Está en la página 1de 4

INSTRUMENTO GUÍAS DE APRENDIZAJE

FECHA DE VIGENCIA: MARZO 2023

SECTOR DE APRENDIZAJE Lengua y Literatura

DOCENTE Daniela Aburto Muñoz

NIVEL Primero Medio

GUIA N° 6

CONTENIDO DE LA UNIDAD Contexto de producción - Visión de mundo - Género narrativo

OBJETIVO A TRATAR Interpretar la novela Frankestein a partir de su contexto de producción y de la visión de mundo que transmite mediante sus

elementos narrativos.

NOMBRE ESTUDIANTE

CURSO 1°

FRANKESTEIN O EL MODERNO PROMETEO


Mary Shelley (1818)
I. CONTEXTO DE PRODUCCIÓN :

Investiga sobre el contexto de producción destacando aquellos aspectos que pudieron influir en la creación de su obra.

CONTEXTO BIOGRÁFICO CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO ESTÉTICO

1) 1) 1)

2)

3) 2)

4)

II. PERSONAJES: Ubica frente a la columna de la derecha, el numero correspondiente al personaje.


1.Elizabeth Lavenza Prima de Víctor que contrae la escarlatina

2. Caroline Mejor amigo de Víctor cuyo mayor interés eran los idiomas

3. Henry Clerval Capitán de barco que rescata a Víctor y transcribe su historia

4. Justine Condenada a muerte por el crimen del hermano menor de Víctor

6. William Hermana de R.Walton y quien recibe sus cartas

7. Margaret Su muerte hace que Víctor postergue su viaje a Ingolstadt

8. Víctor Hombre motivado por la ambición y la curiosidad científica que causa su propia ruina.

9. Safie Hija de mercader turco que causo la ruina de De Lacey

10. De Lacey Anciano ciego padre de Félix y que logra reconocer la bondad en el monstruo

11. Beaufort Profesor de rostro desagradable que desmotiva a Víctor respecto a sus conocimientos

12. Krempe Profesor del cual Víctor se vuelve discípulo

1
13. Waldman Comerciante amigo del padre de Víctor

14. Robert Walton Primera víctima del monstruo

III. CARACTERIZACIÓN

Recuerda que los personajes se pueden caracterizar física y psicológicamente a partir de lo que hacen, dicen, piensan o de lo que otros personajes dicen sobre ellos. Caracteriza al monstruo y

escribe los nombres con que se refieren a él.

CARACTERIZACIÓN FISICA ¿NOMBRES? CARACTERIZACIÓN PSICOLÓGICA

IV MEMES LITERARIOS: Ahora que tienes mayor conocimiento sobre la obra, explica los siguientes memes con referencia al contenido del libro.

EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN

2
EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN

IV. COMPRENSIÓN LECTORA

1.- ¿Qué diferencia hay entre la narración del volumen 1 y 2?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Describe los principales hitos en la vida del monstruo cronológicamente desde que nace hasta su fin

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué semejanza puedes establecer entre Víctor y Walton?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________
4.- ¿Qué enseñanza crees que Walton rescata de la historia que le relata Víctor Frankestein?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________

5.- Establece una relación entre la historia de Frankestein y la del mito de Prometeo

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________

6.- ¿Qué visión de mundo se transmite en el cuento respecto a los siguientes aspectos?
 Avances científicos

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________
 Rol de la mujer

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

3
 Belleza

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

7.- OPINIÓN PERSONAL EN EL CUADERNO: ¿Cómo puedes relacionar el contenido del monologo final del monstruo a Walton, después de que Frankenstein muera en el barco con situaciones

que se viven en nuestra sociedad actual?

“Tú, que te dices amigo de Frankenstein, pareces conocer mis crímenes y sus desventuras. Pero los detalles que él te haya contado no pueden resumir las horas y meses de desdicha que he

sufrido consumiéndome en pasiones impotentes. Pues aunque destruía sus esperanzas, no satisfacía mis propios deseos, siempre ardientes y devoradores; anhelaba el amor y la compañía, y sin

embargo era despreciado. ¿No es injusticia eso? ¿Debo ser considerado el único criminal, cuando toda la humanidad ha pecado contra mí? ¿Por qué no odias a Félix, que arrojó injustamente de

su puerta al amigo? ¿Por qué no maldices al rústico que trató de matar al que había salvado a su hijita? ¡No, esos son seres virtuosos e inmaculados! ¡Yo, el miserable, el abandonado, soy un

aborto al que hay que despreciar y arrojar y pisotear! Aun ahora me hierve la sangre al recordar esta injusticia.

Pero es cierto que soy un desdichado. He asesinado a seres encantadores e indefensos; he estrangulado a inocentes criaturas mientras dormían, y he apretado la garganta de quien no me había

hecho daño a mí ni a ser humano alguno. He arrastrado a mi creador —el ejemplo más selecto de cuantos son merecedores de amor y admiración— a la desdicha; le he perseguido hasta esta

ruina irremediable. Ahí yace, blanco y frío por la muerte. Y tú me odias también; pero tu odio no puede compararse al que siento yo cuando me miro a mí mismo. Contemplo estas manos que

han ejecutado tantos crímenes; pienso en mi imaginación que los concibió, y ansío que llegue el momento en que no vuelva a verme más las manos, y no vuelva a agobiarme más mi

imaginación”

También podría gustarte