Está en la página 1de 8

GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
JEFATURAS DE ENSEÑANZA REGIÓN NORTE
IGUALA - TEPECOACUILCO

JERARQUIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO GRADO

ESC. SEC. GRAL. ________________________________CLAVE: ______________ AÑO ESCOLAR: ____________

PROFRA: ___________________________________ TURNO: ______________ZONA ESCOLAR: ___________

SESIONES SESIONES EN EL
BLOQUE CONTENIDOS FECHAS
PROGRAMADAS CALENDARIO

9
I

7
II

8
III

6
IV

7
V
BLOQUE 1
____________________________________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN• Resolver problemas de manera autónoma• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente.
APRENDIZAJES
EJE TEMA CONTENIDOS N/S P/C
ESPERADOS
8.1.1.Resolución de multiplicacionesy divisiones con
• Resuelve problemas SENTIDO números enteros.
NUMÉRICO PROBLEMAS
que implican el uso Y MULTIPLICATIVOS
8.1.2.Cálculo de productos y cocientes de potencias
de las leyes de los PENSAMIENTO enteras positivas de la misma base y potencias de una
exponentes y de la ALGEBRAICO potencia. Significadode elevar un número natura la una
notación científica. potencia de exponente negativo.
• Resuelve problemas
queimpliquen calcular 8.1.3.Identificación de relacionesentre los ángulos que
el área yel perímetro seforman entre dos rectasparalelas cortadas por
del círculo. unatransversal. Justificaciónde las relaciones entre
• Resuelve problemas FORMA, FIGURAS Y CUERPOS lasmedidas de los ángulosinteriores de los triángulos y
queimplican el cálculo ESPACIO Y paralelogramos.
deporcentajes o de MEDIDA 8.1.4.Construcción de triánguloscon base en ciertos
cualquiertérmino de la datos.Análisis de las condiciones deposibilidad y unicidad
relación: en lasconstrucciones.
Porcentaje = cantidad 8.1.5.Resolución de problemasque impliquen el cálculo
base ×tasa. Inclusive deáreas de figuras compuestas,incluyendo áreas
problemas MEDIDA
lateralesy totales de prismas ypirámides.
querequieren de
procedimientosrecursi 8.1.6.Resolución de problemasdiversos relacionados
vos. conel porcentaje, como aplicarun porcentaje a una
•Compara cantidad; determinar qué porcentajerepresenta una
cualitativamente la MANEJO DE PROPORCIONALIDAD cantidadrespecto a otra, y obtener unacantidad
probabilidad de LA Y FUNCIONES conociendo una partede ella y el porcentaje
eventossimples. INFORMACIÓN querepresenta.
8.1.7.Resolución de problemasque impliquen el cálculo
de interés compuesto,crecimiento poblacional u otros
que requieran procedimientosrecursivos.
8.1.8.Comparación de dos omás eventos a partir de sus
NOCIONES DE resultados posibles, usandorelaciones como:
PROBABILIDAD
“es más probable que…”,“es menos probable que…”.
ANÁLISIS Y 8.1.9.Análisis de casos en los quela media aritmética o
REPRESENTACIÓN medianason útiles para comparar dosconjuntos de datos.
DE DATOS
BLOQUE 2
________________________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:• Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados• Manejar técnicas eficientemente.

APRENDIZAJES
EJE TEMA CONTENIDOS N/S P/C
ESPERADOS
8.2.1.Resolución de problemas que impliquen adición y
SENTIDO PROBLEMAS sustracción de monomios.
NUMÉRICO ADITIVOS
Y
8.2.2.Resolución de problemasque impliquen adición
• Resuelve problemas PENSAMIENTO ysustracción de polinomios.
aditivos con ALGEBRAICO 8.2.3.Identificación y búsqueda de expresiones
monomios y PROBLEMAS algebraicas equivalentes a partirdel empleo de
MULTIPLICATIVOS
polinomios. modelosgeométricos.

• Resuelve problemas 8.2.4.Justificación de las fórmulas para calcular el


en losque sea volumen de cubos, prismas y pirámidesrectos.
FORMA,
necesario calcular ESPACIO Y MEDIDA
8.2.5. Estimación y cálculo delvolumen de cubos, prismas
cualquiera de las MEDIDA y pirámides rectos o de cualquier término implicadoen las
variables delas fórmulas. Análisis de lasrelaciones de variación entre
fórmulas para obtener diferentes medidas de prismasy pirámides.
elvolumen de cubos,
prismasy pirámides 8.2.6. Identificación y resoluciónde situaciones
rectos. Establece PROPORCIONALIDAD
deproporcionalidad inversamediante
relaciones de Y FUNCIONES
MANEJO DE diversosprocedimientos.
variación entredichos
LA
términos. INFORMACIÓN
8.2.7.Realización de experimentosaleatorios y registro
NOCIONES DE
PROBABILIDAD
de resultados para unacercamiento a la probabilidad
frecuencial. Relación de éstacon la probabilidad teórica.

BLOQUE 3
_________________________________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:• Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados• Manejar técnicas eficientemente.

APRENDIZAJES
EJE TEMA CONTENIDOS N/S P/C
ESPERADOS
8.3.1.Resolución de cálculosnuméricos que implican usar
SENTIDO la jerarquía de las operacionesy los paréntesis, si 5
NUMÉRICO PROBLEMAS
• Resuelve problemas Y MULTIPLICATIVOS
fueranecesario, en problemas ycálculos con números
que implican efectuar PENSAMIENTO enteros, decimales y fraccionarios.
multiplicaciones o ALGEBRAICO 8.3.2.Resolución de problemasmultiplicativos que
divisiones con impliquenel uso de expresionesalgebraicas, a excepción 5
expresiones de ladivisión entre polinomios.
algebraicas. 8.3.3. Formulación de una reglaque permita calcular la 4
• Justifica la suma de sumade los ángulos interiores decualquier polígono.
FIGURAS Y CUERPOS
losángulos internos
de cualquiertriángulo 8.3.4.Análisis y explicitación delas características de los 5
o polígono yutiliza FORMA, polígonos que permiten cubrirel plano.
esta propiedad en la ESPACIO Y
resolución de MEDIDA 8.3.5.Relación entre el decímetrocúbico y el litro. 5
problemas. Deducciónde otras equivalencias entreunidades de
• Resuelve problemas MEDIDA
volumen ycapacidad para líquidos yotros materiales.
queimplican usar la Equivalenciaentre unidades del SistemaInternacional de
relación Medidas yalgunas unidades socialmenteconocidas, como
entreunidades barril,quilates, quintales, etcétera.
cúbicas y unidadesde 8.3.6.Representación algebraicay análisis de una relación 5
capacidad. de proporcionalidad y = kx,asociando los significado de 3

PROPORCIONALIDAD
• Lee y comunica Y FUNCIONES
las variables con lascantidades que intervienenen dicha
informaciónmediante MANEJO DE relación.
histogramas ygráficas LA 8.3.7.Búsqueda, organización ypresentación de
poligonales. INFORMACIÓN
informaciónen histogramas o en gráficaspoligonales (de
ANÁLISIS Y 5
REPRESENTACIÓN
series detiempo o de frecuencia),según el caso y análisis
DE DATOS de lainformación que proporcionan.
4
8.3.8.Análisis de propiedades dela media y mediana.

BLOQUE 4
__________________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:• Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados• Manejar técnicas eficientemente.

APRENDIZAJES
EJE TEMA CONTENIDOS N/S P/C
ESPERADOS
•Representa 8.4.1.Construcción de sucesionesde números enteros a
sucesiones de partir delas reglas algebraicas que lasdefinen. Obtención
números enteros a SENTIDO
de laregla general (en lenguajealgebraico) de una
partir deuna regla NUMÉRICO PATRONES Y sucesióncon progresión aritmética denúmeros enteros.
dada y viceversa. Y ECUACIONES 8.4.2.Resolución de problemas queimpliquen el
• Resuelve problemas PENSAMIENTO planteamiento yla resolución de ecuacionesde primer
que impliquen el uso ALGEBRAICO grado de laforma: ax+ b = cx + d y conparéntesis en uno
deecuaciones de la o en ambosmiembros de la ecuación,utilizando
forma:ax+ b = cx + d, coeficientes enteros,fraccionarios o decimales,positivos y
donde loscoeficientes negativos.
son númerosenteros,
fraccionarios o 8.4.3.Caracterización de ángulosinscritos y centrales en
FORMA, MEDIDA
decimales, positivos y ESPACIO Y
un círculo, y análisis de susrelaciones.
negativos. MEDIDA
• Identifica, interpreta
y expresarelaciones
de proporcionalidad 8.4.4.Análisis de las característicasde una gráfica que
directa o inversa, represente una relación deproporcionalidad en el plano
algebraicamente o cartesiano.
mediantetablas y PROPORCIONALIDAD 8.4.5.Análisis de situacionesproblemáticas asociadas a
gráficas. MANEJO DE Y FUNCIONES fenómenos de la física, labiología, la economía y otras
• Resuelve problemas LA disciplinas, en las que existevariación lineal entre dos
INFORMACIÓN conjuntos de cantidades.Representación de la variación
queimplican calcular,
interpretar yexplicitar mediante una tabla o unaexpresión algebraica dela
las propiedades de forma: y = ax+ b.
la media y la
mediana. ANÁLISIS Y 8.4.6.Resolución de situaciones de medias ponderadas.
REPRESENTACIÓN
DE DATOS

BLOQUE 5
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:•Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente.
APRENDIZAJES
EJE TEMA CONTENIDOS N/S P/C
ESPERADOS
• Resuelve problemas 8.5.1.Resolución de problemas queimpliquen el
queimplican el uso de planteamiento yla resolución de un sistemade ecuaciones
SENTIDO
sistemasde dos NUMÉRICO PATRONES Y
2 × 2 concoeficientes enteros, utilizandoel método más
ecuaciones lineales Y ECUACIONES pertinente(suma y resta, igualación o
con dos incógnitas. PENSAMIENTO sustitución).
• Construye figuras ALGEBRAICO 8.5.2.Representación gráfica de unsistema de
simétricasrespecto de ecuaciones 2 × 2con coeficientes
un eje e identifica enteros.Reconocimiento del punto deintersección de sus
las propiedades de la gráficascomo la solución del sistema.
figuraoriginal que se 8.5.3.Construcción de figurassimétricas respecto de un
conservan. eje, análisis y explicitaciónde las propiedades quese
FORMA, FIGURAS Y CUERPOS
• Resuelve problemas ESPACIO Y
conservan en figurascomo: triángulos isóscelesy
que implican MEDIDA equiláteros, rombos,cuadrados y rectángulos.
determinar la medida
de diversos 8.5.4.Cálculo de la medida deángulos inscritos y
elementos delcírculo, MEDIDA centrales,
como: ángulos así como de arcos, el áreade sectores circulares y de
inscritos y centrales, la corona.
arcos de una 8.5.5.Lectura y construcciónde gráficas de
circunferencia, PROPORCIONALIDAD funcioneslineales asociadas a diversosfenómenos.
sectores ycoronas Y FUNCIONES
MANEJO DE
8.5.6.Análisis de los efectos alcambiar los parámetros de
circulares. LA la función y = mx + b, en lagráfica correspondiente.
• Explica la relación INFORMACIÓN
queexiste entre la 8.5.7.Comparación de las gráficasde dos distribuciones
probabilidadfrecuenci NOCIONES DE
(frecuencial y teórica) al realizarmuchas veces un
al y la probabilidad PROBABILIDAD
experimentoaleatorio.
teórica.
ELABORO REVISO Vo.Bo. AUTORIZO
SUBDIRECTOR DIRECTOR JEFE DE ENSEÑANZA

___________________________ ____________________________ ________________________ ______________________________


Profr. Juan René Martínez Antünez
JEFATURAS DE ENSEÑANZA REGIÓN NORTE
IGUALA-TEPECOACUILCO
MATEMÁTICAS

ESTÁNDARES CURRICULARES DE MATEMÁTICAS

EJES TEMAS ESTÁNDARES CURRICULARES


Números y sistemas  Resuelve problemas que implican convertir números fraccionarios a decimalesy
de numeración viceversa.
 Resuelve problemas que implican calcular el mínimo común múltiplo o el máximo común
SN y PA divisor.
Problemas aditivos  Resuelve problemas aditivos que impliquen efectuar cálculos con
expresionesalgebraicas.
Problemas  Resuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepción de la
multiplicativos división entre polinomios.
Patrones y  Resuelve problemas que implican expresar y utilizar la regla general lineal o cuadrática
ecuaciones de una sucesión.
 Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas.
 Resuelve problemas que implican construir círculos y polígonos regulares con base en
información diversa, y usa las relaciones entre sus puntos y rectas notables.
 Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos,
Figuras y cuerpos mediatrices, rotaciones, simetrías, etcétera.
FEM
 R esuelve problemas que impliquen aplicar las propiedades de la congruencia y la
semejanza en diversos polígonos.
 Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y
volumen.
Medida  Determina la medida de diversos elementos del círculo, como circunferencia, superficie,
ángulo inscrito y central, arcos de la circunferencia, sectores y coronas circulares.
 Aplica el teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en
la resolución de problemas.
Proporcionalidad y  Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, como
funciones porcentajes, escalas, interés simple o compuesto.
 Expresa algebraicamente una relación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de
MI cantidades.
Nociones de  Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e
probabilidad independientes.
Análisis y  Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el
representación de significado del rango y la desviación media.
datos
 Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y
la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos
matemáticos.
AHEEDLM
 Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y
naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver
los problemas particulares.
 Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al
formular explicaciones o mostrar soluciones.
 Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver
problemas.

También podría gustarte