Está en la página 1de 8

Experiencia de aprendizaje 01:

“Aula ordenada
y
niños organizados”
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°
1 ABRIL
Ç 2023

1. UGEL : Mariscal Cáceres.


2. IEI : N° 0407 “Héroes Del Cenepa”
3. Director : Ruber Pérez Saldaña.
4. Profesora : Maribel Mendoza Flores.
5. Edad de los niños : 4 años
6. Sección : “Rojo”
7. Turno : Mañana
8. NOMBRE DEL PROYECTO : “Aula ordenada y niños organizados”
9. Duración : Del 03 al 17 de abril del 2023

10. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO:


En I.E.I. N° 0407 “HEROES DEL CENEPA” los niñas y niños de la sección “ROJO” de 04 años del
turno de la mañana al momento del juego en los sectores se escucha diálogos entre ellos diciendo que
vamos a ordenar los juegos y todo está en desorden y lo ordenan a su manera generando el interés de
tener el aula ordenada y organizada porque no están implementados y después de jugar con los
materiales que existen en el aula los dejan en cualquier lugar mezclándolos unos con otros sin cumplir los
acuerdos y las normas. , Atendiendo el interés de los niños y niñas se ha planificado la organización de
los espacios de los sectores del aula carteles y materiales. . De esta manera hacerles sentir que se
encuentren en un lugar familiar y seguro, acogedor, esto les llevara a preguntarse: ¿Cómo ordenaremos el
aula? ¿Que necesitamos para organizar nuestra aula?¿Como haremos para organizar nuestra aula?,
desarrollando los aprendizajes esperados: el lenguaje oral y escrito a su manera serán empleados en la
resolución significativas planteadas, Donde se organizarán los sectores a partir de propios saberes,
emociones, vivencias de su contexto.
Organizamos nuestras primeras ideas y preguntas orientadoras para después planificar las actividades con los
niños: el siguiente gráfico es un ejemplo, por ello no significa que todos los proyectos se organizan de la misma
forma.

ç
11. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Desempeños Criterios de Evidencias
Competencias Capacidades
4 años Evaluación
Interactúa con todas
las personas.
 Participa en la construcción colectiva de acuerdos Participa y propone
acuerdos y normas
Se expresa
“Convive y y normas, basados en el respeto y el bienestar de espontáneamente
participa • Construye normas y de convivencia para
todos, en situaciones que lo afectan o incomodan al mencionar
democráticamente asume acuerdos y el bien común
a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en
en la búsqueda del leyes.
las actividades que realiza, comportamientos de algunos Acuerdos
bien común” • Participa en acciones .Colabora en cuidar del aula.
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
que promueven el y ordenar los
bienestar común. espacios
 Colabora en actividades colectivas orienta-das al Participa en
compartidos en las
cuidado de los recursos, materiales y espacios actividades de ordenar y cuidar
compartidos. juego
los materiales y
espacios .
“Se comunica Obtiene información  Expresa sus necesidades, emociones, Se comunica en
oralmente en del texto oral.
intereses y da cuenta de sus experiencias Se expresa forma
• Infiere e interpreta
su lengua información del texto al interactuar con personas de su entorno espontáneamente espontánea al
materna” oral. familiar, escolar o local. Utiliza palabras a partir de sus interactuar con
• Adecúa, organiza y
de uso frecuente, sonrisas, miradas, conocimientos personas de su
desarrolla las ideas de previos, con el
forma coherente y señas, gestos, movimientos corporales y entorno.
cohesionada. diversos volúmenes de voz según su propósito de
• Utiliza recursos no
verbales y
interlocutor y propósito: informar, pedir, interactuar con
con-vencer o agradecer. uno o más -Dibujo y
paraverbales de forma
estratégica. interlocutores colorear.
• Interactúa conocidos. -Participa dando
estratégicamente con -Desarrolla sus ideas previas.
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa
ideas al participar
la forma, el contenido evaluación del
y contexto del texto proyecto
oral.
“Escribe diversos
tipos de textos en
Adecúa el texto a la
situación
 Escribe por propia iniciativa y a su manera Escribe por propia Carteles de los
su lengua comunicativa. sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, iniciativa nombres de los
materna”” • Organiza y desarrolla grafismos u otras formas para expresar sus utilizando trazos sectores del aula.
las ideas de forma ideas y emociones a través de una nota, grafismos, sobre
coherente y
cohesionada.
para relatar una vivencia o un cuento. los nombres de
• Utiliza convenciones los sectores del
del lenguaje escrito de aula
forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
escrito.
“Crea
desde
proyectos
los
Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
 Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con
Explora los
elementos básicos
Carteles de los
lenguajes • Aplica procesos
sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se
de los lenguajes del
sectores
producen al combinar un material con otro.
artísticos” creativos. arte al dibujar , decorados .
• Socializa sus pintar , rasgar , o al
procesos y proyectos. realizar embolillado
los carteles de los
Muestra y comenta de forma espontánea a sectores del aula. ,
compañeros y adultos de su entorno, lo que ha Comenta de
Muestra y comenta forma
realizado, al jugar y crear proyectos a través de el trabajo realizado..
los lenguajes artísticos. espontánea.
“Resuelve  Traduce Establece relaciones entre los objetos de su ”. Agrupa los
problemas de cantidades a materiales según
entorno según sus características perceptuales al las características.
expresiones
cantidad” numéricas. comparar y agrupar aquellos objetos similares
 Comunica su que le sirven para algún fin, y dejar algunos Conteo y
comprensión elementos sueltos. agrupación
sobre los números
y las operaciones.
 Usa estrategias y Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas
procedimientos de en las que requiere contar, empleando material
estimación y concreto o su propio cuerpo.
cálculo.
12. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES CONCEPTO VALORES ACTITUDES Se demuestra, por
ejemplo cuando:
DE DERECHOS Fomenta la participación y la Diálogo y concertación Disposición a conversar Los estudiantes
convivencia pacífica buscando con otras personas dialoguen y elaboren
reducir la desigualdad intercambiando ideas o sus normas u otros.
afectos de modo
alternativo para
construir juntos una
postura común
DE ORIENTACIÓN AL Promueve valores, virtudes Equidad y justicia Disposición a reconocer Los estudiantes
BIEN COMÚN cívicas y sentido de justicia para a que ante situaciones comparten espacios
la construcción de una vida en de inicio diferentes, se educativos, materiales
sociedad requieren y recurso
compensaciones a
aquellos con mayores
dificultades

13. INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Se utilizará el cuaderno de campo, registro del progreso del niño y niña.

14. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:


LUNES 03-04-23 MARTES 04-04-23 MIERCOLES 05-04-23 JUEVES 06-04-23 VIERNES 07-04-23
¿Cómo se encuentra mi Clasificamos los ¿Qué nombre llevará FERIADO
aula?” materiales para los cada sector? FERIADO

sectores del aula. TALLER LITERARIO


TALLER LITERARIO Conociendo la historia
TALLER LIETRARIO: porque sábado gloria y
Por qué celebramos la ( La entrada de Jesús a
Jerusalén Muerte de domingo de resurrección)
Semana Santa
Jesús en la cruz)
LUNES 10 -04-23 MARTES 11-04-23 MIERCOLES 12-04-23 JUEVES 13-04-23 VIERNES 14-04-23
Elegimos y rotulamos los Conocemos el cartel de Proponemos los Elaboramos nuestro cartel Conocemos la línea del
nombres de los sectores asistencia acuerdos de convivencia de responsabilidades tiempo

TALLER MUSICAL del aula.


TALLER GRAFICO TALLER GRAFICO
Muevo mi cuerpo
Decoramos libremente Decoramos libremente TALLER PSICOMOTRIZ
TALLER GRAFICO
Pintamos libremente
LUNES 17-04-23 MARTES 18 -04-23
Evaluación del Proyecto Negociación para el
siguiente proyecto

TALLER MUSICAL
Me muevo al ritmo de la
musical
15. RECURSOS Y MATERIALES : Papel boom, papelote, tempera, papeles de colores, papelotes,
cartulina, materiales de reúso.
16. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
Reflexiones sobre los aprendizajes de los niños y niñas (para el siguiente proyecto)

¿Qué dificultades tuvieron mis ¿Qué competencias debo seguir trabajando en los próximos
¿Qué logros tuvieron mis estudiantes?
estudiantes? proyectos?
 Organizar e implementar los
sectores de su aula.
 Conocer la celebración de la
semana santa.
 Elaborar carteles para los
sectores utilizando su
creatividad.
 Clasificar y contar los
materiales.

……………………………………………………….. …………………………………………………………….
Prof.Maribel Mendoza Flores Director: RUBER PEREZ SALDAÑA

También podría gustarte