Está en la página 1de 6

00111111111

Evaluación de proyectos
Ingeniería industrial y de sistemas

Nelson Jesús González Vázquez


a404291

Actividad 2
Módulo 1: Reporte de investigación de evaluación de
proyectos

Roberto Olivares Farías


31/01/2023

1
2

Módulo 1:
Reporte de investigación de evaluación de
proyectos

Introducción
Hoy en día, y de acuerdo a lo aprendido en este módulo, sabemos que un proyecto
depende de la naturaleza de una compañía, por ejemplo, las compañías de
manufactura, un suponer, una agencia que se encarga en producir automóviles es
muy viable la renovación de los equipos industriales, pues la tecnología va en
incremento, así la compañía estaría adaptándose a las competencias, así estarían
desarrollando también nuevos puestos de trabajo. Esto solo es un ejemplo, si
hablamos de un proyecto inmobiliario para la construcción de nuevas viviendas, es
cuestión de ver que tan viable es el terreno dónde se estarán construyendo los
inmuebles, depende de ello si la constructora ve viable construir en cierto terreno o
no, pues las inversiones dependerán de ello y la recuperación del dinero también,
suponiendo que el proyecto no sea viable, es porque la constructora ve diversas
fallas en los terrenos a construir, por ejemplo poca plusvalía, centros comerciales
demasiado retirados, malas tuberías para la instalación de agua potable, pésima
infraestructura, observados estos detalles, es momento de declinar la inversión y
replantear la estrategia y seleccionar mejor los terrenos. En cambio, si los terrenos
cumplen con las premisas básicas de los clientes potenciales a la compra de
viviendas, el proyecto debe avanzar, pues esto les dará una taza de éxito logrado.
3

Módulo 1:
Reporte de investigación de evaluación de
proyectos

A continuación, se presenta un proyecto que está por arrancar en mi empresa,


Grupo Financiero Banorte, el tipo de proyecto consta de RT que, por sus siglas,
significa renovación tecnología.

Para Banorte, es de suma importancia la protección de la información, por ello es de


suma importancia mantener actualizados los equipos de cómputo y servidores de
sucursales.

Tipo de proyecto: Como ya se describió más arriba, el tipo de proyecto tratado a


continuación es el de la renovación de la tecnología dentro de la institución
financiera, hablamos de equipos de cómputo, actualización de sistema operativo,
implementación de herramientas de seguridad informática (antivirus, spams,
phishing, antimalware, spyware etc.), el alcance de lo descrito, cubre los edificios
administrativos y las sucursales, estás últimas con más riesgo, pues se maneja
información de cuentas y de manejo de efectivo, por ello refuerzan los servidores en
los SITE y rastrean tráficos inusuales mediante los puertos (Switch).

Áreas involucradas: Tanto en sucursales como en edificios administrativos, el área


de compras y en conjunto con el área de tecnología, son los encargados de ver el
proyecto, esto significa que en general, se involucra a todas las áreas, cuyos equipos
de cómputo, ya son vulnerables por temas de dispositivos viejos y sin soporte, con
ello mitigan vulnerabilidades de ciberataques.

Recursos financieros asignados: Los recursos financieros asignados, son cada


año en valor a más de 20 millones por compra en equipos de cómputo, esto por decir
un aproximado, ya que este dato no es exacto por temas de confidencialidad.
4

Módulo 1:
Reporte de investigación de evaluación de
proyectos

Plazo del proyecto e indicadores a medir: En este punto, el plazo es cubrir la


renovación tecnológica iniciando a mitad del presente año, con término a mitad del
año del que sigue, esto ya que existen equipos que son productivos para la
institución, y que aún cuentan con soporte en los sistemas operativos, por ello el
banco, se toma la molestia en conjunto con tecnología, en la validación de los
equipos que tienen menos de 4 años de vida, es decir, el promedio de vida de un
equipo de cómputo para el banco cada año, es de 4,5 años. Aquí los indicadores a
seguir, es que hay que renovar la mayor cantidad de equipos candidatos cada año,
sin que queden rezagados equipos que ya podrían cumplir los 4,5 años de vida o
más, esto es un indicador que debe cumplir con las premisas que se acordaron en
sesiones anteriores al proyecto únicamente justificando por qué no se pudo renovar
un equipo que es candidato.

Retorno de inversiones y proyecciones financieras: En cuanto a los retornos de


inversión y las proyecciones financieras, se logra saber cuánto es lo que el banco
ganó, al invertir en tecnología de punta, es un dato que no se tiene a la mando, esto
ya que el área de costos se encarga de la revisión de esta rúbrica, se sabe que el
banco retorna más de lo que invierte el aplicar proyectos, esto también se les aplica
a los proyectos de obras y mantenimiento de la infraestructura.

Viabilidad del proyecto: Para Banorte, es importante mantener segura su


información, en lo descrito anteriormente, es viable que los recursos tecnológicos, se
mantengan con las últimas actualizaciones, esto ayuda a proteger los datos
bancarios que le podrían provocar pérdidas millonarias a la institución, por ello y sin
dudarlo, es sumamente viable contar con renovación tecnológica año con año.
5

Módulo 1:
Reporte de investigación de evaluación de
proyectos

Relevancia y beneficios cuantitativos y cualitativos del proyecto: En cuestión y


relevancia de lo cuantitativo y cualitativo, Banorte es una empresa que está en
constante crecimiento, en lo cuantitativo, logra mejoras en las ganancias
económicas, esto lo logra con personal capacitado, para mantener el barco a flote,
por ello podemos disfrutar de distintas remuneraciones económicas debido al gran
éxito que este cuenta, en lo cualitativo, el banco siempre ha sido respetable, por ello
mantiene una imagen fresca que lo ayuda a posicionarse en uno de los mejores
lugares para trabajar, y manteniendo un alto nivel de jerarquía ante otros bancos, en
lo personal, altamente recomendable el trabajar en esta institución.

Conclusión

Con lo aprendido en este curso, y para concluir, gané el saber de qué un proyecto
requiere de tiempo, planeación ver la viabilidad del proyecto para así saber invertir,
ver en que nos va a beneficiar, áreas en las que podemos sacarle el máximo partido,
y así nuestras inversiones tengan retorno, todo esto y más, requiere de un buen
análisis para la generación de un proyecto, con esto concluyo mi primer entregable,
esperando este completo con respecto a las métricas de evaluación.
6

Módulo 1:
Reporte de investigación de evaluación de
proyectos

Referencias bibliográficas

Cita: Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de proyectos.

Referencia: https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/53227

Cita: Sapag Chain, N., Sapag Chain, R., & Sapag, J. M. (2014). Preparación y
evaluación de proyectos. Mc Graw Hill educación.

Referencia: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1243

Cita: Padilla, M. C. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. IICA Biblioteca


Venezuela.

Referencia: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6y6a-
1nJQZcC&oi=fnd&pg=PA9&dq=evaluaci
%C3%B3n+de+proyectos&ots=XoJXilWdLh&sig=mkDnuGHsf0OrR8odGq-
MqxxDLuM#v=onepage&q=evaluaci%C3%B3n%20de%20proyectos&f=false

También podría gustarte