Está en la página 1de 7

23/09/2023

Encuentro para evaluar la misión de septiembre


Durante la segunda semana del mes de septiembre los seminaristas de la diócesis de
Magangué, se dispusieron a realizar encuentros formativos en las diferentes vicarias que
conforman la Iglesia particular, en donde el objetivo principal era renovar en los ministros
laicos la experiencia de Dios, en cuanto a la identidad del ministro, la experiencia
espiritual, la vida moral y su compromiso con la parroquia a la cual pertenece.
La misión fue planificada para ser realizada durante dos fines de semana atendiendo a los
compromisos de los distintos ministros; durante el primer fin de semana correspondiente a
los días 9-10 de septiembre se visitaron las primeras tres vicarías de pastoral: Santa Rosa de
Lima, San Sebastián de Morales y San Martín de Loba.
Preguntas para la evaluación
 Material de trabajo
 Preparación par parte de los párrocos
 La actitud de los sacerdotes de la vicaría
 Participación de los párrocos
 Colaboración de la vicaría para los viáticos de los seminaristas
 Adecuación de los lugares de encuentro
 Los ministros que participaron
 Actitud por parte de la comunidad
 Tiempo estipulado para el encuentro formativo
 Observaciones
Vicaría de evangelización Santa Rosa de Lima
1. Material apropiado, un buen contenido con una adecuada estructuración y aplicable a la
realidad de la comunidad
2. Preparación anticipada a la comunidad y animación en la disposición para la formación
ministerial
3. actitud acogedora y excelente atención, en cuanto, la alimentación y el compartir fraterno
4. Participación significativa por parte de los párrocos al desarrollo de la formación
5. la colaboración por parte de la vicaría fue generosa
6. Se contó con los lugares para la formación, sin embargo, falto una oportuna adecuación
del sonido, la silletería y el aseo de los lugares
7. La participación por parte de los diferentes ministros laicos fue positiva, se hubiera
querido tener una mayor participación ministros, especialmente de las parroquias (Santa
Rosa de Lima en Cantagallo, San Pablo Apóstol, Espíritu Santo San Blas- Monterrey, Jesús
de la misericordia en Canelos y San Lucas Apóstol), en estas parroquias no se logró contar
con todos los ministros, debido a la distancia y la dificultad de transporte. Cabe resaltar que
las parroquias (San Isidro, Ntra. Sra. del Carmen, Santa de Lima y San Antonio de Padua),
ubicadas en la parte central se esforzaron porque todos los ministerios participaran de la
formación
8. La comunidad en general manifestó una actitud de alegría y agradecimiento por
escenarios donde sienten que renuevan su seguimiento a Jesús, expresando la importancia
de la formación, atendiendo a lo anterior pidieron que no fuera la última vez, sino que por
el contrario se realizaran estos encuentros de forma periódica
9. El tiempo con el que se conto fue suficiente para desarrollar el material y escuchar sus
experiencias formativas. Se contó con una jornada completa iniciada a la 9:00 am y
finalizada a las 4:00 pm
10. falto que los ministros llegaran con su material de trabajo que se había enviado con
anterioridad a los vicarios territoriales, con la intención de distribuirlos entre los sacerdotes
hermanos, por tanto, se considera oportuno que desde la vicaría de pastoral animar a los
párrocos a proporcionar los folletos a los diferentes ministerios, aprovechando una
continuidad en la profundización de los mismos
(Seminaristas Edwin Fernando Peinado Guerrero y Jhon Jairo Ávila Parra)
Vicaria San Sebastián de Morales
1. En términos generales se considera positivo, aunque algunos estaban más sobre cargados
que otros
2. sólo algunos párrocos imprimieron el material que con anticipación se había enviado
3. Hubo preparación por parte de los párrocos, quienes se esforzaron por llevar ministros de
los diferentes servicios de la parroquia
4. En general, fue oportuna la preparación, únicamente con el padre Manuel Acuña se
presentó una dificultad por la hora en que empezó la actividad
5. Todos estuvieron presentes en la formación y algunos intervinieron durante la actividad
6. Cada párroco dio un aporte de 100.000$ por parroquia que fueron luego divididos entre
los tres seminaristas
7. Se realizó en la parroquia de San José de Arenal, se dividieron en tres mesas de trabajo
acoplándose a las condiciones del lugar
8. Se contó con una favorable participación, sin embargo, faltaron algunos ministros de las
diferentes parroquias
9. fueron muy receptivos, atentos y dispuestos a formarse
10. Tener en cuenta, al momento de preparar el tiempo de los seminaristas recordando que
en este caso se viajaba desde el seminario, cualquier percance se podía presentar. Para
evitar malestares en cuanto a la puntualidad
(Seminaristas Arnaldo Arroyo Monroy, Juan David Daza Hernández y Alexander
Gutiérrez Ordosgoitia)
Vicaría de San Martín de Loba
1. Se considera que el material fue oportuno para la formación
2. el único padre que participo de la actividad fue el padre vicario
3. Se Percibió una actitud un poco desinteresada, aunque se abona el interés por enviar
ministros laicos a la formación
4. El pago de los viáticos fue positiva, responsable a los gastos
5. Se realizó dentro del templo
6. La participación fue buena, atendieron a la formación y manifestaron que se
proporciones más espacios formativos
7. Se mostraron atentos e interesados por la información suministrada, participando
activamente de la formación
8. El tiempo fue corto ante la necesidad de formación de los ministerios laicales
9. Algunos folletos no tenían muy clara idea de sus ministerios, realizando una debida
preparación, tanto de los párrocos con los seminaristas
(Seminarista Effember Jaimes Matajira y Oscar Duvan Monroy Gutiérrez)
El segundo fin de semana de formación se realizó entre el viernes 15 de septiembre y
el domingo 17 de septiembre, en las vicarias (San Luis Beltrán, Ntra Sra de la
Candelaria, Cristo Buen Pastor y San Vicente de Paúl).
Vicaría San Luis Beltrán
1. El material se consideró oportuno para la formación aplicable a la realidad de las
diversas parroquias que conforman la vicaría de evangelización
2. Se logró percibir una organización pertinente por parte de los párrocos, e incentivaron a
sus comunidades a participar de la formación activa
3. La respuesta por parte de los párrocos fue acogedora muy disponibles y atentos al
desarrollo de la formación
4. En cuanto a la participación de los párrocos, se contó con casi todos a excepto del padre
Juan Isaac, quien presento excusa
5. El pago de los viáticos fue organizada y favorable a la demanda de los gastos
6. fue un lugar adecuado y organizado, permitiendo un ambiente favorable al momento de
desarrollar el material formativo con los ministros laicales
7. Se contó con la participación de casi todos los ministerios laicales a excepto los ministros
de pequeñas comunidades, que al parecer falta organizar y animar en las parroquias de la
vicaria
8. Presentaron interés por la formación e hicieron intervenciones oportunas y pidieron que
se implementarán de forma recurrente los espacios formativos
9. El trabajo se realizó bajo el tiempo de media jornada, que confrontado con la demanda de
información resulto siendo muy corto, por tanto, se pide que los espacios como estos sean
de jornada completa
10. En una próxima ocasión de pueda organizar una jornada completa iniciando desde la
animación a los ministros y la disposición de los párrocos en cabeza del vicario territorial
(Seminaristas Oscar Duvan Monroy Gutiérrez y Mauricio Echavez Villegas)
Vicaría Ntra Sra de la Candelaria
1. El material de trabajo se consideró oportuno, con una buena estructuración, permitiendo
una aplicabilidad directa a los ministros
2. En cuanto al tema de la preparación, algunos párrocos estaban organizados, otros
solamente se limitaron a invitar los ministros y fue poca la participación
3. Atendiendo a la pregunta anterior, se puede decir que la actitud reflejada fue un poco
desinteresada, aunque no en todos
4. En la participación, es necesario reconocer la participación del vicario en la compañía de
las parroquias centrales, al igual que algunos párrocos se incluyeron la dirección de algunas
charlas pertenecientes a la formación
5. En la colaboración de los viáticos por parte de los párrocos, algunos hicieron el aporte de
forma directa, otros expresaron colaborar, pero al final no se tuvo respuesta, sin embargo, el
dinero recolectado respondió al dinero gastado en el transporte
6. La mayoría de los lugares destinados a la formación estaban adecuados permitiendo un
ambiente agradable y el desarrollo del trabajo
7. En cada una de las parroquias participaron los diferentes ministerios, proporcionado un
buen ambiente y respuesta favorable a la invitación de crecer en el seguimiento a Jesús
desde la formación permanente
8. La actitud por parte de las comunidades fue satisfactoria, expresando sentimientos de
alegría y agradecimiento hacia la diócesis por brindar espacios en donde se fortalece el
servicio y se recuerda el compromiso con la parroquia a la que cada uno pertenece
9. En algunas parroquias el tiempo fue ilimitado, en otras se logró responder a las
expectativas, por tanto, en términos generales se puede calificar como una acción positiva
que no debe dejar realizar, sino por el contrario, reconocer que es un proceso y que es de
todos
10. Se sugiere que en próximos espacios como estos, por lo menos se pueda garantizar que
las parroquias urbanas que hacen parte de la vicaría se pueda reunir en un solo lugar, con la
finalidad de garantizar un mayo tiempo en la formación aplicando el sentido de comunión
-Ojalá en cuanto a los viáticos se pueda acordar que todos los envíen al vicario,
garantizando una mejor organización
-Animar a los párrocos en obtener los ejemplares y proporcionarlo por lo menos a los
coordinadores de cada ministerio, para continuar profundizando en el material
(Seminaristas Effember Jaimes y Ender Miguel Gonzáles Zambrano)
Vicaría Cristo Buen Pastor
1. El material fue adecuado y claro, centrado en herramientas que proporcionan un
crecimiento a los diferentes ministerios laicales
2. En la parte de la preparación los párrocos se preocuparon por convocar en especial a los
coordinadores de los servicios apostólicos
3. La participación por parte de los párrocos fue muy activa, atentos desde antes de llegada,
luego un recibimiento acogedor, después cuando se realizó el encuentro estuvieron atentos
en la temática tanto de forma pasiva como activa
4. En el aporte para los viáticos, los párrocos habían acordado con el vicario colaborar con
la cuota de cien mil pesos, la mayoría colaboró a excepto de la parroquia Inmaculada
Concepción y Cristo Buen Pastor
5. En relación a los lugares de trabajo, fueron adecuados para la temática algunos fueron en
la parroquia central, otros se optaron por realizarse en los pueblos para propiciar una
participación de los ministros ubicados en la parte rural
6. La participación de los ministros fue favorable, casi en todas las parroquias asistieron los
que estan de forma activa en sus parroquias
7. La actitud de las comunidades fue de resaltar, atentos a la formación realizando
preguntas y compartiendo su experiencia. Al final mostraron sentimientos de gratitud y
solicitaron que no sea la última vez, sino que, se brinden nuevos espacios como estos
8. El tiempo acordado con los párrocos fue muy favorable permitiendo un adecuado
desarrollo del material formativo
9. Animar a los párrocos para que puedan incentivar la formación de nuevos ministerios
que ayuden al proceso evangelizador de cada parroquia
-Un mayor compromiso de los párrocos en la colaboración con los viáticos
(Seminaristas Arnaldo Arroyo Monroy, Luis Fernando Beleño Torres y Edwin
Fernando Peinado Guerrero)
Vicaria San Vicente de Paúl
1. Material apropiado para los ministros formando, con un buen contenido
2. Los párrocos se preocuparon por avisar con anterioridad a los diferentes ministerios, sin
embargo, la respuesta no fue tan favorable algunos por compromisos personales otros
porque no estan acostumbrados a moverse en estos ambientes
3. Estuvieron atentos a la llegada y después en la distribución hacia las otras parroquias
circunvecinas, aunque no logramos llegar a todas porque se encontraban en la celebración
de las fiestas patronales del Santísimo Cristo, otro aspecto por el que se pudo visitar fue una
reunión de política en donde los ministros se fueron a dicha reunión
4. En los lugares donde se logró visitar los párrocos estuvieron atentos en el desarrollo de la
formación, participaron de la misma y manifestaron cercanía y fraternidad
5. El aporte fue positivo, todos nos colaboraron para los viáticos para el regreso al
seminario, incluso no dieron un poco más para nuestros gastos personales
6. Los lugares fueron acordes a la actividad a realizar propiciando un ambiente agradable y
armonioso
7. Los ministerios con los que cuentan las parroquias participaron (Monaguillos,
proclamadores, Canto litúrgico, pequeñas comunidades, ministros extraordinarios de la
comunión), sin embargo, todavía se cuenta con un gran desafío y es continuar consolidando
los ministerios con los que actualmente se cuenta y abrir espacios a nuevos servicios
parroquiales que favorezcan el trabajo evangelizador en cada parroquia.
8. En la comunidad se percibieron personas muy participativas, otros fueron indiferentes
mientras que otra parte de la comunidad se mostró amable y atenta a toda la formación que
se les estaba brindando
9. El tiempo no fue suficiente para abordar la temática, fue muy simplificada ya que en la
comunidad no se maneja una conciencia de formación permanente, por tanto, es un gran
desafío que se debe afrontar en conjunto porque es tarea de todos ayudar a la extensión del
reino y al conocimiento profundo sobre los misterios de Dios y la enseñanza de la Iglesia.
10. Los sacerdotes de la vicaría expresaron que, en una próxima ocasión, en la medida de lo
posible se evite cruzarse con la celebración de fiestas patronales, ya que la mayoría se
encentra ocupada o cansada por las actividades como el caso de Montecristo y el coco
Tiquisio que tienen como patrono al Santísimo Cristo
(Seminaristas Juan David Daza Hernández y Jhon Jairo Ávila Parra)

También podría gustarte