Está en la página 1de 13

PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR

Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

DICTAMEN N° -2023-1FSP-DFLS

EXPEDIENTE Nº : 97-2019
DELITO : ROBO AGRAVADO
IMPUTADO : ENYERBERTH RAMÓN FERNANDEZ LÓPEZ
AGRAVIADO : ELI HOLGUIN ZAMORA

SEÑOR PRESIDENTE
SALA PENAL DE APELACIONES (ADIC. LIQUIDADORA)
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR

En el presente proceso de trámite Ordinario instaurado por auto apertorio de instrucción de


fecha 12 de octubre de 2020, obrante a folios 98/105, esta Fiscalía Superior Penal considera que:

HAY MERITO A PASAR A JUICIO ORAL contra:

ENYERBERTH RAMÓN FERNANDEZ LOPEZ, de nacionalidad venezolana, nacido en el


departamento de Maracaibo – Venezuela, el día 26 de julio de 1999, estado civil soltero, con
secundaria incompleta, hijo de Edwin y Ericka, de oficio mototaxista, con teléfono celular
N°961518116 con domicilio en el Sector 03 – Grupo 22 – Mz. L – Lote 08 – Villa El Salvador – Ref.
Av. Micaela Bastidas, Loza deportiva del Grupo 22 (de acuerdo a la formalización de denuncia de
folios 78/83 y declaración de folios 27/30)

En calidad de COAUTOR por la presunta comisión del delito contra el patrimonio – robo
agravado en agravio de Eli Holguín Zamora.

I. DESCRIPCIÓN FÁCTICA.

El día 23 de mayo de 2019 a las 11:30 horas aproximadamente, en inmediaciones de la Av.


Central con Av. Revolución en Villa El Salvador, se encontraba la agraviada Eli Holguín Zamora
transitando y hablando por su teléfono celular.

En dichas circunstancias, un sujeto apareció por detrás de la agraviada, la cogoteó por


detrás del cuello, empezó a forcejear con ella con la finalidad de arrebatarle su equipo celular y su
morral que llevaba cruzado en el pecho, entonces, producto del forcejeo es que la agraviada cae al
suelo de rodillas, situación que permitió que el sujeto no identificado la agarre por el antebrazo,
logrando que esta suelte su equipo celular LG, recogiéndolo inmediatamente, para luego dirigirse
rápidamente hacia el vehículo menor de color rojo y de placa de rodaje N°1557-AF en donde lo
esperaba el procesado Enyerberth Ramón Fernández López, el mismo que se encontraba a una
distancia aproximada de 20 metros de donde sucedió el robo, dándose a la fuga con rumbo
desconocido.

1
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

Ante estos hechos, la agraviada abordó un vehículo mototaxi e inició la persecución de los
sujetos, aproximadamente por un espacio de diez cuadras, siendo que un momento los perdió de
vista y luego los volvió a encontrar, el vehículo se detuvo y el sujeto no identificado descendió de
este, dándose a la fuga caminando con rumbo desconocido. Posteriormente a ello, el vehículo
menor conducido por el procesado Fernández López siguió su trayecto por una distancia
aproximada de 3 cuadras, procediendo a estacionarse en el frontis del inmueble ubicado en la Mz.
M. lote 5 – Sector 3 – Grupo 22 – Villa el Salvador, siendo capturado por el personal de Serenazgo
de Villa El Salvador, para luego poner en conocimiento a los efectivos policiales, quienes se
apersonaron al lugar y procedieron con su intervención y ulterior traslado a la dependencia
policial.

II. SUBSUNCIÓN TÍPICA:

Los hechos descritos precedentemente permiten imputar a ENYERBERTH RAMÓN


FERNÁNDEZ LÓPEZ la calidad de coautor1 del delito contra el patrimonio en su modalidad de robo
agravado, regulado en el artículo 188° del Código Penal, con la agravante referida a “ con el
concurso de tres personas”, tipificado en el inciso 4 del primer párrafo del artículo 189° del
precepto legal antes mencionado, en agravio de Eli Holguín Zamora.

Artículo 188.- Robo:


El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para
aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia
contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad
física será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho
años.

Artículo 189.- Robo agravado:

La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años si el robo es cometido:


4. Con el concurso de dos o más personas.

III. ELEMENTOS DE CONVICCION

1. A NIVEL PRELIMINAR.

A folios 12/15 obra la declaración de la agraviada Eli Holguín Zamora, de fecha 23 de mayo de
2019, en presencia del representante del Ministerio Público, identificándose que la agraviada
señaló: “Que el día 23 de mayo de 2019, a las 11:30 horas aproximadamente, cuando regresaba del colegio
Cristo El Salvador, que está ubicado en la Av. Revolución, en eso yo cruce la Av. Central – Ves, hablando por
teléfono celular, más o menos habría caminado unos veinte metros, ahí siento que una persona me coge por
1
Es lugar común en la doctrina sostener que solo es autor aquel que realiza por propia mano o por medio de otro todos los elementos
objetivos y subjetivos que configuran el tipo penal, es decir, aquel que tiene el dominio del hecho. En tanto que se consideran coautores
a aquellos que cometen conjuntamente el delito. La coautoría exige tres requisitos: Decisión común orientada al logro exitoso del
resultado, aporte esencial realizado por cada agente, y el tomar parte en la fase de ejecución desplegando un dominio parcial del
acontecer. Doctrina desarrollada en la Ejecutoria Suprema del 6 de mayo de 1999, Exp. Nº 1199-99-Cañete.

2
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

la parte de atrás del cuello, al momento no solté mi celular, en eso reaccione y forcejeamos, éste sujeto
también trato de quitarme mi morral que tenía puesto cruzado en el pecho, ahí de tanto forcejear me caí
hacia el piso, me agarró fuerte el antebrazo donde tenía agarrado mi celular por lo que lo solté mi celular, él
agarró mi celular y se da a la fuga corriendo, en eso me levanto del piso y empiezo a correr detrás del sujeto,
pidiendo auxilio, ahí veo a una mototaxi, estacionado de color rojo con puertas negras, en eso pensé que el
conductor de la moto me iba a auxiliar pero el sujeto que me robó mi equipo celular se subió a esa mototaxi
en seguida y se dan a la fuga. Luego de esos hechos, abordé un mototaxi y le digo que siga a la moto taxi
donde se daba a la fuga los sujetos que habían participado en la sustracción de mi celular LG (…)”

A fs. 18/19 obra la manifestación de Edith Mirella Cossio Huanca, de fecha 23 de mayo de 2019,
en presencia del representante del Ministerio Público, identificándose que la declarante señaló en
referencia al procesado Fernández López: “A él si lo conozco porque con el realice un contrato de alquiler
de mi moto torito marca Bajaj, de placa de rodaje N°1557-2F, año 2016, de color rojo (…) yo tengo contrato
de alquiler desde el 16 de marzo de 2019 y no tiene fecha límite.”

A fs. 20/22 obra la declaración de Karol Jhon Miguel Correa Ramos, de fecha 23 de mayo de 2019,
en presencia del representante del Ministerio Público, advirtiéndose que el efectivo policial señaló:
“Fuimos desplazados por la Central N°105 a la Av. José Carlos Mariátegui, con la Av. Micaela Bastidas – Villa
El Salvador, lugar donde tenían retenido a un sujeto de sexo masculino, por haber cometido un robo, al llegar
nos entrevistamos con el testigo Marco Holguín Zamora (hermano de la agraviada) el mismo que tenía
retenido a una persona que fue identificado como Enyerberth Ramón Fernández López, mientras que otros
vecinos del lugar tenían retenido a un vehículo menor, mototaxi bajaj de color rojo, con placa de rodaje
N°1557-2F, utilizado por el retenido para cometer el hecho ilícito, asimismo, al entrevistar a la agraviada Eli
Holguín Zamora refirió que el intervenido conducía el vehículo antes mencionado, mientras que otro sujeto
fue quien le arrebata su teléfono celular LG, para luego huir y luego pedir ayuda a su hermano antes
mencionado, fue quien logra retener al sujeto Enyerberth Ramón Fernández López, el mismo que se
encontraba conduciendo la mototaxi.”

A fs. 23/26 obra la declaración del efectivo policial Edi Ronal Quispe Vilca, de fecha 23 de mayo
de 2019, en presencia del representante del ministerio Público, advirtiéndose que el efectivo
policial señaló: “ (…) para constituirnos hacia las intersecciones de la Av. Mariátegui y Av. Micaela Bastidas
– Villa El Salvador, donde se habría suscitado un robo de un celular, presentes en el lugar, observamos que
tenían retenido a un presunto delincuente, donde se encontraba el testigo Marco Holguín Zamora que lo
sujetaba del pantalón, en esa circunstancias la agraviada Eli Holguín Zamora refiere que fue detenido
Enyerberth Ramón Fernández López y otro sujeto los que le arrebataron su celular LG (…) refiriendo que la
cogotearon al momento en que le despojaron sus pertenencias, queriendo darse a la fuga en el mototaxi
Bajaj color rojo de placa de rodaje N° 15572F para luego detenerlo al que conducía la mototaxi que responde
al nombre de Enyerberth Ramón Fernández López, de nacionalidad venezolana (…)”

A fs. 31 obra el acta de intervención policial, de fecha 23 de mayo de 2019, el personal policial
dejó constancia que: “(…) siendo las 13:30 horas, (…) presentes a la altura del grupo 22 (referencia Av.
Mariátegui/Av. Micaela Bastidas (…) en el lugar tenían retenido a un presunto delincuente, in situ, se pudo
apreciar que el testigo, quien es hermano de la agraviada, tenía sujetado por el pantalón al intervenido,
refiriendo la agraviada que fue uno de los sujetos quien en compañía de otro le arrebataron su teléfono
celular (…) en esas circunstancia se aparece su hermano y logra retener al sujeto intervenido, quien intentó
darse a la fuga en el vehículo antes mencionado, del mismo modo el intervenido refiere que fue él, en
compañía de otro sujeto quienes participaron del hecho (…)”

3
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

A fs. 34 obra el acta de registro vehicular, identificándose que el personal policial procede a
realizar la identificación y registro del vehículo de placa de rodaje N°1557-2F de marca bajaj,
modelo torito, de color rojo.

A fs. 36/38 obra el acta de reconocimiento físico de personas de fecha 23 de mayo de 2019, en
presencia del representante del Ministerio Público, advirtiéndose que la agraviada Eli Holguín
Zamora reconoció a Enyerberth Ramón Fernández López como una de las personas que participó
en el hecho delictivo, señalando: “Que dicha persona estuvo esperando a unos 20 metros
aproximadamente, a bordo de una mototaxi de color rojo con negro, para luego conducirlo, dándose a la
fuga junto con el sujeto que me robó mi celular. Él observó todos los hechos en mi agravio, cuando le pedí
ayuda no realizó ninguna acción, en lugar de ayudarme condujo el vehículo donde se dio a la fuga con la
persona que me había sustraído mi celular, luego lo trasladó como unas 10 cuadras al sujeto que me sustrajo
mi celular y luego se fue a una vivienda, donde estacionó la moto-taxi donde fue arrestado por personal de
serenazgo, luego vino la policía (…)”

A fs. 46 obra el Certificado Médico Legal N°012656-L de fecha 23 de mayo de 2019, realizado a la
agraviada Eli Holguín Zamora, identificándose que el médico legista señaló: “Al examen médico
presenta: Equimosis rojiza de 3x2 centímetros en cara anterior del cuello. Equimosis violácea tenue de 3x3
centímetros en cara posterior de antebrazo derecho. Conclusiones: 01- lesiones ocasionadas por agente
contundente duro. Atención facultativa: 01 uno día. Incapacidad médico legal: 03 días”

A fs. 52 obra la ficha sirdic de la agraviada Eli Zamora Holguín, advirtiéndose sus datos
identificatorios.

A fs. 59 obra la cédula de identidad N°V27.137.240, correspondiente al investigado Enyerberth


Ramón Fernández López, asimismo, también obra su licencia para conducir emitida por el gobierno
de Venezuela.

A fs. 62 obra la copia simple de consulta vehicular, realizado al vehículo de placa de rodaje
N°15572F, de propiedad de Edith Mirella Cossio Huanca, identificándose que dicho vehículo fue en
el que se realizó el evento delictivo.

A fs. 63 obra la declaración jurada realizada por Eli Holguín Zamora, identificándose que la
agraviada declaró bajo juramento que: “(…) el equipo celular marca LG, de color gris, con línea Entel
N°962377874 es de mi propiedad (…)”

III. ANALISIS

Respecto a la vinculación de los procesados y la actuación probatoria; en atención a las


imputaciones realizadas por la agraviada Eli Holguín Zamora – de folios 12/15 -, arribamos a la
conclusión que se encuentra debidamente acreditado que el día 23 de mayo de 2019 a las 11:30
horas aproximadamente, en inmediaciones de la Av. Central con Av. Revolución en Villa El Salvador,
se encontraba la agraviada Eli Holguín Zamora transitando y hablando por su teléfono celular y e n
dichas circunstancias, un sujeto no identificado apareció por detrás de ella, la cogoteó por detrás
del cuello, empezó a forcejear con ella con la finalidad de arrebatarle su equipo celular y su morral

4
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

que llevaba cruzado en el pecho, entonces, producto del forcejeo es que la agraviada cae al suelo
de rodillas, situación que permitió que el sujeto no identificado la agarre por el antebrazo,
logrando que esta suelte su equipo celular LG, recogiéndolo inmediatamente, para luego dirigirse
rápidamente hacia el vehículo menor de color rojo y de placa de rodaje N°1557-AF en donde lo
esperaba el procesado Enyerberth Ramón Fernández López, el mismo que se encontraba a una
distancia aproximada de 20 metros de donde sucedió el robo, dándose a la fuga con rumbo
desconocido. Ante estos hechos, la agraviada abordó un vehículo mototaxi e inició la persecución
de los sujetos, aproximadamente por un espacio de diez cuadras, siendo que un momento los
perdió de vista y luego los volvió a encontrar, el vehículo se detuvo y el sujeto no identificado
descendió de este, dándose a la fuga caminando con rumbo desconocido. Posteriormente a ello, el
vehículo menor conducido por el procesado Fernández López siguió su trayecto por una distancia
aproximada de 3 cuadras, procediendo a estacionarse en el frontis del inmueble ubicado en la Mz.
M. lote 5 – Sector 3 – Grupo 22 – Villa el Salvador, siendo capturado por el personal de Serenazgo
de Villa El Salvador, para luego poner en conocimiento a los efectivos policiales, quienes se
apersonaron al lugar y procedieron con su intervención y ulterior traslado a la dependencia
policial.

Ante esta retención y captura por parte del personal de serenazgo, Marco Holguín Zamora -
hermano de la agraviada - también se constituyó al lugar de los hechos, logrando advertir la
presencia del procesado – pues así lo ha manifestado en su declaración de folios 16- retenido por el
personal de serenazgo. En esos momentos, pusieron en conocimiento al personal policial, quienes
se constituyeron al lugar de la captura y procedieron a su intervención -tal como lo corrobora el acta
de intervención policial de folios 11-, logrando identificarlo como Enyerberth Ramón Fernández López
– tal como se acredita con su copia de cédula de identidad N°V27.137.240 de folios 59-.

Asimismo, los efectivos policiales intervinientes – mediante su declaración de folios 20/22 y


23/25- han señalado que cuando se constituyeron a la Mz. M. lote 5 – Sector 3 – Grupo 22 – Villa el
Salvador, en dicho lugar estaba retenido el procesado por el personal del serenazgo, y otros
vecinos tenían retenido el vehículo menor de placa de rodaje N°1557-2F, vehículo que también fue
ulteriormente intervenido por el personal policial – como lo corrobora el acta de registro vehicular de
folios 34-, para luego ser trasladado a la dependencia policial de la DEPINCRI de Villa El Salvador.

Ya en sede policial, la agraviada logra reconocer físicamente al procesado Fernández López


como uno de los participantes del hecho delictivo en su agravio – como se corrobora con el acta de
reconocimiento físico de personas de folios 36/38- indicando que él fue el conductor del vehículo en el
que se dieron a la fuga luego de haber cometido el evento criminal en su agravio.

Posteriormente a la declaración y reconocimiento físico realizado por la agraviada, este se


dirigió al Instituto de Medicina Legal, pasando el reconocimiento médico legal y obteniéndose el
Certificado Médico Legal N°012656-L – de folios 46-, en el que se obtuvo como conclusión que la
agraviada presentaba: “Equimosis rojiza de 3x2 centímetros en cara anterior del cuello. Equimosis violácea
tenue de 3x3 centímetros en cara posterior de antebrazo derecho. Conclusiones: 01- lesiones ocasionadas
por agente contundente duro. Atención facultativa: 01 uno día. Incapacidad médico legal: 03 días” . En
consecuencia, con el resultado del reconocimiento médico se acreditan las lesiones sufridas en
contra del agraviada, las mismas que fueron producto del robo agravado en su contra.

5
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

Vale acotar que en base a la retención del vehículo menor de placa de rodaje N°1557-2F, el
personal policial realizó labores de inteligencia dirigidas a identificar la procedencia de dicho
vehículo. En ese sentido, al realizar la consulta vehicular – véase copia de consulta SUNARP de folios
62- se identificó que la propietaria del mencionado vehículo es Edith Mirella Cossio Huanca, por lo
que al recibir su declaración – de folios 18/19- se corroboró que en efecto, era la propietaria del
vehículo que sirvió como instrumento para la comisión del evento criminal, indicando que dicho
vehículo lo alquilaba al procesado Fernández López mediante un contrato de alquiler,
confirmándose así que el procesado era el conductor del vehículo el día del evento criminal.

Por los motivos expuestos, este Superior Despacho considera que las imputaciones vertidas
por la agraviada Eli Holguín Zamora, se encuentra debidamente sustentadas por elementos de
convicción que permiten vincular con el hecho materia de acusación al procesado Enyerberth
Ramón Fernández López.

Respecto al tipo base; para identificar los elementos objetivos y subjetivos del delito de robo
agravado con el concurso de dos personas, es necesario manifestar que la conducta de los
coautores, esto es, del procesado Enyerberth Ramón Fernández López y del otro sujeto no
identificado, se subsume en dicho tipo penal. En ese sentido, tal como se precisó en el párrafo
precedente, consideramos por acreditado los hechos criminales sucedidos en agravio de Eli
Holguín Zamora.

En ese sentido, advertimos que los coautores ejercieron violencia en el momento en que se
acercaron por la espalda a la agraviada, la cogotearon por el cuello, forcejearon con ella, hicieron
que se caiga al suelo de rodillas y lo tomaron del antebrazo derecho; entonces, esta vis absoluta les
permitió eliminar la capacidad defensiva de la agraviada, permitiendo que los coautores realicen la
sustracción de sus pertenencias, las cuales responden a un equipo celular, para posteriormente
fugar con rumbo desconocido, logrando el apoderamiento de los objetos materiales del delito y la
ulterior disponibilidad potencial de todos los bienes, consumando el tipo penal materia de
acusación, resultando irrelevante que posteriormente al arrebato de las pertenencias del
agraviado, se haya capturado a uno de los participantes, pues el objeto material como tal no fue
recuperado, más aún que en la persecución se perdió de vista por un momento al procesado.

Respecto a la agravante con el concurso de más de dos personas 2: De acuerdo a la


declaración de la agraviada – de folios 12/15 – esta mencionó que el día de los hechos criminales
fue una persona la que ejecutó la violencia en su contra, la misma que posteriormente logró
arrebatarle su equipo celular y luego se dirigió a un vehículo menor donde se encontraba el
procesado Fernández López a bordo, quienes se dieron a la fuga posteriormente. Asimismo,
también ha indicado en el acta de reconocimiento físico de personas – de folios 36/37- que el
procesado Fernández López fue quien se encontraba a bordo del vehículo menor, a una distancia
de 20 metros aproximadamente, esperando mientras se realizaba el evento criminal en su agravio.
Entonces, identificamos que existió presencia de dos sujetos, que, si bien es cierto, solo uno realizó

2
Ibid. Inciso N° 4: Con el concurso de dos o más personas.

6
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

los elementos objetivos del tipo, ambos tuvieron participación en el ilícito penal, por lo que se
configura la agravante.

Respecto a la coautoría: de acuerdo a las imputaciones señaladas por la agraviada, esta ha


manifestado que en el hecho criminal participaron dos sujetos en total, siendo un sujeto no
identificado y el procesado Enyerberth Ramón Fernández López, es por ello que la calidad de
coautoría se presenta por el acuerdo de voluntades, es decir, los coautores perseguían el mismo
objetivo, el cual era apoderarse de las pertenencias del agraviado mediante violencia, además que
cada uno de los coautores ofreció su aporte esencial para la obtención de dicha finalidad,
realizando las siguientes acciones:

El procesado Enyerberth Ramón Fernández López realizó las siguientes acciones:

 A partir de los elementos de información que obran en autos, podemos inferir que organizó
el plan delictivo en conjunto con el otro sujeto no identificado.
 Ser el conductor del vehículo de placa de rodaje N°15572F.
 Estacionar el vehículo de placa de rodaje N°15572F a 20 metros de donde se realizaba el
evento criminal y esperar al otro coautor.
 Iniciar la fuga a bordo del otro coautor no identificado, una vez sustraído el equipo celular.
 Detener el vehículo para que el coautor no identificado pueda escapar con el producto del
robo.

El sujeto no identificado realizó las siguientes acciones:

 A partir de los elementos de información que obran en autos, podemos inferir que organizó
el plan delictivo en conjunto con el procesado.
 Ir por la espalda de la agraviada y cogotearla del cuello.
 Forcejear con la agraviada con la intención de arrebatarle su morral.
 Ocasionar que la agraviada caiga de rodillas al suelo, producto del forcejeo.
 Tomar fuertemente del antebrazo derecho a la agraviada.
 Arrebatar el equipo celular LG de la agraviada.

Respecto a la acreditación de los objetos materiales del delito; ciertamente, es de precisar


que para la acreditación de la preexistencia de los bienes materia de sustracción no resulta
imprescindible la presentación de alguna documental en específico, toda vez que en atención al
principio de libertad probatoria es posible que tal acreditación se realice por cualquier medio de
prueba incorporado legítimamente al proceso, ello conforme lo ha establecido la Corte Suprema
en el Recurso de Nulidad N°2781-2017 – Callao 3, por el que se señaló: “Para la acreditación de la
preexistencia de los bienes materia de sustracción no resulta necesaria la presentación de
prueba documental, ello en tanto que en virtud del principio de libertad probatoria es posible que
tal acreditación se realice por cualquier medio de prueba incorporado legítimamente al proceso.
En el presente caso, el relato de los agraviados respecto a los hechos, las actas de registro

3
Recurso de Nulidad N° 2781-2017 – Callao, de fecha 03 de julio de 2018. En fundamento 3.13.

7
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

personal y de entrega de bienes que constan en los actuados y la prueba de cargo existente son
suficientes para tener por acreditada la preexistencia de los bienes sustraídos. Por lo demás, las
máximas de la experiencia dictan que los bienes que fueron materia de sustracción en el presente
caso (dinero, billeteras con documentos personales, celulares, etc.), con excepción de la máquina
detectora de billetes, son poseídos por cualquier persona; de ahí que no se requiera mayor
acreditación”

Ahora bien, en el presente caso, el relato de la agraviada – de folios 12/15- mediante el que
narra que el objeto material sustraído corresponde a un equipo celular LG de color plomo,
valorizado en S/800 nuevos soles. Por otro lado, también obra la declaración jurada de folios 63,
mediante el cual la agraviada declara bajo juramento ser la propietaria del equipo celular
sustraído.

IV. CONCLUSIÓN.

Por consiguiente, las fuentes de información precedentemente citadas y desarrolladas nos


permiten afirmar que se encuentra acreditada la comisión del delito de ROBO AGRAVADO en
agravio de Eli Holguín Zamora, así como su vinculación con el procesado Enyerberth Ramón
Fernández López, en su calidad de COAUTOR.

En síntesis, las pruebas analizadas permiten concluir que es verosímil la incriminación


hecha por Eli Holguín Zomare, en contra del procesado Enyerberth Ramón Fernández López. Ello,
por estar corroborado, ser uniforme, sólida y coherente entre sí. Además, ha sido persistente y no
se advierte que esté revestida de ánimo de odio, venganza, estigmatización o sea fantasiosa.
Tampoco se aprecian causas de justificación, ni de inimputabilidad, como tampoco excusas
absolutorias, ni condiciones objetivas de punibilidad.

Por lo tanto, conforme con los estándares del Acuerdo Plenario N. ° 2-2005/CJ-116, el
relato incriminatorio analizado tiene la calidad de prueba de cargo válida y desvirtúa la presunción
de inocencia del imputado. Por ello, cabe sostener que los procesados cometieron el delito de
robo agravado, conforme con la conducta descrita en el artículo 188 del Código Penal; en
concordancia con el artículo 189, con la agravante tipificada en el inciso 4 del citado Código.
Existen méritos suficientes para que los procesados sean llevados al plenario, donde los elementos
probatorios a ofrecerse consolidarán la tesis de esta Fiscalía, en un marco del debido proceso.

V. DOSIFICACIÓN DE LA PENA

En el presente caso, ante la existencia de la comisión de un solo delito, esto es de robo


agravado, por lo que corresponde fijar la pena en atención a los artículos 45, 45-A y 46 del Código
Penal.

En ese sentido, habiéndose probado que los procesados cometieron el delito de robo
agravado, el cual es sancionado con una pena privativa de libertad NO MENOR DE DOCE NI
MAYOR DE VEINTE AÑOS, conforme con el artículo 45-A. del Código Penal, el sistema de tercios se
divide del modo siguiente:

8
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

 TERCIO INFERIOR - 12 años a 14 años y 08 meses


 TERCIO MEDIO - 14 años y 08 meses a 17 años y 04 meses
 TERCIO SUPERIOR- 17 años y 04 meses a 20 años

De modo que, el procesado Enyerberth Ramón Fernández López ha realizado una conducta
prohibida por la ley, al haber incurrido en un ilícito penal; siendo que no concurren las
“circunstancias agravantes” previstas en el numeral 2 del artículo 46° del Código Penal (de acuerdo
a la modificatoria realizada por la Ley Nº 30076, publicada el 19 agosto 2013); en consecuencia, se
puede afirmar que la pena concreta a imponer a dichos imputados se ubicaría dentro del tercio
inferior, conforme a lo dispuesto por el artículo 45 A, inciso 2, literal a) del Código Penal; que en el
caso del delito de Robo Agravado, el tercio inferior que corresponde al primer párrafo del Artículo
189º del Código Penal (modificado por la Ley Nº 30076, publicada el 19 de agosto del 2013, vigente
al momento de ocurridos los hechos -) se ubica en un rango no menor de doce ni mayor de catorce
años y ocho meses de pena privativa de libertad; por lo que debe aplicarse el extremo máximo del
tercio inferior, siendo 14 años y 8 meses de pena privativa de libertad.

Por otra parte, identificamos que en atención a la foja 59 en donde obra la copia simple de la
cédula de identidad N°V27.137.240, advertimos que Enyerberth Ramón Fernández López
ciudadano venezolano, debiendo aplicarse la expulsión del territorio peruano también, ello en
atención al inciso “h” del artículo 58 4 del Decreto Legislativo de Migraciones N°1350, en
concordancia con el artículo 305 del Código Penal que regula también la expulsión de los
ciudadanos extranjeros una vez de culminada la pena privativa de libertad.

VI. DETERMINACION DE LA REPARACIÓN CIVIL:

Que, en lo que respecta al monto de la REPARACIÓN CIVIL, es importante indicar que el


Artículo 93 del CP debe concordarse con el Art. 1985 del CC que prescribe:
“Contenido de la indemnización
Artículo 1985.- La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u
omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral,
debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido. El monto
de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño”
En ese sentido como PRESUPUESTO PARA LA FIJACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL,
corresponde analizar la existencia o no de responsabilidad civil para lo cual deberá recurrir al
desarrollo de los elementos de esta institución, conforme lo señala la Casación 657-2014, que son
los siguientes:

“a) El hecho ilícito, se define como aquella conducta humana que contraviene el orden
jurídico y constituye, a su vez, delito. Esta manera de obrar permite reconocer dos mecanismos

4
Artículo 58º.- Expulsión 58.1. Serán expulsados los extranjeros que estén incursos en los siguientes supuestos: h. Al obtener la libertad
luego de cumplir condena dispuesta por tribunal peruano.
5
Artículo 30.- Pena restrictiva de la libertad: La pena restrictiva de libertad es la de expulsión del país y se aplica a extranjeros después
de cumplida la pena privativa de libertad o la concesión de un beneficio penitenciario, quedando prohibido su reingreso.

9
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

para vulnerar la norma jurídica: 1) violación de deberes que tienen su origen en relaciones jurídicas
ya existentes entre el autor y la persona afectada, y 2) violaciones de deberes de carácter general;
b) El daño ocasionado entendido como aquel perjuicio generado a consecuencia del hecho ilícito,
sea patrimonial o extra patrimonial. El Código Civil en sus artículos 1984 y 1985, desarrolla los
criterios que permiten establecer la existencia de daño; por lo que para la cuantificación de los
daños patrimoniales se establece criterios como el “lucro cesante” (aquello que ha sido o será
dejado de ganar a causa del acto dañino) (….) y “daño emergente” (entendido como el perjuicio
efectivo sufrido en el patrimonio de la víctima, que ha perdido un bien o un derecho que ya
estaban incorporados a ese patrimonio) (…), mientras que para la cuantificación de los daños extra
patrimoniales el criterio es el “daño moral” (aquel perjuicio moral que afecta el mundo inmaterial,
incorporal, de los pensamientos y de los sentimientos) (…), el “daño a la persona” (aquel que
lesiona la integridad física del sujeto, su aspecto psicológico y/o proyecto de vida)(…) Cabe
mencionar que el “proyecto de vida” es aquel “daño de tal magnitud que afecta, por tanto, la
manera en que el sujeto ha decidido vivir, que trunca el destino de la persona, que le hace perder
el sentido mismo de su existencia” (…). En consecuencia, se entiende que el daño es “todo
menoscabo contra los intereses de los individuos en su vida de relación social, que el Derecho ha
considerado merecedores de la tutela legal” (…) c) La relación de causalidad es entendida como la
relación de causa-efecto (antecedente-consecuencia) que debe existir entre la conducta
antijurídica del agente y el daño causado (…) y, d) Los factores de atribución que consisten en
considerar a alguien como responsable del hecho antijurídico, ya sea a título de dolo o culpa o
mediante un bien riesgoso o peligroso, advirtiéndose que en este extremo se refiere a institutos de
naturaleza civil.”6

RESPECTO AL CASO EN CONCRETO:

DAÑO EMERGENTE:

En el presente caso, a la agraviada se le sustrajo su equipo celular que no pudo ser


recuperado. Mediante su declaración ha señalado que este equipo celular es de marca LG, de color
plomo y esta valorizado en S/800 nuevos soles. Por lo que esta cantidad es lo solicitado en este
extremo de la reparación civil.

DAÑO FISICO:

Al respecto, la agraviada a sufrido lesiones que se ven corroborados con el Certificado


Médico Legal N°012656-L – de folios 46 -, en el que se precisó que el agraviado requería: “Al
examen médico presenta: Equimosis rojiza de 3x2 centímetros en cara anterior del cuello. Equimosis violácea
tenue de 3x3 centímetros en cara posterior de antebrazo derecho. Conclusiones: 01- lesiones ocasionadas
por agente contundente duro. Atención facultativa: 01 uno día. Incapacidad médico legal: 03 días”. Ahora
bien, considerando gastos de transporte, medicina y consultas médicas, consideramos importante
precisar que por cada día resulta prudente la suma de S/200 nuevos soles y teniendo en
consideración que los días de incapacidad médico legal ascienden a 3 días, se requiere S/600
nuevos soles en este extremo de la reparación civil.
6
CASACIÓN Nº 657-2014 – SALA PENAL PERMANENTE – CUSCO, publicada el 09 de noviembre del 2016 en el Diario Oficial “El Peruano”,
Lima, p. 7611-7614.

10
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

DAÑO MORAL:

En el presente caso se ocasionó una lesión psicológica por los actos de violencia ejercida
contra el agraviado, lo cual le afecta el mundo inmaterial, incorporal, de los pensamientos y
sentimientos, al sentirse amedrentada puesto que si se ha lesionado la integridad física, si ha sido
también afectado su aspecto psicológico, pues se le cogoteo en el cuello, forcejeo ocasionando que
se caiga al suelo y se le tomó por el antebrazo derecho, lo que ocasionará que no pueda caminar
tranquilo por la calle o puedan laborar en su negocio; por lo que, a criterio de este Despacho, se
considera necesario que se imponga a los procesados el pago de S/. 1000 soles en este extremo de
la reparación civil.

En tal sentido, teniendo en consideración la conducta desplegada por el autor, valiéndose


de la amenaza ejercida y violencia, queda así acreditada la Relación de Causalidad, entendida
como la relación causa-efecto; y habiendo actuado el encartado en forma dolosa, permite afirmar
que es responsable del hecho antijurídico por lo que se considera también la existencia del Factor
de Atribución; en consecuencia, de conformidad con el artículo 93º incisos 1 y 2 del Código Penal,
a criterio de esta Fiscalía Superior Penal, resulta prudente que:

Se le imponga al procesado Enyerberth Ramón Fernández López el pago total de S/2400


nuevos soles por concepto de Reparación Civil, en favor de la agraviada Eli Holguín Zamora.

VII. ACUSACIÓN, PRETENSIÓN PUNITIVA Y REPARACIÓN CIVIL

Probada la materialidad del delito y la responsabilidad penal del procesado, esta Fiscalía
Superior, en uso de las facultades conferidas por el artículo 159.6 de la Constitución Política del
Estado, el artículo 92.4 del Decreto Legislativo N. ° 052 (Ley Orgánica del Ministerio Público) y del
artículo 225 del Código de Procedimientos Penales, FORMULA ACUSACIÓN contra el procesado
Enyerberth Ramón Fernández López, como COAUTOR del delito contra el patrimonio en la
modalidad de ROBO AGRAVADO, en perjuicio de Eli Holguín Zamora.

Por ende, en aplicación de los artículos del Código Penal siguientes: 1, 11, 12, 23, 28, 29,30, 45, 45-
A, 46, 92, 93, el artículo 188 y 189 primer párrafo, numeral 4 SOLICITO se imponga:

Al acusado: Enyerberth Ramón Fernández López

 la pena privativa de libertad final de CATORCE AÑOS (14) Y OCHO (08) MESES;
 la expulsión del país una vez cumplida la pena efectiva de libertad
 el monto total de DOS MIL CUATROCIENTOS SOLES por concepto de Reparación Civil,
que deberá ser pagado en favor de la agraviada Eli Holguín Zamora.

VII. MEDIOS DE PRUEBA A SER OFRECIDOS DURANTE EL JUICIO ORAL

Se ofrece como medios de prueba para ser actuados en audiencia los siguientes:

11
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

PRUEBA TESTIMONIAL

1. LA DECLARACION DE LA AGRAVIADA ELI HOLGUIN ZAMORA, siendo su pertinencia,


conducencia y utilidad, que se ratifique del contenido y firma de su manifestación a folios 12/15,
acta de reconocimiento físico a folios 36/38 y declaración jurada a folios 63; así también, para que
deponga sobre la forma y circunstancias de cómo sucedieron los hechos de los cuales fue víctima.
Sin perjuicio de ello, dichas declaraciones y las actas se ofrecen como prueba documental, las
cuales serán sometidas al contradictorio. Se le notificará en su domicilio de ficha reniec ubicado en
la Urbanización Pachacamac, Mza. O-2 lote 27 – Barrio 2 – 4ta etapa – Villa El Salvador (Ref. La Av.
Mariátegui y Av. Separadora Industrial a 2 cuadras)

2. LA DECLARACIÓN DEL EFECTIVO POLICIAL EDI RONAL QUISPE VILCA, siendo su pertinencia,
conducencia y utilidad, que se ratifique del contenido y firma de su declaración de folios 23/26 y
acta de intervención policial a folios 31; también para que deponga sobre la forma y circunstancias
en cómo tomó conocimiento sobre los hechos y todo lo referente a los mismos. Se le notificará a la
Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú y por otras vías a fin de que
testifique en el plenario.

PRUEBA DOCUMENTAL:

Manifestación de Edith Mirella Cossio Huanca de folios 18/19, con el que se acredita que el
vehículo de placa de rodaje N°1557-2F era de su propiedad y le alquilaba al procesado el día de los
hechos.

Acta de registro vehicular a fs. 34, con dicho documental se acredita que al momento de la
intervención del procesado también se intervino y registró el vehículo menor con el que se dio a la
fuga.

Certificado Médico Legal N°012656-L de folios 46, se acreditan las lesiones ocasionadas a la
agraviada.

Cédula de identidad N°V27.137.240 de folios 59 con la que se acredita que el procesado tiene
nacionalidad venezolana.

Consulta vehicular a folios 62, se acredita que el vehículo que conducía el procesado era alquilado
a su propietaria Cossio Huanca.

PRUEBA PERICIAL:

DECLARACIÓN DEL MEDICO LEGISTA RAMIRO WILLIAMS DE PAZ CARRAZA, a efectos que se
ratifique del Certificado Médico Legal N°012656-L, asimismo, para que explique las conclusiones
arribadas en la misma. Se le notificara en el Instituto de Medicina Legal – División Médico Legal II
Lima Sur.

IX. CONFERENCIA CON EL ACUSADO

12
PRIMERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LIMA SUR
Expediente N° 0097-2019-0-3004-JR-PE-01
CF. 974-2019-FPPT-VES
ROBO AGRAVADO

No se ha conferenciado con el acusado Enyerberth Ramón Fernández López a quien se le


dicto COMPARECENCIA RESTRINGIDA, conforme se aprecia del auto de apertura de instrucción de
folios 98/105, por lo que se solicita se informe si se encuentran cumpliendo con la comparecencia,
caso contrario se le revoque la medida.

X. INSTRUCCIÓN
Se ha llevado de forma irregular atendiendo a que se emitió el auto apertorio de
instrucción el día 12 de octubre de 2020 (folios 98/105) y se fijó como plazo 120 días, debiéndose
concluir los 4 meses en el mes de enero de 2021, sin embargo, en fecha 11 de enero de 2023
recién se declara concluida la investigación (folios 113/) y es elevada a la Sala Penal de Apelaciones
el 20 de junio de 2023 (folios 116) y a este Superior Despacho el 18 de agosto del año 2023 (folios
119), por lo que DEBERÁ REMITIRSE copias al ODECMA del Poder Judicial respecto de la conducta
del Juez conforme al Art. 230 DEL C de P.P.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Se cumple con devolver adjunto al presente, el Expediente N°977-2019-0-
3004-JR-PE-01 de folios 119 y el presente dictamen a fs. 13

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Dando cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 226º del Código de
Procedimientos Penales, se acompaña copias de la acusación para ser entregada a los sujetos
procesales.
Villa El Salvador, 26 de septiembre de 2023.
NMVLL/dsic

13

También podría gustarte