Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: JUGANDO CON LAS

FORMAS
´´ NEGOCIAMOS EL PROYECTO”
SESIÓN DE APRENDIZAJE - lunes
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : Mariscal Cáceres.
2. IEI : N° 0407 “Héroes Del Cenepa”
3. Director : Ruber Pérez Saldaña.
4. Profesora : MARIBEL MENDOZA FLORES
5. Edad de los niños : 4 años
6. Sección : “ROJO”
7. Fecha : lunes 07 de agosto del 2023
8. Nombre de la actividad :

Desempeños Criterios de evaluación Actuaciones y


Competencia Capacidades producciones
4 años (evidencias)

• Expresa sus necesidades, Participa en NEGOCIAMOS EL


Obtiene informació n del emociones, intereses y da conversaciones de PROYECTO
cuenta de sus experiencias diá logos o al
texto oral.
al interactuar con personas
SE COMUN ICA Infiere e interpreta escuchar cuentos,
de su entorno familiar,
informació n del texto oral. expresando sus
ORALMENTE EN escolar o local. Utiliza
Adecú a, organiza y palabras de uso frecuente, ideas, emociones
SU LENGUA utilizando palabras
desarrolla el texto de sonrisas, miradas, señ as,
MATERNA forma coherente y gestos, movimientos gestos
cohesionada. corporales y diversos manteniéndose en
Utiliza recursos no volú menes de voz segú n su el tema y brindando
verbales y paraverbales de interlocutor y propó sito: sus opiniones.
informar, pedir, convencer
forma estratégica.
agradecer.
Interactú a -Participa en
estratégicamente con conversaciones o escucha
distintos interlocutores cuentos, leyendas,
Reflexiona y evalú a la adivinanzas y otros relatos
forma, el contenido y de la tradició n oral. Formula
contexto del texto oral. preguntas sobre lo que le
interesa saber o lo que no
ha comprendido responde a
lo que le preguntan.
-Recupera informació n
explícita de un texto oral.
Menciona algunos hechos, el
nombre de personas y
personajes. Sigue
indicaciones orales o vuelve
a contar con sus propias
palabras los sucesos que
má s le gustaron.Comenta lo
que le gusta o le disgusta de
personas, personajes,
hechos o situaciones de la
vida cotidiana a partir de
sus experiencias y del
contexto en que se
desenvuelve

II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:


RECURSOS Y
ACTIVIDADES SECUENCIA DIDÁ CTICA HO
MATERIALES

 Recepció n de niñ os. Colocarse a la altura del niñ o. SILLAS 7:30

RUTINAS 8:00

 Asamblea rutinas: Saludo, asistencia, calendario, clima, CARTELES 8:00


acuerdos, agenda del día.
8: 30

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓ GICAS MATERIALES

INICIO - ASAMBLEA: La docente inicia la asamblea, estableciendo las MÚ SICA DE 8:30


normas y acuerdos a tomar en cuenta durante la clase. No LA 9:30
pelear, compartir los materiales, levantar la mano para opinar. DINÁ MICA
Hacemos un recordatorio del proyecto que estaban interesados
en conocer

DESARROLLO ANTES DEL DISCURSO Títeres

Antes del discurso Caja con


 La maestra da a conocer el propó sito: Hoy conversaremos basura
y planificaremos el proyecto jugando con las matemá ticas
 Iniciamos el dialogo con los estudiantes. 
 Realizamos un juego con diná micas: el baile de las figuras. 
 Formamos un circulo y entonamos una canció n, luego
PROCESOS pedimos a un niñ o que lance el dado y menciona que figura
DIDÁ CTICOS salió ; circulo, cuadrado, triangulo o rectá ngulo.
DURANTE EL DISCURSO
COLORES
Durante el discurso
INICIO:
 Sentados en semi circulo, dialogamos:
 ¿de que trato el juego? ¿Qué figuras hay en el dado? HOJA BOM
¿conoces esas figuras? ¿Dó nde lo viste?
 Pedimos que observen en el aula si hay figuras
mencionadas.
DESARROLLO
 La maestra les vuelve a plantear la siguiente preguntas
¿Qué podemos hacer para aprender mas de las figuras? Y
se les comenta a los niñ os que la respuesta que va dando se
va a ir escribiendo en el cuadro que esta pegado en la
pizarra.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo ¿Qué
haremos? materiales
necesitarem
os?
Contaremos las Contando Figuras
figuras Leyendo geométricas
Aprender Saltando Textos
pictogramas de las explorando Cartón
figuras Plumones
Leeremos latas
adivinanzas
Ubicaremos en el
espacio
Investigaremos
formas de los
objetos.
 La maestra durante la organizació n de la planificació n del
proyecto, va planteando preguntas que motive a los niñ os
y niñ as a brindar sus intereses, como: ¿Qué podemos hacer
conocer mas las formas? ¿Có mo lo haremso?
 Luego la maestra dialoga con los niñ os y niñ as
realizá ndoles las siguientes preguntas ¿Como desearan que
se llame su proyecto?, ¿para qué nos servirá este proyecto?
¿Creen que será importante aprender sobre las figuras?
¿Por qué? ¿Qué vamos a necesitar?
 La maestra revisa con ellos todo lo escrito y van
organizando con que actividad empezar y realizar su
listado de actividades.
CIERRE:
 Dialogamos sobre el trabajo que realizaron ¿Qué
aprendimos hoy?, ¿Qué fue lo que má s les gusto de la
actividad?, ¿Qué te pareció má s difícil? ¿En qué puedes
mejorar?
Después del discurso
 Escuchamos las opiniones de los niñ os.
 Dialogamos sobre la planificació n del proyecto y si
logramos el propó sito del dia.
 Felicitamos a los niñ os por su participació n.
META COGNICIÓN:

 Preguntamos:
 ¿Qué realizamos? ¿Có mo lo realizamos? ¿Para qué nos
servirá lo que realizamos?
TRASFERENCIA:
Comenta en casa con papá y mamá lo que aprendiste en clases

CIERRE  CIERRE:
 Los niñ os y niñ as realizan el recuento de lo aprendido
respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Que hicimos?
¿Todos participaron? ¿Có mo se sintieron?
TALLER NOMBRE DEL TALLER: GRAFOMOTRICIDAD
GRAFICO COMPETENCIA
PLASTICO Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes artísticos
CAPACIDADES
Acompañ a libremente con su voz, su cuerpo u objeto sonoros las canciones.

DESEMPEÑO
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando la pintura, en sus representac
artísticas

EVIDENCIA
Presentació n de sus trabajos.

MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS Y


HOR
MATERIALES

INICIO ASAMBLEA:
La docente invita a los niñ os a tomar acuerdos y normas en el aula
durante la actividad.
Motivació n:
Motivamos mediante una canció n moviendo mi cuerpo.
Formamos grupos de 4 integrantes, cada grupo habrá un niñ o donde
liderará el trabado.
DESARROLLO -Les presento a los niños los materiales a trabajar les
entregare diferentes colores de tempera, papel boom para
que los niños realicen la actividad de la gota que camina.
Los niños presentaran sus trabajos y lo pegaran en la pizarra.
Luego limpiamos y ordenamos las mesas.
Nos ubicamos en un semi circulo para poder dialogar de los
trabajos que realizaron

CIERRE En asamblea verbalizamos todo lo que realizamos.

RECURSOS Y
ACTIVIDADES HOR
SECUENCIA DIDÁ CTICA MATERIALES

ASEO Y
Los niñ os se dirigen a realizar su aseo: lavado de manos. 10:00
REFRIGERIO Los niñ os comen su refrigerio.
JUEGO AL AIRE Juegos 10:10
LIBRE La docente juega a la ronda con sus niñ os. recreativos 10:45

Planificación
 Sentados en semicírculo los niñ os junto con la maestra
establecen reglas de juego:
 Compartir los materiales Materiales de
 No molestar a sus compañ eros los sectores
 Ordenar los materiales, etc.
Organización:
JUEGO LIBRE  La docente organiza a los niñ os y los niñ os eligen el lugar
donde jugar. Colores 10:45
EN LOS
 Ejecución o desarrollo(jugando): 11:45
SECTORES Papel
 Los niñ os juegan en el lugar elegido, mientras la maestra
va observando y registrando el desarrollo haciendo uso de
la ficha de observació n.
Orden:
 A una señ al los niñ os recogen y ordenan los juguetes. Lá piz
Socialización o verbalización:
 Comentan del juego realizado.
Representació n grá fica: Los niñ os y niñ as dibujan lo que jugaron y
escriben a su nivel de escritura.
Rutinas de salida
ACTIVDADES 11:45
 Nos despedimos de los niñ os de manera afectuosa,
DE SALIDA brindá ndoles una sonrisa. 12:00
Entonamos la canció n de despedida.
ASEO Y  Los niñ os se dirigen a realizar su aseo: lavado de manos.
10:00
REFRIGERIO
Los niñ os y niñ as comen su refrigerio.

…………………………………………………………….
………………………………………………………..
Director: RUBER PEREZ SALDAÑA
Prof. Maribel Mendoza Flores Director de la institución
Docente de aula
LISTA DE COTEJO

ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA:


Escribe diversos
textos escritos en su
lengua materna

CAPACIDAD Escribe según su nivel de escritura los nombres de los materiales,


acuerdos y carteles mencionando lo que escribió, en función de lo que
quiere comunicar
DESEMPEÑOS Reconoce sus intereses, preferencias y cualidades las diferencia de las
de los otros a través de palabras o acciones dentro de su familia o grupo
de aula
CRITERIO DE Escribe utilizando la técnica la maestar escribe los niños dictan
EVALUACION

NOMBRE DEL NIÑO(A) SÍ NO
1. BOCANEGRA RENGIFO CRISTIAN KENY
1
2. TUANAMA RIVERA YURI VALENTINO

3. ARELLANO PANDURO EMANUEL

4. MEZA JIPA BRENDA BRIGITH

5. GONZÁLEZ MARTÍNEZ GIANA LUANA

6. RIVASPLATA HERRERA ALEXA ABIGAIL

7. GALVEZ SALAS ALLESIA DAYANA

8. FERNÁNDEZ RÍOS JUAN ADRIAN

9. LIMAYMANTA GUERRA MATEO

10. FASANANDO MUÑOZ CORI MARINA

11. TORREA ROJAS SAMARA ABIGAIL

12. SIMON YUMBATO JESUS JAVIER

13. JARA PINEDO MANUEL ANTONY

14. RODRIGUEZ BOCANEGRA ALESSIA MADIEL

15. RENGIFO DELGADO ZOE ANTONELA

16. AYAMBO RUIZ ESTEFANO SMITH

17. TELLO GONZALES DILAN EZEQUIEL

18. MARGUINA HUAMAN ANGEL RAFAEL

19. HUAMAN ALVARADO NELSON ADRIAN

20. SOPLA ARVILDO DARIO GABRIEL

21. TAFUR CHANCHARI SARA

22. DAYRON SAMIR RONCO MONDRAGON

23. GIANMARCO EITHAN YESQUEN SABOYA

24. JUAN JOSE SHAPIAMA ISUIZA

25. LENCI SAJAMI BERRIOS

26. KIARA ALISON MARIN TAPULLIMA

27. DIEGO STIVEN ISUIZA YAHUARCANI

28. ANDER JHOCIMAR LOPEZ NICOLAS

29. THOMAS RAUL

También podría gustarte