3 páginas
    Adjetivos Posesivos
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Agenda 21
    Agenda 21
    Documento26 páginas
    Agenda 21
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Tríptico RAZÓN ARITMÉTICA
    Tríptico RAZÓN ARITMÉTICA
    Documento2 páginas
    Tríptico RAZÓN ARITMÉTICA
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • Palabras Con R y RR
    Palabras Con R y RR
    Documento9 páginas
    Palabras Con R y RR
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones
  • El Matrimonio Homosexual Monografia
    El Matrimonio Homosexual Monografia
    Documento21 páginas
    El Matrimonio Homosexual Monografia
    04-EP-HU-CESIA RAQUEL CANTORIN ZARATE
    Aún no hay calificaciones