Está en la página 1de 3

IDEPUNP / CICLO PRE ADES / ABRIL – JULIO 2008 1 QUIMICA

SEMANA Nº 01
TEMA: MATERIA Y ENERGÍA
COORDINADOR: ING. SEVERIANO CHÁVEZ

MATERIA.- Es toda realidad objetiva que tiene masa, DIVISIÓN DE LA MATERIA:


ocupa un lugar en el espacio e impresiona a nuestros Materia Cuerpo Partícula Molécula Átomo
sentidos. Por ejemplo, el agua, el aire, las frutas, la tinta, Partículas Sub atómicas
madera, etc.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA:
A. Por su Naturaleza. - Son aquellas que nos MATERIA
proporcionan información de la forma como una
sustancia se comporta o distingue de las demás, pero
que no nos sirven para identificar que clase de materia
MEZCLA SUSTANCIA
es. Pueden ser:

1. Generales.- Comunes a todo tipo de materia, MEZCLA.- Sistema formado por dos ó más sustancias
estas son: extensión, inercia, indestructibilidad, en cantidades variables, donde cada componente
divisibilidad, dilatación, atracción, porosidad conserva sus propiedades. No tienen fórmula y pueden
(discontinuidad), impenetrabilidad, ponderabilidad ser:
(peso).
a. Homogéneas.- Cuando las sustancias que la
constituyen forman una sola fase. No son
2. Específicas. - Comunes a determinado conjunto
perceptibles ni al ultramicroscopio. Ejemplo: agua
de sustancia, tenemos: para sólidos:
azucarada, bronce, gasolina, vinagre, oro de 18
dureza,maleabilidad (laminas), ductibilidad (hilos),
kilates, etc.
tenacidad, elasticidad y para fluidos(gases y
líquidos) estas son: tensión b. Heterogéneas.- Aquellos sistemas que presentan
superficial,viscosidad,compresibilidad, dos ó más fases, que pueden ser perceptibles a
expansibilidad. simple vista o al microscopio. Ejemplo: agua-
hielo, aceite-agua, arena-cemento, etc. pueden
B. Propiedades Particulares.- Aquellas que dependen ser:
de • Agregados: como ensalada de frutas, etc
cada tipo de sustancia y que sirven para diferenciarlas • Suspensiones: leche de magnesia, etc
unas de otras, estas son: • Coloides: clara de huevo, la mayonesa, etc.

SUSTANCIAS PURAS.- Toda sustancia homogénea


1. Físicas.- Aquellas que pueden medirse sin alterar
con características físicas y químicas propias, de
la estructura o composición de la materia, composición constante, definida e invariable. Pueden
tenemos: temperatura, punto fusión, punto ser:
ebullición, densidad, color, índice de refracción,
solubilidad, etc a. Elementos.- Sustancias simples formadas por un
solo tipo de átomos, no pueden ser separados en
2. Químicas.- Son aquellas que describen el otras más simples. Estos son todos los elementos
comportamiento de una sustancia en las químicos. A las moléculas formadas por átomos
reacciones químicas. Así tenemos: que ha la iguales como el H2, 02, N2, P4, etc se les llama
intemperie el Hierro se oxida, mientras el oro no; sustancias elementales.
el oxígeno es comburente, el nitrógeno no, etc. b. Compuestos.- Sustancias formadas por átomos de
dentro de este grupo tenemos: corrosión, acidez, elementos diferentes, se pueden separar por
inflamabilidad, procesos químicos. Se les representa mediante
combustibilidad, electronegatividad, poder fórmulas.Ejemplo: agua (H20); alcohol etílico
reductor, etc. (C2H5OH), ácido sulfúrico (H2S04); etc.

C. Por la cantidad de masa:


CUESTIONARIO
1. Extensivas.- Aquellas que dependen de la
cantidad de masa. Tenemos: volumen, inercia, 1. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son
impenetrabilidad, tenacidad, calor ganado o incorrectas?
I. Un cuerpo, es la porción de materia que sólo
perdido, etc.
contiene sustancias compuestas.
II. En una mezcla, las sustancias se encuentran
2. Intensivas.- Aquellas que no dependen de la en una proporción constante de sus masas.
cantidad de masa. Tenemos: temperatura, III. La materia es discontinua.
densidad, color, acidez, dureza, etc.
a) Solo I b) Solo II c) Solo III
d) I y II e) II y III
IDEPUNP / CICLO PRE ADES / ABRIL – JULIO 2008 2 QUIMICA

2. Identifique como sustancia (S) o mezcla (M) las 9. ¿Cuáles de los siguientes procesos no
siguientes especies químicas: corresponde a un fenómeno químico?
I. Grafito II. Fósforo rojo I. Combustión de papel
III. Acero IV. Ozono II. Laminado de un alambre de cobre
V. Bronce III. Evaporación de la acetona
IV. Fermentación del jugo de uvas
a) M, S, M, S, M b) S, M, M, S, M c) M, S, M, S, S
d) S, S, M, S, M e) S, S, M, M, S a) I y III b) I y II c) II y III
d) III y IV e) Solo I
3. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
I. Los elementos de agregación fundamentales de
10. Responda verdadero (V) o falso (F) según
la materia son: sólido, líquido y gaseoso.
corresponda:
II. En la siguiente relación: agua oxigenada,
I. Una sustancia generalmente puede
gasolina, hielo seco, mercurio, vinagre, bronce y
identificarse mediante una propiedad intensiva
gas doméstico, existen dos sustancias.
tal como su punto de ebullición.
III. Los compuestos de una mezcla pueden
II. Para medir el valor de una propiedad química
separarse por procedimientos físicos simples
de una sustancia, es necesario que el
(filtración, tamizado, etc.) o complejos
experimento se transforme en nuevas
(cromatografía, electrofóresis, etc.)
sustancias.
a) FFV b) VVV c) VVF d) VFV e) FVF III. En una mezcla, cada sustancia mantiene sus
propiedades.
4. Indique verdadero (V) o falso (F) las proposiciones
siguientes: a) VVV b) VFF c) FVV
I. El estado coloidal es el cuarto estado de la d) FVF e) FFV
materia.
11. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es
II. Una mezcla de sal y agua puede tener punto de
incorrecta:
ebullición definido.
III. Todo sistema homogéneo es una solución. a) El estado de agregación de la materia es una
IV. Todo cambio de estado de agregación involucra propiedad intensiva.
cambios de presión y temperatura. b) Cuando se determina el color de una sustancia,
ésta sufre un cambio estructural
a) VVVV b) VFVF c) FFVV d) FVFV e) FFFF
c) El brillo metálico es una propiedad física
5. En la lista de compras de reactivos químicos de un d) Toda propiedad química es intensiva
laboratorio figuran: e) La relación de dos propiedades extensivas
Amoniaco, NH 3 origina una propiedad intensiva
12. Un estudiante de química luego de someter a
Trioxígeno (ozono), O3 diversos experimentos una muestra de platino
Dihidrógeno (hidrógeno), H2 determinó lo siguiente:
I. Volumen de muestra: 5 mL
Dióxido de carbono (hielo seco), CO2 S  II. Color : blanco argentico
III. Maleabilidad : alta
Agua oxigenada IV. Reactividad frente
Acero inoxidable a los ácidos : nula
¿Cuántas sustancias simples, compuestas y mezclas V. Reactividad frente
se mencionan en la lista respectivamente? al oxígeno : nula
VI. Temperatura de fusión: 1789 °C
a) 2, 3, 1 b) 2, 2, 2 c) 1, 1, 4
d) 2, 1, 3 e) 3, 2, 1 ¿Indique cuántas propiedades intensivas del
platino se han reportado?
6. Indique en las siguientes proposiciones, cuáles son
verdaderas (V) o falsas (F). a) 2 b) 3 c) 4
I. Los sistemas se clasifican como homogéneos o d) 5 e) 6
heterogéneos.
II. En un sistema heterogéneo puede haber una o 13. ¿Qué cantidad de energía en joule se libera
más fases. cuando se transforma en forma total 500 mg de
III. La mezcla de agua líquida y hielo (realizada a materia?
0°C) es un ejemplo de sistema heterogéneo.
a) 1,5 1013 b) 1,5  10
13
c) 3,5 1012
a) FVV b) VVF c) VFV d) VVV e) FFF
7. Indique si cada una de las siguientes proposiciones d) 4,5 1013 e) 6,5 1013
son verdaderas (V) o falsas (F). 14. Una muestra de U – 235 de 20 kg, pierde una
I. Todo cambio en los estados de agregación es milésima de su masa al experimentar un proceso
un fenómeno físico. de fisión nuclear. Determine la energía en joule
II. Un sistema homogéneo presenta una solo fase. emitida en dicho proceso.
III. Toda sustancia constituye siempre un sistema
homogéneo. a) 1,8 1010 b) 3, 6 1011 c) 1,8 1012
a) VVV b) VVF c) VFV d) FVV e) FFV
d) 3, 6 1013 e) 1,8 1015
8. Indique cuál de las siguientes proposiciones es
incorrecta. 15. Determine la masa en gramos de una especie
radiactiva que emite una energía de 9 10 J al
13
a) La separación de los principales componentes
del aire involucra procesos físicos. transformarse totalmente en una reacción nuclear.
b) Un recipiente cerrado que contiene dos líquidos
a) 1 b) 2 c) 3
miscibles (estos no llenan todo el recipiente) es
d) 4 e) 5
un sistema de dos fases.
c) La sublimación representa un cambio físico. 16. En un proceso de fusión nuclear se ha liberado 270
d) En un sistema cualquiera, el número de fases es terajoule de energía a parte de una masa inicial de
igual al número sustancias que componen el uranio de 30 g. ¿Qué % de la masa inicial no se ha
sistema. transformado en energía? (1 tera = 1012 )
e) El hielo al descongelarse no sufre un cambio
a) 73 b) 83 c) 99
estructural en sus moléculas. d) 90 e) 89
IDEPUNP / CICLO PRE ADES / ABRIL – JULIO 2008 3 QUIMICA

HOJAS DE CLAVES
Ciclo MAYO – JULIO 2008/ PRE ADES

CURSO: QUIMICA
SEMANA: 01 – MATERIA Y ENERGÍA

CUESTIONARIO
Pregunta Clave Tiempo Dificultad
(min)
1 d 2 F
2 d 2 F
3 b 2 F
4 c 3 M
5 b 3 M
6 c 2 F
7 a 2 F
8 d 2 F
9 c 2 F
10 a 3 M
11 b 2 F
12 e 2 F
13 d 3 M
14 e 2 F
15 a 3 M
16 d 2 F

También podría gustarte

  • 10 Jueves
    10 Jueves
    Documento4 páginas
    10 Jueves
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Hora Rio
    Hora Rio
    Documento1 página
    Hora Rio
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Viernes 14
    Viernes 14
    Documento4 páginas
    Viernes 14
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Viernes 21
    Viernes 21
    Documento3 páginas
    Viernes 21
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 04
    Martes 04
    Documento3 páginas
    Martes 04
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Viernes 14
    Viernes 14
    Documento3 páginas
    Viernes 14
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Miercoles 12
    Miercoles 12
    Documento4 páginas
    Miercoles 12
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 17
    Lunes 17
    Documento4 páginas
    Lunes 17
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 10
    Lunes 10
    Documento4 páginas
    Lunes 10
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Martes 18
    Martes 18
    Documento3 páginas
    Martes 18
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Jueve 20
    Jueve 20
    Documento4 páginas
    Jueve 20
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Aptitud Verbal 3
    02 Aptitud Verbal 3
    Documento36 páginas
    02 Aptitud Verbal 3
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • 13 Biologia 3
    13 Biologia 3
    Documento26 páginas
    13 Biologia 3
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Jueves 13
    Jueves 13
    Documento4 páginas
    Jueves 13
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 17
    Lunes 17
    Documento4 páginas
    Lunes 17
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones
  • 08 Algebra 3
    08 Algebra 3
    Documento18 páginas
    08 Algebra 3
    alexander machare ponce
    100% (1)
  • 09 Geometria 3
    09 Geometria 3
    Documento22 páginas
    09 Geometria 3
    alexander machare ponce
    Aún no hay calificaciones