Está en la página 1de 18

PAPEL

“Papel de tina”: papel artesanal fabricado con ropa vieja en los molinos papeleros.

La tela teñida y sin cortar se decolora con lejía natural en el “pudridero”


“Desguinzado”: los paños son triturados por los mazos del molino
Los paños cortados y decolorados van fermentando sumergidos en agua hasta formar una
pasta homogénea
TINA: la pasta de papel queda en suspensión en la tina
TINA Y MOLDES DEL PAPEL, DE DIFERENTES
TAMAÑOS
“Forma” o “formadera”: el molde del papel
FORMA: puntizones y corondeles
“Verjura”: impronta de la forma en la hoja de papel
Diferencia entre el papel verjurado y el moderno
“Filigrana” o “marca de agua”: la marca del fabricante
Desde el siglo XIII
- Las hojas de papel absorben la humedad entre
fieltros.

- Se tienden en el “tendedero”

- Se prensan

- Se empaquetan

Enciclopedia francesa, siglo XVIII.


FABRICACIÓN ARTESANAL DEL PAPEL

https://www.youtube.com/watch?v=lltkdyE1OG0
TIPOS DE PAPEL
PAPEL ÁRABE: no tiene filigrana
“Papel hispanoárabe” (papel toledano, papel cebtí): usado en
libros y documentos hasta el siglo XV inclusive.

1. Sin filigrana.
2. Sin verjura o con una verjura poco marcada.
3. Pasta mal picada.
4. Textura algodonosa.
5. Amarillento o pardo.

Libro del Buen Amor, s. XIV


Marca de zig-zag de algunos papeles
hispanoárabes (fabricados en Xátiva)

También podría gustarte