Está en la página 1de 51

ORDINATIO O DISPOSICIÓN DE LA

PÁGINA

- Delimitación de la JUSTIFICACIÓN
- PICADO
- PAUTADO

1
JUSTIFICACIÓN: espacio central destinado a contener el
texto y los elementos relacionados con la escritura,
delimitado por líneas verticales y horizontales.

2
La justificación puede
dividirse en diferentes
espacios internos
destinados a distintos usos:
dos o más columnas de
texto con intercolumnios,
iniciales, miniaturas, etc.

3
La disposición del texto sobre la página o mise
en page se materializa mediante el picado y el
pautado.

PICADO: diminutos pinchazos que van a servir


de guía para poder trazar las líneas verticales y
horizontales.

PAUTADO: trazado del conjunto de líneas


verticales y horizontales sobre las páginas.

4
5
PINCHAZOS
DE GUÍA

6
PICADO

1. Técnica de picado. Según el instrumento utilizado:


-Redondo: punta del compás.
-Plano: punta de un cuchillo.
-Otros (sección triangular…).

2. Sistema de picado:
-Cuaderno a cuaderno con el cuaderno cerrado.
-En dos veces, con el cuaderno abierto,
-De dos en dos bifolios, etc.

3. Ubicación de las series de pinchazos:


-Central
-Marginal o exterior
-Otros (margen interior, ambos márgenes, junto a la
justificación…).).

7
Pinchazos planos

Pinchazos redondos
Pinchazos centrales

9
Pinchazos
marginales o
exteriores

10
Pinchazos en el margen interior

11
Pinchazos en ambos
márgenes

CANTAR DE MÍO
CID

12
Pinchazos junto a
la justificación

13
14
EL PAUTADO

15
1.Técnicas de pautado:
-Punta seca.
-Técnicas a color: plomo, tinta.
-Técnicas mecánicas: mastara, peine o rastrillo, falsilla.
-Campo abierto total o parcial.

2.Sistemas de pautado:
-Punta seca: por cuadernos, dos o más bifolios, antes o
después de plegar.
-Técnicas a color: bifolio a bifolios; folio a folio/ página antes
o después de plegar.

3. Tipos de pautado:
-1, 2, 3, 4 columnas por página.
-Dibujo que forma el lineamento sobre la página, incluidos
los lineamentos marginales. Función de las líneas en relación
con el texto.
16
TÉCNICAS DE PAUTADO
1. PUNTA SECA

▪ Se pauta con un punzón metálico o de


hueso que deja una huella limpia.

▪ Permite pautar varios bifolios o folios


a la vez

17
18
19
20
2. TÉCNICAS A
COLOR: manchan el
soporte

2.1. EL PLOMO

▪ Deja una huella


gris
▪ Obliga a pautar
carilla a carilla

21
22
2.2. LA TINTA

23
24
25
26
A finales del siglo XV y en
el siglo XVI, a veces se usa
tinta a color, generalmente
roja, rosácea o lila.

En estos casos (solo en estos casos


tardíos), el pautado se convierte en
un elemento ornamental más de la
página.

27
28
2.3 Técnicas mecánicas: mastara, peine, plantillas

Peine o rastrillo

29
Cordeles de una mastara

30
Tipo de huellas
Tipo de huellas dejadas por
dejadas por un
una mastara
pautado manual

31
Tipo de huellas dejadas por Tipo de huellas dejadas por una
un pautado manual mastara

32
Se llama CAMPO ABIERTO a la ausencia de pautado.
Puede ser total o parcial

▪ Total: no se pauta
ninguna línea.

▪ Parcial: solo se delimita


la justificación, pero no
se trazan los renglones.

33
Sistemas de pautado, cómo reconocerlos:

-Punta seca: midiendo la intensidad de las


huellas sobre el soporte.

-Técnicas a color: por bifolios, folios o páginas.

34
SISTEMAS DE PAUTADO

35
TIPOS DE PAUTADO

36
CODEX SINAITICUS, s. IV: a 4 columnas

37
Con 3 y 4 columnas por página de los códices antiguos, se
imita el aspecto de un rollo desplegado

38
CODEX
VATICANUS,
s. IV

A 3 columnas

39
Biblia de Danila.

Códice visigótico
del siglo IX.

40
Manuscrito visigótico
copiado en Al-Andalus.

Ambiente mozárabe.

41
42
43
A línea tirada

44
PAUTADOS
ESPECIALES

45
46
47
48
¿Cómo se representan los tipos de
pautado?

Se dibuja , a mano alzada, la cuadrícula


que forman sobre la página (siempre
un recto) las verticales y horizontales

49
50
51

También podría gustarte