Está en la página 1de 7

PRIMERA FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR

EXPEDIENTE N. ° 003970-2018-0-3003-JR-PE-01
CF 897-2017-1FPP-LURÍN
LESIONES LEVES

DICTAMEN N. º -2023-1FSP-DFLS
PROCESO SUMARIO
Apelación de sentencia condenatoria
EXP. N. ° 397-2018
Condenado : Alejandro Roberto Meza Sánchez
Delito : Lesiones leves
Agraviado : Luis Huayhua Yance

SEÑOR PRESIDENTE
SALA PENAL DE APELACIONES
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR

Viene a este Superior Despacho la presente causa, a efectos de


pronunciarnos respecto al recurso de apelación (de folios 219/220) interpuesto por Aquilino
Ccahuana Serrano– defensa técnica de Alejandro Roberto Meza Sánchez – en contra de la sentencia
condenatoria emitida por el Juzgado Penal Unipersonal de Pachacamac, mediante resolución N°26 de
fecha 26 de julio de 2023 (véase folios 204/215), que resuelve: Condenar a Alejandro Roberto Meza
Sánchez como coautor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud – lesiones leves – en agravio de
Luis Huayhua Yance, imponiéndole dos años de pena privativa de libertad suspendida; fijando el pago
de S/1000 soles por concepto de reparación civil en favor del agraviado.

HECHOS IMPUTADOS

Conforme a la acusación fiscal se atribuye al acusado Alejandro Roberto Meza Sánchez que el
día 16 de julio de 2017 a las 18:00 horas aproximadamente, en circunstancias que el agraviado Luis
Huayhua Yance se encontraba libando licor (cerveza) en compañía de su vecino Edwin y el sobrino de
este, al interior del local “El Abuelo Huanca” ubicado en el distrito de Pachacamac, fue en esas
circunstancias que el ciudadano Roberto Hugo Meza Zárate le tocó su espalda al agraviado y al voltearse
la propinó varios puñetes en el rostro, dejándolo aturdido, circunstancias que vino el acusado Alejandro
Roberto Meza Sánchez (hijo de Roberto Meza Zarate) quien junto a su padre siguieron agrediéndole con
puñetes y patadas ene l cuerpo y al tratas de escapar el agraviado, nuevamente habría sido agredido,
cayendo sobre el suelo, donde quedó inconsciente y ensangrentando, para luego una persona retirarlo
del local, dejándolo afuera, donde una vecina lo condujo hasta la esquina de su casa. Posteriormente, en
fecha 17 de julio de 2017, dicho agraviado se constituyó a la Comisaría de Pachacamac para realizar la
denuncia policial respectiva para las investigaciones del caso, sometiéndose al examen medico legal que
dio como resultado: (05) días de atención facultativa y (15) quince días de incapacidad médico legal,
conforme se advierte del Certificado Médico Legal N°015500-L donde se concluyó: “Lesiones contusas
recientes y fractura de huesos propios de la nariz, ocasionados por agente contundente duro”

I. ARGUMENTOS DE LA SENTENCIA IMPUGNADA

I.1.En la sentencia condenatoria el juez sustentó su decisión en el apartado quinto:

- En el apartado “A” señaló: “Que los hechos se encuentran descritos mediante el Atestado Policial N°033-2018
en el que se da cuenta que el día 04 de octubre de 2018 a las 15:00 horas el personal policial recibió una

1
PRIMERA FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
EXPEDIENTE N. ° 003970-2018-0-3003-JR-PE-01
CF 897-2017-1FPP-LURÍN
LESIONES LEVES

denuncia por parte de German Chambill Abecerra, quien indicó que era víctima del delito de extorsión. Ante
ello, los efectivos policiales iniciaron las negociaciones, logrando intervenir en un vehículo al procesado Castro
Solís, logrando encontrarle en el registro personal dinero en efectivo, en el registro vehicular se encontró dos
(02) municiones, un arma de fuego, dinero en efectivo (monedas), doce (12) municiones y un cuchillo tal como
lo corrobora el acta de intervención policial a folios 4/6.”

- En el apartado 6.3: “(…) se advierte que la sindicación que realiza contra el acusado esta ausente de
incredibilidad subjetiva, dado que, del contenido de su declaración se tiene que ha indicado que conoce al
acusado Hugo Roberto Meza Zarate (su también agresor) a quien conoce de vista, y que el día de los hechos se
encontraban festejando su reelección de la directiva de San Judas Tadeo, por lo mismo, no se evidencia que la
sindicación del agraviado se haya basado en odio, resentimiento o enemistad, que puedan incidir en la
parcialidad de la declaración. Asimismo, la sindicación del agraviado en contra del acusado es verosímil; puesto
que del contenido de su declaración se evidencia también un relato coherente y creíble, donde detalla las
circunstancias en las que tuvieron lugar los hechos, versión que se corrobora con la Denuncia Directa N°346
que obra a folios 02, que contiene la denuncia verbal efectuada por el agraviado. Además, la sindicación del
agraviado en contra del acusado, es persistente, puesto que al brindar su declaración preventiva que obra a
folios 75 al 76 ha indicado que se ratifica en su declaración preliminar y que el acusado y su progenitor Roberto
Hugo Meza Zarate son vecinos del lugar donde vive, no uniéndole ningún vínculo de amistar o enemistad, y que
el día de los hechos el acusado y su progenitor le agredieron, golpeándolo en la nariz, por lo tanto, a
consideración de este juzgado la sindicación del agraviado cumple con las garantías de certeza establecida en
el Acuerdo Plenario N°02-2005/CJ-116 (…)”

- En el apartado 6.4 señaló: “(…) se debe apreciar también que la verosimilitud de la versión del agraviado se
encuentra corroborado con el Certificado Médico Legal N°015500-L practicado al agraviado Luis Huayhua
Yance que obra a folios 15 (…) presenta lesiones contusas recientes y fractura de huesos propios de la nariz,
ocasionadas por agente contundente duro, requiriendo 05 días de atención facultativa y 15 días de incapacidad
médico legal. Elemento probatorio que fue debidamente ratificado por el perito médico legal Víctor Gustavo
Seminario Cornejo, conforme se advierte del acta de ratificación de folios 150/151 que acredita las lesiones
físicas sufridas por el agraviado, medio probatorio científico que es complementado con la Radiografía de
Huesos Nasales practicado al agraviado Luis Huayhua Yance que obra a folios 26, del cual se desprende como
conclusión: Trazo de fractura en el tercio distal del hueso nasal; por lo tanto, queda desvirtuada
irrefutablemente la presunción de inocencia (…)”

- En el apartado 6.6. señaló: “(…) tanto más, teniendo en cuenta la declaración instructiva de su coprocesado
Roberto Hugo Meza Zarate que obra a folios 84/86, donde ha referido que conoce al agraviado, y que el día de
los hechos cuando estaba libando licor vio al agraviado que pasaba y no le tomó importancia y cuando se
dirige al baño vio venir al agraviado y empezó a hablar de su persona, disconforme con su elección – y que en
eso se presenta otra persona de sexo masculino y que el agraviado comienza a discutir y se pelearon, de lo que
se colige que el motivo de la agresión habría sido el comentario de disconformidad de la elección de dicho
procesado (…)”

II. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

II.1. En el recurso de apelación interpuesto por Aquilino Ccahuana Serrano – defensa técnica del
procesado Alejandro Roberto Meza Sánchez- , como fluye de los folios 219/220 - , solicita se declare
nulo y disponga nuevo fallo, sustentándose en los siguientes fundamentos:

II.1.1. En el fundamento primero señaló: “Que la sentencia condenatoria debe sustentarse en pruebas
concretas e inequívocas que nos lleven al firme convencimiento y certeza que un procesado sea el coautor del
hecho delictivo; no basta la mera referencia del agraviado que haya narrado por la narración de las personas que

2
PRIMERA FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
EXPEDIENTE N. ° 003970-2018-0-3003-JR-PE-01
CF 897-2017-1FPP-LURÍN
LESIONES LEVES

asistieron (…) toda vez que el agraviado al momento de los hechos se encontraba totalmente intoxicado por
bebida alcohólica (…) versión que es completamente falso conforme a lo que refería la testigo Julia Llamocca
Huamani, quien por razones de índole laboral y familiar, sobre todo ausencia de nuestra localidad no pudo
recepcionarse su declaración testimonial.”

II.1.2. En el fundamento segundo: “(…) que la sentencia apelada (…) únicamente se sustenta en las
declaraciones que han prestado el agraviado sin ningún testigo o medios de pruebas periféricos que no sean el
Certificado Médico Legal, que si bien es cierto acredita las lesiones, pero que no necesariamente debe ser
atribuido tal hecho por parte del padre e hijo, sino que la sindicación vulnera gravemente los alcances del
Acuerdo Plenario N°5-2012 (…) respecto al valor probatorio de las incriminaciones efectuadas por el agraviado
que efectuado sindicación contra el procesado con solo ánimo de venganza, requisitos para la declaración debe
estar ausente venga, odio, en razón que el procesado Roberto Meza Zárate haya sido elegido presidente de la
asociación de vivienda San Judas Tadeo, no fue del agrado del agraviado, aunado debido a su intoxicación no
pudo advertir quien o quienes son verdaderamente quien le haya golpeado, no tuvo mejor idea de darle
credibilidad a las versiones que le dieron los opositores del candidato Roberto Hugo Meza Zárate (…)”

II.1.3. En el fundamento tercero: “Que tal y conforme la propia sentencia refiere que quiere le agredieron el
padre e hijo, en atención a la referencia del agraviado ha referido que existe tercera persona, y que en efecto el
agraviado desconoce y no sabe su nombre correcto y es Rigoberto Alejandro Gaspar Mantari, persona que
habría salido en defensa por las agresiones verbales del agraviado al señor Roberto Hugo Meza Zarate, por lo
que existe error en la sindicación de persona”

II.1.4. En el fundamento cuarto: “Que la simple imputación del agraviado no puede sustentar una sentencia
condenatoria porque no se encuentra corroborado plenamente con otros medios de prueba, si es como tal el
propio agraviado ha referido que se encontraba en estado libando licor, por lo que se ha generado duda
razonable que favorece a mi defendido.”

II.1.5. En el fundamento quinto: “Que a lo largo de la investigación y del proceso, no obstante encontrarse
debidamente ofrecida las declaraciones testimoniales, no se han cumplido con tomarse la declaración
testimonial; tomándose en cuenta que hemos demostrado el interés en el presente proceso”

III. CALIFICACIÓN JURÍDICA DEL DELITO

Los hechos han sido calificados como lesiones leves, 122° del Código Penal, que a su tenor señala:

Artículo 122. Lesiones leves:

1. El que causa a otro, lesiones en el cuerpo o en la salud física o mental que requiera más de diez y menos de
veinte días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa, o nivel moderado de daño psíquico, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.

2. La pena privativa de libertad será no menor de seis ni mayor de doce años si la víctima muere como
consecuencia de la lesión prevista en el párrafo precedente y el agente pudo prever ese resultado.

3. La pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de seis años e inhabilitación conforme a los
numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y
Adolescentes, según corresponda, cuando (…)

3
PRIMERA FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
EXPEDIENTE N. ° 003970-2018-0-3003-JR-PE-01
CF 897-2017-1FPP-LURÍN
LESIONES LEVES

IV. FUNDAMENTOS DE LA FISCALÍA SUPERIOR

A. CONTROL DE ADMISIBILIDAD

IV.1. Previamente, cabe señalar que la Corte Suprema de Justicia ha establecido1 que el derecho a la
pluralidad de instancia —previsto en el artículo 139.6 de la Constitución Política del Perú— se
incorpora como una garantía de la función jurisdiccional; sin embargo, ningún derecho es absoluto, lo
que implica que este se encuentra sujeto a limitaciones legales; es decir, debe ser interpuesto en la
forma y modo previsto por ley.

IV.2. En el caso estamos ante un proceso sumario, que está regulado en el Decreto Legislativo N.° 124.
Su artículo 7 prevé que el plazo de interposición del recurso de apelación puede efectuarse en el
mismo acto de lectura de sentencia o al tercer día, cuyo plazo también rige para los autos. El plazo de
fundamentación del recurso será de 10 días hábiles2, como está previsto en el artículo 300, numerales
5 y 6, del Código de Procedimientos Penales. Ahora, la Alta Corte 3 sostuvo que, en efecto, dicho
decreto no establece otros requisitos de forma, por lo que resulta suficiente enunciar los
fundamentos y la pretensión impugnatoria que considere. Claro está que, ante la falta de estos
aspectos, devendrá en inadmisible el recurso.

IV.3. Dicho esto, la sentencia condenatoria – resolución N°26- se emitió con fecha 26 de julio de 2023 –
obrante a folios 204/215, y se notificó al impugnante en la audiencia de lectura de sentencia en fecha 26
de julio de 2023 – de folios 216/217- interponiendo en este momento el recurrente su recurso de
apelación y motivando mediante escrito de fecha 31 de julio de 2023 – de folios 218/220 – estando en el
plazo legal señalado.

B. PRONUNCIAMIENTO EN EL CASO EN CONCRETO:

4.4 Identificamos que los puntos cuestionados por la defensa técnica del recurrente, que fluyen de su
escrito impugnatorio de folios 390/399, se encuentran circunscritos a lo siguiente:

i. Los hechos deben estar sustentados en elementos de información y no por la sola referencia del agraviado.
ii. El agraviado se encontraba intoxicado, pues había estado libando licor.
iii. No se tomó en consideración la declaración de Llamocca Huamaní.
iv. La sindicación del agraviado estaría realizada con ánimo de venganza, contraviniendo lo señalado por las
garantías de certeza para su declaración.
v. Existe un error en la sindicación de la persona, por parte del agraviado.
vi. No se ha tomado la declaración testimonial durante toda la investigación

4.5Respecto al primer cuestionamiento; identificamos que el recurrente ha señalado que la


responsabilidad penal corroborada en la sentencia condenatoria debe estar soportada en elementos
de información y no solo en la referencia del agraviado. En ese sentido, este Superior Despacho
identifica que la sentencia condenatoria se encuentra sustentada en los siguientes documentales:

1
Cfr. Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, Queja Excepcional N. ° 269-2019/Santa, Resolución del 10 de mayo de 2021, fundamento 9.
2
Recuérdese que, cuando la notificación es física, el computo del plazo rige desde el día siguiente de notificado el acto procesal; y, cuando es
electrónica, desde el segundo día de notificado, conforme con los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia en los Recursos de Queja
N. 73-2021/Cusco y 75-2021/Cusco.
3
Cfr. Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, Recurso de Nulidad N. ° 2742-2013/Santa, Resolución del 20 de abril de 2015,
fundamento 4.

4
PRIMERA FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
EXPEDIENTE N. ° 003970-2018-0-3003-JR-PE-01
CF 897-2017-1FPP-LURÍN
LESIONES LEVES

- Denuncia policial de folios 2, advirtiéndose que en dicha documental el agraviado pone en


conocimiento los hechos criminales en su agravio y sindica a Hugo Roberto Meza Zarate (padre del
sentenciado) como uno de los responsables del ilícito en su agravio, asimismo, también señala a
sujetos parte de su directiva.
- Declaración de agraviado de folios 10/12, mediante la que el agraviado narra los hechos en su
agravio, de como fue víctima de las agresiones, sindicando Hugo Roberto Meza Zarate y al
sentenciado Alejandro Meza Sánchez como uno de los responsables, ratificándose de su denuncia
policial.
- El Certificado Médico Legal N°01500-L realizado al agraviado Luis Huayhua Yance, con el que se
acredita las lesiones causadas y se indica que presentó lesiones contusas recientes y fractura de
huesos propios de la nariz, ocasionadas por agente contundente duro, requiriendo 05 días de
atención facultativa y 15 de días, de incapacidad médico legal. Asimismo, dicha documental acredita
los hechos denunciados.
- Radiografía de huesos nasales a folios 26, corrobora lo señalado en el certificado médico realizado al
agraviado, esto es, que producto de las lesiones se ocasionó trazo de fractura en el tercio distal del
hueso nasal.
- La declaración preventiva del agraviado Huayhua Yance de folios 75/76, mediante la que vuelve a
ratificarse de su denuncia y declaración primigenia, atribuyendo la responsabilidad al sentenciado.
- Declaración de Medico Legista Víctor Gustavo Seminario Cornejo de fs. 150151, diligencia en la que
el médico legista a cargo del Certificado Médico Legal N°01500-L se ratifica de las conclusiones
arribadas en la documental antes señalada.

Por todas las documentales señaladas en líneas precedentes, consideramos equivocado el argumento
del recurrente en señalar que la sentencia condenatoria y la responsabilidad del procesado solo se ve
sustentada en las imputaciones ofrecidas por el agraviado.

4.6En referencia al segundo cuestionamiento; el mismo que se encuentra circunscrito a que el


agraviado se encontraba en un estado de intoxicación producto de haber estado libando licor.
Ciertamente, el propio agraviado mediante su declaración de folios 10/12 (en respuesta 6 y 10) y
declaración instructiva ( de folios 75/46 en respuesta 03) el agraviado señaló que el día de los hechos
se encontraba libando licor, sin embargo, ello no acredita que el agraviado se haya encontrado en un
estado de intoxicación que suponga una grave alteración de la conciencia, más aún que no existe
documental alguna que acredite tal situación, por lo que el argumento del recurrente no posee
elemento de información que lo corrobore.

4.7En referencia al tercer cuestionamiento; el mismo que se encuentra circunscrito a que no se


habría valorado la declaración de la testigo Llamocca Huamaní; al respecto, resulta totalmente
irrazonable que el recurrente sindique que tal declaración no se valoró, toda vez que dicha diligencia
no se realizó, pues de autos no obra la declaración de la testigo, pese a ver sido dispuesta mediante
resolución N°17 (fs. 144/145) de fecha 1 de septiembre de 2021 y mediante resolución N°18 de fecha
24 de enero de 2021 (fs. 153). Asimismo, la testigo estuvo correctamente notificada pues obran las
cedulas de notificación de folios 155 y 156, además de obrar el acta de inconcurrencia de fojas 157,
por lo que carece de objeto emitir más análisis respecto a dicho cuestionamiento.

4.8En referencia al cuarto cuestionamiento; el recurrente ha señalado que las imputaciones del
agraviado se encuentran dotados de odio y venganza. Al respecto, no hay ningún elemento
acreditador de dicho argumento, pues en su declaración preliminar de folios 10/12 el agraviado

5
PRIMERA FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
EXPEDIENTE N. ° 003970-2018-0-3003-JR-PE-01
CF 897-2017-1FPP-LURÍN
LESIONES LEVES

señaló que solo conocía de vista al sentenciado, pero que no lo unía ningún vinculo. Mediante la
declaración instructiva del agraviado de folios 75/76, este señaló que el procesado es vecino, pero no
tiene ningún vinculo de amistad ni amistad, solo conociéndolo de vista. Por otra parte, el sentenciado
ha mencionado mediante tu declaración preventiva de folios 87/90 que al procesado lo conoce
porque es asociado de la asociación, señalando que no tiene ningún vinculo de amistad ni enemistad
con él. En consecuencia, identificamos que el argumento utilizado por el apelante no posee sustento
alguno, mas aún si tanto el procesado como el agraviado han señalado que no poseían ninguna
enemistad.

4.9En referencia al quinto cuestionamiento; el recurrente señala que existe un error del agraviado en
la sindicación de la persona. Al respecto, es de precisar que el agraviado ha señalado que Alejandro
Meza Sánchez también lo agredió, pues así se corrobora de la respuesta 06 en folios 10. En su
declaración instructiva, el agraviado ha señalado que las lesiones obrantes en su reconocimiento
médico legal fueron ocasionadas por los dos procesados, pues vale acotar que en dichos momentos
se encontraban como procesados el sentenciado y su padre Roberto Hugo Meza Zarate,
advirtiéndose que no existe ningún error en la sindicación de la comisión de los hechos delictivos.

4.10 Finalmente, el último cuestionamiento manifestado por el apelante se encuentra circunscrito a


que no se habría recabado la testimonial durante toda la investigación. Al respecto, identificamos que
resulta irrazonable este argumento, pues la testimonial del procesado se ve recaída en la declaración
instructiva de folios 87/90 realizada por el sentenciado, por lo que no merece mayor pronunciamiento
dicho cuestionamiento. Asimismo, vale acotar que el sentenciado en etapa preliminar de
investigación se negó a firmar la citación policial – como obra en el folio 23- dejándose constancia de
ello en el folio 24, por lo que no resulta coherente que en este estadio procesal cuestione una
ausencia de declaración, cuando la declaración si se realizó en etapa instructiva.

Por estos fundamentos, de conformidad con las atribuciones conferidas por el artículo 159.6 de la
Constitución Política del Estado y el artículo 91 de su Ley Orgánica del Ministerio Público (Decreto
Legislativo N.° 052), esta Fiscalía Superior Penal de Lima Sur, OPINA que se declare:

I. SE DECLARE INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Aquilino Ccahuana Serrano–


defensa técnica de Alejandro Roberto Meza Sánchez – en contra de la sentencia condenatoria
emitida por el Juzgado Penal Unipersonal de Pachacamac, mediante resolución N°26 de fecha 26
de julio de 2023 que resuelve: Condenar a Alejandro Roberto Meza Sánchez como coautor del
delito contra la vida, el cuerpo y la salud – lesiones leves – en agravio de Luis Huayhua Yance,
imponiéndole dos años de pena privativa de libertad suspendida; fijando el pago de S/1000 soles
por concepto de reparación civil en favor del agraviado; en consecuencia, SE CONFIRME la
sentencia materia de grado por encontrarse arreglada a ley.

II. OTROSÍ DIGO: Se devuelve el Expediente N° 397-2018 (227 páginas), acompañado por la
presente disposición superior (6 páginas).

Villa El Salvador, 19 de septiembre de 2023

NMVLL/dsic

6
PRIMERA FISCALÍA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
EXPEDIENTE N. ° 003970-2018-0-3003-JR-PE-01
CF 897-2017-1FPP-LURÍN
LESIONES LEVES

También podría gustarte