Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUGAMOS A DESPLAZARNOS HACIA ADELANTE Y HACIA ATRAS


RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION
COMPETENCIA
CRITERIO Se desplaza en el espacio mencionando la expresión hacia Adelante, hacia atras
EVIDENCIA Durante el juego se desplaza hacia a Adelante y hacia atrás
INSTRUMENTO DE EVALUACION LISTA DE COTEJO
1.- JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: Planificación, Organización, Ejecución, Orden,
Socialización, Representación.

2.- RUTINAS: Lavado de las manos antes y después de ir al baño y al refrigerio, Oración diaria,
Control del calendario, tiempo, Utilización de las normas de convivencia y palabras mágicas.

FECHA: 9 DE Noviembre de 2022

MOMENTOS MEDIOS
ACTVIDADES/ESTRATEGIAS
PEDAGOGICOS YYY MAT
PROCESOS PEDAGOGICOS:
MOTIVACIÓN
La docente promueve el interés de los niños y niñas realizando un juego
donde nos convertiremos en conejos y cangrejos.
Se les pregunta a los niños: ¿han visto como se trasladan los conejos?,
¿conejos a los conejos?, ¿Cómo se mueven de un lado a otro?, ¿conocen
a los cangrejos?, ¿Cómo caminan los cangrejos?, nos disponemos a imitar
a esos animales. Caminando hacia adelante y hacia atrás.

SABERES PREVIOS
 Se formulan interrogantes para rescatar los saberes previos de los
niños(as): Niños
 ¿Cómo se llama el juego que hemos realizado?, ¿hacia donde nos
hemos desplazado?, ¿Cómo hemos caminado?, ¿Cómo se sintieron con Dinámica
este juego?, Los niños comentan las respuestas y la profesora anota en Dialogo
INICIO
la pizarra.

PROBLEMATIZACIÓN
 La docente plantea siguiente pregunta de problematización a los niños:

¿Cómo podemos saber cuando vamos hacia delante y hacia a atrás?, ¿Cómo podemos saber
quien esta delante y detrás de nosotros?, ¿sera importante saber ubicarse?, ¿Por qué?, ¿para
que nos servirá saber ubicarse ene el espacio?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
“Que los niños y niñas se desplacen ubicándose delante y detrás de un lugar
mediante el juego.”
DESARRO GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Dialogo
LLO PROCESOS DIDACTICOS SEGÚN LA COMPETENCIA DEL AREA
Familiarización del problema
 La docente promueve el interés de los niños y niñas con una dinámica Cajas
denominada : YO SOY UNA SERPIENTE. Donde la docente va cantando
los niños se van uniendo cuando la canción termine y todos ya se hayan
unido a la colita de la serpiente preguntamos: ¿Cómo sabemos donde sillas
estamos?, ¿Quién estará delante de …….?, ¿Quién esta detrás de……?,
¿Cómo saber donde me encuentro ubicado?, ¿Qué podemos hacer para
saber si estoy delante o detrás de algún compañero o objeto? Puerta

Búsqueda y ejecución de estrategias


La docente pide a los niños y niñas posibles soluciones para resolver el problema
presentado.
Salimos al patio y libremente todos jugamos a caminar en puntitas hacia adelante
y luego regresamos hacia atrás.
Luego esa misma actividad lo realizamos en parejas y luego en equipo.
Luego jugamos al rey manda, donde la docente da las indicaciones y los niños
cumplen con lo que dice la reina.
La reina manda que se ubiquen detrás de la puerta, la reina manda que se
ubiquen delante de la puerta, la reina manda que se ubiquen delante de la caja, la
reina manda que se ubiquen detrás de la caja, sillas, etc….
Luego jugamos a ubicar los diversos objetos del salón (pelotas, cajas, bloques)
delante y detrás.
Socialización de la representación
Escuchamos sus opiniones y valoramos.
¿hacia donde nos hemos desplazado?, ¿Cómo supimos donde hacia donde ir?, ¿Quién
estaba delante de…?, ¿Quién estaba detrás de….?, Luego los niños dibujan donde se
ubicaron y comentan lo que dibujaron expresando su ubicación de sus dibujos.
Reflexión
¿Les gustó la actividad de hoy?, ¿Qué hemos realizado?, ¿Qué hemos prendido hoy?,
¿Cómo lo aprendieron?, ¿será importante lo que aprendimos hoy?, ¿Por qué?, ¿para qué
nos servirá?
Formalización
Motivamos a los niños a dibujar lo que realizamos hoy de nuestra actividad
Planteamiento de otros problemas
¿Será importante saber quien esta delante de o detrás de ?, ¿Por qué?, ¿para qué?,
¿Cuándo decimos quien esta delante?¿Cuándo decimos quien esta detrás de ?,¿a quién
les gustaría contarle y enseñarle lo que aprendieron hoy? , ¿Por qué?, etc.

Realizamos preguntas sobre el tema tratado.


CIERRE  ¿Qué hicimos hoy? Dialogo
 ¿les gustó el tema de hoy?, ¿Qué es lo que más les gusto?

VB. DIRECTORA PROFESORA DE AULA

LUDITH MUÑOZ ALVARADO


LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN


CRITERIO DE EVALUACIÓN: Se desplaza en el espacio mencionando la expresión hacia Adelante, hacia atras
NOMBRES Y APELLIDOS SI NO OBSERVACIÓN

01 JOSÉ MOISES AREVALO MERLO

02 ALESANDRO SEBASTIAN
BERNAL DIAZ

03 CARLOS SMITH HUAMAN


ENTSAKUA

04 YASMIN YANIRA HUAMANTA


DUPIS

05 IKER ABDIEL RIOS PEREZ

06 JOSUE CALEB SANCHEZ RAMIREZ

07 MADISSON YUMI SHAJIAN


TINEO

08 ALESSIA KIARA PAMELA


VENTURA GONZALES

09 BRIANNA ALESSANDRA PERALES


CUBAS

10 ALEXANDER SEBASTIAN
DOMINGUEZ CHAVEZ
I.
II.
TALLER DE
TÍTULO DE LA ACTIVIDADR. ME DIVIERTO UBICÁNDOME DELANTE DE….Y DETRA DE..
APRENDIZAJES ESPERADOS
¿Qué me da cuenta del nivel de

PSICOMOT
COMPETENCIA DESEMPEÑO
logro de la competencia del niño?
SE DESENVUELVE DE Realiza acciones y movimientos como Exploran diversas formas de
MANERA AUTÓNOMA A correr, saltar desde pequeñas alturas, movimientos al jugar a ubicarse
TRAVES DE SU trepar, rodar, deslizarse en los que delante …y detrás de… y al ubicar
MOTRICIDAD. expresa sus emociones explorando las objetos.
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, la superficie y los

RICIDAD
objetos.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


ESTRATEGIAS RECURSOS Y
MATERIALES
Asamblea:
 Nos organizamos para trabajar, recordamos algunas normas y conversamos  Niños(as)
sobre los cuidados que debemos tener cuando realizamos una actividad.
 Mesas
Expresividad Motriz:
 La docente motiva a los niños(as) a jugar “Simón dice.” Que los niños se
 Sillas
ubiquen delante de la silla, se ubiquen detrás de la silla, etc.., y preguntamos:  Objetos
 ¿Qué hicimos?, ¿Les ha gustado el juego? ¿Cómo nos ubicamos durante el
juego?, ¿En su casa alguna vez han jugado de esta manera? ¿Cómo?
 ¿Habrá aquí en el aula objetos que estén delante de y detrás de?
 La docente motiva a los niños a buscar objetos y mencionarlos.
 La docente invita a los niños y niñas a coger un objeto y ubiquen donde ellos
lo deseen pero teniendo en cuenta las expresiones delante de… y detrás
de….

Relajación, Expresividad:
 Finalmente les pide a los niños y niñas a guardar los materiales y realicen los
ejercicios de relajación.

Grafico/Plástico
 En el aula se les entrega una ficha que dibujen objetos delante y detrás de la
mesa.

CIERRE Ficha de trabajo


 En el aula dialogan sobre lo realizado:
 ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo nos hemos organizado?, ¿Cuáles son nuestros
compromisos?, ¿Qué dificultades teníamos?, ¿Cómo solucionamos?, ¿Cómo
se han sentido?.

V. EVALUACIÓN
Se aplica ficha de auto evaluación
VI. BIBLIOGRAFÍA
Rutas de aprendizajes 2015 área personal social.

Vº Bº DIRECTORA. PROFESORA DE AULA

También podría gustarte