Está en la página 1de 5

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER TRIMESTRE DE

ARTES PRIMER GRADO

Trimestre 1

Nombre del Turno: Matutino Ciclo 2021 - 2022


Docente: escolar:

Asignatura: Artes 1 Duración (horas):

Grado: 1° Grupos A, B y C Orientador Fecha de entrega:


Técnico:
Día: Mes: Año: 2021

Ambiente sociales aprendizaje: Elementos Básicos de las Artes Bloque: 1. Número de sesiones: 6

Orientaciones didácticas: Este eje permite que los alumnos experimenten Campo de formación académica: Temas: Cuerpo-espacio-tiempo,
múltiples maneras de interactuar corporalmente con otros compañeros en el -DESARROLLO PERSONAL Y movimiento-sonido, forma-color.
espacio, siguiendo diversos tiempos (ritmos rápidos y lentos), de tal manera SOCIAL
que la interacción con sus compañeros sirva de base para reconocer el Enfoque:
-Práctica artística
entorno que los rodea y los elementos básicos de las artes presentes en
este, con énfasis en los elementos forma y color.
EJE: Elementos básicos de las Artes

Aprendizaje esperado: Explora la dimensión y las características del espacio a partir de la interacción corporal en distintos tiempos. Experimenta las calidades
y cualidades del sonido para producir movimiento. Imagina formas que pueden tener el sonido a partir de piezas de arte sonoro. Identifica tonos, saturación y
luminosidad del color en su entorno para comprender conceptos básicos de la teoría del color.
Propósito: Que los estudiantes valoren el papel e importancia de distintas manifestaciones artísticas locales, nacionales e internacionales, como resultado de
procesos activos de exploración y experimentación con los elementos básicos de Artes Visuales, Danza, Música y Teatro.

Inicio Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo


destinado

 El docente puede iniciar el trabajo pidiendo a los alumnos que observen el salón, la escuela o el Carpeta Artes, primer
paisaje que los rodea para distinguir los puntos, las líneas, los colores y las formas que están trimestre, Libro de Texto,
presentes. Apuntes, y medios de
 Los estudiantes responderán las siguientes preguntas. comunicación
 ¿Cuáles son los elementos básicos de las artes visuales? ¿Cuáles de ellos están presentes en tu
casa o en el parque, el mercado, la calle o la escuela?
 ¿Qué imaginas que simbolizan algunos colores? ¿Siempre representan lo mismo o su significación
depende del contexto en el que se usan? ¿Podrías señalar situaciones en las que se use el mismo
color con intenciones diferentes en cada caso?
 El maestro solicitará a los alumnos lleven a la clase logotipos de tiendas, restaurantes, empresas,
sitios de internet, etc.
 Los alumnos pondrán las imágenes en un lugar visible para analizarlas.
 El maestro proyectara el siguiente video:
 https://www.youtube.com/watch?v=3RRuIxZX8ZU
 Los alumnos también deberán atribuir significados a los colores, esto con el fin de realizar una
producción visual con la que se identifiquen. Para ello es útil que usen la psicología del color, la
cual consiste en estudiar las emociones o conductas que experimenta la mayoría de las personas
al ver determinados colores.
 Los alumnos copiaran el siguiente cuadro para analizarlo
 Amarillo  Como se asocia con el Sol, genera calor, buen humor y alegría.

 Se relaciona con la comunicación, el equilibrio, la seguridad y la confianza. Es


 Anaranjad
ardiente y brillante por lo que estimula el esparcimiento, el movimiento, la
o
vitalidad y la diversión.

 Es el color que produce más calor; se relaciona con el fuego, la sangre, el


 Rojo
peligro, la precaución y la pasión.

 Se asocia con la paz, la seguridad y la esperanza. Tiene una estrecha relación


 Verde con la naturaleza, la fecundidad, por lo que se considera que es curativo y
renovador.

 Es un color relacionado con la paz, tranquilidad, serenidad y calma. Se


 Azul considera uno de los colores más sobrios, da confianza y tranquilidad a quien
lo utiliza.

 Relacionado con el misterio, se asocia con la intuición, la espiritualidad, la


 Púrpura melancolía. En la Antigüedad, debido al costo elevado para fabricarlo, se
convirtió en el color de la realeza.

 Blanco  Es un color asociado a la paz, la pureza, la fe, la alegría y la pulcritud.

 Se relaciona con la oscuridad, la desesperanza, el dolor, la formalidad y la


 Negro
solemnidad.

 Se relaciona con la elegancia, el respeto, el desconsuelo, el aburrimiento y la


 Gris
vejez.

 Los alumnos describirán cada logotipo, basándose en la teoría del color y explicaran porque creen
que esos colores fueron utilizados para la realización de los mismos.

Desarrollo Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo


destinado
 El maestro pedirá a los alumnos que exploren un espacio amplio, puede ser en el patio de la Recursos audiovisuales y
escuela. materiales de apoyo:
 El docente pondrá música rápida y luego lenta para que los estudiantes exploren diversos
movimientos al seguir el ritmo de la música, de esta forma, realizarán movimientos suaves o https://www.youtube.com/
fuertes, rápidos o lentos, fluidos o pausados. watch?v=3RRuIxZX8ZU
 En pares o equipos observaran respetuosamente a sus compañeros e identificaran puntos, líneas,
formas y colores que hay en su cuerpo y ropa; por ejemplo, las pupilas de los ojos son puntos, los  Herramientas de
lunares tienen diversas formas, la piel tiene distintos tonos y texturas y los límites de la piel, el investigación
cabello o en la ropa se pueden encontrar diversas líneas (rectas, curvas, en zig-zag).  Cartulinas
 El docente y los alumnos platicarán acerca de su experiencia en esta actividad.  Marcadores
 ¿Cómo se sintieron al realizarla?  Impresiones
 ¿Cómo cambio su actitud y sus movimientos al cambiar el ritmo de la música?
 Pinturas
 ¿Qué cosas observaron al mirar detenidamente a sus compañeros?
 Lápices
 ¿Qué creen que signifique el color de la ropa de sus compañeros? Etc.
 El maestro solicitará a los alumnos que representen su imagen personal atribuyendo un significado Lo necesario para realizar sus
a cada color de la composición. logos.
 Los alumnos trabajarán en la realización de un logotipo que los represente, utilizando la teoría del
color expuesta previamente en clase.

Cierre Materiales a Utilizar Fecha/Tiempo


destinado

 Los estudiantes continuarán trabajando en la creación de su logotipo personal. Carpeta Artes, primer
 Para retomar lo investigado por los alumnos en el Eje Práctica artística sobre el proceso de trimestre, Libro de Texto,
montaje de una exhibición artística, el docente solicitará a los alumnos que incorporen sus Apuntes, y medios de
logotipos a una exhibición. comunicación
 Los alumnos explicará que significa su logotipo creado, cuáles fueron las razones del por qué
decidió utilizar esas formas y esos colores.
 Estarán atentos a la exposición y darán sus opiniones acerca del dibujo de cada uno de sus
compañeros.

Evaluación inicial Evaluación intermedia Evaluación final


(Diagnóstica)
 Preguntas detonadoras  Logos analizados  Creación de un logo propio
Criterio fácilmente Con esfuerzo difícilmente

Identifica los elementos básicos de las


artes visuales
Identifica diversas técnicas de las artes
visuales en piezas artísticas.
Identifica los temas centrales de los
significados del color
Utiliza los elementos básicos de las artes
visuales para realizar ejercicios artísticos.

Docente Responsable del Grupo Vo.Bo.


_______________________________________ ______________________________________
Profesor: Nombre Apellidos Profesor: Nombre Apellidos
DIRECTOR ESCOLAR
(Sello de la Institución)
CICLO ESCOLAR 2021- 2022

También podría gustarte