Está en la página 1de 7

ANEXO G

INGRESO SEGURO A MANTOVERDE Y MANTOS BLANCOS

CONOCIMIENTOS MINIMOS QUE DEBEN MANEJAR TODAS LAS PERSONAS QUE


INGRESAN A LOS RECINTOS INDUSTRIALES.

1. INTRODUCCIÓN:

En este documento se describen los conocimientos mínimos que deben tener todas las personas
que ingresen a los recintos industriales de Mantoverde y Mantos Blancos, sean éstas
trabajadores permanentes o provisorios, visitas, inspectores técnicos, transportistas,
estudiantes, vendedores, representantes técnicos de empresas abastecedoras de insumos
(materiales, repuestos, otras), autoridades, otras. En definitiva, todas las personas y vehículos
que traspasen la barrera de Control Acceso.

2. OBJETIVO:

• Entregar a todas las personas que ingresan a Mantoverde y Mantos Blancos los
conocimientos mínimos que les permitan transitar con la máxima seguridad el trayecto
desde la barrera de Control Acceso hasta el área de trabajo.
• Dar cumplimiento a la normativa legal referida a la “Obligación de Informar” (ODI) los
riesgos laborales que tienen las empresas (Art. 21, Decreto 40.)

3. RESULTADOS ESPERADOS:

Se espera conseguir:
• Evitar incidentes con las personas que ingresen a las instalaciones de Mantoverde y
Mantos Blancos.
• Evitar equivocaciones en la toma de decisiones por falta de información.
• Introducir el concepto de trabajo seguro desde el inicio de éste, que parte con el ingreso
a faena.
• Incentivar y motivar la aplicación de conductas preventivas y proact ivas en el ámbito
Seguridad, enfatizando el Autocuidado.

4. CONOCIMIENTOS MINIMOS A SABER:

1. Referidos a los caminos y vías de acceso al interior de la faena:

a) La conducción por los caminos internos de Mantoverde es por el lado derecho,


excepto en el área Mina, lugar en el cual se conduce por la izquierda. En Mantos
Blancos la conducción es por el lado derecho, incluida el área Mina.
b) La restricción de velocidad de los vehículos está determinada por la señalización
existente en cada área. En todo caso, en los caminos principales no puede ser
mayor a 50 km/hr siempre y cuando las condiciones lo permitan. En general, el
estado de conservación de los caminos es aceptable, sin embargo, se
recomienda manejar siempre a la defensiva.
c) En algunas épocas del año se observa densa neblina en los caminos, por lo cual,
en esas condiciones, se deben extremar las precauciones al conducir (velocidad
razonable y prudente). Esta neblina afecta también la superficie de rodado
poniéndola resbaladiza, por lo que también se debe considerar esta condición al
conducir. En caso de neblina los vehículos livianos deben encender sus faros
antin i e b l a delanteros y trasero.
d) Por existir cruces de caminos que involucran tránsito de equipos pesados y
livianos, se debe respetar irrestrictamente toda la señalización existente. Las
personas que sean detectadas incurriendo en faltas a los procedimientos
establecidos, se les cancelará de inmediato su pase de ingreso.

2. Referidos a Vehículos de Transporte :

a) Los vehículos livianos de uso operacional de las empresas con contrato


permanente con Capstone Copper que ingresen a faena, deben tener una
antigüedad máxima de 5 años o un máximo de 150.000 km, lo que se cumpla
primero. Si los vehículos son de uso administrativo, la antigüedad máxima es
ampliable hasta 7 años o 200.000 km, previa certificación anual del fabricante o
su representante en Chile. Esto último deberá ser revisado y validado por la
Gerencia de S&SO de Mantoverde o Mantos Blancos, según corresponda.
Los vehículos deben tener una pértiga. La altura mínima desde el piso a la parte
b) más alta de la pértiga es 4,5 m en Mantoverde y 4,0 m en Mantos Blancos. En el
extremo superior de la pértiga debe ir una luz intermitente de color rojo y una
banderola de color naranja con distintivos reflectantes. Debe instalarse en la barra
antivuelco en el lado izquierdo (detrás del conductor).
c)
Los vehículos deben tener en la barra antivuelco externa, una baliza
estroboscópica de color ámbar en Mantoverde y Azul en Mantos Blancos.
d) Tanto de día como de noche se debe conducir bajo las siguientes condiciones:
✓ Con las luces principales encendidas en todos los recintos industriales.
✓ Con la luz intermitente de la pértiga encendida.
✓ Con la baliza encendida.

e)
Todos los vehículos deben tener cinturones de seguridad de tres puntas en buen
estado, en todos los asientos del vehículo. En caso de deterioro o falta del
cinturón, el asiento no podrá ser ocupado.
f) Es obligación de todos los pasajeros usar el cinturón de seguridad y
responsabilidad del conductor exigir su uso a todos los ocupantes del vehículo.
g) Todo vehículo que ingrese a Mantoverde y Mantos Blancos debe tener en ambos
costados, el logotipo con el nombre de la empresa de servicios externos
respectiva. Estos logos deben ser de adherencia permanente. No se acepta
logos con adherencia magnética.
h) Los vehículos acreditados deben llevar un número de identificación que lo
distinga. Se aceptarán las siguientes formas:

En Mantoverde:
✓ Las camionetas deben llevar un número desmontable sobre la barra
antivuelco, externa de color amarillo limón fluorescente con dígitos negros, de
acuerdo con lo especificado en el Reglamento de Tránsito de Mantoverde.
✓ Los vehículos que no tienen barra antivuelco externa (buses, camiones o
similar) deben tener números similares al punto anterior, pegados en los
cuatro costados del vehículo.

En Mantos Blancos
✓ Impreso, en color distintivo, en lado posterior del vehículo (los 3 últimos
dígitos de su placa patente).
✓ Con números ubicados sobre el techo.
✓ Con números en letrero vertical, sobre rieles, en el techo.

i) Todas las camionetas doble cabina deben tener barra de protección antivuelco
interior y exterior. Las camionetas cabina simple sólo barra exterior.
j) Las camionetas operacionales deben tener radio base con sistema manos libres
operativo.
k) Todos los vehículos que ingresen a faena deben contar con alarma sonora de
retroceso.
l) Queda absolutamente prohibido que el conductor utilice un celular para hablar,
escribir o leer, mientras conduce. No podrá utilizar la radio comunicación al
conducir si no tiene dispositivo manos libres. Además, también se prohíbe fumar,
comer, ingerir bebidas, o cualquier otra actividad distractora al conducir un
vehículo.
m)
Si por razones de fuerza mayor se debe contestar una llamada telefónica o por
radio, se deberá detener el vehículo y estacionar, tomando las máximas
precauciones con los vehículos que lo siguen o anteceden. (siempre en camino
recto, NO en curvas).
n)
Todos los vehículos que ingresan a faena deben contar con cuñas de seguridad
para evitar desplazamientos, ya sea en caminos con pendientes o de otro tipo.
o)
Está prohibido transportar carga en el mismo compartimiento donde van las
personas.
p) No se puede transportar una cantidad de personas o carga que exceda la
capacidad de diseño del vehículo.
q) Los vehículos no podrán detenerse ni estacionarse en otros lugares que no sean
los expresamente diseñados y señalizados para ello.
r) El personal propio de Capstone Copper tiene prohibido trasladar personas que no
tienen relación directa con la empresa (al interior y fuera de los recintos
industriales) si no existe motivo laboral que lo requiera.
s) Los vehículos livianos al ir detrás de un vehículo o equipo de mayor tamaño
deben asegurarse de ser vistos por el vehículo que va adelante y evitar ponerse
en la línea de fuego de su trayectoria, en caso de que retroceda. Deberán
mantener una distancia prudente del vehículo que lo antecede.
t) Las visitas, de cualquier naturaleza, no podrán conducir al interior de los recintos
industriales y obligatoriamente deben ser transportadas por personal del área a
cargo de dicha visita. Se exceptúa cuando el vehículo es escoltado.
u)
Los vehículos que trasporten cargan o materiales y que ingresan por primera vez a
los recintos industriales de Mantoverde o Mantos Blancos deberán ser escoltados
por personal del área que solicitó el requerimiento.
v) Fuera de las faenas la velocidad máxima permitida es la indicada por la Ley del
Tránsito. Capstone Copper refuerza el irrestricto cumplimiento de la ley. Por tanto,
se recomienda que en la Ruta 5, desde Antofagasta a Mantos Blancos o desde
Mantos Blancos hacia Antofagasta, usando vehículos de Capstone Copper o
vehículos que tengan una relación contractual con Capstone Copper no se
sobrepase los 100 km/hr y la señalización de tránsito sea permanentemente
respetada.

Mantoverde establece que en los caminos de acceso a faena con bischofita, la


velocidad máxima es 80 km/hr o menos si las condiciones lo ameritan o letreros
la limitan.

En cualquier caso, si algún vehículo propio o de empresas contratistas es


sorprendido excediendo dichas velocidades o no respetando la señalización
existente será considerado como una falta y reportado como tal. Esto como una
manera de demostrar nuestro compromiso con la Seguridad más allá de los
límites de la faena. Dependiendo de la gravedad de la falta observada, Capstone
Copper se reserva el derecho de prohibir el ingreso de estos conductores a sus
faenas.

3. De las personas que ingresan a las instalaciones:

a) Debe saber leer y escribir.


b) Debe tener las competencias requeridas para desarrollar el trabajo para el cual
fue contratado. Esto se debe acreditar con los certificados correspondientes
durante la acreditación de los trabajadores.
c) Sólo se podrá conducir al interior de la faena si se tiene la autorización interna de
conducir y la licencia municipal respectiva.
d) Todas las personas que ingresen a faena y requieran ir a las instalaciones
industriales, deberán hacerlo con los Elementos de Protección Personal definidos
en el área donde desarrollará las actividades. Se exceptúa de esta exigencia a
los trabajadores cuyas casas de cambio o guardarropía está al interior de la faena
o aquellos que van sólo a áreas seguras (verdes). En ningún caso se puede
ingresar con zapatos con tacos altos, sandalias y ropa inadecuada para una
faena minera (polera, shorts).
e) Si la persona desciende del vehículo o baja los vidrios deberá ponerse de
inmediato sus lentes de seguridad.
f) Ninguna persona podrá ubicarse bajo carga suspendida ya sea de grúas móviles
o de cualquier otro equipo de levante.
g) Ninguna persona podrá ingresar a zonas de acceso prohibido, sea que estas
zonas estén bloqueadas por cintas de peligro, conos de seguridad, loros o de
cualquier otra barrera que señale acceso prohibido.
h) En la confección de los Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) debe quedar
expresamente indicado el radio de acción o de movimiento de las personas.
Ninguna persona está autorizada para acceder a otro lugar que no sea el
expresamente delimitado.
i) En la confección de los Análisis de Seguridad de Tareas (AST) debe quedar
expresamente indicado si hay prohibición de uso del teléfono celular durante la
tarea o en área de trabajo
j) Ninguna persona podrá pasar por detrás o por delante, ni menos detenerse,
donde se encuentre estacionado un equipo de alto tonelaje.
k) En Mantoverde y Mantos Blancos las visitas y personal nuevo deberán usar
casco color amarillo y chaleco reflectante color amarillo fluorescente. Se considera
personal nuevo hasta los 3 meses. En Mantos Blancos las personas deberán
usar el color de casco que corresponda a la actividad que realizan. Ver circular 4
(año 2007) de la Gerencia General.
l) Todas las personas, a menos que sean autorizadas por personal competente de
la Superintendencia de Mantención, tienen prohibido el acceso a Salas y
Subestaciones eléctricas.

4. Asociadas a las instalaciones:

a) Tuberías y piping en general. En toda la faena hay tuberías y sistemas de


distribución de fluidos en todas las áreas. Estas tuberías contienen desde fluidos
inocuos, como el agua, hasta líquidos peligrosos, como el ácido sulfúrico.
b) Está absolutamente prohibido, a todas las personas que no tengan
conocimientos, experiencia y experticia en el manejo de dichos fluidos, manipular
válvulas o sistemas de distribución.
c) Queda absolutamente prohibido a todas las personas caminar por sobre las
tuberías que están a nivel de piso. De igual forma, está estrictamente prohibido
saltar sobre ellas.
d) Si durante el trayecto desde el control acceso hacia el área de trabajo observa
algún tipo de derrames o fugas de fluidos, debe dar aviso de inmediato. Está
prohibido acercarse a estas zonas.
e) Al transitar por talleres, bodegas, naves de operación, patios de almacenamiento
de equipos nuevos o usados, otras, se debe caminar atento, mirando hacia arriba
y hacia abajo, de modo de evitar golpes a la cabeza o al cuerpo con vigas que se
cruzan o tropezar con equipos o estructuras a nivel de piso.
f) Al transitar por estas áreas está absolutamente prohibido detenerse bajo carga
suspendida o ponerse en la línea de fuego de vehículos o equipos.
g) En general, está prohibido correr, más aún en zonas con pisos resbaladizos. Se
debe caminar con pasos cortos, firmes y seguros.
h) Se debe evitar pasar por charcas o pozas, aunque éstas sean de agua.
i) Las personas sólo podrán desplazarse por aquellas zonas expresamente
señaladas y pintadas para tránsito peatonal y por senderos y caminos
autorizados. Está prohibido caminar por caminos o senderos no autorizados.
Todas estas instrucciones deben quedar anotadas en el AST de la actividad.
j) Ninguna persona podrá colocar materiales, repuestos, cajas de herramientas,
herramientas, etc. en las zonas exclusivas de tránsito peatonal. Los lugares de
almacenamiento de materiales, piezas, repuestos, etc. deben estar expresamente
delimitadas. Lo anterior también debe quedar señalado en el AST respectivo.
k) Ninguna persona podrá subir a un andamio o plataforma de trabajo que no esté
lo suficientemente afianzada a una estructura o muralla permanente. El andamio
o plataforma de trabajo debe contar con las condiciones de seguridad que permitan
al trabajador desarrollar su tarea sin preocupaciones. Antes de subir al andamio
o plataforma de trabajo el trabajador debe verificar que éste tenga la tarjeta
verde firmada por el armador de andamios y verificar barandas seguras, rodapiés
adecuados que eviten que si una persona resbale caiga al vacío, escalas de
acceso a niveles superiores seguras.
5. Medidas especiales por Pandemia COVID 19.
Todas las personas que ingresen a la faena de Mantoverde o Mantos Blancos deberán
cumplir con las siguientes medidas mínimas sanitarias para evitar contagios:
• Llenar y aprobar encuesta sanitaria, antes de iniciar viaje a la faena.
• No viajar a faena si presenta algún síntoma relacionado con el Covid 19 descritos
en la literatura difundida por la autoridad sanitaria y el área médica de la compañía
(fiebre, perdida del gusto o el olfato, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza,
otros).
• No viajar a faena si ha estado en contacto con personas diagnosticadas con Covid
+ y avisar a su supervisión para definición del curso a seguir.
• Si estando ya en faena presenta alguno de estos síntomas, debe informar de
inmediato a su Supervisión y concurrir al Policlinico para evaluación.
• Cumplir con toda la normativa interna definida para el traslado en vehículos, uso
de casinos y choqueras, desplazamiento en faena, conductas seguras en
oficinas, salas de reuniones y otras medidas sanitarias que puedan ser definidas
en el futuro. Estas son, pero no se limitan a: mantener distancia física con otras
personas en vehículos, filas, oficinas, salas, otros lugares, lavado de manos
frecuente con agua y jabón, uso de mascarilla en todo momento que haya la
posibilidad de interactuar con otras personas, uso de careta facial si debe
interactuar con otras personas a poca distancia, uso de alcohol gel.
TOMA DE CONOCIMIENTO
“INGRESO SEGURO A
MANTOVERDE Y MANTOS BLANCOS”

NOMBRE

RUT

EMPRESA O INSTITUCION

DECLARO HABER SIDO INFORMADO DE LOS PELIGROS, MEDIDAS DE CONTROL Y


RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD DE MANTOVERDE Y MANTOS BLANCOS A
TRAVÉS DEL DOCUMENTO ANEXO G “INGRESO SEGURO A MANTOVERDE Y MANTOS
BLANCOS, CONOCIMIENTOS MINIMOS QUE DEBEN MANEJAR TODAS LAS PERSONAS
QUE INGRESAN A LOS RECINTOS INDUSTRIALES” COMPROMETIENDOME A CUMPLIR
TODAS LAS INSTRUCCIONES SEÑALADAS EN ESTE INSTRUCTIVO.

DOY FE DE LO ANTES SEÑALADO

FIRMA

FECHA

También podría gustarte