Está en la página 1de 63

LA ILUMINACIÓN

-Miniaturas – estilos
artísticos

- FUNCIÓN: adorno,
ilustración y también sirve
para destacar un texto a
ojos del lector.

1
El artesano encargado de la
decoración de los códices es el
miniator, illuminator o pictor.

«Miniator»: trabaja con el


«minio» o color rojo.

«Illuminator» o iluminador:
ilumina con color las iniciales,
pero no necesariamente dibuja y
pinta escenas o estorias.

«Pictor» o pintor: estatus


superior. Pinta sobre fresco, tabla
o pergamino figuras y escenas.

2
PROCEDIMIENTO Y AVISOS TÉCNICOS

▪ El copista copia todo el texto


con tinta negra, dejando huecos
para rellenarlos más tarde con
los elementos gráficos o
figurados a color.

▪ Deja también marcas técnicas


de aviso: «letras de aviso».

▪ Se perfilan las figuras.

▪ Se aplica el color por partes,


empezando siempre por el pan
de oro. 3
LETRAS
DE
AVISO

4
5
6
7
8
9
10
11
12
BATIHOJA Y PAN DE
ORO

13
14
15
16
17
JERARQUÍA DECORATIVA

18
PÁGINA TAPIZ

19
Beato de San Andrés
20
de Arroyo
21
Beato de Silos
PLENA
PÁGINA

22
Códice purpúreo o áureo
Pergamino teñido de púrpura
(La imagen está sacada de un facsímil) 23
Rabano Mauro, Liber Sancte Crucis. Fulda, siglo IX
24
Libro de las Estampas de los reyes de León. Siglo XII.

25
26
Media página

27
Beato de
Manchester

28
Miniatura
intercalada

29
VIÑETA

Alfonso X, Cantigas de Santa


María (códice de los músicos)

30
Alfonso X, Libro de los
juegos.
Sevilla, 1283.
Biblioteca del Real
Monasterio del Escorial

31
Viñetas

32
Cada una de estas
miniaturas son
también «viñetas»,
aunque el diseño sea a
plena página.

Alfonso X, Cantigas de Santa


María (códice de Florencia)

33
Alfonso X, Primer
Lapidario.

34
35
ORLAS

Las ORLAS se sitúan


en los márgenes y
pueden ocupar los 4 o
sólo 3 márgenes, 2
márgenes, 1 margen o
parte de un margen.

Drôleries.

36
Orla renacentista
que ocupa los 4
márgenes

«Orla encuadrante»

37
INCIPIT

Orla de 4 márgenes

Marcas de propiedad

38
39
40
41
42
43
Orla intercolumnar

44
Marginalia

45
46
INICIALES
Elementos que marcan la
jerarquía:
▪ Tamaño
▪ Variedad de elementos
ornamentales.
▪ La presencia de estorias
o escenas.
▪ Riqueza y variedad de
pigmentos.

47
«Inicial historiada»

Representa una
estoria o escena.

Es efectuada por el
miniaturista o pintor.

48
49
Inicial historiada: en
relación al trabajo del
miniaturista (escena).

Letra capitular: en relación


a la importancia del texto al
que acompaña o introduce.

No todas las iniciales


historiadas son letras
capitulares, ni viceversa.

50
Inicial historiada no capitular
¿Cómo expresar el
tamaño de las
iniciales?

Contando el número
de renglones que
ocupa su altura.

En este caso: 15
puntos

51
Inicial antropomorfa

52
Inicial antropomorfa

53
Inicial zoomorfa

Valerio del Bierzo, Vitae patrum. Año 902.

54
Inicial florida

Inicial de 7 puntos

55
Inicial florida
y también
inicial dorada o de oro

56
Inicial habitada
y también
inicial dorada

57
Inicial heráldica

De 7 puntos

58
Inicial heráldica

Emblema heráldico de los Mendoza.


En este caso: Íñigo López de
Mendoza, primer marqués de
Santillana
59
Por la decoración del campo:
inicial de filigrana (o
filigranada) a dos colores.

Por el cuerpo de la letra:


inicial de puzzle.

De 8 puntos

60
Inicial de filigrana a un solo color
De 3 puntos

61
Inicial simple

De 1 punto

De 6 puntos

62
63

También podría gustarte