Está en la página 1de 14

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

NIVEL INDIVIDUAL: ACTITUD, APTITUD Y SATISFACCIÓN

José Yudberto Vilca Ccolque

Universidad Tecnológica
Universidad Tecnológica de de Lima
Lima Sur –Sur – UNTELS
UNTELS 2021. 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos
Todoslos
losderechos reservados
derechos reservados 04RG-2021-UNTELS-VPA
Comportamiento organizacional: Nivel individual: Actitud, aptitud
y satisfacción

Procedimental
Conoce y diferencia
Conceptual las aptitudes y
actitudes y
Nivel individual: satisfacción del
aptitudes, actitudes y comportamiento
satisfacción laboral individual incidente
sustancial del
desempeño.

Actitudinal
Semana Capacidad 1. Trabaja de forma
colaborativa el plan de

3
Comprende y diferencia los modelo de generación
negocios emergentes de negocio en el
innovadores, y mercado de
metodologías de Design competitividad y
thinking, y Customer sostenibilidad
centric como nuevos empresarial
aportes orientados a
iniciativas empresariales
y/o remodelación de los
negocios ya existentes en
un mercado complejo y
competitivo

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Comportamiento Individual o personal

Se caracteriza por
diferencias
individuales y de Homo economicus
personalidad. La
Adm. científica
gente tiene muchas
cosas en común: el Motivos
lenguaje, la salariales o
económicos
comunicación y la
Homo social
motivación, así
como diferentes Teoría de las RR.HH.
maneras de pensar, Necesidades
sociales o
actuar y sentir. convivencia
Hombre
organizacional Diferentes
Teoría estructuralista funciones en
organización
Hombre
administrativo Procesan
Teoría conductista información y
Chiavenato, toman decisiones
I.(2009). Hombre complejo
Las personas son
Comportamient Teoría de las sistemas
o organizacional contingencias complejos

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Modelo de comprender el comportamiento de los individuos en
las organizaciones

Características organizacionales
 Puestos
 Diseño organizacional
 Cultura organizacional
 Valores organizacionales
 Estrategia
 Sistema de recompensa
 Sistema de control
Comportamiento de los
individuos en las
organizaciones
Características individuales
 Personalidad
 Aptitudes
 Habilidades
 Competencias
 Creencias
 Motivaciones
Chiavenato, I.(2009). Comportamiento organizacional

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Aptitud en el comportamiento organizacional

Aptitud Intelectual • Habilidad numérica


Características Capacidad de realizar • Comprensión verbal
biográficas: actividades mentales: • Velocidad de percepción
características personales pensamiento, • Razonamiento inductivo
que son objetivas y cuya razonamiento y • Razonamiento deductivo
obtención es fácil a solución de • Visualización espacial
través de los registros de problemas • Memoria
personal. Aptitud.
 Edad. Relación la capacidad que
(edad-desempeño) tiene un individuo
 Género. ausentismo, para llevar a cabo Factores de fuerza:
rotación) las diferentes • Resistencia dinámica
 Raza (tema tareas de un • Resistencia del tronco
polémico) trabajo • Resistencia estática
Aptitud Físicos
 Estado civil. Capacidad para • Resistencia explosiva
 Antigüedad. realizar tareas que
(productividad, Factores de flexibilidad:
demandan • Flexibilidad de estiramiento
rotación, resistencia, destreza,
satisfacción) • Flexibilidad dinámica
fuerza, y otras
 Religión similares Otros factores:
 Orientación sexual e
• Coordinación coporal
identidad sexual
• Equilibrio
• Resistencia

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Aprendizaje y comportamiento individual

Aprendizaje Teorías de aprendizaje Métodos de modelado de


comportamiento
Condicionamiento clásico. Tipo
de aprendizaje en el que un Reforzamiento positivo.
individuo responde a cierto Proporcionar algo agradable
estímulo que por lo general no después de que se da cierta
producirá dicha respuesta respuesta
Esta referida a
cualquier cambo Reforzamiento Negativo.
Condicionamiento operante.
en el Evitar una consecuencia
Las personas aprenden a
comportamiento desagradable después de
comportarse para lograr algo
relativamente concluir algo
deseado o para evitar lo que no
permanente que
quieren (aprendizaje en función Castigo.
se suscita como
de consecuencias) condición desagradable en un
resultado de la
experiencia intento de eliminar un
Condicionamiento de comportamiento indeseable
aprendizaje social. Aprendizaje
con respecto de que las Extinción.
personas aprenden por medio Eliminar cualquier
de la observación y la reforzamiento que sostenga un
experiencia directa comportamiento
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Programa de reforzamiento de comportamiento individual

Tipos de programa de
Reforzamiento Programas de reforzamiento reforzamiento para modificar el
comportamiento
Acción de reforzar Reforzamiento continuo.
de manera Estimula el comportamiento Continuo. La recompensa se da
sistemática cada deseado todas y cada una de las después de que ocurre el
éxito que se veces en que éste
comportamiento
acerque a un ocurre
individuo hacia la Intervalo fijo. La recompensa se
respuesta deseada entrega a intervalos fijos de
tiempo.

Intervalo variable. La
Modificación del recompensa se entrega a
Reforzamiento intermitente.
comportamiento
El reforzamiento no se da en intervalos de tiempo variable
individual
cada ocasión en que ocurre el
Aplicación de comportamiento que se quiere, Razón fija. La recompensa se
conceptos de brinda por cantidades fijas de
pero sí con la frecuencia
reforzamiento a los producción, etc.
suficiente como para que sea
individuos en el benéfico repetir éste.
planteamiento del Razón variable. La recompensa se
trabajo facilita según cantidades variables
de producción.

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
La actitud de comportamiento individual

Cognitivo
Condicionamiento clásico. Tipo
Segmento de opinión o
Actitudes creencia de una actitud
son enunciados de
evaluación favorable
o desfavorable de los
objetos, personas o Afectivo Expresión de la
eventos. Reflejan actitud de la
Segmento emocional o persona
cómo se siente
alguien respecto de
sentimental de una actitud
algo.
Ejemplo: Cuando
digo “me gusta mi
trabajo”, es la actitud Comportamiento de una
laboral. actitud
Intención de comportarse de
cierto modo hacia alguien o
algo

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Actitud de comportamiento individual (Ejercita)

Cognitivo
Evaluación

Afectivo
Actitud positiva o
Sentimiento o emoción negativa

Comportamiento de una
actitud
Acción

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
La actitud relacionado al trabajo

Satisfacción
Sentimiento positivo respecto
al trabajo propio, resultante
de la evaluación de las
características

Involucramiento
Identificación del empleado Nivel en de identificación con
Involucramiento, satisfacción su trabajo, participación
y entusiasmo del personal activa y desempeño
con su trabajo importante que considera
como beneficia

Compromiso afectivo. Dedicación


emocional a la organización y sus
valores
Compromiso para continuar. Valor
Percepción de apoyo Compromiso organizacional económico que percibe para
organizacional
Nivel de identificación con la permanecer en la organización o
Nivel en que los empleados organización en particular y
creen que la organización dejarlo
sus metas, y deseo de
valora su contribución y se considerarse parte de la Compromiso normativo. Obligación de
ocupa de su bienestar organización permanecer con la organización por
valores morales y éticos
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Satisfacción en el trabajo

Satisfacción Satisfacción en el trabajo Factores condicionantes

Satisfacción en el trabajo y el desempeño


La probabilidad de que los trabajadores felices sean productivos,
aunque es difícil decidir cuál es la causalidad que opera.
Mercado de trabajo
La satisfacción en el trabajo y el COSR
la satisfacción en el trabajo debe ser un determinante Las expectativas sobre las
significativo para el comportamiento organizacional socialmente oportunidades alternas de
responsable (COSR) de los empleados trabajo y
Esta referida a La extensión de la
Sentimiento positivo Satisfacción en el trabajo y el ausentismo antigüedad con la
que resulta de la Las evidencias indican que los empleados satisfechos organización,
evaluación de las incrementan la satisfacción y lealtad de los clientes
características del que
se desempeña Satisfacción en el trabajo y la satisfacción del cliente
Existe una relación negativa consistente
entre la satisfacción y el ausentismo, pero la correlación va de
moderada a débil

Satisfacción en el trabajo y la rotación del personal


La satisfacción también se relaciona de manera negativa con la
rotación, pero la correlación es más fuerte que la que existe con
el ausentismo

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Insatisfacción en el trabajo

Satisfacción Respuestas de insatisfacción Factores

Salida
Comportamiento dirigido hacia salir de la organización, en busca
de un puesto nuevo o por renuncia.

Voz
Esta referida a Tratar en forma activa y constructiva de mejorar las condiciones,
Sentimiento negativo inclusive con sugerencias de mejora, análisis de los problemas
que resulta de la con los superiores y alguna forma de actividad sindical.
evaluación de las
características del que
Lealtad
se desempeña
Espera pasiva pero optimista de que las condiciones mejoren

Negligencia
Permitir pasivamente que las condiciones empeoren, inclusive
con ausentismo o impuntualidad crónicos

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
Bibliografía consultada

 Robbins S. y Judge T (2017). Comportamiento organizacional. (17a


ed.) Editorial Pearson Educación de México S. A de C. V. 2017.

 Robbins, S. P. (2009). Comportamiento organizacional. (13a ed.)


Editorial Pearson Educación de México S. A de C. V.

 Chiavenato I. (2019) Comportamiento organizacional (4ta Edición)


Editorial McGraw-Hill. México

Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA


Todos los derechos reservados
José Yudberto Vilca Ccolque

jvilca@untels.edu.pe

Universidad Tecnológica
Universidad Tecnológica de de Lima
Lima Sur –Sur – UNTELS
UNTELS 2021. 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos
Todoslos
losderechos reservados
derechos reservados

También podría gustarte